Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ordenar los elementos patrimoniales en masa y submasas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El patrimonio empresarial
El patrimonio de una empresa, particular o colectiva, esta compuesta por los bienes, derechos y obligaciones que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales pueden cumplir sus fines.

Elementos patrimoniales
A los distintos bienes, derechos y obligaciones se le llama elementos patrimoniales, estos bienes, derechos y obligaciones que componen el patrimonio empresarial dependerán del tamaño de la empresa y de la clase de actividad de la empresa.

Definición de cuenta: es un concepto abstracto de una serie de valores patrimoniales de la misma especie. Se materializará en una ficha, como presentación y medida de los elementos que componen el patrimonio y que servirá para reflejar la situación... Continuar leyendo "Ordenar los elementos patrimoniales en masa y submasas" »

Tipos de rutas de ventas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Calidad total y comakership: el proceso de selección de proveedores potenciales, resultado del mk de compras, tiene el objetivo de asegurar fuentes de suministros estables y consolidados con las que operar dentro de una lógica de gran integración. Es importante considerar estos aspectos: Económicos (coste total de la compra, etc.), Logísticos (plazos de entrega, tamaño del lote, etc.), Cualitativos (relacionados calidad del producto), Estratégicos (resultado cruce de su disponibilidad en el mercado y su importancia dentro del producto terminado) Factores negociables en la gestión de las compras: Descuentos (rappels, comerciales, x pronto pago, de temporada, promocionales), tiempo de pago (plazo: ordinario, posfechado, extra, a partir
... Continuar leyendo "Tipos de rutas de ventas" »

Conceptos Esenciales de Dinero y Economía Monetaria

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Este documento explora los fundamentos de la economía monetaria, desde los sistemas de intercambio primitivos hasta la complejidad de los activos financieros y la regulación monetaria actual.

El Trueque

El trueque es un sistema de intercambio que surgió como la primera forma de comercio entre las personas.

Desventajas del Trueque

  • Divisibilidad: Dificultad para dividir bienes sin perder su valor.
  • Durabilidad: Problemas con la perecibilidad de ciertos bienes.
  • Doble coincidencia de las necesidades: Requiere que ambas partes deseen lo que la otra ofrece.
  • No existe homogeneidad: Falta de un estándar de valor común.

Activos Financieros

Un activo financiero representa el derecho que tiene su poseedor sobre la propiedad de ciertos bienes y/o servicios.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Dinero y Economía Monetaria" »

La administracion publica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,44 KB

TEMA 3. 1.-ENUMERA LOS ORGANOS QUE COMPONEN EL COBIERNO EXPLICA CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL GOBIERNO Y EL CONSEJO DE MINISTROS: -1 -GOBIERNO: -Presidente. -Vicepresidente. -Ministros. -2 Gobierno: Es el organo que dirige la politica interior y exterior la Admo. civil y militar y la defensa del estado jerce la funcion ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la constitucion y las leyes. 3-El consejo de ministros (Reunion de ministros): Son nombrados por el rey a propuesta del presidente de gobierno, el rey no puede vetar ni negarse a nombrar a los candidatos propuestos por el presidente. 2.-ESTABLECE EN QUE SE DIFERENCIAEL CONSEJO DE MINISTROS DE LAS COMISIONES DELEGADAS DEL GOBIERNO E INDICA CUALES SON LAS COMISIONES DELEGADAS

... Continuar leyendo "La administracion publica" »

Impuestos sobre Sociedades, IRPF y el IVA

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Impuestos sobre Sociedades:es1tributo directoypersonal sobre la renta de las sociedades mercantiles. Hecho imponible: obtencion de renta por parte de las sociedades con residencia en territorio español, con independencia de su origen. Sujeto pasivo: es la persona juridica, en este caso la empresa con forma de sociedad mercantil. Base imponible: se determina apartir del resultado contable. Tipo de gravamen: con caracter general al 35%. Las pymes de reducida dimensión el 30%, las cooperativas el 18%... Deducciones: existen deducciones de la cuota (disminuciones) como deducción por protección del medio ambiente, por creación de empleo.. Pagos fraccionados: la emp debe pagar fracionada+ el IS en abril, oct y nov, realizando el ajuste al finalizar... Continuar leyendo "Impuestos sobre Sociedades, IRPF y el IVA" »

