Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Flujo monetario y flujo real

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

A partir de Keynes surgió el macroanalisis, tras la caída de la bolsa: cuando la gente saco el dinero del sistema económico especulando lo que iba a pasar.

Aspectos Macroeconomicos

Se ocupa del comportamiento global del sistema económico reflejado en un Nº reducido de variables, como el PBI, el nivel de empleo, la inversión, el consumo, el nivel general de precios, etc. Su propósito es obtener una visión general de la economía, pero al mismo tiempo concer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de 1 pañis o más.

Flujo Monetario

Flujo 1 (factores de producción): servicios productivos aportados por las familias a las empresas.

Flujo 2 (Producto Nacional): mide el total de la producción de bienes finales o patrimonio neto.

Flujo

... Continuar leyendo "Flujo monetario y flujo real" »

Ejercicio de la Profesión de Contador Público en Venezuela: Aspectos Legales Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Ejercicio de la Profesión de Contador Público en Venezuela

Capítulo I: Disposiciones Generales

Artículo 1. El ejercicio de la profesión de contador público se regirá por las disposiciones de esta Ley y su Reglamento.

Artículo 2. El ejercicio de la profesión de contador público no es una actividad mercantil.

Artículo 3. Es contador público a los efectos de esta Ley, quien haya obtenido o revalidado en Venezuela el título universitario de Licenciado en Contaduría Pública y haya cumplido con el requisito exigido en el artículo 18 de esta Ley. Igualmente lo son las personas a que se contrae el artículo 29 siempre que hayan cumplido con los requisitos establecidos en la presente Ley.

Parágrafo único: Los títulos de Administrador Comercial-... Continuar leyendo "Ejercicio de la Profesión de Contador Público en Venezuela: Aspectos Legales Clave" »

Principios Contables y Normas de Valoración: Claves para la Gestión Financiera

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Principios Contables

Los principios contables son un conjunto de reglas y normas que establecen la base para el registro y la presentación de la información financiera de una empresa. Su objetivo es garantizar la uniformidad, la comparabilidad y la fiabilidad de los estados financieros.

  • Empresa en funcionamiento: Se considera que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible.
  • Devengo: Las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, independientemente del momento de pago o cobro.
  • Uniformidad: Adoptado un criterio, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de forma uniforme, siempre que no se alteren los supuestos que motivaron la elección.
  • Prudencia: Únicamente se contabilizarán los beneficios obtenidos
... Continuar leyendo "Principios Contables y Normas de Valoración: Claves para la Gestión Financiera" »

Impuesto de Sociedades e IRPF: Guía Completa para Empresas y Personas Físicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Impuesto de Sociedades e IRPF: Guía Completa

5. LOS IMPUESTOS QUE PAGAN LAS EMPRESAS: EL IS Y EL IRPF

Impuesto de Sociedades (IS)

El Impuesto de Sociedades (IS) es un tributo que grava los beneficios obtenidos por las empresas. A continuación, se detallan los elementos clave de este impuesto:

  1. El sujeto pasivo: Son las sociedades mercantiles, ya sean anónimas, limitadas, laborales o cooperativas, etc.
  2. Hecho imponible: Es la obtención de beneficios por parte de las sociedades.
  3. Base imponible: La base imponible se deriva de los rendimientos netos obtenidos por la empresa en un determinado periodo. Estos rendimientos se obtienen de la diferencia entre los ingresos y los gastos del ejercicio económico, a los que habrá que añadir los incrementos
... Continuar leyendo "Impuesto de Sociedades e IRPF: Guía Completa para Empresas y Personas Físicas" »

Estrategias de crecimiento empresarial: entorno, competitividad y diversificación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Entorno y Estrategias Empresariales

Entorno General

Engloba los factores que reflejan las grandes tendencias de la realidad exterior de la empresa. Son los factores más alejados sobre los que su capacidad de influir es mínima. Estos factores afectan, más o menos directamente, a todas las empresas.

Entorno Específico

Conjunto de factores externos propios del sector en el que opera la empresa y que inciden directa e inmediatamente en ella.

Estrategias Competitivas

Estrategia de Liderazgo en Costes

Estrategia competitiva basada en la persecución permanente de la reducción de costes en la empresa.

