Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Crisi Econòmica dels Anys 70: Causes, Conseqüències i Solucions

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

A finals dels anys 60 es va ralentir el creixement degut al descens dels beneficis empresarials i de la inversió, causat per unes expectatives negatives, un menor consum i la caiguda de la productivitat total dels factors (PTF), a més d'altres taxes d'atur i inflació. Les innovacions es van esgotar, per tant, no s'experimentaven millores i es van reduir les taxes de creixement de la productivitat.

Desindustrialització i Desocupació

Va començar un procés de desindustrialització i, en el sector serveis, es guanyava menys, fet que explica la desocupació com a conseqüència de la desindustrialització. Es va contraure la inversió perquè les tecnologies van deixar de millorar i els mercats es van veure saturats dels seus productes, cosa... Continuar leyendo "Crisi Econòmica dels Anys 70: Causes, Conseqüències i Solucions" »

Control Administrativo: Supervisión, Importancia y Técnicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Control Administrativo

Definición

El control es una función que permite supervisar y comparar los resultados obtenidos con los resultados esperados originalmente, asegurando que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los límites de su estructura.

Naturaleza e Importancia

El control es fundamental para garantizar el éxito de los planes al detectar desviaciones de los mismos y ofrecer una base para adoptar acciones correctivas. Proporciona a los gerentes los medios adecuados para garantizar que los planes trazados se implementen correctamente.

La función de control consta de cuatro pasos básicos:

  1. Establecer niveles medios de cumplimiento (por ejemplo, cuotas de ventas mensuales).
... Continuar leyendo "Control Administrativo: Supervisión, Importancia y Técnicas" »

Análisis Conductivista y Teorías Económicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Análisis Conductivista

Más arraigo en los fundamentos teóricos y menos en los empíricos. Es el estudio del comportamiento de las empresas en las situaciones en las que sus decisiones pueden generar diversidad en los resultados. A diferencia del paradigma clásico, cuando existe poder de mercado, la conducta no está predeterminada, y los comportamientos estratégicos son importantes. En una situación de competencia perfecta distintas conductas plasmaron diferentes resultados.

Teoría de los Costes de Transacción

Fue introducido por Coase en 1937 para referirse a aquellos costes inherentes a comerciar con terceros más allá del precio: por un lado los costes de adquirir información, y por otro los costes de llevar a cabo los procesos mercantiles.... Continuar leyendo "Análisis Conductivista y Teorías Económicas" »

Claves de Cálculo Comercial, Facturación y Contratos de Compraventa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Elementos Clave en el Cálculo Comercial y Fiscal

Secuencia de Cálculo y Componentes Fundamentales

Para determinar el Total a Pagar en operaciones comerciales, es crucial comprender los siguientes componentes y la secuencia de cálculo:

Tipos Impositivos Relevantes

  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Tipos aplicables del 21%, 10% y 4%.
  • Recargo de Equivalencia: Tipos aplicables del 5,2%, 1,4% y 0,5%.

Pasos para el Cálculo del Total a Pagar

  1. Cálculo del Importe Bruto: Generalmente (Unidades × Coste Unitario). Si hay múltiples conceptos, se suman.
  2. Aplicación del Descuento Comercial (si existe) sobre el Importe Bruto.
  3. Obtención del Importe Neto (Importe Bruto - Descuento Comercial).
  4. Aplicación del Descuento por Pronto Pago y/o Descuento por Rappel
... Continuar leyendo "Claves de Cálculo Comercial, Facturación y Contratos de Compraventa" »

Financiación Empresarial: Claves para el Éxito

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Activos Empresariales

  • Activos Intangibles: Derechos de traspaso de local, uso de tecnología, patentes, franquicias, etc.
  • Locales y Naves Industriales: Inmuebles destinados a la actividad empresarial (costes de acondicionamiento, por ejemplo).
  • Instalaciones Técnicas: Máquinas y herramientas.
  • Mobiliario y Equipos de Oficina: Adecuación de servicios administrativos.
  • Elementos de Transporte: Camiones, furgonetas, carretillas elevadoras, etc.
  • Fianzas.
  • Existencias: Stock, básicamente.
  • Tesorería: Dinero efectivo inicial.

Conceptos Clave en Financiación

  • Prestamista: Entidad que presta el dinero.
  • Prestatario: Entidad que recibe el préstamo.
  • Principal: Cantidad de dinero prestada.
  • Interés: Precio del dinero expresado en porcentaje (contrapartida).
  • Plazo:
... Continuar leyendo "Financiación Empresarial: Claves para el Éxito" »

Conceptos Fundamentales del PIB y la Macroeconomía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

¿Qué es la Macroeconomía?

