Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Patrón Oro: Auge, Caída y Funcionamiento del Sistema Monetario Clásico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El patrón oro establece el valor de tu moneda a una cantidad de oro y te obliga a comprometerte a que no cambie ese valor.

Auge y Caída del Patrón Oro

Patrón Oro Clásico (1870–1913)

  • En 1815, solo un 15% de los países estaban vinculados al oro.
  • En 1913, aumentó al 70% de los países.
  • Hubo una incorporación masiva al patrón oro.
  • En 1939, tras la Primera Guerra Mundial, hubo una caída del patrón oro, volviendo a un 20%.

Durante la Primera Guerra Mundial se suspende el patrón oro. Tras la Segunda Guerra Mundial, se reúnen en Bretton Woods y acuerdan un nuevo sistema monetario internacional respecto al dólar.

El Banco de Inglaterra establece el patrón oro por una ley (1819) Resumption Act, obligando al banco a cambiar el papel moneda por... Continuar leyendo "El Patrón Oro: Auge, Caída y Funcionamiento del Sistema Monetario Clásico" »

Investigación Cualitativa: Herramientas y Objetivos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 926 bytes

-Papeles o role playing = Expresión
-Técnicas proyectivas expo frases = Complementación
-Grado colaboración proporcio info = Tecnicas proyectivas
-¿Qué es investigación cualitativa?

Es aquella que ofrece información en relación a aspectos internos del individuo (motivaciones, actitudes, creencias, opiniones, etc.) mediante la utilización de muestras de un tamaño relativamente pequeño pero que garanticen una suficiente representatividad de los distintos segmentos de población de interés y los subgrupos que los conforman.

-¿Objetivo herramientas investig cualitativas?

Permite ofrecer una visión de las variables consideradas, identificando el abanico de formas y matices que pueden ofrecer y llevando a cabo un análisis en profundidad... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa: Herramientas y Objetivos" »

Clasificación y Características de Productos: Guía Completa para la Gestión Comercial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Clasificación y Características de Productos

Importancia de la Clasificación

Es importante clasificar las mercancías y productos para su almacenaje, manipulación y envío.

Criterios de Clasificación

Según su naturaleza:

  • Tangibles (productos materiales)
  • Intangibles (servicios)

Según el estado físico en que se presenten:

  • Sólidos
  • Líquidos

Según su duración:

  • Perecederos
  • Duraderos

Según su unidad de medida:

  • Longitud
  • Superficie
  • Peso
  • Capacidad

Según la frecuencia de compra:

  • De convivencia (compramos día a día)
  • De compra esporádica (ni mucho ni poco)
  • De especialidad
  • De preferencia
  • Producto no buscado

Según la rotación de salida del almacén:

  • Alta rotación
  • Media rotación
  • Baja rotación

Clasificación Internacional de Niza

Existe una clasificación internacional... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Productos: Guía Completa para la Gestión Comercial" »

Claves del Sondeo y Presentación en Ventas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Preguntas y Respuestas Clave

  1. 1. Para qué la venta: B) los objetivos
  2. 2. Nos encontramos con un cliente: C) dominante
  3. 3. Trabajas de vendedor, acercamiento: B) No, he planteado
  4. 4. Trabajas de vendedor, tipo: A) aprovechando
  5. 5. El contacto o sondeo: A) preguntar
  6. 6. Durante la presentación: B) plantear
  7. 7. De los productos de consumo: A) las características
  8. 8. De los productos industriales: C) tecnología
  9. 9. Cuando cometemos: B) el cliente
  10. 10. El material de consumo: A) una muestra
  11. 11. El material intangible: C) folletos

Verdadero o Falso

  • Uno de los: F
  • Nos encontramos: V
  • Trabajas de vendedor, acercamiento mal: V
  • Trabajas de vendedor, acercamiento bien: F
  • Durante el contacto: V
  • Durante la presentación, para despertar: V
  • Durante la presentación de productos de
... Continuar leyendo "Claves del Sondeo y Presentación en Ventas" »

Problemas de selección de materiales y métodos de selección

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Problemas de selección de materiales

Tipos de problemas

  • Corrosión y desgaste
  • Corrosión química
  • Corrosión electroquímica
  • Desgastes y erosión

Factores a considerar en la selección de material

  • Físicos: Tamaño, forma, peso del material que se necesita, así como el espacio disponible para el componente, lo que guarda relación con el tratamiento del material.
  • Mecánicos: Tienen que ver con la capacidad del material para soportar los tipos de esfuerzos que se le imponen.
  • Procesamiento y posibilidad de fabricación: Se relacionan con la capacidad de dar forma al material.
  • Duración de los componentes: Se relacionan con el tiempo durante el cual los materiales desempeñan las funciones a las que han sido destinados, en el ambiente al que están expuestos.
... Continuar leyendo "Problemas de selección de materiales y métodos de selección" »

