Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglas de Origen en Comercio Internacional: Conceptos Clave y Certificación Aduanera

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

1. Definición y Aplicación de las Reglas y Normas de Origen

Las reglas de origen son aquellas que determinan las condiciones necesarias que, en el ámbito de la extracción, recolección, manufacturación, elaboración, producción o fabricación, deben cumplir las mercancías para que se las considere originarias de un país.

Por otro lado, las normas de origen son todas aquellas disposiciones jurídicas de efecto general que vinculan a una mercancía con un determinado país o zona de integración.

¿A qué intercambios se aplican y qué condiciones establecen?

Se aplican a los intercambios comerciales y establecen las condiciones para determinar la nacionalidad económica de un producto.

2. Factores Clave para Determinar el Origen de una Mercancía

Para... Continuar leyendo "Reglas de Origen en Comercio Internacional: Conceptos Clave y Certificación Aduanera" »

Gestión de Recursos Humanos: Principios, Funciones y Aplicaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Gestión de Recursos Humanos: Principios, Funciones y Aplicaciones

Principios Éticos de la Gestión de Recursos Humanos

La Dirección de Recursos Humanos (SHRM) propone los siguientes principios éticos:

  • Responsabilidad Social: Añadir valor a las organizaciones y contribuir al éxito ético.
  • Desarrollo Profesional: Cumplir con altos estándares de competencia y compromiso.
  • Liderazgo Ético: Exhibir un liderazgo individual como modelo de conducta ética.
  • Imparcialidad y Justicia: Promover la imparcialidad y la justicia para todos los empleados.
  • Conflictos de Intereses: Mantener un alto nivel de sinceridad y proteger los intereses de la organización.
  • Uso de la Información: Considerar y proteger los derechos de los individuos en la adquisición y
... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Principios, Funciones y Aplicaciones" »

Conceptos Financieros Clave: Movimientos de Cuenta y Cálculo de Intereses

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Movimientos Típicos en una Cuenta Bancaria

Comprender los movimientos de una cuenta bancaria es fundamental para la gestión financiera. Estos movimientos se clasifican principalmente en Cargos y Abonos.

Cargo en Cuenta

Un cargo en cuenta representa una salida de dinero o una disminución del saldo disponible. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Retirada de efectivo
  • Cheques a su cargo
  • Recibos domiciliados
  • Órdenes de transferencia emitidas
  • Efectos a pagar domiciliados
  • Cuotas periódicas de préstamos
  • Compra de valores y divisas
  • Cargo de tarjetas de crédito o débito

Abono en Cuenta

Un abono en cuenta representa una entrada de dinero o un aumento del saldo disponible. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Ingreso en efectivo
  • Ingreso mediante cheques
  • Transferencias
... Continuar leyendo "Conceptos Financieros Clave: Movimientos de Cuenta y Cálculo de Intereses" »

Tipos de Sociedades en España: Características de S.A., S.L., Laborales y Cooperativas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Formas Societarias en España

Sociedad Anónima (S.A.)

  • Tipo: Sociedad mercantil capitalista de carácter abierto.
  • Capital Mínimo: 60.000 €.
  • Aportaciones: Pueden ser en dinero y bienes.
  • Participación Socios: Los socios reciben acciones, representadas generalmente mediante anotaciones en cuenta.
  • Carácter: Abierto. Puede ser unipersonal.
  • Constitución:
    • Mediante contrato social formalizado en escritura pública.
    • Requiere inscripción en el Registro Mercantil.
    • El capital debe estar totalmente suscrito y desembolsado al menos en un 25% en el momento de la constitución.
    • Puede constituirse mediante fundación simultánea o fundación sucesiva.
  • Fiscalidad: Tributan por el Impuesto de Sociedades sobre los beneficios obtenidos. Es un impuesto directo y proporcional,
... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades en España: Características de S.A., S.L., Laborales y Cooperativas" »

Gestión Financiera Empresarial: Caja, Bancos, Conciliación y Libros de Registro

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Operaciones y Registros de Caja y Bancos

  • Libro Registro de Caja: Registra cobros y pagos en efectivo.
  • Libro Registro de Bancos: Registra cobros y pagos efectuados en la cuenta bancaria.
  • Conciliación Bancaria: Proceso mediante el cual se revisan los extractos bancarios y el libro registro de bancos.
  • Arqueo de Caja: Sirve para comprobar el total de dinero en caja que arroja el recuento físico.
  • Cuentas de Crédito: Aparece el saldo no dispuesto del crédito.
  • Letra de Cambio: Puede ser para cobrar o pagar.
  • Efecto a Cobrar: Acreedor.
  • Efecto a Pagar: Deudor.

Intereses en Cuentas Corrientes

  • Las cuentas corrientes entre particulares no suelen tener intereses.
  • La cuenta corriente bancaria tiene intereses.

