Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Economía: Fórmulas y Estructuras Financieras

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Fórmulas y Conceptos Clave en Economía

Prod. factor trabajo = Q producción / Q factores

PG = VT de producción / CT de producción B = IT - CT

TVPG = (PG1 - PG0) / PG0 * 100 Q* = CF / P - CVu

CT = CF + CV CC = PC * Q Qup = CF / PC - CVu

CVu = CV / Q CP = CF + CVu * Q IT = P * Q


Regla de 3

Regla de 3:

  • N ---- 12 MESES
  • x = b * c / a
  • N ---- X

Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR)

VAN = -Do + FNC1 / (1 + K)1 + FNC2 / (1 + K)2 + ...

TIR = -Do + FNC1 / (1 + TIR)1 + FNC2 / (1 + TIR)2 + ...

ECUACIÓN 2º GRADO = (-b ± √(b2 - 4 * a * c)) / (2 * a)


Activo

[ACTIVO]

Activos No Corrientes (ANC)

  • INMOV. INTANGIBLE
  • Ej: propiedad industrial, aplicaciones informáticas, amortización acumulada de inmov. intang.
  • INMOV. MATERIAL
  • Ej: terrenos, construcciones,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Economía: Fórmulas y Estructuras Financieras" »

Fundamentos del Mercado de Valores Español: Inversión y Regulación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Mercado de Valores: Financiación y Activos

1. La Financiación en el Mercado de Valores

A. Financiación Empresarial

La financiación empresarial en el mercado de valores consiste en la emisión de empréstitos, es decir, en la puesta en circulación de un préstamo dividido en partes alícuotas denominadas obligaciones. Mediante este mecanismo, una empresa puede distribuir su deuda entre muchas personas. El obligacionista tiene derecho al cobro de los intereses correspondientes y a la devolución del importe de la obligación en el periodo fijado.

B. Financiación del Sector Público

Los productos financieros que ofrece el Estado a través de sus instituciones están englobados en la deuda pública. Fundamentalmente, estos incluyen las Letras

... Continuar leyendo "Fundamentos del Mercado de Valores Español: Inversión y Regulación" »

Fundamentos Esenciales de Gestión de Talento y Comportamiento Organizacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 25,11 KB

Evaluación y Selección de Personal

Pruebas Psicotécnicas

Test de Rorschach

Consiste en presentar al candidato, sucesivamente, diez láminas sobre las que aparece, en cada una de ellas, una mancha de tinta de distintas formas con simetría bilateral. El sujeto debe expresar lo que le evoca la mancha. Una vez presentadas, se pregunta al sujeto por qué ha dado ciertas interpretaciones.

Test de Apercepción Temática (T.A.T.)

Ofrece estímulos mucho más estructurados y exige respuestas más complejas y organizadas que el test de Rorschach. Se trata de indagar sobre aspectos muy concretos de la personalidad. Consiste en 31 tablas que representan escenas en las que aparecen uno o más personajes con expresiones y en situaciones muy indefinidas y... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Gestión de Talento y Comportamiento Organizacional" »

Pedido condicional

Enviado por Anónimo y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

LA Operación DE COMPRA:el pedido(concepto,tipos y contenido): El pedido se puede deinifi como una solicitud en firme de materiales k realiza la empresa a un proveddor después de haber valoradoo las ofertas recibidas de un conjunto de proveedores.Lo normal es k los pedidos urgentes se realicen por teléfono, la mayoría de las empresas exxigen k para dejar constancia de la solicitud se realicen por fax.Puede ser firmado por el director cxoomercial, pero no e simprescindible k fingure la firma de las personas k autoricen la compra. TIPOS DE PEDIDO -Según el objeto de la solicitud •Pedidos de servicio u obras, akellos en los cuales se solicita alguna prestación de tipo personal o por la realización de un trabajo determinado •Pedido de
... Continuar leyendo "Pedido condicional" »

Estrategias de Distribución Internacional: Canales y Alternativas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Características del Canal Minorista

Los minoristas varían en tamaño y cantidad entre países, con sistemas más eficientes en países industrializados. Sus funciones abarcan venta, mantenimiento de stocks, exposición y promoción del producto. Los márgenes son más altos al final de la cadena minorista, que también ofrece servicios como promoción, mantenimiento de stocks y posventa.

3.6 Selección del Canal de Distribución

La selección del canal de distribución depende de los objetivos de marketing, recursos financieros y humanos, control sobre los intermediarios, costos y cobertura de mercado. Las condiciones de pago, como el crédito documentario o la remesa documentaria, y las tendencias mundiales, como el crecimiento de las tiendas... Continuar leyendo "Estrategias de Distribución Internacional: Canales y Alternativas" »

Modelo de Dominios de SOA: Claves para la Implementación Efectiva

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Modelo de Dominios de SOA

El Modelo de Dominios de SOA describe seis aspectos en los cuales una organización que planea adoptar SOA debe avanzar, incorporando soluciones concretas a las problemáticas que cada dominio plantea.