Gregory Mankiw define la macroeconomía como el estudio de los fenómenos a nivel de toda la economía, incluyendo la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.

¿Qué Mide el Producto Interno Bruto (PIB)?

El PIB mide dos cosas a la vez: el ingreso total de todas las personas en la economía y el gasto total en los bienes y servicios producidos en la economía.

Definición Detallada del PIB

El PIB se define como el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un periodo determinado. A continuación, se desglosan sus componentes clave:

  • El PIB es el valor de mercado: Suma muchos productos en una sola medida de valor de la actividad económica, utilizando los precios
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del PIB y la Macroeconomía" »

Conceptos Clave de Macroeconomía y Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Agregados Macroeconómicos Fundamentales

Valor Agregado (V.A.)

Es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el costo de las materias primas y los bienes intermedios que se utilizan para su obtención.

Producto Bruto Interno (PBI)

Valora toda la producción de bienes y servicios finales realizados en el interior del país durante un periodo determinado, que generalmente es un año, sin importar la procedencia de las empresas.

Producto Nacional Bruto (PNB)

Fórmula: PNB = C + G + Ib + (X - M)

Producto Neto Nacional (PNN)

Fórmula: PNN = PNB - depreciación

Demanda Agregada (D.A.)

Fórmula: D.A. = C + I + (X - I)

Herramientas de Política Monetaria

Encajes Legales

Fracción de los depósitos que los bancos deben mantener como reservas.

Redescuentos

Son... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Macroeconomía y Economía" »

Gestión de Almacenes en Talleres de Reparación de Vehículos: Fluctuación de la Demanda y Áreas Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Fluctuación de la Demanda del Mercado

La demanda del mercado se define como la cantidad total de compras de un bien o servicio que pueden ser realizadas por un determinado grupo demográfico. Este grupo puede segmentarse por edad, género, nivel de estudios, etc. La demanda del mercado también puede referirse al total de ventas realizadas en una zona geográfica específica (una ciudad, región, país, etc.). En términos generales, a mayor precio, menor demanda.

En el sector automotriz, las necesidades de los clientes varían constantemente, influenciadas por factores como el lanzamiento de nuevos modelos.

La fluctuación del mercado se refiere a los cambios en el precio de los productos o servicios ofertados, la variación en la cantidad de... Continuar leyendo "Gestión de Almacenes en Talleres de Reparación de Vehículos: Fluctuación de la Demanda y Áreas Clave" »

Conceptos Clave de Marketing, Promoción y Canales de Distribución Digital

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Clave en Marketing, Promoción y Distribución

Instrumentos de Promoción y Comunicación

Promoción: Conjunto de instrumentos que utiliza la empresa para dar a conocer su producto en el mercado, potenciar la imagen de la empresa o incentivar la compra del producto con el objetivo de incrementar las ventas.

Publicidad: Acción de transmitir un determinado mensaje utilizando medios de comunicación pagados por una empresa con la intención de influir en el consumidor.

Promoción de Ventas: Conjunto de actividades comerciales que realiza la empresa con el objetivo de incrementar las ventas del producto durante un corto periodo de tiempo (por ejemplo, Black Friday).

Venta Personal: Proceso de informar, persuadir y convencer al cliente para... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Marketing, Promoción y Canales de Distribución Digital" »

Conceptos Clave de Cheques, Inventarios y Contabilidad para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Tipos de Cheques y sus Características

  • Cheque Cruzado: Es un cheque al cual se le trazan dos líneas rectas paralelas y en diagonal en el frente. Al hacer esto, el cheque no se puede cobrar en efectivo y solo se puede depositar en una cuenta.
  • Cheque al Portador: Se denomina "cheque al portador" al cheque que no tiene especificado un beneficiario y puede ser cobrado por cualquiera que lo tenga en su poder.
  • Cheque a la Orden: Es un cheque que solo puede cobrar el beneficiario para el cual fue hecho el cheque. Se puede endosar.
  • Cheque de Caja: Es un cheque expedido por una institución de crédito para ser pagado en sus propias sucursales.
  • Cheque no a la Orden: Es un cheque que no se puede endosar y debe cobrarlo la persona para quien fue extendido.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Cheques, Inventarios y Contabilidad para Empresas" »