Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de empresas y su clasificación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Clases de empresas

Según su personalidad

  • Empresa privada: propiedad de particulares
  • Empresa pública: propiedad del estado o entidad pública
  • Empresa mixta: propiedad repartida entre particulares y estado

Según los sectores de actividad

  • Sector primario: actividades relacionadas con recursos naturales
  • Sector secundario: actividades industriales de transformación de bienes
  • Sector terciario: actividades no materiales

Empresas terciarias

  1. Empresas comerciales
  • Por mayor: venta de artículos en grandes cantidades
  • Al por menor: venta de artículos en pequeñas cantidades
Otras empresas de servicios
  • Financieras
  • Sanidad
  • Enseñanza
  • Transporte
  • Asistenciales
  • Otras

Según el tamaño

  • Grande: más de 250 operarios
  • Mediana: entre 50 y 250 operarios
  • Pequeña: menos de 50 operarios
    • Micro
... Continuar leyendo "Tipos de empresas y su clasificación" »

Contabilidad Financiera: Patrimonio Neto y Resultados del Ejercicio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

FINANZAS BÁSICAS

¿Cuáles son las 3 partes del patrimonio neto?

Los fondos propios, los ajustes por cambios de valor y las subvenciones, donaciones y legados recibidos.

Citar dos cuentas de distinta naturaleza que figuren restando en los fondos propios.

  • (121) Resultados negativos de ejercicios anteriores
  • (557) Dividendo activo a cuenta

¿Qué representa el saldo acreedor de la cuenta (129) Resultado del ejercicio?

Que ha sido positivo, es decir, que ha habido ganancias.

¿Qué representa el saldo acreedor de la cuenta (130) Subvenciones oficiales de capital?

Que existe una subvención recibida pendiente de imputación a resultados.

¿Qué representa el saldo deudor de la cuenta (133) Ajustes por valoración en activos financieros disponibles para la

... Continuar leyendo "Contabilidad Financiera: Patrimonio Neto y Resultados del Ejercicio" »

Conceptos Clave en Gestión Sanitaria, Liderazgo y Evaluación de Cuidados de Enfermería

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Fundamentales en Gestión Clínica y Liderazgo Sanitario

I. Liderazgo y Necesidades del Paciente

37) Una paciente de 35 años, intervenida de neoplasia uterina, acude con dudas sobre su vida diaria. Posee buenos hábitos, pero está angustiada. ¿Qué necesidad presenta?

Respuesta: C) Necesidad expresada.

38) Si comparamos los estilos de liderazgo Autocrático, Democrático y Permisivo, el líder democrático se comportará:

Respuesta: C) Formulará preguntas al equipo, ofreciendo sugerencias en el proceso de planificación, lo que genera mayor motivación.

II. Modelos de Salud y Oferta de Servicios

39) La salud se puede producir y la salud como bien de consumo privado atiende al siguiente modelo de atención de países occidentales:

Respuesta:

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión Sanitaria, Liderazgo y Evaluación de Cuidados de Enfermería" »

Métodos de Investigación de Mercados y Evaluación de Competencias Profesionales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Focus Groups como Método de Investigación

Elegiríamos la opción de realizar focus groups debido a las siguientes ventajas:

  • Rapidez: Pueden efectuarse con mayor celeridad en comparación con otros métodos.
  • Perspectivas Múltiples: Permiten obtener diversas opiniones sobre un mismo tema en una sola sesión.
  • Flexibilidad: Ofrecen mayor adaptabilidad durante el proceso de entrevista.

No obstante, este modelo de investigación también presenta desafíos:

  • Costo: Requiere una inversión financiera para su organización y ejecución.
  • Dependencia del Moderador: La calidad de la información obtenida depende significativamente de la habilidad y experiencia del entrevistador a cargo.

Error Sistemático en Encuestas Universitarias

La encuesta de satisfacción... Continuar leyendo "Métodos de Investigación de Mercados y Evaluación de Competencias Profesionales" »

Agentes Económicos y Sistemas Económicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Agentes Económicos

Empresas/familias (productores y consumidores) llevan a cabo la producción de diferentes bienes y servicios. Es necesario contar con los diferentes factores de la producción.

Sector Público

Conjunto de órganos y administraciones públicas.

  • Administraciones locales o municipios
  • Administraciones provinciales
  • Administraciones centrales

Sector Privado

  • Familias: unidades elementales de consumo y propietarias de los recursos productivos (trabajo y capital). Consumen bienes y servicios y ofrecen sus recursos.
  • Empresas: Producen bienes y servicios, deben obtener los factores productivos necesarios que son entregados a las familias a cambio de una contraprestación que consiste en rentas, salarios o intereses.

