Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestió de Magatzems i Inventaris: Conceptes Clau i Tipus d'Estocs

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,87 KB

Gestió de Magatzems i Inventaris: Conceptes Clau

El magatzem és el lloc físic destinat a guardar els materials que l’empresa compra o fabrica, on es conserven fins que s’expedeixen per a la seva utilització.

Funcions del Magatzem

  • Recepció de mercaderies
  • Col·locació i conservació dels articles

Condicions Òptimes del Magatzem

  • Rebre ràpidament els articles
  • Disposar d’instal·lacions adequades al tipus d’articles
  • Facilitar l’entrada i sortida dels articles

Recepció de Mercaderies

La recepció consisteix a admetre la mercaderia que lliura el transportista de part del proveïdor, previ control de la comanda feta pel departament de compres i vendes.

Emmagatzematge i Gestió d'Estocs

L'emmagatzematge i la gestió d’estocs tenen com a objectiu... Continuar leyendo "Gestió de Magatzems i Inventaris: Conceptes Clau i Tipus d'Estocs" »

Gestió d'Aprovisionaments i Compres: Logística i Finances

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Gestió d'Aprovisionaments

  • Definició: Part de la logística que proporciona els materials i productes necessaris.
  • Funcions: Compres i gestió d'estocs.
  • Objectiu: Evitar la manca de materials i l'excés d'estoc.

Funció de Compres

Comprar productes o serveis externs per operar.

  • Objectius: Reduir costos, assegurar la qualitat, ajustar-se als temps i quantitats, i la possibilitat de subcontractació.

Tipus de Comanda

  • Punt de comanda: Es compra quan l'estoc arriba a un nivell mínim.
  • Per programa: Quantitats i dates fixes.
  • Programació oberta: Dates fixades, quantitats pendents.
  • Esporàdiques: Compres puntuals per a necessitats concretes.
  • Especulatives: Per aprofitar preus baixos del mercat.

Compra per Internet (e-procurement)

  • Objectiu: Agilitzar i fer més
... Continuar leyendo "Gestió d'Aprovisionaments i Compres: Logística i Finances" »

Modelado y Optimización Financiera: VAR, CVAR y Estrategias con Crystal Ball

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

1. Valor a Riesgo (V.A.R.), Valor a Riesgo Condicional (C.V.A.R.) y Crystal Ball

Valor a Riesgo (V.A.R.) es una métrica financiera que estima la pérdida potencial máxima de una cartera de inversiones, bajo condiciones normales de mercado, en un horizonte de tiempo específico y con un nivel de confianza dado. Se utiliza para cuantificar el riesgo de mercado y para establecer límites y controles de riesgo en las instituciones financieras.

Valor a Riesgo Condicional (C.V.A.R.), también conocido como Valor en Riesgo Promedio o Valor a Riesgo Esperado, es una métrica que proporciona una estimación del riesgo que supera el V.A.R.; es decir, representa el valor esperado de la pérdida en el peor X% de los casos. C.V.A.R. se utiliza para evaluar... Continuar leyendo "Modelado y Optimización Financiera: VAR, CVAR y Estrategias con Crystal Ball" »

Entendiendo el Efecto Multiplicador Keynesiano en la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Efecto Multiplicador en la Economía

Considerando que, en condiciones de equilibrio, la renta o ingreso nacional (Y) es igual a la demanda agregada (DA), parecería que un aumento de 1 dólar en la demanda agregada aumentaría la renta de equilibrio también en 1 dólar; sin embargo, esto no es así, debido a la existencia del llamado efecto multiplicador de la producción de equilibrio ante un aumento en la demanda o gasto agregado de la economía, que constituye uno de los principales aportes teóricos formulados por John Maynard Keynes.

Ejemplo Práctico: Incremento en la Demanda Agregada

Ejemplo 6.4. Suponiendo que la demanda agregada se incrementa en 1 dólar. ¿Calcula cuántas veces más (efecto multiplicador) aumentará la producción... Continuar leyendo "Entendiendo el Efecto Multiplicador Keynesiano en la Economía" »

Optimización de la Producción: TPM, Lean Manufacturing y TOC

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

TPM (Total Productive Maintenance)

Objetivo

Asegurar que el equipo esté 100% disponible y produciendo, para lograr un flujo de proceso continuo. El TPM se basa en la participación de todos los empleados en el mantenimiento de su entorno de trabajo. El trabajo en equipo es esencial.

Beneficios

  • Mejora de la eficiencia de los equipos
  • Mayor disponibilidad de los equipos
  • Mayor participación en el trabajo
  • Mejora de las habilidades del personal
  • Un lugar de trabajo más seguro
  • Mejor ambiente de trabajo

Principios Básicos

  • Actividades para maximizar la efectividad de los equipos (OEE)
  • Mantenimiento autónomo por los operarios
  • Actividades de pequeños grupos en la compañía

Concepto Cero

No averías, no defectos y no accidentes.

