Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando el Canal de Distribución: Componentes, Tipos y Estrategias Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Componentes del Canal de Distribución

¿Cuáles son los componentes del canal de distribución?

  • Fabricante: Es el punto de inicio del canal de distribución. El fabricante se encarga de producir bienes o servicios. Su rol principal es garantizar la disponibilidad de los productos que serán distribuidos.
  • Mayorista: Es el intermediario que adquiere productos en grandes cantidades del fabricante. Su función principal es almacenar y redistribuir los productos a los detallistas o minoristas. Facilita la disponibilidad del producto en mercados amplios.
  • Detallistas: Son las tiendas o comercios que venden directamente a los compradores. Su función es acercar el producto al consumidor final, adaptándolo a sus necesidades y facilitando el acceso a los
... Continuar leyendo "Dominando el Canal de Distribución: Componentes, Tipos y Estrategias Clave" »

Procesos Productivos en la Empresa: Tipos, Eficiencia y Costes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Los Procesos Productivos: Conceptos Clave

El proceso productivo comprende todas las operaciones necesarias para combinar una serie de factores productivos, transformándolos mediante una tecnología específica, y obtener así bienes y servicios.

Elementos del Proceso Productivo

  • Factores Productivos: Son todos los elementos que la empresa necesita para producir, como materias primas, materiales y trabajadores. Estos factores representan un coste de producción para la empresa.
  • Tecnología: Incluye el conocimiento, los instrumentos, los métodos y otros elementos que determinan cómo y en qué cantidad se combinan los factores productivos. La tecnología permite transformar esos factores en bienes y servicios con mayor valor añadido.
  • Bienes y Servicios:
... Continuar leyendo "Procesos Productivos en la Empresa: Tipos, Eficiencia y Costes" »

Conceptes Clau d'Economia i Sistemes Econòmics

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB

Conceptes Clau d'Economia

Incentiu

Es refereix a l'element que motiva o anima una persona o empresa a actuar, com per exemple, un benefici o recompensa.

Mercat

És el conjunt de relacions entre els agents econòmics (com compradors i venedors) que permeten intercanviar béns i serveis.

Economia positiva

Analitza i descriu la realitat econòmica tal com és, amb fets i dades (ex. taxa d'atur).

Economia normativa

Proposa què hauria de fer-se en termes econòmics per aconseguir determinats objectius, com les polítiques públiques (ex. pujar impostos).

Sistema econòmic

És la manera en què una societat organitza els seus recursos per satisfer les necessitats de la seva població (pot ser capitalista, socialista, etc.).

PIB (Producte Interior Brut)

Mesura... Continuar leyendo "Conceptes Clau d'Economia i Sistemes Econòmics" »

Formas Jurídicas de Empresa: Sociedades Especiales y Autónomos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Sociedades Mercantiles Especiales

Son sociedades mercantiles que tienen alguna característica que hace que no se puedan englobar dentro de las sociedades mercantiles generales. Características de dos de ellas: la Sociedad Laboral y Participada y la Sociedad Cooperativa.

Sociedad Laboral y Participada

1. Definición

  • Sociedad Anónima o de Responsabilidad Limitada: donde al menos el 51% del capital social pertenece a los trabajadores que prestan servicios de forma personal, directa y por tiempo indefinido.

2. Características Principales

  • Mínimo de tres socios, donde ninguno puede tener más del 50% del capital social.
  • El capital está dividido en acciones o participaciones nominativas.
  • Debe incluir en su denominación “Sociedad Laboral” (S.L.L.
... Continuar leyendo "Formas Jurídicas de Empresa: Sociedades Especiales y Autónomos" »

Glosario de Términos Clave en Marketing Digital y Segmentación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

A. Es el uso de estrategias y técnicas que permiten crear herramientas para la promoción y venta de productos y servicios a través de medios electrónicos, sobre todo, los proporcionados por internet: (Mercadotecnia Electrónica)

B. Consiste en seccionar al mercado objetivo en grupos más pequeños que comparten características similares, como edad, ingresos, rasgos de personalidad, comportamiento, intereses, necesidades o ubicación: (Segmentación)

C. Las necesidades e intereses de los clientes potenciales varían según su ubicación, clima y región, y comprender esto permite determinar dónde vender y publicitar una marca, así como dónde expandir un negocio. Se refiere a la segmentación: (Geográfica)

D. Este tipo de segmentación... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Marketing Digital y Segmentación" »

Conceptos Fundamentales de Programación y Planeación de la Producción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Conceptos Clave en Programación de la Producción

Niveles de Planeación

Planeación de la Capacidad

Las decisiones de programación inician con la planeación de la capacidad, la cual involucra la totalidad de las instalaciones y los recursos de equipo disponibles.