Iva teoría

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Régimen simplificado: Tributarán los sujetos pasivos que cumplan estos requisitos: *Personas físicas *Realicen actividades incluidas en el Régimen de estimación Objetiva del IRPF. *No hayan renunciado o extén excluidos de la aplicación de este régimen.
La exclusión se produce por: *Haber superado un volumen de operaciones de 450K en un año *Realizar actividades no acogidas al Régimen simplificado. *Quedar excluido de la aplicación del régimen de estimación objetiva del IRPF.
-Obligaciones formales: *Llevar libro de registro de facturas recibidas *Conservar justificante de pago de módulos. *Conservar facturas recibidas minimo 4 años.

Agricultura, ganadería y pesca: Aplicación a lso titulares de explotaciones agrícolas,... Continuar leyendo "Iva teoría" »

Fiscalidad: La estructura impositiva española

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

IRPF. Es un impuest directo y de naturaleza personal que grava la renta obtenida por las personas físicas. Su periodicidad es anual.
El hecho imponible lo constituye la obtención de renta por el contribuyente.Su base imponible comprende todos los ingresos obtenidos en el año por el contribuyente, tales como rendimientos del trabajo, rendimientos derivados de los elementos patrimoniales, rendimientos de actividades económicas y las ganancias (o pérdidas) por la venta o variación de sus elementos patrimoniales.Es un impuesto de naturaleza personal, por lo que tiene en cuenta las circunstancias personales del contribuyente, y contempla determinadas deducciones sobre la cuota tributaria en función de las mismas.El tipo de gravamen del impuesto... Continuar leyendo "Fiscalidad: La estructura impositiva española" »

Inestabilidad cíclica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

la escasez económica es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas.La economía es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y se aprovechan unos recursos escasos para satisfacer necesidades humanas.El coste de oportunidad es el valor,medido o no en dinero,de auello a lo que se renuncia al tomar una decisión.Los recursos o factores de producción son los elemnetos básicos empleados en la producción y distribución dce bienes y servicios.La microeconomía es la parte de la economía que analiza individuaomente los agentes económicos así como las distintas relaciones existentes entre ellos,y la macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto.Un modelo económico es
... Continuar leyendo "Inestabilidad cíclica" »

Conceptos Financieros Esenciales: Ingresos, Gastos e IVA para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Ingresos: Definición y Tipos Clave para tu Negocio

Los ingresos representan las entradas de recursos económicos que incrementan el patrimonio de una empresa. Se clasifican según su origen:

  • Por ventas: Importes obtenidos por la actividad principal y complementaria del negocio.
  • Por intereses y dividendos: Rendimiento generado por las cantidades depositadas en entidades bancarias o inversiones.
  • Por subvención: Prestación económica de carácter público otorgada a título gratuito.
  • Por aportaciones de capital: Cantidades con las que contribuyen los socios al capital social de la empresa.
  • Crédito: Dinero del que se puede disponer a través de una entidad financiera o proveedores, pagando los intereses correspondientes. No es sinónimo de préstamo.
... Continuar leyendo "Conceptos Financieros Esenciales: Ingresos, Gastos e IVA para Empresas" »

Pon a Prueba tus Conocimientos sobre Facturación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Test de Repaso

1. No es un requisito esencial para la validez de las facturas:

  • a) La cuota tributaria.
  • b) La firma del expedidor.
  • c) La fecha de expedición.

2. La cuota tributaria del IVA se obtiene:

  • a) Multiplicando el importe de la mercancía por el tipo de IVA.
  • b) Multiplicando la base imponible por el tipo.
  • c) Aplicando el tipo sobre la base menos el descuento.

3. No puede expedir factura simplificada:

  • a) Un fontanero para las facturas superiores a 400 €, IVA incluido.
  • b) Un supermercado.
  • c) Un restaurante cuando el importe de la factura no exceda de 3000 €, IVA incluido.

4. Las facturas recapitulativas no se expiden:

  • a) Por periodos mensuales.
  • b) Antes del día 16 del periodo mensual que se facture a un empresario.
  • c) Antes del día 16 del periodo
... Continuar leyendo "Pon a Prueba tus Conocimientos sobre Facturación" »