Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestió Empresarial: Objectius, Atenció al Client i Màrqueting Relacional amb CRM

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

Objectius Clau de l'Empresa Moderna

Objectius Estratègics Empresarials

Objectiu Econòmic: Entenem per benefici la diferència entre els ingressos i les despeses.

Objectiu de Creixement: Reinvertir els beneficis per créixer.

Objectiu Social: Han de tenir en compte aspectes com el respecte al medi ambient i l'assegurament d’un nivell de vida digne per als treballadors.

Responsabilitat Social Corporativa (RSC)

La Responsabilitat Social Corporativa (RSC) és una forma de dirigir les empreses basant-se en la gestió dels impactes que la seva activitat genera sobre els clients.

Atenció al Client: Concepte i Gestió

Què és el Servei d'Atenció al Client?

El servei d’atenció al client és el conjunt d’activitats que relacionen el client amb l’empresa... Continuar leyendo "Gestió Empresarial: Objectius, Atenció al Client i Màrqueting Relacional amb CRM" »

Conceptos Clave en Negocios Internacionales: Innovación, Emprendimiento y Acuerdos Comerciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Características Esenciales de la Innovación Empresarial

La innovación es un pilar fundamental para el crecimiento y la competitividad en el mundo empresarial. A continuación, se enumeran siete características esenciales de toda innovación empresarial:

  1. Cambio: Implica una transformación o modificación significativa en los procesos, productos o servicios.
  2. Mejoramiento: Busca optimizar y perfeccionar lo existente para obtener mejores resultados.
  3. Solución: Ofrece respuestas efectivas a problemas o necesidades específicas del mercado.
  4. Simplificación: Reduce la complejidad de los procesos o productos, haciéndolos más eficientes.
  5. Facilitar: Busca hacer más accesibles y sencillos los productos o servicios para los usuarios.
  6. Adaptabilidad: Permite
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Negocios Internacionales: Innovación, Emprendimiento y Acuerdos Comerciales" »

Modalidades de Cobro y Pago en Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Medidas de Cobro y Pago

Las empresas realizan pagos y cobros generando una corriente de ingresos (cobros a clientes) y gastos (pagos a proveedores). Las condiciones de cobros y pagos se negocian con los clientes y proveedores. Existen empresas que pueden imponer sus condiciones.

Modalidades de Pago

  1. Pago Anticipado: El proveedor exige al cliente que pague antes de la entrega de la mercancía.
  2. Pago al contado: El cliente paga en el momento de la entrega de la mercancía.
  3. Pago aplazado: El proveedor permite a sus clientes aplazar el pago de sus facturas.
    • Corto Plazo: Aplazamiento inferior a 1 año.
    • Largo Plazo: Aplazamiento superior a 1 año.

zoXxzVi9QojnHchsPFHw5_50-9zqDViEQGxDx28mMhzgBq69kQGcdVREuI1ETlG8w7PvSOeJtLItVqGMU-vk2Hr2Ei1sKcw7X9gdhcvYHFvtYFQoQh6kXP1qsQi7waaB9yYKAqEx9FcmnGg42WhmdNY

El Cheque

Es un documento utilizado como medio de pago por el cual una persona (el librador) ordena a una entidad... Continuar leyendo "Modalidades de Cobro y Pago en Empresas" »

Evaluación Financiera Integral: Solvencia, Actividad y Rentabilidad Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Ratio de Solvencia a Corto Plazo (Liquidez)

La empresa cuenta con 7 veces el valor de sus activos circulantes en comparación con su pasivo a corto plazo. Por lo tanto, no enfrenta problemas para cumplir con sus obligaciones de pago a proveedores. Además, posee capital ocioso, suficiente para cubrir la mayoría de sus compromisos a corto plazo. Sin embargo, presenta un exceso de capital inmovilizado en depósitos a plazo (30%), lo que sugiere una falta de interés en inversiones que podrían aumentar la rentabilidad más allá de los depósitos.

Ratio de Solvencia a Largo Plazo (Financiamiento)

La posición financiera de la empresa es conservadora, manteniendo bajos niveles de endeudamiento (10,96%). La deuda está distribuida equitativamente... Continuar leyendo "Evaluación Financiera Integral: Solvencia, Actividad y Rentabilidad Empresarial" »

Interpretación de Ratios Financieros Clave 2014: Solvencia, Actividad y Rentabilidad Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 24,29 KB

Ratios de Solvencia a Corto Plazo (Liquidez)

Ratio2014Unidad de medidaInterpretación 2014
R. Circulante7,21Dólares/vecesTiene 7,21 dólares en activos circulantes por cada dólar en pasivos circulantes, o, lo que es lo mismo, cubre sus pasivos circulantes 7,21 veces.
R. Ácida5,93Dólares/vecesTiene 5,93 dólares en activos circulantes (menos inventario) por cada dólar en pasivos circulantes, o, lo que es lo mismo, cubre sus pasivos circulantes 5,93 veces.
R. Efectivo0,85Dólares/vecesTiene 0,85 dólares en activos circulantes por cada dólar en pasivos circulantes, o, lo que es lo mismo, cubre sus pasivos circulantes 0,85 veces.
Fondo maniobra3.398.221DólaresTiene 3.398.221 dólares en activos de corto plazo para atender las exigencias de pago
... Continuar leyendo "Interpretación de Ratios Financieros Clave 2014: Solvencia, Actividad y Rentabilidad Empresarial" »

Proyectos de Inversión: Tipos, Evaluación y Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Proyectos de Internalización para la Integración Empresarial

Los proyectos de internalización, en algunos casos, permiten estratégicamente la integración de la empresa.

