Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Derechos, Obligaciones y Organización de Viajes de Negocios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Derechos y obligaciones de las agencias de viajes:

Derechos:

  • Podrán anular los viajes organizados cuando no se haya alcanzado el número suficiente de inscripciones, siempre que se anuncie a los viajeros con al menos 10 días de antelación a la fecha de salida.

Obligaciones:

  • Si existiera la imposibilidad de prestar algunos de los servicios en las condiciones pactadas, se ofrecerá:
    • El reembolso total de lo abonado.
    • Su sustitución por otro similar, de categoría y calidad equivalente.

Organización de Viajes de Negocios

Pautas de Organización

  1. Preparación del viaje: Recopilación de información esencial sobre el destino.
  2. Estancia en el lugar de destino: Gestión de la logística y el alojamiento.
  3. Programa de trabajo: Planificación de las actividades
... Continuar leyendo "Guía Completa de Derechos, Obligaciones y Organización de Viajes de Negocios" »

Satisfacción del Cliente: Claves para Fidelizar y Mejorar la Imagen Corporativa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Conceptos Clave en la Atención al Cliente

Definición de Cliente

Un cliente es una persona o entidad que adquiere de forma habitual un bien o servicio. Podemos distinguir entre:

  • Cliente externo: Aquella persona que adquiere el bien o servicio final elaborado por la empresa para satisfacer una necesidad concreta.
  • Cliente interno: Departamento de la propia empresa que recibe un bien elaborado por otro departamento.

La Pirámide de Maslow y las Necesidades del Cliente

La pirámide de Maslow jerarquiza las necesidades humanas, lo cual es aplicable a la comprensión de las motivaciones del cliente:

  • Necesidades fisiológicas: Comer, dormir, beber, respirar.
  • Necesidades de seguridad: Empleo, vivienda, seguridad física y salud.
  • Necesidades sociales: Sentirse
... Continuar leyendo "Satisfacción del Cliente: Claves para Fidelizar y Mejorar la Imagen Corporativa" »

Diagramas de Gantt, PERT y CPM: Optimización de Proyectos y Eventos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Diagramas de Gantt, PERT y CPM: Herramientas Clave para la Gestión de Proyectos

El diagrama de Gantt es popular por su adaptabilidad a cualquier proyecto y temática, independientemente del sector empresarial. Es muy útil porque las barras horizontales, que marcan el inicio y el fin de cada actividad, permiten seguir con facilidad el estado de las tareas. Una línea del tiempo, a todos los efectos, que simplifica la toma de decisiones y el cumplimiento de los objetivos.

El diagrama de PERT (Project Evaluation and Review Techniques) es una herramienta recomendada, sobre todo, para los eventos de mayor complejidad. Su diseño es un tanto más complicado, pues se trata de una gráfica de estilo organigrama que establece el principio y el final... Continuar leyendo "Diagramas de Gantt, PERT y CPM: Optimización de Proyectos y Eventos" »

Anàlisi de Mercats: Oligopoli, Competència Monopolística i Publicitat

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Mercat Oligopolístic

És aquell en què hi ha un nombre reduït de venedors i oferents. Aquests exerceixen un control significatiu sobre el preu i són interdependents, és a dir, les decisions d'una empresa afecten directament a totes les altres.

Relacions entre Oligopolistes

1. Cooperació Oligopolística

Les empreses poden cooperar repartint-se vendes o pactant preus. Per fer això, han de pactar acords:

  • Acords Tàctics: Són verbals (sense contracte escrit) i es fan per evitar incomplir les lleis antimonopoli. El risc principal és que cada oligopolista té incentius per trencar els acords, ja que tenen tendència a incomplir-los. Funcionen a curt termini, però a llarg termini solen acabar en guerra de preus.
  • Acords Explícits: Són acords
... Continuar leyendo "Anàlisi de Mercats: Oligopoli, Competència Monopolística i Publicitat" »

Excepciones en la Facturación y Gastos Suplidos: Aspectos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Excepciones a la Obligación de Emitir Facturas Completas

La obligación de emitir facturas tiene las siguientes excepciones:

a) No existe la obligación de emitir ningún documento, salvo que el destinatario exigiese la factura, en las operaciones siguientes:

  • Las realizadas por **comerciantes minoristas** a los que se les aplica **régimen de recargo de equivalencia (RE)**.
  • Las **operaciones exentas** (salvo los servicios médicos y sanitarios).
  • La utilización de **autopistas de peaje**.
  • Las realizadas por **sujetos pasivos** que tributen en el **régimen simplificado del IVA**.
  • Las realizadas por **sujetos pasivos del IRPF** que estén en **régimen de estimación objetiva**.

b) No será obligatoria la indicación de los datos de identificación... Continuar leyendo "Excepciones en la Facturación y Gastos Suplidos: Aspectos Clave" »

LEAN: Organización y Mejora Continua en la Cadena de Valor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Orden y limpieza 5S, reducción de tiempos de preparación, control autónomo de defectos, trabajador polivalente y participativo, estandarización de operaciones, mantenimiento productivo total, kanban, células, suavizado de producción y cambio en relación con proveedores.