Estrategia de Diferenciación

La empresa intenta conseguir alguna diferencia en cualquier aspecto importante del bien o servicio valorado por el comprador,... Continuar leyendo "Estrategias de crecimiento empresarial: entorno, competitividad y diversificación" »

Estrategias Empresariales y Situaciones de Desequilibrio Financiero

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Situaciones de Desequilibrio Financiero: Quiebra y Concurso de Acreedores

Concurso de Acreedores

Se refiere a una situación patrimonial en desequilibrio a corto plazo. Esto ocurre cuando el activo corriente está financiado íntegramente por el pasivo corriente, y este último también financia una parte del activo no corriente. Como resultado, el fondo de maniobra (FM) es negativo, lo que implica que la empresa corre el riesgo de no poder cumplir con sus obligaciones de pago a corto plazo.

Quiebra

En este escenario, la empresa está descapitalizada y, además, una parte del activo se ha destinado a financiar las pérdidas acumuladas. Estas pérdidas superan el valor de los fondos propios, lo que lleva a un patrimonio neto negativo y, por lo tanto,... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales y Situaciones de Desequilibrio Financiero" »

Explorando los Tipos de Desempleo y el Equilibrio del Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Tipos de Desempleo y Dinámica del Mercado

A continuación, se describen los diferentes tipos de desempleo según las causas que lo provocan:

  • Desempleo Friccional o Transitorio

    Se produce cuando las personas cambian de trabajo y se quedan temporalmente en paro, cuando se busca el primer empleo al terminar los estudios, o simplemente porque se prefiere estar un tiempo sin trabajar para mejorar la formación profesional o para cuidar de los hijos. El paro en estas circunstancias no supone ningún problema social.

  • Desempleo Estacional

    Se genera en determinadas épocas del año. Por ejemplo, en España es muy frecuente en el sector hostelero de zonas turísticas costeras cuando termina el verano, o en los trabajos agrícolas cuando termina la época

... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Desempleo y el Equilibrio del Mercado" »

Jerarquía de Necesidades de Maslow y Factores que Influyen en el Comportamiento del Consumidor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Tipos de Necesidades

Las necesidades humanas se pueden clasificar de diversas maneras. A continuación, se presentan algunas de las distinciones más comunes:

  • Necesidades innatas vs. adquiridas: Las necesidades innatas, también conocidas como naturales o genéricas, son aquellas inherentes a la naturaleza humana. Por otro lado, las necesidades adquiridas son de índole cultural y social, influenciadas por la experiencia, el entorno y la evolución de la sociedad.
  • Necesidades absolutas vs. relativas: Las necesidades absolutas son aquellas que experimentamos independientemente de la situación de los demás. En contraste, las necesidades relativas son aquellas cuya satisfacción nos eleva por encima de los demás, generando un sentimiento de superioridad.
... Continuar leyendo "Jerarquía de Necesidades de Maslow y Factores que Influyen en el Comportamiento del Consumidor" »

Estrategias de Comunicación Comercial: Publicidad, Ventas y Marketing Directo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Campaña Publicitaria

Una campaña publicitaria se define como el conjunto de acciones de comunicación que una empresa lleva a cabo durante un periodo determinado para alcanzar un objetivo específico.

Factores Condicionantes de una Campaña Publicitaria

  • Características del producto.
  • Ciclo de vida del producto.
  • Competencia.
  • Público objetivo.
  • Instituciones publicitarias.
  • Normas reguladoras e instituciones de control.

Etapas de una Campaña Publicitaria

  1. Determinación de los objetivos publicitarios.
  2. Identificación del público objetivo.
  3. Determinación del presupuesto. Métodos:
    • Método del porcentaje de ventas.
    • Método de las disponibilidades.
    • Método de la paridad competitiva.
    • Método del tanteo.
    • Método basado en los objetivos y tareas.
  4. Definición del
... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Comercial: Publicidad, Ventas y Marketing Directo" »

Elasticidad de la Demanda, Tipos de Mercado y Factores de Producción: Conceptos Clave de Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Conceptos Clave de Economía: Demanda, Mercados y Factores de Producción

La Elasticidad Precio de la Demanda

La elasticidad precio de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante las variaciones en el precio del bien en cuestión. Se pueden distinguir dos tipos:

  • Si Ep es mayor que uno, la demanda es elástica. Suelen ser bienes de lujo.
  • Si Ep es menor que uno, la demanda es inelástica. Suelen ser bienes de primera necesidad.

Tipos de Mercado

Mercados de Competencia Perfecta

En los mercados de competencia perfecta, todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por las leyes de la oferta y la demanda. Todas las empresas están en igualdad de condiciones.

Mercados de Competencia Imperfecta

En... Continuar leyendo "Elasticidad de la Demanda, Tipos de Mercado y Factores de Producción: Conceptos Clave de Economía" »