Conceptes Clau: Incoterms, IVA, Seguretat, Criptografia i Facturació Electrònica

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Conceptes Clau: Incoterms, IVA, Seguretat i Facturació Electrònica

1. L'Incoterm DDP (Delivered Duty Paid) significa que el venedor és responsable de lliurar les mercaderies a l'importador en el lloc acordat, ja despatxades per a la importació i sense pagar els aranzels o impostos. DDP VAT Unpaid indica que, a més, no s'ha pagat l'IVA sobre les mercaderies importades.

2. En una operació intracomunitària entre dues empreses, l'IVA s'aplica mitjançant el règim de l'autoliquidació. L'empresa venedora no cobra l'IVA, però l'empresa compradora ha de declarar i liquidar l'IVA en la seva pròpia declaració.

3. Serveis de telecomunicacions, serveis de radiodifusió i televisió, serveis prestats per proveïdors electrònics i serveis relacionats

... Continuar leyendo "Conceptes Clau: Incoterms, IVA, Seguretat, Criptografia i Facturació Electrònica" »

Contabilidad Empresarial: Libros, Balances y Documentos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El objetivo de la contabilidad es mostrar una imagen fiel del patrimonio, la situación financiera de la empresa y de sus resultados.

Libros Contables

El empresario debe llevar necesariamente un libro de inventarios y cuentas anuales donde se hacen constar esos aspectos, y un libro diario donde se registrarán día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa. Deben legalizarse en el Registro Mercantil antes de su utilización.

Balances y Estados Financieros

Balance

Queda representado en un momento determinado el patrimonio de la empresa, el cual se compone de los bienes propiedad de la misma, los derechos que tiene y sus obligaciones.

Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Es aquella que materializa la naturaleza de los resultados... Continuar leyendo "Contabilidad Empresarial: Libros, Balances y Documentos Clave" »

Teorema Central del Límite y Simulación de Procesos: Aplicación en Servicios de Ambulancia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Teorema Central del Límite

Si tenemos un grupo numeroso de variables independientes y todas ellas siguen el mismo modelo de distribución (cualquiera que este sea), la suma de ellas se distribuye según una distribución normal. El teorema asegura que esto ocurre cuando la suma de estas variables aleatorias e independientes es lo suficientemente grande.


Diagramas de Procesos Fabregas

A continuación, se describen los módulos principales utilizados en los diagramas de procesos Fabregas:

Create

Las entidades que pasarán a ser procesadas en el sistema simulado se generan en este módulo, el cual se toma como punto de partida para la construcción de un modelo. Sin embargo, según el sistema que se va a simular, pueden ser requeridas varias entradas... Continuar leyendo "Teorema Central del Límite y Simulación de Procesos: Aplicación en Servicios de Ambulancia" »

Contratos y operaciones financieras

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Renting

Es un contrato financiero por medio del cual el arrendador entrega un bien en alquiler al arrendatario, pero éste último no tiene la posibilidad de adquirirlo a la finalización del contrato, ni como ejercicio de una opción de adquisición como en el leasing financiero, ni en uso de una opción de compra a valor comercial como en el leasing operativo. En el renting se entregan servicios adicionales como el mantenimiento, operarios, posibilidad de reemplazos de los equipos, seguros, etc.

Lease back

Instrumento legal y financiero para empresas que desean convertir sus Activos Fijos en Capital de Trabajo. Un empresario vende a la entidad financiera el bien y obtiene el uso del mismo mediante una operación de Leasing. De esa manera consigue... Continuar leyendo "Contratos y operaciones financieras" »

Capitalización Simple vs. Compuesta: Conceptos Clave y Fórmulas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Capitalización Compuesta y Simple: Una Comparación Detallada

Capitalización Compuesta: Operación financiera cuyo objetivo es la sustitución de un capital por otro equivalente con vencimiento posterior mediante la aplicación de la ley financiera de capitalización compuesta.

Características de la Capitalización Compuesta:

  • A medida que se generan, los intereses se acumulan al capital inicial para producir nuevos intereses en periodos siguientes.
  • Los intereses de cualquier período siempre los genera el capital existente al inicio de dicho período.

Capitalización Simple: Es un tipo de capitalización de recursos financieros que se caracteriza porque la variación que sufre el capital no es acumulativa. Los intereses que se generan en cada... Continuar leyendo "Capitalización Simple vs. Compuesta: Conceptos Clave y Fórmulas" »