Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos de una empresa y conceptos clave de marketing, ciclo de vida de producto, competencia, costes variables y punto muerto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Elementos de una empresa:

Empresario, factor humano, bienes materiales, bienes inmateriales y la organización.

¿Qué es el marketing?

Es el conjunto de técnicas que contribuyen a la función comercial de la empresa, es decir, intenta maximizar.

¿Qué es un servicio?

Un conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente. Intangibilidad, variabilidad, inseparabilidad, parecibilidad, ausencia de propiedad.

Ciclo de vida del producto:

Fase de introducción: las ventas empiezan a crecer lentamente y los beneficios son pocos o no hay.
Fase de crecimiento: las ventas aumentan junto con los beneficios, a veces rápidamente.
Fase de madurez: las ventas son muy elevadas pero no van a crecer.
Fase de declive: las ventas y los beneficios... Continuar leyendo "Elementos de una empresa y conceptos clave de marketing, ciclo de vida de producto, competencia, costes variables y punto muerto" »

Fundamentos de Economía: Mercados, Competencia y Comercio Internacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Relación entre Necesidades, Bienes y Servicios

La necesidad humana es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Podemos lograr esa satisfacción a través de los bienes y los servicios.

Los servicios son un conjunto de actividades que buscan satisfacer la necesidad de un cliente (ej: servicio médico, los médicos brindan un servicio de prevención y emergencia del deterioro del cuerpo que finaliza apenas la salud es restituida o el chequeo culmina).

Por otro lado, los bienes son todas aquellas cosas que satisfacen necesidades. Hay diferentes tipos de bienes, dos ejemplos de estos son:

  • Bienes económicos: Son escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos.
  • Bienes libres: Son ilimitados en cantidad o muy
... Continuar leyendo "Fundamentos de Economía: Mercados, Competencia y Comercio Internacional" »

Planeación Estratégica de la Gestión del Talento Humano

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Misión

Toda organización tiene una misión que cumplir, lo cual significa recibir un encargo. La misión representa la razón de la existencia de una organización, es la finalidad o el motivo que condujo a la creación de la organización, y al que debe servir.

Sirve para clarificar y comunicar los objetivos, los valores básicos y la estrategia corporativa. En consecuencia, la misión debe ser objetiva, clara, posible y, sobre todo, impulsadora e inspiradora. Debe reflejar un consenso interno de la organización y ser comprendida con facilidad por las personas externas de la empresa.

Visión

Es el arte de verse proyectada en el tiempo y el espacio. Toda organización debe tener una visión... Continuar leyendo "Planeación Estratégica de la Gestión del Talento Humano" »

Agencias de Viajes: Tipos, Funciones y Funcionamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Clasificación de las Agencias de Viajes

Agencias de Viajes Emisoras

Situadas en lugares donde se desarrolla actividad comercial importante o habitados por personas dispuestas a realizar viajes. Su función principal es proporcionar información a los usuarios y se dedican a emitir o mandar viajeros hacia el exterior.

Agencias de Viajes Receptivas

Se localizan en sitios donde llegan los turistas y ocupan espacios situados en lugares poco visibles desde el exterior. Actúan como representantes de las agencias emisoras, encargadas de recibir, acomodar y dar toda la información necesaria a los turistas clientes.

Agencias de Viajes Especializadas

Se dedican a un producto específico, enfocándose en este producto para sacarle un rendimiento óptimo... Continuar leyendo "Agencias de Viajes: Tipos, Funciones y Funcionamiento" »

Introducción a la Economía: Mercantilismo, Fisiocracia y Liberalismo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Introducción a la Economía

Mercantilismo

El mercantilismo es un conjunto de actividades económico-políticas que buscaban fortalecer a los estados nacionales y las burguesías comerciales. Su objetivo era generar la riqueza del estado exportando manufacturas.

Fisiocracia

La fisiocracia sostenía que el bienestar de la nación derivaba de la agricultura. La sociedad esencial era la que tenía propietarios terratenientes. Su objetivo eran las tierras, ya que eran las que más ganancias generaban.

Economía

La economía es el estudio del conjunto de actividades relacionadas con la producción y el consumo de las personas.

