Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Proiektuaren Aurkezpena: Helburuak eta Justifikazioa

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,93 KB

IZENBURUA:

- Izena: erakargarria

- Azala: estetika zaindu, argia eta arina

DESKRIBAPENA:

Helburuak eta azalpen orokorrak erakutsi, laburra izan:

  • Ideia nagusia
  • Esku-hartzearen edukia
  • Biztanleria onuradura
  • Lortu nahi den emaitza

JUSTIFIKAZIOA:

Arazoa identifikatzen datza; datuak bildu, errealitate eta ezaugarriak:

  • Abiapuntuak
  • Onurak
  • Egokitasuna bermatzen duten egoera
  • Proposamenak

ERAKUNDE ESPARRUA:

Erakunde esparrua aurkeztea du helburu:

  • Jatorria
  • Egoera juridikoa eta administratiboa
  • Harremanak
  • Instalazioak eta zerbitzuak
  • Politikak eta instalazioak

HELBURUAK:

Lortu nahi duena adierazten du. 3 mailatan antolatu:

  • Helburu nagusia: orokorra
  • Helburu zehatza: nagusia zehaztu
  • Helburu eragileak: zehatzak nola lortu definitu

HARTZAILEAK:

Nori zuzenduta dagoen. 2 mota:

  • Zuzenekoak:
... Continuar leyendo "Proiektuaren Aurkezpena: Helburuak eta Justifikazioa" »

Plan de Viabilidad Económica y Financiera: Análisis, Inversiones y Resultados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

¿Qué analiza el plan de viabilidad económica y financiera?

a) Las inversiones previstas y su financiación.

b) Los resultados esperados y las previsiones de tesorería.

c) TODO LO ANTERIOR

¿Qué debe mostrar el plan de inversiones?

c) En qué conceptos se invertirá y cómo se financiará.

¿Qué destacará el estudio de viabilidad económica?

a) Los ingresos, el margen bruto obtenido y los gastos, hasta alcanzar el resultado.

¿A qué se refiere el concepto EBITDA?

c) A los resultados propios de la actividad, incluyendo amortizaciones y previsiones.

¿Cómo se calcula el cash flow?

b) Sumando las amortizaciones y previsiones al resultado neto.

¿Qué es el objetivo del plan de viabilidad financiera?

c) Consiste en garantizar la disponibilidad permanente... Continuar leyendo "Plan de Viabilidad Económica y Financiera: Análisis, Inversiones y Resultados" »

Conceptos Clave en Metodología de Investigación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Versión 3

1. Aspectos Clave a Considerar en el Resumen de Investigación (0,4 puntos/4 puntos)

En la sección de Resumen, los aspectos fundamentales a considerar son:

  • Enunciado del problema
  • Tema investigado
  • Objetivo general
  • Participantes
  • Lugar donde se realizó la investigación
  • Métodos, técnicas e instrumentos
  • La conclusión general de los resultados obtenidos en el proceso investigativo (Resultado principal)

2. Consideraciones al Elaborar la Fundamentación Teórica (0,4 puntos/4 puntos)

Al elaborar la Fundamentación Teórica, se debe considerar que:

  • Se desarrollan las categorías teóricas, las que surgen del título o tema investigativo y del objetivo general
  • Cada categoría teórica comprenda los correspondientes subtemas
  • En cada subtema, se realicen
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Metodología de Investigación" »

Mercado Ecológico en Europa y España: Tendencias, Desafíos y Oportunidades

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Características del Mercado Ecológico Europeo y Español

El mercado ecológico en Europa, y en particular en España, presenta una serie de características distintivas:

Evolución de la Mentalidad del Consumidor

  • Tendencia a mejorar la salud mediante la alimentación.
  • Importancia creciente de la tradición como valor añadido a los productos.
  • Desconfianza hacia los productos convencionales de producción intensiva.
  • El consumidor exige que los productos sean seguros y saludables.
  • Apoyo de la administración en las producciones diferenciadas y de calidad.

Factores que Influyen en el Mercado Ecológico Español

  • Aumento de la exportación de materias primas debido a la falta de salida en el mercado interno.
  • Necesidad de exportar la producción por la ausencia
... Continuar leyendo "Mercado Ecológico en Europa y España: Tendencias, Desafíos y Oportunidades" »

Glosario de Términos Clave para Negocios Digitales y Logística

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Negocio Digital y Comercio Electrónico

Negocio Digital: Actividades que ofrecen bienes o servicios y obtienen beneficios utilizando entornos digitales.

E-Shop: Tienda virtual sin localización física.

E-mail Marketing: Diseño y envío de boletines de noticias a destinatarios en bases de datos.

E-Procurement: Gestión de todos los procesos relacionados con proveedores.

E-Marketplace: Lugar para transacciones de compra-venta online.

E-Auction: Subastas online.

E-Business: Negocios basados en internet.

E-Commerce: Comercio electrónico.

