Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de sociedades y trámites de constitución y puesta en marcha

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Sociedad anónima

El capital social está dividido en partes iguales e indivisibles denominadas acciones. Sus órganos de gobierno son: la junta general de accionistas: en la que participan todos los accionistas de la sociedad. Y el consejo de administración o administradores que se encargan de ejecutar las decisiones adoptadas en la junta general y de representar legalmente a la sociedad.

Sociedad laboral

Se pueden identificar las siguientes figuras:

  • Socios trabajadores, son los propietarios de más del 50% del capital;
  • Socios no trabajadores: propietarios de acciones pero no tienen relación laboral;
  • Trabajadores asalariados: trabajan en la sociedad pero no participan en su capital social.

Cooperativa

Dos tipos: De primer grado: agrupan a personas... Continuar leyendo "Tipos de sociedades y trámites de constitución y puesta en marcha" »

Funciones y organización del jefe de ventas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Funciones del jefe de ventas

1Dirigir el reclutamiento, selección y acogida 2Diseño y desarrollo de los planes de formación 3Estudio y aplicación de sistemas de remuneración 4Fijación de las cuotas de venta y de actividad5Determinación de las rutas de venta6Determinación de las zonas de venta7Control completo del equipo8Motivar a su equipo comercial.

Como diseñar la red de ventas

1La división del trabajo – está relacionada con la Organización horizontal.concierne a la forma de dividir al personal de ventas: 2La estabilidad – se espera que unas definiciones de funciones bien asignadas a las personas debidamente especializadas producirán seguridad. (“Rol” y formación)3La coordinación -se espera que las comunicaciones de un... Continuar leyendo "Funciones y organización del jefe de ventas" »

Objetivos de la Política Fiscal

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Objetivos de la Política Fiscal: El Crecimiento Económico

Concepto

En líneas generales, podríamos aceptar que el crecimiento económico consiste en la expansión del PNB de una zona geográfica determinada.

Motivos

  • El crecimiento económico es un proceso acumulativo que permite el incremento del nivel de vida de la población.
  • Un proceso de crecimiento económico continuo con unas tasas de crecimiento más adecuadas sería la mejor garantía para evitar el paro.
  • Un mayor nivel de renta global facilita los procesos de redistribución de la misma, siempre y cuando se traduzca en un incremento de los ingresos públicos y su posterior aplicación a fines sociales.

Objetivos de la Política Fiscal: La Redistribución de la Renta

Los principios de la... Continuar leyendo "Objetivos de la Política Fiscal" »

Evolución del Tipo de Cambio en Chile: 1973-1979

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Primera Etapa: Tipo de Cambio Reptante (1973-1976)

El tipo de cambio reptante consiste en devaluar o revaluar, en forma periódica y con ajustes pequeños, el tipo de cambio de acuerdo a la diferencia entre las tasas de inflación del país y las tasas externas relevantes.

Motivos: Se consideraron dos opciones, una política de tipo de cambio fijo o una de tipo de cambio flotante. La primera se descartó debido a que la situación de déficit fiscal crónico, financiado por el Banco Central (BC), había implicado una pérdida de reservas insostenible. La segunda opción requería, como condición necesaria para lograr un sistema de tipo de cambio flexible y estable, que el Banco Central, además de no intervenir en transacciones de divisas, condujera... Continuar leyendo "Evolución del Tipo de Cambio en Chile: 1973-1979" »

Conceptos clave de microeconomía: consumo, demanda y elasticidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Restricción presupuestaria y su impacto en el consumo

La restricción presupuestaria limita las posibilidades de consumo. Representa la cantidad máxima que se puede adquirir de un bien, dadas las cantidades de otro. En otras palabras, refleja el sacrificio que implica el gasto en un bien en relación con otro. Por lo tanto, el consumidor debe elegir entre los productos, buscando un punto de máxima satisfacción.

Principio de transitividad: importancia en la toma de decisiones

El principio de transitividad sugiere que las decisiones de los consumidores son consistentes o, al menos, siguen un patrón lógico. Esto implica que si un consumidor prefiere A a B, y B a C, entonces también preferirá A a C.

Concepto marginal y su aplicación en economía

En... Continuar leyendo "Conceptos clave de microeconomía: consumo, demanda y elasticidad" »

Grados de utilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Valor.

