Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Producto, Marca y Estrategias de Precio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Conceptos Clave de Marketing: Producto, Marca y Precio

PRODUCTO: Es un conjunto de atributos por medio de los cuales se pueden satisfacer las necesidades de los consumidores. Los productos se compran en relación a la función que realizan, para solucionar un conjunto de necesidades. Para el comprador, lo que importa es la solución a su problema o deseo.

Producto Total

Un producto es una serie de aspectos formales como calidad, marca, envase, estilo y diseño, que constituyen el producto tangible. También es una serie de aspectos añadidos, como el servicio postventa, mantenimiento, garantía, instalación, entrega y financiación, que configuran el producto aumentado o la oferta comercial.

Ciclo de Vida del Producto

Es el proceso cronológico... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Producto, Marca y Estrategias de Precio" »

Definición y Diferencias entre Objetivos Institucionales, Metas de Productividad y Metas de Gestión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Objetivos Institucionales, Metas de Productividad y Metas de Gestión: Una Comparación

De todas formas, debería hacerse referencia a tiempos más o menos definidos (por ejemplo, dos a cuatro años).

¿Qué son los Objetivos Institucionales?

Los objetivos institucionales surgen como respuesta a una pregunta esencial: ¿Qué debemos hacer en el mediano y largo plazo para que la organización tenga un accionar coherente con su misión?

Por lo tanto, tienen que ser relevantes a la actividad del servicio, ya sea por su impacto al interior de la organización (reestructuración, planificación, procesos productivos), o hacia el exterior (mayor cobertura, calidad u oportunidad del servicio).

Los objetivos deben ser realistas respecto a plazos y a los... Continuar leyendo "Definición y Diferencias entre Objetivos Institucionales, Metas de Productividad y Metas de Gestión" »

Fundamentos de la Empresa: Misión, Visión y Valores para el Éxito

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

1. La Globalización

En las empresas muy grandes cuya propiedad pertenece a varios accionistas, se define el nivel de responsabilidad de cada elemento:

  • La empresa: como sociedad anónima
  • Los propietarios: los accionistas
  • Los directivos: toman decisiones
  • Los gestores
  • Los empleados

2. La Empresa como Comunidad de Personas

La empresa es una asociación de personas que buscan, organizadas, el logro de fines comunes.

3. ¿Qué es la Misión?

Es la razón de ser de la empresa, lo que justifica su existencia. Define su identidad y personalidad, lo que la hace diferente ante los clientes.

4. ¿Qué es la Visión?

Es la definición de la situación futura que desea alcanzar la organización, la imagen que pretende trasladar la empresa de sí misma hacia el exterior.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Empresa: Misión, Visión y Valores para el Éxito" »

Teoría de las coaliciones en la política

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Lijphart distingue los siguientes tipos. Las diferencias entre algunos de ellos no son simples matices.

1. Ganadoras mínimas

Son aquellas que controlan una mayoría de escaños y no incluyen a ningún partido que no sea necesario.

El supuesto básico de esta teoría: los partidos quieren maximizar su poder. Ello significa ocupar tantas posiciones como sean posibles, de manera que cuando varios partidos alcanzan una coalición mínima, rechazarán la inclusión de partidos innecesarios, ya que lo contrario supondría reducir el número de puestos que les pueden corresponder en el gobierno.

En realidad esta teoría solo predice que cuando un partido alcanza la mayoría gobernará en solitario. Cuando no es así, las coaliciones pueden ser diversas.... Continuar leyendo "Teoría de las coaliciones en la política" »

Clasificación de costes y ventajas del I+D+i

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Los costes

en la empresa son muy importantes y condicionan la cantidad de bienes y servicios que esta produce.

Los costes se clasifican en función de diversos criterios:

  • Según la naturaleza de los factores: costes de materia prima, mano de obra, costes del capital (intereses)...
  • Según el nivel de utilización de la capacidad instalada: costes de infrautilización / subempleo (originados por la utilización de las instalaciones por debajo de su capacidad productiva) o costes de sobreutilización (provocados por producir por encima de la capacidad instalada).
  • Según la consideración temporal: costes históricos (aquellos que ya han ocurrido) o costes predeterminados / estándares (aquellos que se calculan antes de que se produzcan).
  • Según la certeza
... Continuar leyendo "Clasificación de costes y ventajas del I+D+i" »

