Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Convergencia del Núcleo Económico y el Equilibrio Competitivo en Economías Replicadas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Núcleo de la Economía y su Convergencia al Equilibrio Competitivo

¿Cuando crece el número de agentes, qué ocurre con las asignaciones del núcleo que no son de equilibrio competitivo?

Si la economía aumenta de tamaño, aparecen más coaliciones y, por ende, más oportunidades de bloquear asignaciones. Esto implica que el núcleo se contrae al hacerse mayor la economía. Toda asignación x que no sea un equilibrio walrasiano (EW) quedará finalmente fuera del núcleo r-ésimo de la economía. Las asignaciones del núcleo en las economías grandes tienden a coincidir con las del EW.

Propiedades de las Asignaciones del Núcleo

Si una asignación y pertenece al núcleo, pero no es un EW, entonces, si la economía es suficientemente grande,... Continuar leyendo "Convergencia del Núcleo Económico y el Equilibrio Competitivo en Economías Replicadas" »

Métricas Clave de Rentabilidad y Eficiencia para Entidades Financieras

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Análisis de la Rentabilidad y Eficiencia Financiera en Entidades de Crédito

Análisis Causal de la Variación del Beneficio

Es una técnica que consiste en descomponer las diferencias de resultados entre dos años consecutivos, identificando los diferentes motivos que dieron lugar a las mismas.

Análisis de la Eficiencia

El ratio de eficiencia es uno de los indicadores más utilizados en las entidades de crédito, sobre todo a efectos de comparaciones con otras entidades. Se calcula como:

Ratio de Eficiencia = Gastos de Explotación / Margen Ordinario

El término burden (carga) se refiere a la parte de los costes no financieros que no son cubiertos por ingresos financieros.

Unido a este análisis, se encuentra el cálculo del nivel de los productos... Continuar leyendo "Métricas Clave de Rentabilidad y Eficiencia para Entidades Financieras" »

Contabilidad de Sociedades: Ejercicios Prácticos y Casos Resueltos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Contabilidad de Sociedades: Ejercicios Prácticos

Ejercicio 1: Distribución de Beneficios

La sociedad X ha obtenido un beneficio después de impuestos de 360.000€ y decide distribuirlo así:

  • Reserva legal: 10%
  • Reservas estatutarias: 15%
  • Reservas voluntarias: 20%
  • Dividendo a los accionistas: 50%
  • El resto queda pendiente de aplicar.

Contabiliza:

Asiento contable:

  • 112 Reserva legal (36.000€)
  • 1141 Reserva estatutaria (54.000€)
  • 113 Reserva voluntarias (72.000€)
  • 526 Dividendo activo a pagar (180.000€)
  • 120 Remanente (360.000€ - 36.000€ - 54.000€ - 72.000€ - 180.000€ = 18.000€)

Ejercicio 2: Registro de Pérdidas y Ganancias

Ejercicio X: Pérdidas

Durante el ejercicio X, la sociedad ha obtenido pérdidas de 40.000€.

Asiento contable:

  • 1210 Resultado
... Continuar leyendo "Contabilidad de Sociedades: Ejercicios Prácticos y Casos Resueltos" »

Principios de Economía Empresarial: Producción, Inventarios y Ciclo de Producto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Tipos de Sistemas de Producción

Según el destino del producto:

  • Producción por Encargo o Pedido: Se realiza para satisfacer un pedido concreto de un cliente.
  • Producción para el Mercado: Se realiza para abastecer el mercado en general.

Según el grado de estandarización del producto:

  • Producción en Serie o Masa: Caracterizada por un alto volumen de producción de productos estandarizados.
  • Producción Intermedia por Lotes: El sistema de lotes se diferencia en el tamaño del volumen de producción; al no ser demasiado elevado, no puede considerarse producción en serie o masa.

Según la dimensión temporal:

  • Producción Continua: No se interrumpe, es decir, se está fabricando constantemente. La interrupción provoca altos costes de reinicio o porque
... Continuar leyendo "Principios de Economía Empresarial: Producción, Inventarios y Ciclo de Producto" »

Conceptos Clave de Administración Financiera y Planeación Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

1. Qué es Administración Financiera

Es la fase de la administración general que tiene como objetivos maximizar el patrimonio a largo plazo, captar fondos y recursos o aportaciones y préstamos, coordinar el capital de trabajo, inversiones y resultados, recopilar, estudiar e interpretar los datos e información pasada y proyecciones futuras para tomar decisiones acertadas y alcanzar la meta preestablecida por la empresa.

