Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Clientes y Estrategias de Atención al Cliente en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Tipos de Clientes

Existen distintos tipos de clientes atendiendo a distintos criterios:

Según su personalidad:

  • Indecisos
  • Racionales
  • Habladores
  • Impacientes
  • Entendidos
  • Reservados
  • Escépticos

Atendiendo a su actitud:

  • Conflictivos
  • Excesiva atención
  • Solo ofertas

Según el nivel de satisfacción y fidelidad:

  • Opositor
  • Mercenario
  • Cautivo
  • Prescriptor

Según la frecuencia de compra:

  • Clientes actuales
  • Clientes activos
  • Clientes inactivos
  • Clientes potenciales
  • Clientes probables

Motivación de Compra: Factores que Explican el Comportamiento del Consumidor

Factores culturales:

  • Nivel cultural
  • Las subculturas
  • Estratificaciones o grupo sociales

Factores sociales

Factores personales

Factores psicológicos

El Proceso de Decisión de Compras

Dicho proceso tiene 5 fases:

  1. Reconocimiento de la necesidad
  2. Búsqueda
... Continuar leyendo "Tipos de Clientes y Estrategias de Atención al Cliente en la Empresa" »

La Distribución Comercial y las Estrategias de Comunicación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Distribución Comercial

Es una variable comercial cuyo objetivo es hacer de nexo de unión entre la producción del bien o servicio y su uso o consumo.

Utilidades de la Distribución

  1. Utilidad de lugar: El producto es transportado desde el lugar de fabricación hasta el lugar donde es adquirido.
  2. Utilidad de tiempo: Mediante la distribución, el producto se encuentra a disposición del cliente en el momento en que este desea adquirirlo.
  3. Utilidad de forma: La distribución adapta el tamaño en el cual se comercializa el producto a las necesidades de consumo del cliente. Además, consigue que el producto sea presentado en las condiciones óptimas para su uso o consumo.
  4. Utilidad de posesión: La distribución facilita que el cliente adquiera el producto
... Continuar leyendo "La Distribución Comercial y las Estrategias de Comunicación" »

Análisis de Viabilidad de Concesión de Préstamo Hipotecario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

IRPF

Desde 0 a 12.450€: 19%

Desde 12.450 hasta 20.200€: 21%

Desde 20.200 hasta 35.200€: 25%

Desde 35.200 hasta 60.000€: 30%

Desde 60.000 hasta 300.000€: 36%

Exención de IRPF

Más de un pagador: A partir de 14.000€ de ingreso nominal anual cada uno. Si no se supera esta cantidad, no se aplica IRPF.

Un solo pagador: Obligación de aplicar IRPF a partir de 22.000€.

Análisis de Viabilidad de Operación Hipotecaria

(Analizar la operación, incluyendo datos como valor del piso, vencimientos, cuotas, etc.)

1. Análisis Relacional

  • Pagos de cuotas hipotecarias: Correctos
  • Capacidad de ahorro: Aporta X€ a la operación financiera
  • Experiencia crediticia: Correcta y positiva
  • Apoyo familiar: Padres colaboran en la operación
  • Experiencia en pagos de leasing:
... Continuar leyendo "Análisis de Viabilidad de Concesión de Préstamo Hipotecario" »

Tipos de Negociaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

1. Negociaciones Únicas o Reiteradas

Transacciones únicas: Se trata de una negociación única con partes con las que no se espera una relación futura.

Relaciones de futuro: Son fuentes potenciales de ganancias conjuntas, por lo que vale la pena invertir en la relación cuando se crean beneficios mutuos.

2. Negociaciones Bilaterales o Multilaterales

Bilaterales: Involucran solo a dos partes principales. En un mundo interconectado, estas negociaciones ocurren dentro de un amplio contexto geopolítico, económico y legal que influye en el proceso. La etapa de pre-negociación es crucial para identificar fortalezas, evaluar intereses y comprender el contexto general. Ejemplo: Negociaciones cliente-proveedor.

Multilaterales: Involucran a tres o... Continuar leyendo "Tipos de Negociaciones" »

Conceptos Esenciales de Microeconomía y Estrategia Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Conceptos Clave en Economía y Estrategia Empresarial

17. Contratos Incompletos y Costes de Transacción

Con contratos incompletos y activos específicos dentro de la relación, la cuasi-renta puede existir y la posibilidad de expropiación incrementa el coste de las transacciones. Señala la respuesta incorrecta:

  • d. Los costes de coordinación son menores que los costes del hold-up.

18. Determinantes de la Integración Vertical

En el apartado de las conclusiones sobre los determinantes de la integración vertical, señala la respuesta correcta:

  • b. Cuota de producto y crecimiento. Una empresa gana más con la integración vertical cuanto mayor sea la escala de actividad de su producto en el mercado.