Los planes de capacidad suelen ser anuales o trimestrales cuando se compran o descartan nuevos equipos e instalaciones.

Planeación Agregada

En la planeación agregada se toman las decisiones que se refieren al uso de las instalaciones, al inventario, a las personas y a la subcontratación. Por lo general son mensuales, y los recursos se asignan en términos de una medida agregada como unidades, toneladas u horas en planta totales.

Programa Maestro

El programa maestro desarticula el plan... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Programación y Planeación de la Producción" »

Conceptos Clave de Negocio: Emprendimiento Social, Mercado y Franquicias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

El Emprendedor Social

El emprendedor social se caracteriza por:

  • Idear un proyecto con un fin social.
  • Ser una persona innovadora con capacidad de transformar la realidad.
  • Plantear un modelo de negocio ético y sostenible.
  • Reinvertir el beneficio que obtiene para lograr un producto cada vez mejor y más barato.

La Cuota de Mercado

La cuota de mercado es el porcentaje de participación de la empresa en el mercado de un producto específico durante un periodo determinado, ya sea en términos de unidades vendidas o de ingresos, y se utiliza para evaluar el crecimiento de la empresa.

Cálculo de la Cuota de Mercado

Cuota de mercado por ingresos:

(Importe de las ventas de la empresa / Importe de las ventas totales del mercado) × 100

Cuota de mercado por unidades:

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Negocio: Emprendimiento Social, Mercado y Franquicias" »

Estrategias de Fidelización de Clientes: Cómo Retener y Atraer Consumidores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Conceptos Clave en la Fidelización de Clientes

Lealtad: En marketing, la lealtad de marca se refiere a cuando un cliente compra repetidamente un producto o servicio de la misma marca, incluso cuando hay opciones similares de la competencia.

Programa de fidelización: Es una estrategia de marketing que busca recompensar a los clientes por su lealtad y compras repetidas.

El personal de atención al cliente: Es el encargado de gestionar las relaciones entre una empresa y sus clientes, y su rol es fundamental para el marketing.

La fidelización: Se basa en convertir cada venta en el principio de la siguiente. Trata de conseguir una relación estable y duradera con los usuarios finales de los productos que vende.

Un compromiso de dirección: Implica... Continuar leyendo "Estrategias de Fidelización de Clientes: Cómo Retener y Atraer Consumidores" »

Costos y Modelos de Inventarios: Optimizando la Gestión de Stock

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

Costos Clave en los Modelos de Inventarios

Los modelos de inventarios consideran principalmente tres tipos de costos:

  1. Costos de ordenar o fabricar: Incluyen los gastos de preparación, los costos administrativos y el costo por unidad (ya sea producida o comprada).
  2. Costos de mantener o almacenar: Abarcan el costo del capital invertido, el alquiler del espacio de almacenamiento, los seguros, los impuestos y los costos de supervisión.
  3. Costos de penalización por faltantes o demanda insatisfecha: Se relacionan con la pérdida de imagen, los retrasos en las ventas, los costos administrativos adicionales y la posible pérdida de clientes.

Modelo EOQ: Cantidad Económica de Pedido

El modelo EOQ (Economic Order Quantity, o Cantidad Económica de Pedido)... Continuar leyendo "Costos y Modelos de Inventarios: Optimizando la Gestión de Stock" »

Técnicas de Negociación: Estrategias para el Éxito

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Tácticas de Influencia y Persuasión

  • Control y Utilización del Espacio: El equipo anfitrión tiene una ventaja al controlar el lugar de la negociación, influenciando a la contraparte mediante la manipulación del entorno.
  • Control y Utilización del Tiempo: Se utiliza el tiempo de varias formas, como retrasos e imposición de límites de tiempo para presionar a la contraparte.
  • Uso Estratégico de la Información: Ocultar o proporcionar información en el momento adecuado puede ser clave.
  • Hacer Referencia a los Competidores: Recordar a los vendedores que tienen otras ofertas similares o, incluso, mejores, aunque no sea cierto.
  • Negociar con Condiciones: Toda propuesta se hace siempre a condición de que la parte contraria ofrezca algo a cambio.
  • La
... Continuar leyendo "Técnicas de Negociación: Estrategias para el Éxito" »