Conceptos Clave en la Gestión Empresarial: Recursos Humanos, Organización y Liderazgo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Conceptos Clave en la Gestión Empresarial

1. Área de Recursos Humanos

Área de la empresa que abarca todos los aspectos relacionados con las personas que trabajan en ella (selección, gestión y administración). Gestiona de la forma más conveniente los recursos humanos disponibles en la entidad, evitando y resolviendo los posibles conflictos laborales, favoreciendo la motivación y estudiando la figura del líder, entre otros. Esta área se encarga de seleccionar y formar a cada trabajador para el puesto de trabajo más adecuado a sus características y aptitudes, además de integrarle en la organización y tratar de que coincidan en lo posible su beneficio particular y el general de la empresa.

2. Departamentación

Es la agrupación de puestos... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Gestión Empresarial: Recursos Humanos, Organización y Liderazgo" »

Conceptos Contables Fundamentales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Pasivo (Deudas)

  • Proveedor: Deudas con suministradores de mercaderías.
  • Proveedor de inmovilizado a corto plazo: Deudas con suministradores de elementos de inmovilizado (productos que duran mucho tiempo dentro de la empresa, como maquinaria, elementos de transporte, construcciones, mobiliario…) a pagar en un plazo inferior a 1 año.
  • Proveedor de inmovilizado a largo plazo: Deudas con suministradores de elementos de inmovilizado (productos que duran mucho tiempo dentro de la empresa, como maquinaria, elementos de transporte, construcciones, mobiliario…) a pagar en un plazo superior a 1 año.
  • Acreedores por prestaciones de servicios: Deudas con suministradores de servicios que no son proveedores ni proveedores de inmovilizado. Ej: electricidad,
... Continuar leyendo "Conceptos Contables Fundamentales" »

Conceptos Clave de Finanzas: Riesgo, Rentabilidad y Estructura de Capital

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

¿Cómo influye el coeficiente de correlación en la varianza de una cartera formada por dos títulos? Cuanto menor sea el coeficiente de correlación entre los títulos, menor será la varianza de la cartera.

¿Cuál de estas fechas se produce el último en el tiempo (cuando se organiza en orden cronológico)? Fecha de pago.

¿Cuál de las siguientes son formas válidas para descontar un flujo de caja arriesgado, C1? Hallar el flujo de caja de seguridad equivalente y descontarlo a la tasa libre de riesgo.

¿Cuál de las siguientes tiene menor riesgo? Una cartera de bonos del Tesoro.

¿Cuál de los siguientes dividendos no están en la forma de dinero en efectivo? Dividendo stock.

¿Cuál de los siguientes inversores tienen la razón fiscal más... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Finanzas: Riesgo, Rentabilidad y Estructura de Capital" »

Ley 5571: Competencias de la Contaduría General de la Provincia y Cuenta de Inversión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

LEY 5571

Competencias de la Contaduría General de la Provincia

Artículo 85º.- La Contaduría General de la Provincia tendrá competencia para:

  1. Dictar las normas de contabilidad gubernamental para todo el sector público provincial. En ese marco, prescribirá la metodología contable a aplicar y la periodicidad, estructura y características de los estados contables financieros a producir por los servicios administrativos de las jurisdicciones y entidades públicas.
  2. Cuidar que los sistemas contables que prescriba puedan ser desarrollados e implantados por las jurisdicciones y entidades, conforme a su naturaleza jurídica, características operativas y requerimientos de información de sus órganos y niveles de dirección.
  3. Asesorar y asistir técnicamente
... Continuar leyendo "

Ley 5571: Competencias de la Contaduría General de la Provincia y Cuenta de Inversión

" »

Conceptos Clave de Costos en Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Tipos de Costos según el Plazo

Existen distintos tipos de costos dependiendo del plazo en el que se tomen las decisiones. De hecho, el corto y el largo plazo se refieren a la perspectiva temporal en que se extienden los planes de la empresa y guardan relación con la posibilidad de modificar los factores fijos y reducir los costos de producción.

Costos a Corto Plazo

  • Los costos fijos (CF) son los costos de los factores fijos de la empresa y, por tanto, a corto plazo son independientes del nivel de producción.
  • Los costos variables (CV) dependen de la cantidad de los factores variables y, por tanto, del nivel de producción.
  • Los costos totales (CT) son iguales a los costos fijos más los costos variables y representan el menor gasto necesario para
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Costos en Economía" »