Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Nacionalización de Mercancías en Ecuador: Requisitos y Procedimientos para Importadores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Este documento detalla el proceso de nacionalización de mercancías extranjeras ingresadas a Ecuador para su libre disposición, uso o consumo definitivo. Cubre los pasos necesarios una vez realizado el pago de los impuestos correspondientes, aplicable tanto a personas naturales como jurídicas, ecuatorianas o extranjeras radicadas en el país.

Procedimientos para la Importación a Consumo

El proceso de importación a consumo en Ecuador implica una serie de pasos y requisitos que se deben cumplir para garantizar el ingreso legal de mercancías al país. Estos se dividen en requisitos previos y específicos:

Requisitos Previos

  • 1. Registro de Importadores: Obtención del RUC y registro en ECUAPASS.
  • 2. Registros Ministeriales: Dependiendo del tipo
... Continuar leyendo "Nacionalización de Mercancías en Ecuador: Requisitos y Procedimientos para Importadores" »

Aspectos Legales y Contables Clave para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Depósito de Cuentas y Libros Obligatorios

17. Plazos para el Depósito de Cuentas Anuales

El plazo para depositar las cuentas anuales en el Registro Mercantil es de un mes desde su aprobación en la Junta General Ordinaria. Dado que la junta debe celebrarse en los seis meses siguientes al cierre del ejercicio, el plazo máximo de depósito sería el 31 de julio para ejercicios coincidentes con el año natural.

18. Sociedades Obligadas a Depositar Cuentas Anuales

Las siguientes sociedades deben depositar las cuentas anuales en el Registro Mercantil: Sociedades Anónimas, Sociedades de Responsabilidad Limitada, Sociedades Comanditarias por Acciones, Sociedades de Garantía Recíproca, Fondos de Pensiones y todos los empresarios obligados por ley... Continuar leyendo "Aspectos Legales y Contables Clave para Empresas" »

Tag-Along y Drag-Along: Protección en la Venta de Acciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Cláusulas Tag-Along y Drag-Along: Protección para Accionistas

Las cláusulas tag-along y drag-along brindan protección a los socios o accionistas en las operaciones de adquisición o enajenación de su participación en la sociedad y se incluyen principalmente en la constitución de Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión (S.A.P.I.).

En las fusiones y adquisiciones de empresas, los derechos de los accionistas, sean mayoritarios o minoritarios, cobran especial relevancia para celebrar alianzas o fusiones con otras compañías.

Estas cláusulas se incluyen en los estatutos o en el protocolo de accionistas.

Establecen reglas claras y específicas a seguir en caso de que surja alguna adquisición o enajenación de acciones de la sociedad para... Continuar leyendo "Tag-Along y Drag-Along: Protección en la Venta de Acciones" »

Análisis Comparativo de las Relaciones Industriales: Enfoques Funcionalista, Pluralista y Neomarxista

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Definición y Comparación de las Relaciones Industriales

Relaciones Industriales: Interacciones que tienen lugar entre empresarios y patronales, trabajadores y sindicatos, y el gobierno en el ámbito laboral.

Enfoque Funcionalista

  • El obrero se integra como miembro de una clase media en expansión.
  • El sistema de relaciones industriales está integrado por tres sujetos: empresarios y sus patronales; trabajadores y sus sindicatos; y el gobierno. Estos interactúan en un contexto económico, tecnológico y político.
  • En la nueva visión del homo economicus, el mercado participa en la búsqueda de la maximización de beneficios, movido por un interés selectivo.
  • Lógica nacionalista: Consiste en controlar directamente la acción del grupo, superando
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de las Relaciones Industriales: Enfoques Funcionalista, Pluralista y Neomarxista" »

Barreras Comerciales: Cuotas, Aranceles y Subsidios a la Exportación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Cuotas de Importación

Es una restricción directa de la cantidad de algún bien que se puede importar. Se impone concediendo licencias a algunas empresas o individuos. El tamaño de la cuota de cada empresa está determinado por la cantidad que importó en el pasado. No hay recaudación fiscal.

Diferencia entre Aranceles y Cuotas

Aranceles: no limitan la cantidad a importar, aun con el abaratamiento. Cuota: limita la cantidad a importar, por ende, genera una escasez artificial y, por ende, eleva el precio. Además, la diferencia es que con una cuota el Estado no recibe renta, ya que es recolectada por quien reciba las licencias de importación.

