Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Actores Esenciales del Transporte Marítimo y Logística: Roles, Funciones y Autorizaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Actores Clave en el Transporte Marítimo

El transporte marítimo es un pilar fundamental del comercio internacional, y su eficiencia depende de la interacción de diversas entidades y profesionales. A continuación, se detallan los roles esenciales en este sector:

Entidades Esenciales del Transporte Marítimo

  • Consignatario: Agentes representantes de compañías navieras y armadores.
  • Armadores: Son las empresas navieras que ofrecen sus propios buques de transporte marítimo para realizar servicios internacionales.
  • Shipbrokers: Agente intermediario que se encarga de buscar las mejores opciones y ofertas disponibles de compañías navieras y armadoras.
  • Compañías Marítimas: Empresas que operan flotas en el transporte internacional de mercancías por
... Continuar leyendo "Actores Esenciales del Transporte Marítimo y Logística: Roles, Funciones y Autorizaciones" »

Estratègies de Creixement i Dimensió de l'Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Dimensió i Estratègies de Creixement Empresarial

Creixement de l’empresa: es produeix quan té lloc un augment de les dimensions de l’empresa o del seu volum d’operacions.

Desenvolupament de l’empresa: quan es fa referència a canvis qualitatius en les característiques dels negocis de l’empresa.

La Petita i Mitjana Empresa (PIME)

La dimensió d’una empresa és relativa segons el context on es troba, però existeixen diferents criteris per classificar la dimensió empresarial:

  • Es considera mitjana empresa aquella companyia que ocupa menys de 250 persones i el seu volum de negocis anual no excedeix els 50 milions d'€ o el seu balanç general anual no excedeix de 43 milions d'€.
  • Petita empresa és aquella que ocupa menys de 50 persones
... Continuar leyendo "Estratègies de Creixement i Dimensió de l'Empresa" »

El papel de las ideas en el consumo y la representación mental

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Las ideas se consideran un producto porque movilizan un consumo

Por ejemplo, un libro de autoayuda nos aporta autoestima, los anuncios que hace el estado, por ejemplo, de tráfico.

Identidad y imagen diferencia:

La identidad son los valores que la empresa lanza a los consumidores mediante el producto de su empresa. La imagen es la representación que tienen las personas sobre el producto o la empresa.

Representación mental:

Se construye mediante las percepciones propias del consumidor, estímulos propios, informaciones recibidas, experiencias, sensaciones y emociones.

Acontecimientos:

Planificación y coordinación de bienes y servicios, habitualmente situados en un espacio de tiempo y lugar concreto.

Experiencias:

Combinación de bienes y servicios... Continuar leyendo "El papel de las ideas en el consumo y la representación mental" »

Gestión Administrativa y Documentación en la Compraventa y Pagos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Gestión Administrativa

1. La Gestión Administrativa en la Empresa

La gestión administrativa es un componente crucial en cualquier organización. Una gestión administrativa eficaz debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser oportuna: La información y los procesos deben estar disponibles y completarse en el momento adecuado.
  • Minimizar los costes: Se debe buscar la eficiencia en el uso de los recursos.
  • Ser rigurosa y segura: Los procesos deben ser precisos y proteger la información y los activos de la empresa.

2. Documentos Relacionados con el Proceso de Compraventa

2.1. El Pedido

El pedido es una solicitud de compra que un cliente realiza a un proveedor para que este le suministre los bienes o servicios solicitados. Cuando el vendedor acepta... Continuar leyendo "Gestión Administrativa y Documentación en la Compraventa y Pagos" »

Leasing Financiero vs. Operativo: Conceptos y Diferencias Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Captación Masiva

Se considera captación masiva de dinero cuando una persona o entidad, sin la debida autorización de la autoridad competente, realiza alguna de las siguientes acciones:

  • Desarrolla, promueve, patrocina, induce, financia o colabora en la captación de dinero del público de forma masiva y habitual.
  • Realiza cualquier otro acto para captar dinero del público de forma masiva y habitual.

Se entiende que existe captación masiva de dinero cuando se cumple alguna de las siguientes condiciones:

  • Su pasivo con el público está compuesto por obligaciones con más de veinte (20) personas.
  • Su pasivo con el público está compuesto por más de cincuenta (50) obligaciones.
  • Se cumplen las condiciones anteriores con obligaciones contraídas directamente
... Continuar leyendo "Leasing Financiero vs. Operativo: Conceptos y Diferencias Clave" »

El Diagnóstico Social: Un Análisis Profundo del Individuo y su Situación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Antecedentes Personales

Historia Social

Conocer la personalidad del cliente familiar y social (historia social: todo lo ocurrido en la vida del individuo hasta el presente, es útil para dar explicación al problema actual).