Modelo de Negocio: Estructura para obtener beneficios.

B2B (Business to Business): Relaciones comerciales entre empresas.

B2C (Business to Consumer): Transacciones entre empresa y cliente final.

B2E (Business to Employee)

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave para Negocios Digitales y Logística" »

Sociedad Laboral, Cooperativa y Franquicia: Modelos Empresariales Explicados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Modelos Empresariales: Sociedad Laboral, Cooperativa y Franquicia

a) Sociedad Laboral

Una Sociedad Laboral (S.L.L. o S.A.L.) es aquella en la que la mayoría del capital (mínimo 51%) pertenece a los socios trabajadores con contrato indefinido y jornada completa.

Características principales:

  • La sociedad debe obtener la calificación de Sociedad Laboral del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales u organismo autónomo competente.
  • Número mínimo de socios: 3, de los cuales 2 deben ser trabajadores. La mayoría de los socios deben ser trabajadores y ninguno de ellos puede tener más del 33% del capital social.
  • Se distinguen dos figuras: asalariado (contratado para trabajar) y asociado (poseen acciones o participaciones, pero no tienen relación laboral
... Continuar leyendo "Sociedad Laboral, Cooperativa y Franquicia: Modelos Empresariales Explicados" »

Logística Empresarial: Conceptos Clave y Ventajas Competitivas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

1. El Concepto de Logística

La logística se refiere a la forma de organización que adoptan las empresas en relación con el aprovisionamiento de materiales, la producción, el almacenamiento y la distribución de productos.

Se diferencian tres ámbitos principales:

  • La logística como distribución física: Se enfoca en la reducción de costes de transporte.
  • La logística como integración de las actividades internas: Abarca la distribución física y la fabricación.
  • La logística como integración de las actividades internas y externas: Considera la cadena de suministros completa en la que se encuentra integrada la empresa.

El concepto de logística está intrínsecamente ligado a una palabra clave: integración.

La logística se rige por los... Continuar leyendo "Logística Empresarial: Conceptos Clave y Ventajas Competitivas" »

Organigramas y Agencias de Viajes: Estructura, Funciones y Requisitos Legales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Organigramas: Estructura y Evaluación en la Gestión Empresarial

Los organigramas son herramientas visuales fundamentales para comprender la estructura de una organización. A continuación, se detallan sus componentes y criterios de evaluación.

Líneas Continuas en Organigramas

Las líneas continuas representan diferentes tipos de relación con los departamentos de las Agencias de Viajes (AAVV). El peso de la línea representa el nivel de poder o influencia de los diferentes gerentes o cargos. Estas líneas simbolizan los canales de comunicación o relaciones formales entre los órganos o cargos dentro de la estructura.

Estructura Esencial de un Organigrama

Un organigrama efectivo se construye sobre los siguientes pilares:

  1. Establece la cadena
... Continuar leyendo "Organigramas y Agencias de Viajes: Estructura, Funciones y Requisitos Legales" »

Guia Completa del Contracte i Sector Assegurador a Espanya

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,86 KB

1. El Sistema Financer i les Assegurances

Instruments Financers: L'assegurança està sotmesa a riscos que es puguin cobrir. Si aquests riscos es materialitzen i l'asseguradora ens indemnitzés, primer s'hauria d'haver contractat la pòlissa.

2. El Contracte d'Assegurança

És el document que es formalitza entre dues parts, l'assegurador i l'assegurat. L'assegurat paga una prima i l'assegurador, al seu torn, ha de tenir prou liquiditat per fer front a un possible risc.

2.1 Elements Personals

Assegurador: És la persona jurídica que assumeix el risc d'indemnitzar en el moment del sinistre; és la companyia asseguradora. La seva obligació és pagar la indemnització i el seu dret és que li paguin la prima.

Prenedor: És la persona que contracta... Continuar leyendo "Guia Completa del Contracte i Sector Assegurador a Espanya" »

Funciones y Estructura del Banco de España y el Sistema Europeo de Bancos Centrales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Funciones del Banco de España

Las funciones del Banco de España son:

  1. Poseer y gestionar las reservas de divisas y metales preciosos no transferidas al Banco Central Europeo.
  2. Supervisar la solvencia y el comportamiento de las entidades de crédito, otras entidades y mercados financieros.
  3. Promover el buen funcionamiento y estabilidad del sistema financiero.
  4. Poner en circulación la moneda metálica.
  5. Elaborar y publicar las estadísticas relacionadas con sus funciones.
  6. Prestar los servicios de Tesorería y agente financiero de la Deuda Pública.
  7. Asesorar al Gobierno.
  8. Ejercer las demás competencias que la legislación le atribuya.

Intermediarios Financieros Dependientes del Banco de España

  1. Entidades de crédito, entre las que se encuentran:
    • Bancos comerciales.
... Continuar leyendo "Funciones y Estructura del Banco de España y el Sistema Europeo de Bancos Centrales" »