Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Gestión de Inventarios y Tipos de Inversión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Costes de los Inventarios

Los costes de inventario se pueden clasificar en varias categorías:

  • Coste de adquisición: El precio que pagamos por la materia prima o las mercancías.
  • Coste de pedido: El coste asociado a la realización de un pedido. Incluye costes administrativos y de personal (trabajadores que comprueban el pedido, gestión del tiempo, etc.).
  • Coste de almacenamiento: Las existencias ocupan un espacio físico en la empresa, generando costes como alquiler y oportunidades perdidas de uso alternativo.
  • Costes de ruptura de stocks: En empresas industriales, la falta de materias primas en el almacén impide la producción y, por lo tanto, las ventas a los clientes.

Ventajas y Desventajas de Diferentes Niveles de Inventario

No se especifican

... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Inventarios y Tipos de Inversión Empresarial" »

Clasificación de Stock: Tipos y Características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Clasificación de Stock

Tipos de Stock

1. Stock Activo

Compuesto por los artículos que guarda la empresa para hacer frente a la demanda durante un periodo de tiempo. Se establece según la capacidad del almacén, capital invertido y los costes de gestión. Su ubicación puede formar parte de un stock de presentación.

2. Stock de Seguridad

Complementario al stock activo y se crea para evitar la falta de existencias durante el periodo de aprovisionamiento.

Objetivo: Cubrir los pedidos cuando se produce una demanda imprevista o cuando el proveedor se retrasa en la entrega de algún pedido.

Se produce rotura de stock cuando la demanda es superior a la estimada y las existencias no cubren las necesidades.

3. Stock Óptimo

Formado por los productos que... Continuar leyendo "Clasificación de Stock: Tipos y Características" »

Contratos Internacionales: Tipos y Características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

El Contrato de Compraventa Internacional

Un contrato de compraventa internacional es un acuerdo que genera derechos y obligaciones entre las partes involucradas, con el objetivo de realizar intercambios comerciales de bienes y servicios. Su principal característica es que su ámbito trasciende la legislación de un solo Estado, lo que implica que los diferentes elementos que intervienen en él (comprador, vendedor, mercancía, etc.) pueden tener nacionalidades diferentes y, por lo tanto, estar sujetos a legislaciones de distintos países.

El Contrato de Agencia Comercial

Un contrato de agencia comercial es aquel en el que una persona física o jurídica, denominada agente, se compromete frente a otra, llamada empresario, principal o mandante,... Continuar leyendo "Contratos Internacionales: Tipos y Características" »

Planeación Optimizante y Prospectiva en la Organización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Planeación Optimizante

Esta orientada hacia la adaptabilidad e innovación de la organización. Las decisiones se toman para obtener los mejores resultados posibles, ya sea minimizando recursos o maximizando el desempeño para un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. Esta planeación trata de formular metas en términos cuantitativos y de combinarlos en una medida única de rendimiento para toda la organización. Por lo que generalmente tiende a pasar por alto las metas que no puede cuantificar.

Planeación Optimizante:

El planificador optimizante trata de:

  • Minimizar los recursos que se necesitan para obtener un nivel específico de rendimiento.
  • Maximizar el rendimiento que se puede obtener con los recursos disponibles.
  • Tener el mejor
... Continuar leyendo "Planeación Optimizante y Prospectiva en la Organización" »

Funciones y Demanda del Dinero: Banco Central y Política Monetaria

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Funciones y Demanda del Dinero

Demandamos dinero principalmente porque nos sirve de manera indirecta para el comercio y el intercambio.

Funciones Principales del Dinero

  • Medio de cambio: Facilita las transacciones.
  • Unidad de cuenta: Permite comparar el valor de diferentes bienes y servicios.
  • Depósito de valor: Conserva el poder adquisitivo a lo largo del tiempo.

Demanda Total de Dinero

La curva de demanda de dinero relaciona la cantidad demandada de saldos reales con la tasa de interés. Esta curva tiene pendiente negativa.

Si la demanda de dinero se expresa en términos monetarios, un aumento del ingreso nominal desplaza la curva de demanda de dinero hacia la derecha. Esto se debe a que el ingreso nominal influye en la demanda de dinero para transacciones.... Continuar leyendo "Funciones y Demanda del Dinero: Banco Central y Política Monetaria" »

Polítiques Públiques: Elements Clau, Elaboració i Impacte Social

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Què són les Polítiques Públiques?