-Clásicos: Valor: Cantidad de trabajo (producción)








-Neoclásicos: Teoría subjetiva del valor. Cada producto tiene una

utilidad distinta para cada Persona. Valor=precio, y el precio se determina x
medio de una interacción Entre subjetividades, la utilidad que tiene para el
comprador y para el Vendedor. El precio que los individuos estarían dispuestos
a pagar depende de La utilidad subjetiva asesinada al bien. Más valor, más precio.

Puntos en Común entre los autores neoclásicos.

-La economía Debía ser la explicación de la conducta de las

unidades económicas (microeconomía).

-La matemática Era su instrumento de análisis.

-Conceptos Claves: análisis de la utilidad marginal,

maximización del beneficio y el equilibrio en el sistema de

... Continuar leyendo "Grados de utilidad" »

Análisis de Riesgo y Retorno en las Finanzas: Mercados, Bonos y Acciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Análisis de Riesgo y Retorno en las Finanzas

a) Crédito Hipotecario: Tasa Fija vs. UF

Pregunta: Si actualmente en el mercado usted puede pedir un crédito hipotecario al 8% nominal anual o alternativamente a una tasa de UF+4%, indiscutiblemente la última alternativa será mejor considerando que la meta inflacionaria del Banco Central está entre 2% y 4%. Comente, incluyendo en su respuesta argumentos de riesgo y retorno.

Respuesta: No necesariamente. Si la inflación esperada está entre 2% y 4%, efectivamente la alternativa en UF es más barata, sin embargo, a la vez es más riesgosa.

b) Funciones de los Mercados Financieros

Pregunta: Según lo leído en el capítulo 2 de B&M&M explique cuáles son las funciones de los mercados financieros.... Continuar leyendo "Análisis de Riesgo y Retorno en las Finanzas: Mercados, Bonos y Acciones" »

Conceptos Fundamentales del IRPF e Impuesto sobre Sociedades en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Conceptos Clave del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

Definición de IRPF

El IRPF es un tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares.

Rentas Sujetas a Declaración

Las rentas que se han de declarar son las siguientes:

  • Rendimiento del trabajo
  • Rendimiento del capital mobiliario
  • Rendimiento del capital inmobiliario
  • Rendimientos de las actividades económicas (con diferentes regímenes para calcular la cuantía):
    • Estimación Directa Simplificada: Se aplica a empresarios y profesionales con ventas anuales que no superen los 450.000€.
    • Estimación Directa Normal: Se aplica cuando
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del IRPF e Impuesto sobre Sociedades en España" »

Las Acciones y sus Características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

1. Acciones: Concepto y Derechos de los Accionistas

Las acciones son valores mobiliarios de renta variable que representan una parte proporcional del capital social de una sociedad anónima. Estos títulos confieren a su poseedor o accionista las condiciones de socio o propietario.

La condición de socio proporciona una serie de derechos:

  • Participación en el reparto de beneficios de la empresa.
  • Participación en el patrimonio resultante en la liquidación de la sociedad, una vez que se hayan atendido todas las deudas.
  • Derecho preferente de suscripción de acciones: es el derecho que tienen los antiguos accionistas de adquirir acciones nuevas antes que cualquier otro inversor.
  • Derecho a voto en las juntas de accionistas.
  • Derecho a participar en la
... Continuar leyendo "Las Acciones y sus Características" »

Financiación a Largo y Corto Plazo para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Financiación a Largo Plazo

La financiación a largo plazo es una financiación estable y duradera, o bien permanente o bien con un plazo de devolución de más de un año.

Los recursos propios de la empresa, capital social y reservas, son fuentes de financiación a largo plazo por tener un plazo de exigibilidad indeterminado o indefinido en el tiempo.

También son formas de financiación a largo plazo:

  • Obligaciones
  • Empréstitos
  • Préstamos a largo plazo
  • Leasing

Préstamos

Contrato mediante el cual la empresa recibe de una entidad financiera una cantidad de dinero previamente pactada, comprometiéndose (la empresa) a devolver dicha cantidad y unos intereses prefijados según el plan de amortización establecido.

Empréstitos

Es un préstamo de grandes... Continuar leyendo "Financiación a Largo y Corto Plazo para Empresas" »