Tipos de bienes

  • Según su carácter:
    • Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes y no son propiedad de nadie (el aire).
    • Económicos:
... Continuar leyendo "Introducción a la Economía: Mercantilismo, Fisiocracia y Liberalismo" »

Glosario de Términos Económicos y Comerciales Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos relevantes en el ámbito económico y comercial:

Términos Económicos y Financieros

Tasa
Cuota del costo de mantención de los servicios públicos divisibles que el Estado exige a quienes los usan voluntariamente.
Información Básica Comercial
Datos, instructivos, antecedentes o indicaciones que se deben suministrar obligatoriamente al público en cumplimiento de la norma jurídica.
Modelo de Utilidad
Creación que pretende entregar una configuración o forma tridimensional nueva a instrumentos, aparatos y, en general, a objetos o partes de los mismos, conocidos y que se utilicen para realizar un trabajo práctico.
Impuesto Global Complementario
Grava a las personas que perciben
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Económicos y Comerciales Clave" »

Análisis Detallado del Estado de Resultados: Componentes, Costos y Métodos de Valoración

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Componentes Clave del Estado de Resultados

Utilidad Operacional: Ingresos - Costos - Gastos

Utilidad No Operacional: Ingresos no Operacionales – Gastos no Operacionales

Utilidad Neta: Utilidad Operacional + Utilidad No Operacional - Impuestos

Ingresos

Aumento transitorio del patrimonio que genera aumentos de activos o disminución de pasivos. Se clasifican en Ingreso Operacional y No Operacional. (Comercialmente = Ventas y servicios = Ingresos).

Ingreso Operacional: Se origina de ventas de bienes y servicios de la organización.

Ingresos No Operacionales: Actividades diferentes al objeto social de la empresa (Venta de desecho, intereses de operación financiera, arriendos, dividendos, recuperación de gastos, etc.).

Costos

Valor de los recursos aportados... Continuar leyendo "Análisis Detallado del Estado de Resultados: Componentes, Costos y Métodos de Valoración" »

Objetivos de Marketing vs. Objetivos de Comunicación en Publicidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Objetivos de Marketing vs. Objetivos de Comunicación

MKT:

Definen la ejecución del plan de marketing e intervienen todas las áreas de la empresa.

Suelen definirse como resultados específicos y mesurables de volumen de ventas, participación de mercado, unidades o rendimiento sobre la inversión.

Pueden incluir proyecciones sobre la categoría, la distribución o ventas.

Comunicación:

Deben basarse en tareas de comunicación específicas necesarias para llevar un mensaje adecuado al público objetivo.

Toman información del plan de marketing para abordar:

  • Segmentos de mercado al que dirigirse.
  • Difundir información sobre el producto y las marcas de la compañía.
  • Tomar ideas de cómo posicionar la marca/productos/servicios, etc.

Están vinculados... Continuar leyendo "Objetivos de Marketing vs. Objetivos de Comunicación en Publicidad" »

El papel del empresario, el directivo y el líder empresarial en la empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

El empresario/emprendedor

Es la persona que crea empresas y es capaz de innovar y de detectar oportunidades y transformarlas en empresa. Enfatiza la consecución de metas a medio y largo plazo. Hay 2 elementos consustanciales a esta figura que ofrecen el significado de su mayor aportación: concebir la idea y proyectar la organización. Aprovecha las oportunidades que se dan en su entorno, estableciendo las estrategias esenciales a la vida empresarial ya arrastrando hacia nuevos usos y aplicaciones a todo tipo de recursos económicos. Su papel es lograr innovaciones proponiendo aumentar el producto por unidad de insumo. Acostumbra a subordinar el tiempo a la oportunidad y sus aciertos y errores son juzgados por el mercado.

El directivo/ejecutivo

Es... Continuar leyendo "El papel del empresario, el directivo y el líder empresarial en la empresa" »

Fundamentos de Investigación Operativa y Resolución de Problemas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Enfoques para la Resolución de Problemas

Existen diferentes enfoques para abordar y resolver problemas, cada uno con un objetivo específico:

  • Producción: Maximizar la cantidad de bienes (o servicios) producidos y minimizar el costo unitario de la producción.
  • Comercialización: Maximizar la cantidad vendida y minimizar el costo unitario de las ventas.
  • Finanzas: Minimizar el capital requerido para mantener cierto nivel del negocio.
  • Personal: Mantener la moral alta y la productividad entre los empleados.

Tipos de Problemas

Los problemas pueden clasificarse según la certeza de la información disponible:

  • Problemas Determinísticos: Son aquellos en los que la información necesaria se conoce con certeza para obtener la solución.
  • Problemas Estocásticos:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Investigación Operativa y Resolución de Problemas" »