Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Marketing en la era digital: Apps web 2.0, CRM y marketing viral

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Apps Web 2.0

Las apps web 2.0 son herramientas digitales que se clasifican en dos grandes tipos:

Herramientas tradicionales

Estas herramientas son económicas, ideales para empresas que están empezando. Sirven para enviar cualquier tipo de documento y ayudan a identificar a la empresa. Son las herramientas más usadas entre los trabajadores, aunque con el tiempo pueden llegar a tener un efecto pernicioso y encontrarse bajo un efecto boomerang, ya que el usuario directamente no lee la información.

  • Los foros: Lo habitual es que estén gestionados por la propia empresa para manejar los temas que se discuten. Existen dos tipos: gratuitos y de pago, generales y especializados. Sirven para garantizar y aumentar la fidelidad a la web.

Herramientas nuevas

... Continuar leyendo "Marketing en la era digital: Apps web 2.0, CRM y marketing viral" »

Evaluación del Desempeño: Claves para Mejorar el Rendimiento Laboral

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

1. ¿Qué es la Evaluación del Desempeño?

La evaluación del desempeño es un proceso sistemático que busca establecer un plan en el que se definen una serie de resultados finales (objetivos) y la forma de alcanzarlos (competencias).

2. Beneficios de la Evaluación del Desempeño

Implementar un sistema de evaluación del desempeño ofrece múltiples ventajas, entre ellas:

  • Implantar un estilo de dirección democrático y participativo.
  • Mejorar las actitudes y los resultados de los trabajadores.
  • Reconocer a los trabajadores con mejor desempeño.

3. Fases de la Evaluación del Desempeño

El proceso de evaluación del desempeño generalmente se divide en las siguientes fases:

  1. Fase 1: Establecer objetivos.
  2. Fase 2: Definir competencias.
  3. Fase 3: Evaluar resultados.
... Continuar leyendo "Evaluación del Desempeño: Claves para Mejorar el Rendimiento Laboral" »

Panorama de Impuestos en España: Transmisiones, IVA, Especiales y Tráfico Exterior

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Impuestos en España: Una Visión General

  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

    Se refiere a tres impuestos:

    • El **Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas (ITPO)**.
    • El **Impuesto sobre Operaciones Societarias (IOS)**.
    • El **Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD)**.

    Es un impuesto indirecto, real, objetivo, instantáneo y cedido a las CC.AA. Grava las transmisiones patrimoniales onerosas, las operaciones societarias y los actos jurídicos documentados.

  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

    Impuesto general sobre el consumo, totalmente armonizado a nivel europeo. El 50% de lo recaudado está cedido a las CC.AA. Es un impuesto plurifásico porque grava todas las fases de producción y distribución.

... Continuar leyendo "Panorama de Impuestos en España: Transmisiones, IVA, Especiales y Tráfico Exterior" »

La Distribución: Un Puente Entre la Producción y el Consumidor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Definición de la Distribución

La distribución es el instrumento que relaciona la producción y el consumo; por lo tanto, conecta la empresa y lo que produce, con el mercado y los clientes que consumen.

Elementos de la Distribución

  • Cliente
  • Logística
  • Market share
  • Producción
  • Canales
  • Legislación
  • Costes
  • Margen
  • Intermediarios
  • Estrategias de distribución

La Distribución Deberá Tener en Cuenta:

  • El cliente al que dirigir el producto.
  • El ciclo de producción del producto.
  • Donde produzco (costes / calidad)
  • Otro factor clave: el tiempo. El producto ha de estar listo a tiempo y llegar a tiempo.
  • La cantidad y calidad del producto que llega al cliente.
  • El momento en el que llega el producto al cliente.
  • El precio: como valor reconocido por el cliente para comprar o
... Continuar leyendo "La Distribución: Un Puente Entre la Producción y el Consumidor" »

Guia Completa de Gestió de Compres: Estratègies i Aprovisionament

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Gestió de Compres

Identificació de necessitats: recepció del formulari de comanda, avaluació de la demanda.

Solució fonts d'aprovisionament: selecció de les fonts de subministrament, petició d’oferta, recepció cotització.

Contractació i negociació: realització de la comanda, seguiment de la comanda per garantir el lliurament a temps.

Avaluació i control de resultats: verificació de l’albarà i factura, manteniment de registres, informar l’alta gestió, coordinació dels departaments, relació amb els proveïdors.

