Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Economía y Sociedad: Desarrollo, Crecimiento y Programas Sociales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Conceptos Clave de Economía y Sociedad

Estructura, Superestructura e Infraestructura

  • Estructura: Se refiere a la forma en que se organizan los seres humanos para satisfacer sus necesidades materiales.
  • Superestructura: Abarca los aspectos jurídicos, normativos, institucionales e ideológicos de una sociedad.
  • Infraestructura: Comprende los componentes físicos que solo pueden modificarse a través del tiempo.

Cambio Social

  • Cambio social: Son las alteraciones en la estructura social.
  • Coyuntural: No implica un cambio notable en la sociedad.
  • Estructural: Afecta severamente la estructura de la sociedad.

Crecimiento, Desarrollo y Subdesarrollo

  • Crecimiento: Se define como el aumento en la producción, medido a través del Producto Interno Bruto (PIB).
  • Desarrollo:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía y Sociedad: Desarrollo, Crecimiento y Programas Sociales" »

Conceptos Clave en Medición de Color y Contabilidad de Costes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Conceptos Clave en Medición de Color en Impresión

La precisión del color es fundamental en la impresión. A continuación, se definen términos esenciales y métodos de medición utilizados para asegurar la calidad cromática.

Definiciones Fundamentales de Colorimetría

Desviación Monocromática:
Contenido de un color ajeno que existe en una tinta con respecto al contenido que presenta de su color característico. Siempre relaciona un color con respecto a otro porcentaje.
Error de Tono:
El desequilibrio existente entre los colores que debería reflejar y los que refleja, expresado en porcentaje.
Grado de Gris:
Contenido de tonalidad gris que lleva una tinta.

Proceso de Medición de Color

La medición se realiza sobre los parches de masa en la tira... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Medición de Color y Contabilidad de Costes" »

Sujeto Pasivo y Sustituto en la Relación Jurídico-Tributaria: Definiciones y Obligaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Sujeto Pasivo en la Relación Jurídico-Tributaria

El sujeto pasivo no perderá la condición de sujeto pasivo quien deba repercutir la cuota tributaria a otros obligados, salvo que la ley de cada tributo disponga otra cosa. En el ámbito aduanero, tendrá además la consideración de sujeto pasivo el obligado al pago del importe de la deuda aduanera, conforme a lo que en cada caso establezca la normativa aduanera.

El contribuyente es el sujeto pasivo que realiza el hecho imponible. Podemos decir que el contribuyente es el titular de la capacidad económica definida en el hecho imponible. En determinados tributos, la determinación del sujeto pasivo a título de contribuyente sirve para establecer la definición acabada del propio hecho imponible.... Continuar leyendo "Sujeto Pasivo y Sustituto en la Relación Jurídico-Tributaria: Definiciones y Obligaciones" »

Optimización de la Estructura Organizacional y el Organigrama Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

La estructura orgánica es la forma en que una empresa organiza a sus personas, tareas y procesos para lograr sus objetivos. Es el esqueleto que define cómo se interconectan los diferentes elementos de una organización para funcionar de manera cohesiva y eficiente.

Elementos Clave de la Estructura Organizacional

El diseño de una estructura organizacional efectiva se basa en varios principios fundamentales:

Especialización del Trabajo

Se refiere a la división de tareas complejas en subtareas más pequeñas y manejables. Este enfoque busca aumentar la eficiencia al permitir que los empleados se concentren y desarrollen experiencia en funciones específicas.

Departamentalización

Consiste en agrupar funciones similares o relacionadas en áreas... Continuar leyendo "Optimización de la Estructura Organizacional y el Organigrama Empresarial" »

Fundamentos de la Financiación Empresarial y Gestión de Activos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

Los activos financieros son títulos-valor que constituyen el reconocimiento de una deuda por parte de quien los emite y que otorgan a su poseedor el derecho a cobrarlos. Los crean quienes necesitan financiación, como las Administraciones públicas o las empresas.

Tipos de Fuentes Financieras

Según la Propiedad de los Recursos

Propia

Recursos financieros que son propiedad de la empresa:

  • El capital aportado por los socios: tanto en el momento de la constitución del capital inicial como en sus posteriores ampliaciones.
  • Las reservas o beneficios retenidos: son los beneficios que no se distribuyen entre los socios y que se quedan en la empresa para cubrir sus necesidades financieras.