Efectivamente, las empresas que deciden, de acuerdo con su plan estratégico, integrarse verticalmente, deben evaluar a través de un proyecto de internalización de otras empresas que actualmente abastecen de insumos o se relacionan con una parte del proceso productivo.

Proyectos para Suplir Insuficiencias de Capacidad

Explique qué tipo de proyectos pueden suplir insuficiencias de capacidad de servicio para apoyar estrategias de crecimiento.

  • Proyectos de Reemplazo de maquinaria o equipamiento que permita aumentar la capacidad de producción.
  • Proyectos de Ampliación, de Infraestructura
... Continuar leyendo "Proyectos de Inversión: Tipos, Evaluación y Toma de Decisiones" »

Formas Jurídicas Empresariales: Elección y Características Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Introducción a las Formas Jurídicas Empresariales

La Persona Física: Origen y Derechos

Cuando las personas nacen, se les inscribe en el Registro Civil. En ese momento, nace el derecho como persona física, y se adquiere una serie de derechos y obligaciones establecidos por la ley.

La Persona Jurídica: Nacimiento y Obligaciones

Cuando una sociedad se inscribe en el Registro Mercantil, nace como persona jurídica y adquiere derechos y obligaciones según establece la ley.

Tipos Comunes de Personas Jurídicas

  • Empresas individuales
  • Sociedades civiles
  • Comunidades de bienes

El Empresario Individual

Es la forma jurídica más simple y con menos formalidades, por lo que es la más numerosa. Según la ley, cualquier mayor de 18 años puede ser empresario... Continuar leyendo "Formas Jurídicas Empresariales: Elección y Características Clave" »

Fundamentos de Presupuestos: Definición, Tipos y Factores Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Etimología del Presupuesto

La palabra Presupuesto se compone de dos raíces latinas:

  • Pre: Indica antes de, o delante de.
  • Supuesto: Hecho.

Por lo tanto, Presupuesto significa Antes de lo hecho.

Concepto de Presupuesto

Es la estimación programada, en forma sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo, en un periodo determinado.

Principales Características del Presupuesto

  1. De formulación:
    • Adaptación a la empresa.
    • Planeación, coordinación y control de funciones.

    El presupuesto debe:

    • Seccionarse en partes.
    • Funcionar dentro de un sistema contable.
    • Ser claro.
    • Ser alcanzable.
  2. De presentación:
    • De acuerdo con las normas contables y económicas.
  3. De aplicación:
    • Elasticidad y criterio.

    Puede ser:

    • Real
    • Optimista
    • Pesimista

Presupuesto

... Continuar leyendo "Fundamentos de Presupuestos: Definición, Tipos y Factores Clave" »

Fundamentos de Economía: Mercado, Propuesta de Valor y Factibilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

1. Stakeholders de un Hospital

  • Proveedores: Empresas farmacéuticas que suministran medicamentos.
  • Clientes: Pacientes que reciben atención médica.
  • Empleados: Médicos, enfermeras y personal administrativo.
  • Entes Reguladores: Ministerio de Salud, Superintendencia de Salud.

2. Propuesta de Valor

Pregunta: Es correcto acerca del concepto de propuesta de valor de un producto o servicio.

  1. Describe claramente cuál es el producto o servicio.
  2. Destaca los elementos de valor que diferencian el producto de otros.
  3. Es parte del modelo de negocios de una empresa.
  4. No considera el segmento de clientes para quien va dirigida.

Respuesta: I, II y III

3. Canvas de Propuesta de Valor: Buscando Universidad

Situación: Personas buscando una universidad.

  • a. Formación/Educación:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Economía: Mercado, Propuesta de Valor y Factibilidad" »

Gestión de Calidad Empresarial: Principios, Modelos y Mejores Prácticas

Enviado por ruben y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1. ¿Qué es la Calidad Empresarial y su Origen?

La calidad se define como la adecuación de un producto o servicio a unas características específicas. Se alcanza cuando se identifican las expectativas del consumidor y se satisfacen plenamente. Los sistemas de gestión de calidad tienen su origen en Japón, tras la Segunda Guerra Mundial.

2. Principios de la Gestión de Calidad

  • Enfoque al cliente
  • Liderazgo
  • Participación del personal
  • Enfoque basado en procesos
  • Enfoque de sistemas para la gestión
  • Mejora continua
  • Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones
  • Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores

3. Fases de la Mejora Continua

  1. Planificación: Determinar qué hacer y cómo.
  2. Desarrollo: Poner en práctica lo planificado.
  3. Control: Evaluar
... Continuar leyendo "Gestión de Calidad Empresarial: Principios, Modelos y Mejores Prácticas" »