Obstáculos

  • Avería de equipo
  • Pérdida
... Continuar leyendo "Optimización de la Producción: TPM, Lean Manufacturing y TOC" »

Clasificación y Métodos de Compras Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Tipos de Compras: Clasificación según...

Finalidad

Función que desempeña la empresa: **Materias Primas (MP)**, **componentes**, **suministros**.

Organización

Manera en la que se organiza la **gestión de compras**.

Forma

Manera en la que se realiza el **proceso de compra**.

Actividad

Según la **actividad de la empresa** (comercial o industrial).

Organización de Compras

Debilidades Comunes

  • Falta de **adaptación**
  • **Cuellos de botella**
  • Falta de **poder de negociación** y **estandarización**
  • **Duplicidad**

Tipos de Organización

  • **Compras Estratégicas**: **Mediano y Largo Plazo (M/P y L/P)**. Enfoque **centralizado**: un único equipo toma decisiones y realiza compras.
  • **Compras Operativas**: **Corto Plazo (C/P)**, **proveedores habituales**. Enfoque
... Continuar leyendo "Clasificación y Métodos de Compras Empresariales" »

Modelos de Comunicación en Marketing: DAGMAR, AIDA, Jerarquía de Efectos e IMC

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Modelos de Comunicación en Marketing

En el ámbito del marketing, existen diversos modelos que explican cómo las comunicaciones influyen en el comportamiento del consumidor. A continuación, se describen algunos de los más relevantes:

DAGMAR

DAGMAR (Definición de Objetivos Publicitarios para Resultados Publicitarios Medidos) es un modelo que describe un proceso paso a paso para establecer objetivos publicitarios, implementar estrategias y evaluar la eficacia. Se centra en objetivos claros y mensurables, enfocados en cambios de comportamiento. Sus etapas son: conciencia, comprensión, convicción y acción.

  • Establece objetivos publicitarios claros y medibles.
  • Guía el desarrollo de estrategias para alcanzar los objetivos.
  • Se centra en las etapas
... Continuar leyendo "Modelos de Comunicación en Marketing: DAGMAR, AIDA, Jerarquía de Efectos e IMC" »

Màrqueting, Producció i Aprovisionament: Guia Completa per a l'Èxit Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 458,4 KB

Definició de Màrqueting

És la funció empresarial que s'ocupa del client, satisfent les seves necessitats i establint relacions amb ell.

Objectius del Màrqueting

  • Estudiar el mercat (competència, posicionament de l'empresa...).
  • Entendre les motivacions i necessitats dels consumidors.
  • Establir objectius de vendes realistes i dur a terme estratègies per assolir-los.

Fase d'Investigació de Mercats

  1. Definició d'objectius.
  2. Disseny del pla d'acció i investigació.
  3. Recollida de dades.
  4. Obtenció d'informació útil.
  5. Interpretació de conclusions.

Pla de Màrqueting

yWAAAAAElFTkSuQmCC

Anàlisi Intern

Consisteix a valorar si les estratègies de màrqueting estan assolint els objectius. Punts forts i febles.

Anàlisi Extern

Anàlisi de l'entorn i del mercat (competència, clients,... Continuar leyendo "Màrqueting, Producció i Aprovisionament: Guia Completa per a l'Èxit Empresarial" »

Optimización de la Cadena de Valor: Actividades Primarias y Secundarias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 296,34 KB

Actividades Primarias en la Cadena de Valor

Las actividades primarias se refieren a la creación física del producto, diseño, fabricación, venta y servicio posventa. Estas pueden, a su vez, diferenciarse en sub-actividades directas, indirectas y de control de calidad. El modelo de la cadena de valor distingue cinco actividades primarias:

Logística interna: comprende operaciones de recepción de órdenes de servicio (OS), gestión de pedidos, seguimiento de las OS y distribución de los componentes. Es decir: recepción, almacenamiento, control de existencias y distribución interna de materias primas y materiales auxiliares hasta que se incorporan al proceso productivo.

Operaciones (producción): procesamiento de las materias primas para transformarlas... Continuar leyendo "Optimización de la Cadena de Valor: Actividades Primarias y Secundarias" »

Macroeconomía Esencial para la Dirección Empresarial en un Entorno Globalizado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Introducción: La Macroeconomía y la Gestión Empresarial

Los mercados interactúan a través del TLC. Es por eso que los ejecutivos deben entender el entorno macroeconómico para manejar su negocio, porque es importante que desde la dirección de las organizaciones se introduzca el análisis macroeconómico como variable básica para conocer el ecosistema en el que se mueve la empresa y diseñar las estrategias de futuro.

Variables Macroeconómicas Clave y su Interrelación

La macroeconomía muestra la situación de un país a través de una serie de variables como la producción, el empleo y los precios; variables básicas para la marcha de cualquier negocio. Cualquier cambio afectará directamente al resto de las variables clave, como la demanda

... Continuar leyendo "Macroeconomía Esencial para la Dirección Empresarial en un Entorno Globalizado" »