Ajena

Son las generadas por una deuda. Provienen de acreedores e instituciones... Continuar leyendo "Fundamentos de la Financiación Empresarial y Gestión de Activos" »

Models de Negoci: Definició i Elements Clau

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Models de Negoci

Un model de negoci és una eina conceptual per explicar com les empreses generen valor, com el traslladen als seus clients i com aconsegueixen guanys. Analitzar els models de negoci té diverses utilitats:

  • Comprendre la lògica interna de funcionament d'una empresa. A més, en resumeix el funcionament i les aliances amb els grups d'interès. També explica com aconsegueix una relació viable entre ingressos i costos.
  • Facilitar les activitats de direcció i la creació d'una cultura empresarial.
  • Determinar quins aspectes cal adaptar als canvis en l'entorn.
  • Avaluar per què uns models tenen èxit i altres fracassen.
  • Dissenyar nous negocis, tant per a empreses en funcionament com per a les persones emprenedores que inicien els seus
... Continuar leyendo "Models de Negoci: Definició i Elements Clau" »

Estrategias Empresariales para el Crecimiento y la Adaptación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,35 KB

Entornos Empresariales Dinámicos

Entorno VUCA

El acrónimo VUCA describe un entorno caracterizado por ser:

  • Volátil: Cambios rápidos e impredecibles.
  • Incierto: Dificultad para predecir el futuro.
  • Complejo: Múltiples factores interconectados.
  • Ambiguo: Falta de claridad en la información.

Ejemplo: Las industrias tecnológicas, con sus constantes innovaciones y disrupciones.

Entorno BANI

El acrónimo BANI describe un entorno caracterizado por ser:

  • Frágil: Susceptible a colapsos inesperados.
  • Ansioso: Genera preocupación y estrés.
  • No Lineal: Pequeñas causas pueden tener grandes efectos.
  • Incomprensible: Difícil de entender o explicar.

Ejemplo: La pandemia de COVID-19, con su impacto global en la salud, la economía y la vida social.

Herramientas de Diagnóstico

... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales para el Crecimiento y la Adaptación" »

Conceptos y Herramientas Estratégicas para el Éxito Empresarial y la Innovación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Clave para la Estrategia y Desarrollo de Negocios

En el ámbito empresarial y de la innovación, diversas herramientas y metodologías son fundamentales para la planificación, el lanzamiento y la optimización de productos y servicios. A continuación, se detallan algunos de los conceptos más relevantes:

Modelo Canvas

El Modelo Canvas es una herramienta que permite visualizar de manera gráfica todos los aspectos clave a tener en cuenta antes de poner en marcha un negocio. Está formado por nueve bloques interrelacionados que cubren áreas como segmentos de clientes, propuesta de valor, canales, relaciones con clientes, fuentes de ingresos, recursos clave, actividades clave, alianzas clave y estructura de costes.

Mapa de Empatía

El... Continuar leyendo "Conceptos y Herramientas Estratégicas para el Éxito Empresarial y la Innovación" »

Conceptos Clave de Administración y Negocios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Administración y Negocios: Conceptos Clave

Planificación Estratégica

Planificación estratégica: Definición de objetivos, Análisis de condiciones y premisas, Valoración de alternativas, Selección de medios, Ejecución, Control y Evaluación.

Objetivos Medibles (SMART)

Objetivos medibles: Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas, Relevantes, Temporales.

Entorno VUCA

VUCA:

  • Volatilidad: La velocidad a la que se producen los cambios.
  • Incertidumbre: Las situaciones imprevistas.
  • Complejidad: Del entorno.
  • Ambigüedad: Hacer las cosas igual y en las mismas condiciones no garantiza nada.

Retención de Talentos

Retención de talentos: Transparencia, Ubicuidad, Personalización, Interconexión, Asianización, Bienestar, Diversidad, Sustentabilidad,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Administración y Negocios" »

Estrategias de Comunicación y Promoción en Marketing: Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing Digital

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Estrategias de Comunicación y Promoción en Marketing

7.2 La Publicidad

La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un producto, servicio o de la propia marca a través de los medios de comunicación para llegar a su público objetivo. Los medios de comunicación (tradicionales y digitales) emiten las campañas publicitarias a cambio de una contraprestación, mediante un contrato de emisión o de difusión.

7.3 La Promoción

La promoción de ventas, por otra parte, consiste en asociar un producto a un incentivo temporal ventajoso para facilitar o estimular la acción del usuario, el objetivo y/o la distribución. Algunos ejemplos o herramientas de promociones de ventas incluyen:

  • Cupones de descuento
  • Dos
... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación y Promoción en Marketing: Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing Digital" »