Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Tecnológica y su Impacto en los Negocios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Arquitectura Tecnológica

La arquitectura tecnológica abarca los aspectos negocio, información, aplicación y tecnológico.

Presiones de Negocio

Las presiones de negocio incluyen factores de mercado (economía global, clientes), tecnología (innovación, información), responsabilidad social y protección.

Software Organizacional

El software organizacional incluye ERP (automatiza procesos estándar, gestiona personal, contabilidad, pagos, compras y cobros) y CRM (facilita la venta de productos/servicios, mantiene registros de clientes y gestiona campañas).

Sistemas de Información

Los sistemas de información proporcionan alta velocidad, comunicación, colaboración, almacenamiento de información y eficiencia y efectividad para los negocios.

Modelo

... Continuar leyendo "Arquitectura Tecnológica y su Impacto en los Negocios" »

Economía Colaborativa y Gestión Logística: Optimización de la Cadena de Suministro

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Economía Colaborativa

La economía colaborativa se define como una interacción entre dos o más sujetos, a través de medios digitalizados, que satisface una necesidad (no necesariamente real), a una o más personas. Ejemplos de plataformas de economía colaborativa incluyen Uber y Wallapop.

Gestión de Logística

La gestión de logística consiste en la planificación, ejecución y control del conjunto de actividades relacionadas con el flujo total de materiales. Incluye las funciones de Aprovisionamiento, Producción y Distribución.

La Cadena de Suministro

Una cadena de suministro empieza con la materia prima y finaliza con el producto terminado que se entrega al cliente final.

Evolución y Tendencias

  • Sistemas de reconocimiento de voz en los
... Continuar leyendo "Economía Colaborativa y Gestión Logística: Optimización de la Cadena de Suministro" »

Recursos Ajenos a Largo y Corto Plazo, Coste de Capital e Inversión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Recursos Ajenos a Largo Plazo

Son los capitales o fondos obtenidos externamente por la empresa con un compromiso de devolución superior a un año, y entre ellas, las fuentes más importantes son:

  • Préstamos de entidades financieras a largo plazo: Son los fondos concedidos por bancos y cajas de ahorro, que la empresa se compromete a reembolsar en un plazo determinado (superior a un año) añadiendo los intereses y otras comisiones pactadas.
  • Empréstitos: Son consecuencia de que las grandes empresas necesitan en ocasiones grandes cantidades de capital que no siempre los bancos están dispuestos a darles. En este caso, la empresa puede emitir un empréstito, que sería como un préstamo dividido en pequeñas participaciones iguales que se colocan
... Continuar leyendo "Recursos Ajenos a Largo y Corto Plazo, Coste de Capital e Inversión" »

Principios Esenciales de Economía y Contabilidad Financiera

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Conceptos Fundamentales de Microeconomía

La microeconomía es una rama esencial para comprender el comportamiento de los agentes económicos individuales. A continuación, se detallan algunos de sus conceptos clave:

Competencia Perfecta

Es el modelo básico de la **microeconomía** y la referencia constante en los libros de texto y la teoría avanzada. Su punto de partida es la hipótesis: "Cada bien tiene un solo **precio**, que sirve de base a las decisiones y a las transacciones de los miembros de la sociedad".

Competencia de Mercado

La **competencia** es una situación donde hay algunos o muchos individuos que desean vender o comprar un bien y proponen precios diferentes.

Economía de Mercado

En ella se concibe la **competencia** de las empresas... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Economía y Contabilidad Financiera" »

Valoración de Inversiones y Ciclos Financieros Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Métodos de Valoración y Selección de Inversiones

Métodos Estáticos

Son aquellos que no tienen en cuenta los distintos momentos en el tiempo y valoran todos los flujos financieros como si se producen en el mismo momento del tiempo.

Métodos Dinámicos

Son aquellos que sí tienen en cuenta el valor diferente del dinero según el momento en que se produzca.

Ciclos Empresariales

El Ciclo Largo (Ciclo de Amortizaciones o Ciclo de Depreciación)

Es el recorrido desde que la empresa emplea recursos dinerarios comprando bienes no corrientes hasta que los recupera mediante amortizaciones, al final de la vida útil del elemento.