19. Fórmula de la Elasticidad

Fórmula de la elasticidad:... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Microeconomía y Estrategia Empresarial" »

Fundamentos de Contabilidad: Conceptos, Áreas y Aplicaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Contabilidad según Horngren y Harrison

La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar decisiones.

La Contabilidad como Ciencia y Arte

Contabilidad como Ciencia

Es el conocimiento verificable, fiable y sistemático que permite explicar y predecir los hechos financieros de un ente económico. Es decir, el estudio de las normas y reglas conocidas como los principios básicos de contabilidad que han sido desarrollados para la aplicación en la práctica e implementación de la información financiera de forma razonable, para asegurar la confiabilidad de los registros de contabilidad y presentación de los Estados Financieros.... Continuar leyendo "Fundamentos de Contabilidad: Conceptos, Áreas y Aplicaciones" »

Share of Voice vs. Share of Spending y la Evolución del Modelo Comunicativo en la Era Digital

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

1. Diferencia entre Share of Voice (SOV) y Share of Spending (SOS)

Share of Voice (SOV)

Cuota de presión publicitaria que tiene una marca frente a su categoría. No se relaciona directamente con la cantidad invertida, sino con los contactos, los impactos y la calidad de dichos impactos.

Share of Spending (SOS)

Cuota de inversión en publicidad de una marca con respecto a su competencia.

2. Cambio del Modelo Comunicativo

El modelo lineal clásico de comunicación ha quedado obsoleto. Hemos pasado de un modelo "uno-hacia-muchos" con un feedback cualitativo limitado a un modelo "muchos-a-muchos" o "uno-a-uno" con un feedback real e interactivo.

Modelo Clásico "Uno hacia Muchos"

Buscaba un feedback principalmente a través de las ventas.

Modelo Actual

... Continuar leyendo "Share of Voice vs. Share of Spending y la Evolución del Modelo Comunicativo en la Era Digital" »

Ley 5571 de Administración Financiera de Corrientes: Análisis y Resumen

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Ley 5571 de Administración Financiera de Corrientes

Artículo 1º

La presente ley regirá los sistemas de administración financiera, los sistemas de control, el régimen de responsabilidad, de contrataciones y de la gestión de los bienes de la Provincia; será de aplicación en todo el sector público provincial, que a tal efecto estará integrado por:

  • a) La administración pública provincial:

    Conformada por la administración central y los organismos descentralizados.

  • b) Los entes reguladores de los servicios privatizados o que se privaticen en el futuro.

  • c) Todas las organizaciones empresariales no financieras:

    Donde el Estado tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones básicas para su conducción.

  • d)

... Continuar leyendo "Ley 5571 de Administración Financiera de Corrientes: Análisis y Resumen" »

Importancia de las Relaciones Públicas en la Economía Actual

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Las actividades de RRPP deben ser evaluadas según funcionalidad y beneficio a la sociedad. Las RRPP se centrarían más en el aumento de la esfera pública, aumento de la importancia de los valores sociales, la responsabilidad social y las prácticas éticas, en vez de en el beneficio de la organización.

Importancia de la Web 2.0 en las RRPP

Para ello, Internet da grandes ventajas a las RRPP cambiando las comunicaciones entre públicos y organizaciones – web 2.0 (social media han reinventado las rrpp=públicos eje central). Es un panorama caracterizado por la saturación informativa (usuarios exigentes= prosumer). RRSS ayudan (relaciones de confianza) y dificultan (generar diálogos sinceros). WEB 2.0= sociedad hiperconectada.

El Microblogging

... Continuar leyendo "Importancia de las Relaciones Públicas en la Economía Actual" »

El Dinero: Historia, Funciones, Demanda y Precio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Dinero: Un Medio de Intercambio Universal

El dinero es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado.

Historia del Dinero

  • El dinero mercancía: Inicialmente se utilizaron bienes con valor intrínseco, como mercancías (ganado, diamantes, sal...).
  • El oro y la plata fueron el dinero mercancía por excelencia hasta el siglo XIX.
  • El dinero papel: Representado en billetes, respaldado por depósitos y reservas de oro de los países.
  • El dinero fiduciario: Ya no tiene valor como mercancía ni se convierte en mercancías depositadas. Su valor reside en la confianza en su aceptación como medio de cambio. Hoy se acepta el dinero legal (billetes y monedas) y el dinero bancario (anotaciones en cuenta y cajas de ahorro).

Funciones y Demanda de Dinero

  • Medio
... Continuar leyendo "El Dinero: Historia, Funciones, Demanda y Precio" »