Avantatges d’una Correcta Petició d’Ofertes

  • Fomenten la competència entre proveïdors.
  • S’obtenen millors condicions.
  • Coneixem la situació de mercat del proveïdor.
  • Identifiquem fonts alternatives de subministrament.
... Continuar leyendo "Guia Completa de Gestió de Compres: Estratègies i Aprovisionament" »

Fundamentos Económicos Empresariales: Sectores, Clasificación, Localización y Dimensión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Sectores Productivos

La actividad económica se desarrolla en los siguientes sectores de producción:

  • Sector primario: Comprende las actividades que extraen productos directamente de la naturaleza, los cuales son utilizados como materia prima. Ejemplos: empresas pesqueras, agrícolas, ganaderas, mineras.
  • Sector secundario: Agrupa las actividades que manufacturan los productos del sector primario, transformándolos en bienes o servicios utilizables por los consumidores o por otras industrias. Ejemplos: empresas constructoras, industria manufacturera.
  • Sector terciario o de servicios: Incluye las empresas que se dedican a prestar y comercializar productos o servicios intangibles. Ejemplos: los bancos, los hoteles, el transporte, la educación, la
... Continuar leyendo "Fundamentos Económicos Empresariales: Sectores, Clasificación, Localización y Dimensión" »

Agencias de Viajes y Turismo: Tipos, Funciones y Comercialización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Agencias de Viajes y Turismo

Definición

Entes de intermediación: Personas físicas o jurídicas que, cumpliendo los requisitos legales, se dedican profesional y habitualmente a actividades de mediación y organización de servicios turísticos, pudiendo usar medios propios.

Agencias de Viajes (AAVV): Empresas con forma de sociedad mercantil (anónima o limitada) que, con el título o licencia correspondiente, se dedican profesional y comercialmente, y en exclusividad, a la mediación y organización de servicios turísticos, pudiendo usar medios propios.

Funciones de las AAVV

  • Mediación en la venta de billetes o reserva de plazas de transporte, habitaciones y servicios de empresas turísticas.
  • Organización y venta de paquetes turísticos.
  • Representación
... Continuar leyendo "Agencias de Viajes y Turismo: Tipos, Funciones y Comercialización" »

Actividad Económica y Empresa: Factores, Objetivos y Ventajas Competitivas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Actividad Económica

La actividad económica es el proceso de obtención de bienes y servicios para cubrir las necesidades de las personas. Responde a tres preguntas fundamentales: ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?

Factores Productivos

Los factores productivos son los recursos empleados en la producción de bienes y servicios. Se clasifican en:

  • Recursos naturales: Elementos de la naturaleza que se utilizan en la producción.
  • Trabajo: Esfuerzo físico e intelectual aportado por las personas.
  • Capital: Bienes duraderos que se utilizan para producir otros bienes, como maquinaria y equipo.

Agentes Económicos

Los agentes económicos son los que participan en la actividad económica:

  • Familias: Consumen bienes y servicios y aportan
... Continuar leyendo "Actividad Económica y Empresa: Factores, Objetivos y Ventajas Competitivas" »

Segurtasun Politika eta Segurtasun Kopien Politika

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,3 KB

Segurtasun Politika

Zer da? Enpresa Enpresa bateko informazioa babesteko hartzen diren neurriak.

·Nolabait , informazioa babesteko fisikoki hartu daitezkeen neurriak eta baita langileentzako eta erabiltzaileentzako erabilpena arautzen duten neurriak biltzen ditu.

·Segurtasun politika bakoitza , enpresaren interesetara egokituko da.

Langileentzako neurriak

·Ezin da musikarik, pelikularik edota fitxategi ilegalik deskargatu.

·Ezin dira ireki eskatu gabeko mezuetan atxikita datozen dokumentuak edota linkak.

·Ezin dira bisitatu legez kontrako edukiak dituzten web orriak.

·Ezin dira datu pertsonalak eman telefonoz ezta emailez.

·Ez erabili pasahitz berbera web orri desberdinetan.

·Ezin da erabili memoria eta beste motatako baliabideak, helburu pertsonaletarako.... Continuar leyendo "Segurtasun Politika eta Segurtasun Kopien Politika" »

Finanzas Corporativas: Estructura y Fuentes de Capital

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Sociedad Anónima (SA)

  • El capital social mínimo es de €60.101,21.
  • Los accionistas pueden transferir libremente sus acciones, a menos que los estatutos sociales establezcan restricciones a la transferencia de acciones.
  • Los accionistas no son personalmente responsables de las deudas corporativas; solo son responsables en la medida de su contribución a la empresa.
  • La corporación debe tener una Junta Directiva (Consejo de Administración) y una Junta General de Accionistas.

Acciones Ordinarias

  • Derecho al voto.
  • Sin derecho automático al pago de dividendos.
  • Riesgo alto.
  • Valor de mercado (precio de la acción) generalmente más alto que el valor nominal de la acción.

Dividendos

  • En las grandes empresas, los directores proponen dividendos para la aprobación
... Continuar leyendo "Finanzas Corporativas: Estructura y Fuentes de Capital" »