Les polítiques públiques són el resultat que es desenvolupa des d’un sistema públic. Representen un espai de trobada entre els ideals de la política i la realitat. Són la traducció d’aquests ideals a la pràctica. Si algú fa una política pública és perquè vol millorar algun aspecte, canviar alguna cosa, ja que identifica una problemàtica o una necessitat no coberta. És una intervenció que pretén modificar. Com que redistribueixen recursos, acaben beneficiant a un col·lectiu i perjudicant a un altre. En principi, la política pública sempre és un projecte i una intervenció que va acompanyada de valors, ideals, finalitats i pràctiques.

Elements Clau de les Polítiques Públiques

L’actor:

... Continuar leyendo "Polítiques Públiques: Elements Clau, Elaboració i Impacte Social" »

Dominando la Presentación de Estados Financieros: NIC 1 y NIC 12

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Cuestionario sobre la NIC 1 y NIC 12: Estados Financieros y Activos

1. Composición del Estado de Resultado Integral (NIC 1)

A continuación, se presenta la estructura de un Estado de Resultado Integral, conforme a los requerimientos de la versión nueva de la NIC 1: Presentación de Estados Financieros.

Compañía Anónima C.A.

Estado de Resultado Integral
Al 31 de Diciembre de 2015
Expresado en UM (Unidades Monetarias)

  • Ingresos y Ganancias
  • Gastos y Pérdidas
  • Resultado del Periodo
  • Otro Resultado Integral
    • Ingresos y Gastos que no se reclasifican posteriormente al resultado del periodo (por ejemplo, cambios en el superávit de revaluación, ganancias y pérdidas actuariales).
    • Ingresos y Gastos que se reclasifican posteriormente al resultado del periodo
... Continuar leyendo "Dominando la Presentación de Estados Financieros: NIC 1 y NIC 12" »

Conceptos Clave de Economía y Finanzas Empresariales: Fórmulas y Ratios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Cálculo de Derechos de Suscripción Preferente (DPS) y Acciones

Un inversor venderá 233,3 DPS por un importe de 285,7 unidades monetarias (um). Con esto obtendrá 66.664 um (233,3 x 285,7). Además, le quedarán 165 (400 - 233,3) derechos para poder adquirir 66 (165 x 2/5) acciones (relación 5 a 2). Con 66.000 um podrá comprar las 66 acciones (66 x 1000 = número de acciones x p1).

Fórmulas Clave en Ampliaciones de Capital

  • Capital social = Número de acciones x Valor Nominal (VN)
  • Valor Teórico (VT) = Recursos propios / Número de acciones (N)
  • Precio de la acción después de la ampliación (P2) = [(n x P0) + (m x P1)] / (n + m)
    • P0: Precio antes de la ampliación (valor de mercado).
    • P1: Precio de emisión de las nuevas acciones.
    • m: Número de
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía y Finanzas Empresariales: Fórmulas y Ratios" »

Repàs d'Economia: Conceptes Clau, Producció i Seguretat Social

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Fonaments d'Economia: Preguntes Clau

Unitat 1: Conceptes Bàsics i Decisions Econòmiques

  1. Un d'aquests professionals ofereix serveis (i no béns). Quin és? Un advocat.
  2. L'economia és la ciència de: Totes són veritables.
  3. Quina de les següents és una eina útil per a l'anàlisi econòmica? L'estadística.
  4. Per què tenim la necessitat d'escollir? Perquè sempre hi ha escassetat.
  5. El cost d'oportunitat de comprar alguna cosa és: Les altres coses que podria comprar amb aquests diners.
  6. Un incentiu perquè el meu gos es porti bé és: Donar-li una salsitxa.
  7. El cost d'oportunitat d'estar a classe és: Quedar-me a casa i jugar amb la consola de joc.
  8. La utilitat d'estar a classe és: Totes les anteriors.
  9. La Marta ha vist ja 40 minuts d'una pel·lícula dolentíssima,
... Continuar leyendo "Repàs d'Economia: Conceptes Clau, Producció i Seguretat Social" »

Modelo de sistema y simulación en economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Abstracción de realidad, representación simplificada de sistema.

Modelo de sistema

Relación entre acciones y su efecto.

Modelo válido

Que recorre las etapas: conceptualización (comprensión mental -> modelo mental), formalización (representar -> modelo formal y computerizado) y evaluación.

Tipos de modelos

  1. Estaticos o dinámicos (no tiempo, si tiempo)
  2. Deterministicos o estocásticos (no variable aleatoria y si)
  3. Prescriptivo o descriptivo (descriptivo solo describe)
  4. Continuo o discreto (estado cambia continuamente o en intervalos de tiempo)

Etapas simulación

  • Establecer objetivo
  • Determinar alcance y nivel de detalle
  • Recolectar datos (establecer hipótesis y sugerir mejoras y simplificaciones)
  • Estructurar modelo (formalización, estimación de
... Continuar leyendo "Modelo de sistema y simulación en economía" »