Documentación y Métodos de Comprobación

  • Cuando un
... Continuar leyendo "Gestión Financiera Empresarial: Caja, Bancos, Conciliación y Libros de Registro" »

Sociedades Limitadas Nueva Empresa (SLNE) y Sociedades Laborales (SAL): Diferencias Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Sociedades Limitadas Nueva Empresa (SLNE)

Características

  • Número de socios: 1 a 5.
  • Responsabilidad: Limitada y proporcional al aporte.
  • Capital Social: Entre 3.000€ y 120.000€, dividido en participaciones.
  • Razón Social: Nombre de un socio fundador, regido por un código alfanumérico, además de SLNE. Si el socio que da nombre deja de ser socio, deberá modificarse.
  • Tributación: Impuesto de Sociedades (IS), con ventajas fiscales iniciales.

Constitución

  • Documento Único Electrónico.
  • Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT).

Socios

  • Máximo 5 socios.
  • Restricción para socios únicos de otras SLNE: No se puede constituir ni adquirir la condición de socio único quienes ya sean socios únicos en otra sociedad de este tipo.
  • No es necesario
... Continuar leyendo "Sociedades Limitadas Nueva Empresa (SLNE) y Sociedades Laborales (SAL): Diferencias Clave" »

Revolución Industrial: Electricidad, Petróleo y Organización del Trabajo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Electricidad

La electricidad se conocía desde los trabajos de Volta en 1800 y el descubrimiento de los principios de la inducción electromagnética por Faraday en 1831.

  • Coulomb: Estudió las leyes de atracción y repulsión eléctrica.
  • Volta: Inventó el electrófono, dispositivo que generaba y almacenaba electricidad estática.
  • Galvani: Investigó los efectos de la electricidad en los músculos de los animales.
  • Faraday: Avanzó en el estudio de los fenómenos electromagnéticos. Para desarrollar una teoría del electromagnetismo, se necesitó la contribución de otro científico, el escocés Maxwell.

El problema de la generación de energía se solucionó en 1872 con la invención de la dinamo por Gramme. Posteriormente, Edison la combinó con... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Electricidad, Petróleo y Organización del Trabajo" »

Formas Jurídicas de Empresas en España: Características Esenciales y Constitución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.)

Su capital está dividido en partes iguales, denominadas participaciones.

Características de la S.L.

  1. Sus socios tienen responsabilidad limitada sobre las deudas de la sociedad.
  2. Se puede constituir con un único socio o con varios.
  3. La transmisión de las participaciones no es libre, está restringida.
  4. Capital mínimo: 3.000 euros, totalmente suscrito y desembolsado.
  5. Tributa por el Impuesto de Sociedades.

Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

Variante de la Sociedad Limitada, ideada para simplificar los trámites de constitución de forma telemática.

Órganos de Gobierno de la S.L.

  • Junta General de Socios: Es el órgano supremo.
  • Administradores: Representan a la empresa y la gestionan. Si son tres o más, se
... Continuar leyendo "Formas Jurídicas de Empresas en España: Características Esenciales y Constitución" »

Organización de Eventos: Planificación Estratégica y Ejecución Exitosa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

La Planificación de un Evento

¿Qué es Planificar?

Es, ante todo, anticiparse al futuro, por lo que la planificación se basará en las previsiones. Las previsiones no recogen solo cuestiones económicas, sino que abarcan otros aspectos: tecnológicos, políticos, sociales, etc. En la planificación debemos tener en cuenta los siguientes conceptos:

  • Fines: Son las metas, los propósitos o misiones que tiene la empresa como tal. Las organizaciones no tienen un fin, sino varios. Podemos distinguir:
    • Los fines generales son los objetivos o motivos de la empresa.
    • Los fines específicos son más concretos y derivan de objetivos precisos que se pretenden alcanzar.

Toda organización debe tener 4 fines básicos:

  • Eficiencia
  • Crecimiento
  • Control
  • Supervivencia
  • Objetivos:
... Continuar leyendo "Organización de Eventos: Planificación Estratégica y Ejecución Exitosa" »

Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Principios y Características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

En las economías de mercado, las empresas tradicionalmente han adaptado sus bienes y servicios para satisfacer las necesidades de sus clientes con el objetivo principal de obtener el máximo beneficio posible. Sin embargo, está surgiendo una nueva tendencia empresarial que va más allá de la maximización de las ganancias: la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Esta tendencia surge de un sentimiento creciente en la sociedad, especialmente en las sociedades desarrolladas, que considera que las empresas tienen la obligación moral de devolver a la sociedad parte de los beneficios que obtienen a través de sus actividades.

De esta manera, las empresas demuestran que, además de sus responsabilidades... Continuar leyendo "Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Principios y Características" »