Mapa de la cadena de valor: analizar pasos, actividades y operaciones que agregan valor para fabricar algo, obtener una visión global del proceso y conocer los desperdicios, tiempos de espera, inventarios, dobles manipulaciones, etc. para acertar en las decisiones.

Elementos que influyen en la mejora continua: involucración de todo el personal, cuantificación de problemas, mejora con poca inversión y eliminación de desperdicio.

Reducción de setups: identificación,... Continuar leyendo "LEAN: Organización y Mejora Continua en la Cadena de Valor" »

El Cliente y su Comportamiento en la Economía: Un Análisis Completo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

El Cliente: Eje Central de la Actividad Empresarial

El cliente es la persona que constituye el eje básico de toda la actividad empresarial, ya que es el destinatario último de todos los esfuerzos de la empresa como organización. En un proceso de compra pueden diferenciarse varios roles:

  • El decisor: Persona que toma la decisión final sobre la compra.
  • El ejecutor: Persona que tramita la compra.
  • El influyente: Persona que aconseja sobre la compra.
  • El usuario: Persona que utiliza el producto objeto de la compra.

Comportamiento del Cliente

Factores Internos

Condicionantes personales que influyen en la toma de decisiones en situación de compra.

  • La motivación: Es la fuerza que impulsa a las personas a intentar satisfacer, mediante acciones, las necesidades
... Continuar leyendo "El Cliente y su Comportamiento en la Economía: Un Análisis Completo" »

Modelo de Comportamiento del Consumidor: Guía Completa para la Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Modelo de Comportamiento del Consumidor: Guía Completa para la Toma de Decisiones

Introducción

El comportamiento del consumidor es un proceso complejo que involucra una serie de factores que influyen en las decisiones de compra. Comprender este proceso es fundamental para las empresas que buscan conectar con sus clientes y lograr el éxito en el mercado.

Características del Comportamiento del Consumidor

  • Complejidad: Influenciado por variables internas y externas.
  • Dinamismo: Cambia con el ciclo de vida del producto y las tendencias del mercado.
  • Variabilidad: Difiere según el tipo de producto y las necesidades del consumidor.

Objetivos de la Empresa

  • Identificar las necesidades actuales y futuras de los clientes.
  • Mejorar la capacidad de comunicación
... Continuar leyendo "Modelo de Comportamiento del Consumidor: Guía Completa para la Toma de Decisiones" »

Fundamentos Esenciales de Gestión Empresarial: Estrategia, Objetivos y Políticas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Fundamentos de Gestión Empresarial: Conceptos Clave

Estrategia Empresarial

La estrategia es el plan integral que define la visión de la empresa, determinando qué tipo de organización se aspira a ser. Implica establecer y ordenar las acciones necesarias para alcanzar los objetivos propuestos. Es crucial entender que las estrategias no son permanentes y deben adaptarse a los cambios del entorno.

Fines de la Empresa

Los fines representan los propósitos fundamentales que persigue la empresa. Se clasifican en:

  • Fines Generales: Son los grandes motivos o la razón de ser de la empresa.
  • Fines Específicos: Más concretos y derivados de objetivos precisos, orientados a resultados tangibles.

Existen cuatro fines básicos que toda empresa debe considerar:... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Gestión Empresarial: Estrategia, Objetivos y Políticas" »

Clasificación de Sociedades: Civil, Mercantil, Laboral y Cooperativas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Tipos de Sociedades: Características y Diferencias Clave

Sociedad Civil

Se forma cuando varias personas firman un contrato y ponen bienes en común. Se crea un contrato con al menos dos personas y conlleva responsabilidades personales e ilimitadas.

Comunidad de Bienes

Surge cuando al menos dos personas formalizan un contrato para explotar un bien. No tienen personalidad jurídica propia. Se crea un contrato con un mínimo de dos personas y no exige un capital mínimo.

Sociedades Mercantiles (Sociedades Capitalistas)

Se originan cuando uno o más socios formalizan un acto para crear una persona jurídica que realice una actividad empresarial.

Sociedad Anónima

Desarrolla actividades que requieren grandes inversiones. Su capital está dividido en acciones.... Continuar leyendo "Clasificación de Sociedades: Civil, Mercantil, Laboral y Cooperativas" »