Tipos de Barreras no Arancelarias

A) Barreras no Arancelarias

  • Cuota de importación: La cuota opera directamente
... Continuar leyendo "Barreras Comerciales: Cuotas, Aranceles y Subsidios a la Exportación" »

El papel del empresario en la economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Flujo circular de la renta

Para realizar su actividad, las empresas necesitan los factores de producción para producir los bienes y servicios, y se los proporcionan las familias. Con estos factores de producción, las empresas elaborarán sus bienes y servicios, que van destinados a las familias. Las empresas les remunerarán por su uso: pagarán unas rentas. Con estas rentas, las familias podrán consumir los bienes y servicios producidos y, con este dinero, las empresas les pagarán a ellas.

Funciones de la empresa

Combina los factores de producción, que obtiene básicamente de las familias. Produce bienes y servicios, transformando las materias primas en productos finales para satisfacer las necesidades de los consumidores. Distribuye los... Continuar leyendo "El papel del empresario en la economía" »

Libros y Actas Societarias: Guía completa para empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

1. Concepto de libro de actas

El libro de actas es aquel en el que se registran, como mínimo, todos los acuerdos tomados por las juntas generales y especiales, así como los demás órganos colegiados de la sociedad. Debe incluir datos relativos a la convocatoria y constitución del órgano, un resumen de los asuntos debatidos, las intervenciones de las que se haya solicitado constancia, los acuerdos adoptados y los resultados de las votaciones.

2. Legalización del libro de actas

Los libros de actas se legalizan una vez cumplimentados en soporte electrónico, dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio social (hasta el 30 de abril para ejercicios coincidentes con el año natural). En cada ejercicio se legalizan las actas del... Continuar leyendo "Libros y Actas Societarias: Guía completa para empresas" »

Conceptos Clave de Economía: Demanda, Oferta, Monopolio y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Conceptos Clave de Economía

La Curva de la Demanda

La curva de la demanda tiene pendiente negativa porque la relación entre el precio y la cantidad demandada es inversa. Es decir, cuando el precio sube, la cantidad demandada baja, y viceversa.

La Curva de la Oferta

La curva de la oferta tiene pendiente positiva porque el precio y la cantidad ofertada de un bien varían de manera directamente proporcional. Si el precio de un bien sube, los productores querrán ofrecer más de ese bien, y viceversa.

Bienes Normales

Un bien normal es aquel cuya demanda aumenta al aumentar la renta de los consumidores, y disminuye al disminuir la renta.

Monopolio y Competencia Perfecta

Cuando una empresa se monopoliza, el precio de venta será mayor que el fijado por... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: Demanda, Oferta, Monopolio y Más" »

Nuevas estrategias de marketing digital para impulsar tu negocio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Nuevos Modelos Relacionales de Marketing

Marketing de Contenidos

Es una de las herramientas más efectivas para conseguir visitas a la web, mejorando el posicionamiento en buscadores, aumentando la permanencia y reduciendo la tasa de rebote. Se encarga de gestionar los contenidos que se comparten en la red. Esta disciplina del marketing se vale de los medios digitales para ofrecer contenidos de calidad de forma ordenada, planificada y orientada a la consecución de unos objetivos: aumentar el tráfico a la web, mejorar las relaciones interprofesionales y hacer crecer nuestra relevancia en las redes sociales. El marketing de contenidos formará parte del plan de comunicación de la empresa y en él se debe definir una estrategia a seguir con un... Continuar leyendo "Nuevas estrategias de marketing digital para impulsar tu negocio" »

Conceptos Financieros Clave: Interés, Valor del Dinero, Inflación y Evaluación de Proyectos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Conceptos Financieros Clave

Tasa de Interés

La tasa de interés es el precio del dinero en el tiempo, es decir, la cantidad que una persona debe pagar por el uso del dinero prestado.

Interés Simple

El interés simple se calcula sobre un capital que permanece constante en el tiempo.

Interés Compuesto

En el interés compuesto (capitalización), el interés ganado en cada periodo se agrega al capital inicial para convertirse en un nuevo capital, sobre el cual se calcula un nuevo interés.

Valor Futuro

El valor futuro es el valor en una fecha futura específica de un monto colocado en un depósito que genera intereses a una tasa determinada.

Valor Presente

El valor presente es el valor actual de un monto futuro. Es la cantidad que debería invertirse... Continuar leyendo "Conceptos Financieros Clave: Interés, Valor del Dinero, Inflación y Evaluación de Proyectos" »