El Modelo de Dominios de SOA describe tres dominios fundamentalmente técnicos: el de Arquitectura, el de Bloques Básicos y el de Proyectos y Aplicaciones; y tres dominios no técnicos: el de Estrategia de Negocio y Procesos, el de Costos y Beneficios y el de Organización y Gobierno.

Arquitectura

Este es el dominio más tecnológico y el más fácil de comprender por los departamentos de IT de una organización. Para avanzar en este dominio, los pasos son bastante claros e involucran la definición de una Arquitectura

... Continuar leyendo "Modelo de Dominios de SOA: Claves para la Implementación Efectiva" »

Oferta, Demanda, Mercado y Crédito: Conceptos Clave de Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Oferta y Demanda

Oferta: Fenómeno correlativo a la demanda y se define como la cantidad de mercancías que se ofrece a la venta a un precio dado por unidad de tiempo.

Demanda: Cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir a un precio determinado en un período específico.

Mercado y Monopolio

Mercado: Lugar donde acuden compradores y vendedores para efectuar el intercambio de productos y servicios.

Monopolio: Situación donde existe un solo vendedor de un producto que no tiene sustituto y con total dominio en el precio. Ejemplos de monopolio en México: Pemex, Telmex.

Crédito y sus Funciones

Crédito: Proviene del latín credere, que significa confiar. Implica tener confianza, responsabilidad o solvencia.

Funciones

... Continuar leyendo "Oferta, Demanda, Mercado y Crédito: Conceptos Clave de Economía" »

Proceso de Compras Públicas y Gestión de Contratos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

3 - Llamado y recepción de compras

A veces, este proceso es sencillo, como en el caso de productos que sean ofrecidos a través de Catálogo Electrónico de Convenios Marco, ya que se solicita la aceptación de una orden de compra y una vez que el proveedor acepta se cierra esta etapa. En otros casos, como las licitaciones, donde habrá que definir plazos, redactar bases, publicarlas, recibir y resolver consultas, etc.

El Reglamento de Compras Públicas establece que en casos en que no se puede utilizar los Convenios Marco disponibles en el Catálogo Electrónico, los organismos deben adjudicar, mediante licitación pública, a menos que proceda una excepción de licitación privada o trato directo, la cual debe ser respaldada con una resolución... Continuar leyendo "Proceso de Compras Públicas y Gestión de Contratos" »

Fórmulas Clave de Valoración Financiera y Flujos de Caja Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Cálculos Financieros Clave: Antes de Impuestos

Inversión en Producto: Precio del Producto * Número de Productos

Tesorería Operativa

Tesorería Operativa (t):

  • Si la Estimación de Valor de la Tesorería Operativa para el periodo inicial (EV t0) es un número: Tesorería Operativa (t0) = Estimación de Valor de Tesorería Operativa (t0)
  • En otros casos: Tesorería Operativa (t) = (Tesorería Operativa (t-1) * Estimación de Valor de Tesorería Operativa (t)) + 1

Variación Total de Tesorería (t): Tesorería Operativa (t) - Tesorería Operativa (t-1)

Inversión en Activo No Corriente (ANC): Reforma + Mobiliario + Decoración + Inversión en Producto + Equipamiento + Otras Inversiones

Número de Productos (a partir de t1): Número de Productos (t-1)... Continuar leyendo "Fórmulas Clave de Valoración Financiera y Flujos de Caja Empresariales" »

Estructura Financiera y Resultados Empresariales: Pasivo, Amortizaciones y Cuenta de Resultados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Pasivo

Recoge la valoración en dinero de los recursos que han permitido financiar los bienes y derechos del activo: Las aportaciones de los propietarios de la empresa, las deudas con los bancos, proveedores, etc.

Elementos ordenados de menor a mayor exigibilidad:

Pasivo fijo

Comprende los elementos menos exigibles:

  • No exigible: Recursos que la empresa no debe a ningún acreedor (aportaciones de los propietarios, beneficios reinvertidos, etc.).
  • Exigible a largo plazo: Recursos sobre los que existe un compromiso de devolución en un plazo superior al año.
  • Exigible a corto plazo: Conjunto de deudas de vencimiento igual o inferior al año.

Las Amortizaciones

Las cuentas de amortización reflejan las pérdidas de valor irreversible sufridas por diversos... Continuar leyendo "Estructura Financiera y Resultados Empresariales: Pasivo, Amortizaciones y Cuenta de Resultados" »