Sistemas Económicos

Es la... Continuar leyendo "Agentes Económicos y Sistemas Económicos" »

Conceptos Esenciales de Costos: Aclaraciones para una Gestión Empresarial Eficaz

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Aclaraciones Fundamentales en Contabilidad de Costos

Relación entre Costo Primo, Costo de Conversión y Costo de Producción

Afirmación: El Costo Primo más el Costo de Conversión no es igual al Costo de Producción.

Verdadero. Ya que, si se sumaran, se estaría duplicando el valor de los Recursos Humanos Directos (RHD).

Valoración de Existencias con Método UEPS

Afirmación: Si utilizo como método de inventario permanente UEPS (Últimas Entradas, Primeras Salidas), la existencia final de los productos en proceso quedará valuada principal o totalmente al valor de la primera compra.

Verdadero. Ya que el material consumido quedaría valuado a la(s) últimas compras.

Clasificación de Seguros como Costos

Afirmación: Tanto el Seguro de Existencias... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Costos: Aclaraciones para una Gestión Empresarial Eficaz" »

Dominando el Costeo de Producción: Cálculo y Contabilización en Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Caso Demostrativo: Costeo de Producción y Contabilización

Este caso práctico detalla el proceso de costeo de producción para una orden de trabajo específica, incluyendo el cálculo de la producción equivalente, el costo unitario y la contabilización de las operaciones.

Información de la Orden de Trabajo

Una empresa productiva dedica los siguientes recursos para una orden de trabajo:

1. Consumo de Elementos del Costo:

  • MPD (Materia Prima Directa): 15.660.000
  • MOD (Mano de Obra Directa): 12.320.000
  • CIF CN (Costos Indirectos de Fabricación a Capacidad Normal): 10.780.000

2. Producción Iniciada:

La producción se inició con 12.000 unidades, distribuidas de la siguiente manera:

  • Unidades Terminadas: 8.000
  • Unidades en Proceso: 4.000

3. Grado de Avance

... Continuar leyendo "Dominando el Costeo de Producción: Cálculo y Contabilización en Empresas" »

Estrategias de Marketing Esenciales: Precios, Distribución y Gestión de Marca

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Estrategias Fundamentales de Marketing: Precios, Distribución y Marca

Los objetivos de la política de precios dependen de la situación de la empresa en el mercado. Los principales son:

  • Máximo beneficio: Se trata de establecer un precio para que el ingreso total sea el máximo posible en relación a los costes totales.
  • Supervivencia: Se trata de establecer el precio que compense exactamente los costes, con la intención de no tener pérdidas y mantenerse en el mercado.
  • Incrementar los ingresos por ventas: En este caso, el precio tiene por objetivo incrementar el volumen de ventas, independientemente de la cifra de beneficio, si esta supera un mínimo aceptable. Se subirá o bajará dependiendo de cómo reaccione la demanda a la variación de
... Continuar leyendo "Estrategias de Marketing Esenciales: Precios, Distribución y Gestión de Marca" »

Factores de Producción y Sectores Productivos en la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Factores de Producción

Producción: Conjunto de actividades desarrolladas por las empresas.

Elementos: Factores productivos, empresas, bienes, servicios o tecnología.

Factores Productivos: Conjunto de recursos que utilizan las empresas para producir bienes y servicios.

Tipos de Factores Productivos

  • Tierra
  • Capital
  • Trabajo
  • Iniciativa Empresarial

Tierra

Según su disponibilidad en el tiempo se clasifican en renovables (se regeneran) y no renovables (se agotan). La remuneración por este factor es la renta. En el caso de bienes libres o públicos donde no hay propietarios, se representa con la letra T.

Capital

Elementos y objetos:

  • Capital Fijo: Bienes que perduran más de un año.
  • Capital Corriente: Se incorporan al proceso productivo.

La remuneración del... Continuar leyendo "Factores de Producción y Sectores Productivos en la Economía" »

Sistemas de Determinación del Gasto en Bienes Públicos: Equilibrio de Lindahl, Política y Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Otros Sistemas para Determinar el Gasto en Bienes Públicos

Sistemas que Resuelven Algún Problema de la Elección por Mayoría

1 El Equilibrio de Lindahl (Erik Lindahl)

Este sistema intenta reproducir el proceso a través del cual el mercado suministra bienes privados.

  • El Equilibrio de Lindahl es, pues, un conjunto de precios en impuestos (la cantidad que tiene que pagar cada individuo si se produce una unidad más del bien público) que se suman al coste marginal de producción, de tal forma que, dados esos precios en impuestos, todos los individuos prefieren el mismo nivel de gasto, G*. Dado que en el equilibrio de Lindahl la suma de los beneficios marginales es igual al coste marginal, el equilibrio de Lindahl es eficiente en el sentido de
... Continuar leyendo "Sistemas de Determinación del Gasto en Bienes Públicos: Equilibrio de Lindahl, Política y Economía" »