2. Cuál es el Primer Paso para Generar Información

Registro diario:

  • Clasificar – “Cuentas de Mayor”
    • Catálogo de cuentas
  • Registro
  • Balance de comprobación
  • Balance general
  • Razones financieras
  • Interpretación de estados financieros
  • Estado financiero vertical de la empresa
  • Desempeño horizontal de la empresa
  • Análisis proforma

3.

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Administración Financiera y Planeación Empresarial" »

Técnicas distractoras de un candidato

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

cuál 25. Es la técnica de inducción más importante del seguimiento R: entrevista entre empleado y supervisor

4.       26. la decisión de contratar al solicitante señala el final del proceso de selección. Esta responsabilidad generalmente corresponde al R: futuro supervisor del candidato o al departamento de recursos humanos

5.       27. es el tipo de separación individual laboral que se da cuando el trabajador tiene un accidente de trabajo y sufre una fractura seria R: ausencia temporal

6.       28. tipo de separación individual de trabajo donde el empleado termina la relación laboral por motivos de salud R: renuncia

7.       29. sus objetivos son lograr cierta uniformidad en diversas áreas, mantener

... Continuar leyendo "Técnicas distractoras de un candidato" »

Industrias mecánicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Actividad industrial: comprende un conjunto de productos, actores, procesos, herramientas y tareas, que se combinan y forman bienes manufacturados(transformar materia prima).

.Bienes de consumo final: se elaboran por el uso de la producción(alimentos, vestimenta).

.Bienes intermedios: insumos por otras industrias(cuero para hacer calzado).

.Bienes de capital:van a otras industrias para participar en el proceso de producción de otros productos(maquinaria).

Componentes:

.Materia Prima:elementos que van a ser transformados.

.Tecnología: maquinas y herramientas para transformar la materia prima.

.Trabajadores: aportan trabajo, conocimiento y destreza.

.Capital:dinero necesario para gastos en el proceso de producción.

.Servicios a la producción y a

... Continuar leyendo "Industrias mecánicas" »

Estrategias competitivas de marketing líder, retador.Seguidor, especialista

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El marketing intenta lograr la satisfacción del consumidor mediante la combinación de los siguientes instrumentos : productos, precio, distribución y promoción.
Función del Marketing: orientar y hacer posible la relación entre la empresa y su entorno, organizando la comunicación y el intermcambio entre las campañas y los possibles compradores.
Etapas del Markting: Revolución Industrial, Crecimiento económico, Economía de la abundancia, Sociedad Posindustrial.
Funciones directas del MK: Análisis de oportunidades de marketing, búsqueda de publico objetivo, diseño de las estrategias de marketing, organización y control de todo el esfuerzo.
Producto: es el eje en torno cual giran las decisiones con respecto al product se toman decisiiones
... Continuar leyendo "Estrategias competitivas de marketing líder, retador.Seguidor, especialista" »

Contratos Mercantiles Fundamentales: Franquicia, Fianza, Compraventa, Joint Venture, Consorcio y Fideicomiso Explicados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

Contratos Mercantiles Fundamentales

1. Franquicia

La Franquicia es una operación contractual entre un franquiciador y un franquiciado, donde el franquiciador ofrece mantener un interés permanente en el negocio del franquiciado.

Partes:

  • Franquiciador: Quien cede el derecho de uso de su marca y know-how.
  • Franquiciado: Quien adquiere el derecho de operar bajo la marca y sistema del franquiciador.

Objeto:

Conceder el derecho de ingresar en un negocio a una persona que aún no está reconocida en el mercado, bajo una determinada marca con renombre.

Características:

  • Atípico: No está regulado específicamente por el Código Civil en muchos ordenamientos, sino por leyes especiales o la autonomía de la voluntad.
  • Complejo: Involucra múltiples aspectos legales,
... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles Fundamentales: Franquicia, Fianza, Compraventa, Joint Venture, Consorcio y Fideicomiso Explicados" »

Impuesto sobre Sociedades en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 75,35 KB

Impuesto sobre Sociedades (IS)

Antecedentes, Fuentes Normativas, Principios Inspiradores, Naturaleza y Delimitación con el IRPF:

La Constitución Española de 27 de diciembre de 1978 establece en su artículo 31: “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica (...)”. Si quien manifiesta su capacidad económica obteniendo renta es una persona jurídica (sociedad, asociación, fundación,...), la obligación constitucional de contribuir se lleva a cabo por medio del Impuesto sobre Sociedades (IS).

El IS constituye un complemento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el marco de un sistema tributario sobre la renta, al constituir una retención en la fuente respecto... Continuar leyendo "Impuesto sobre Sociedades en España" »