El Ciclo Corto (Ciclo de Explotación, Ciclo Comercial o Ciclo Dinero-Mercancía-Dinero)

Es el recorrido desde que la empresa emplea... Continuar leyendo "Valoración de Inversiones y Ciclos Financieros Empresariales" »

Contratos y Documentos Mercantiles

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Contratos Mercantiles

Compraventas Especiales

  • Compraventa a plazos: Parte del precio se paga posteriormente a la entrega de la mercancía, en fracciones generalmente iguales y periódicas.
  • Compraventa a plaza a plaza: La mercancía se traslada de una localidad a otra distinta. (Importaciones, exportaciones y compraventa intracomunitaria).
  • Contrato de suministro: El suministrador se obliga a realizar a favor del suministrado entregas sucesivas y periódicas de una determinada mercancía a cambio de un precio. Las empresas suelen realizar estos contratos para asegurarse el aprovisionamiento continuado y constante.
  • Compraventa de ensayo o prueba: El comprador puede probar o ensayar la mercancía y deshacer la compra si la mercancía no es de su agrado.
... Continuar leyendo "Contratos y Documentos Mercantiles" »

Diferencias entre Costeo por Absorción y Costeo Variable

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Los defensores de este sistema sostienen que hay que incluir todos los costos de la función productiva dentro del costo del producto, dado que para llevar a cabo la producción se requiere de todos estos costos. Por tanto, si todos los costos son parte del costo del producto, significa que son considerados activos. Además, los ingresos deben cubrir tanto los costos fijos como los variables, puesto que de esta manera se pueden reemplazar los activos a futuro.

Costeo Variable

El costeo variable se caracteriza por clasificar los costos de acuerdo a su comportamiento: Costos fijos y Costos Variables. Para los defensores de este método, los costos fijos no son costo del producto porque deben incurrirse independientemente de que se produzca o no.... Continuar leyendo "Diferencias entre Costeo por Absorción y Costeo Variable" »

Normalización, Certificación y Acreditación: Pilares de la Calidad y Conformidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Normalización

La normalización es la actividad que tiene por objetivo simplificar, unificar y especificar criterios respecto a determinadas materias.

¿Qué es una Norma?

Una norma es un documento técnico de aplicación voluntaria, donde se especifican las reglas que deben seguirse o a las que deben ajustarse las operaciones, para asegurar que un producto, servicio o proceso es conforme con el propósito para el cual fue concebido.

Tipos de Normas y Organismos

  • ISO: Normas Internacionales.
  • EN: Normas Europeas.
  • UNE: Normas Españolas.
  • AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación (organismo que desarrolla y publica normas UNE).

Objetivos de la Normalización

  • Simplificación, control y unificación de procesos y productos.
  • Fomentar la
... Continuar leyendo "Normalización, Certificación y Acreditación: Pilares de la Calidad y Conformidad" »

Salmenta pertsonala

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,83 KB

Etekin eta kostu gehigarriak: Kostua bi kostuen arteko edo bi produktuen arteko ez berdintasuna da. Bestalde etekina, sobre koste horrek agitearen zer onura lortzen dituzun da (prestigioa, kalitate hobea).

Pizgarria: Pertsona edo eragile bat modu jakin batean aritzera bultzatzen duen hura. Sari bat edo zigor bat izan daiteke. Bi pizgarri mota bereizi ditzazkegu: positiboa eta negatiboak edo zigorrezkoak.

Mikroekonomia: Familia, enpresa eta sektore publikoaren banakako portaera eta haien elkarren arteko erlazioa du ardatz.

Makroekonomia: ekonomiaren portaera globala aztertzen du, ekonomia eragileen arteko erlazioen ondorio gisa. Portaera hori neurtzeko, zenbait adierazle erabiltzen dira: prezioen maila orokorra, enplegu-tasak, esportazioak,

... Continuar leyendo "Salmenta pertsonala" »

Calidad en el Servicio Postventa: La Clave para la Satisfacción del Cliente

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Calidad en el Servicio Postventa

Importancia de la Medición

Para mejorar el servicio, es fundamental medir y valorar la calidad. Si se quiere utilizar la información para la mejora del servicio, es preciso definir el tratamiento de incidencias, anomalías y disconformidades. En términos de calidad, una disconformidad se produce cuando el resultado es incorrecto o no cumple los objetivos programados. Para ofrecer un servicio de calidad, es imprescindible implementar medidas preventivas y correctivas.

Corrección y Prevención

Corregir y prevenir son acciones que resuelven a corto plazo la situación creada por un fallo o error. Para ello, se debe identificar el problema, investigar las causas originarias, implementar medidas para eliminar... Continuar leyendo "Calidad en el Servicio Postventa: La Clave para la Satisfacción del Cliente" »