Puede generar que se derrumben las defensas del cliente cuando se pregunta más de la cuenta (historia, traumas). El trabajador social debe poner al cliente en guardia.

Por ejemplo: ¿Está seguro que quiere hablar de esto?

Lo que importa más que un hecho es la influencia que este ha ejercido sobre el cliente.

Antecedentes Familiares del Cliente

No se puede tratar a un cliente como si fuera un ser aislado. Los antecedentes personales del cliente vienen de una parte de los antecedentes familiares.

Es imprescindible conocer dicha... Continuar leyendo "El Diagnóstico Social: Un Análisis Profundo del Individuo y su Situación" »

Comercio Internacional: Organismos, Acuerdos y Desafíos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Comercio Internacional

Es el intercambio de bienes económicos entre habitantes de dos o más naciones, produciendo salida de mercancías de un país a otro.

No es equitativo en todos los países. Favorece más a países desarrollados y cada vez se demanda más productos manufacturados que de primera necesidad.

Frenos al Comercio Internacional

  • El contrabando
  • Aumento de los precios del combustible
  • Oscilación de tipos de cambio
  • Reducción de inversión en países en desarrollo
  • Escasa inversión en infraestructuras

Amenaza Proteccionista

Los argumentos para solicitar políticas proteccionistas son:

  • IGUALDAD DE CONDICIONES (tanto en tu país como en otro)
  • DUMPING (productos más baratos en el exterior)
  • DUMPING SOCIAL (salarios más bajos que países desarrollados)
... Continuar leyendo "Comercio Internacional: Organismos, Acuerdos y Desafíos" »

Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos: De la Idea al Lanzamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Fases del Proceso de Creación de Nuevos Productos y Servicios (2 a 5 años)

  1. Desarrollo/Producción de Ideas: Buscar ideas de productos para lograr los objetivos de la empresa.
  2. Selección de Ideas: Se seleccionan las ideas y se analizan económica, financiera y productivamente; otras se desechan o aplazan.
  3. Análisis de Viabilidad del Negocio: Análisis del negocio para determinar si el producto tendrá éxito: ¿Tendrá suficiente demanda? ¿Cómo afectará este producto a la empresa? ¿Se necesitarán más instalaciones?
  4. Desarrollo del Producto: Se asignarán los recursos financieros y tecnológicos, y se especificarán todos los detalles, como el packaging, para crear el producto.
  5. Prueba en el Mercado: Lanzar el producto a escala limitada con
... Continuar leyendo "Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos: De la Idea al Lanzamiento" »

La Implantación de un Sistema ERP

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Contrato de Implantación

El contrato de implantación de un sistema ERP debe recoger los siguientes aspectos:

  • Alcance funcional del sistema: Qué módulos se van a implantar e identificación de los posibles desarrollos a medida pactados con la empresa.
  • Alcance organizativo: Qué procesos y departamentos se van a ver afectados.
  • Condiciones técnicas: Integración con otros sistemas y plataformas disponibles, etc.
  • Recursos humanos necesarios: Determinación de la dedicación de personal interno, tanto de corte técnico como usuarios clave de la empresa, cuya dedicación e implicación con el proyecto es clave para el correcto desarrollo del mismo.
  • Fases de la implantación: Metodología de trabajo conjunto entre la consultora implantadora y la
... Continuar leyendo "La Implantación de un Sistema ERP" »

Cultura Empresarial, Plan de Negocio y Formas Jurídicas: Claves para el Éxito

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 25,77 KB

Cultura Empresarial: Valores, Misión e Imagen

La cultura empresarial se compone del conjunto de valores, creencias y principios fundamentales compartidos por los miembros de una organización.

Elementos de la Cultura Empresarial

Dentro de la cultura empresarial, podemos distinguir tres elementos principales:

  • Misión: Propósito último que mueve a la empresa, su razón de ser. Se puede entender como una filosofía empresarial.
  • Valores: Cualidades presentes en la empresa que influyen en el comportamiento de todos sus miembros.
  • Políticas: Líneas de acción mediante las cuales la empresa define su identidad.

Imagen Corporativa: Percepción y Proyección

La imagen corporativa es el conjunto de impresiones que la empresa suscita en el público. Es el... Continuar leyendo "Cultura Empresarial, Plan de Negocio y Formas Jurídicas: Claves para el Éxito" »