Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Partes interesadas en Estados Financieros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

¿Cuáles son las partes interesadas en los Estados Financieros?

R= Admón. Pública, los propietarios, los acreedores y El Estado.

¿Qué es el Estado de Resultados o Estado de Ganancias y Pérdidas?

R= Es el documento complementario donde se informa detallada y ordenadamente cómo se obtuvo la utilidad o superávit del ejercicio contable.

Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de una empresa.

R= Balance General o Estado de la Situación Financiera.

¿Qué es el Estado de Cambios en la Posición Financiera o Estado de Flujos de Efectivos?

R= Es el Estado Financiero que muestra el movimiento de ingresos y egresos y al mismo tiempo la disponibilidad de fondos a una fecha determinada.

Es el efectivo y aquellos

... Continuar leyendo "Partes interesadas en Estados Financieros" »

Teoría de Carteras de Inversión: Un análisis de Fisher, Markowitz y Tobin

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

T2: FISHER: 1º Adopta las decisiones de IP. Los indiv invierten hasta que se iguales la rentabil marginal de la inversión con el tipo de int (tasa objetiva) del mdo de capitales. Invierten hasta que se max su riqueza.  2º Adopta las decís de consumo. Los indiv emplean el mdo de capitales según sus prefer por consumo actual/futuro......T. Separ de Fisher: en mdos perfectos y completos, las decisiones de IP no determinadas por las prefer de consumo ni por su nivel de riqueza inicial.///// T3: ETAPAS MARKO: 1º Det del conjunto (frontera) de carteras eficientes: se forman todas las carteras posibles a partir de los n activos financieros con riesgo. Se quiere seleccionar las mejores carteras (eficientes). Racionalidad+aversión al riesgo=... Continuar leyendo "Teoría de Carteras de Inversión: Un análisis de Fisher, Markowitz y Tobin" »

Función de la UNCTad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Bases del Convenio del FMI a través de los acuerdos de Kingston (1976). 1) Cambio del estatuto del oro. Se prohíbe a cualquier país firmante del acuerdo definir el valor de su moneda en términos de oro y defender las paridades de una moneda utilizando oro. Con los beneficios obtenidos por la venta del oro el FMI crea el Fondo Fiduciario, para dar créditos a los PMD. Los nuevos socios tienen que pagar la cuota en un 25% en monedas de otros países, el 75% restante puede desembolsarse en la propia moneda del país miembro. En cuanto a los aumentos de cuota, el 25% ha de reembolsarse en DEG, y el resto en la moneda propia. 2) Institucionalización del régimen de cambios flexibles. Se acepta la desaparición de las paridades fijas entre las
... Continuar leyendo "Función de la UNCTad" »

Instrumentos Financieros Comunes: Tarjetas, Cheques y Formas de Pago Aplazado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Tipos de Tarjetas Bancarias

  • Tarjeta de Débito

    Está asociada a una cuenta corriente o de ahorro y permite disponer de los fondos existentes. Si tienes 100, puedes gastar 100.

  • Tarjeta de Crédito

    Asociada a una cuenta corriente o de ahorro, el titular puede obtener dinero hasta cierto límite sin tener fondos, es decir, puede gastar más de lo que tiene.

  • Tarjeta Comercial

    Son tarjetas emitidas por una empresa comercial que permite que sus clientes paguen compras efectuadas en sus establecimientos.

El Cheque

Documento mediante el cual una persona ordena a una entidad bancaria que pague a otra persona una determinada cantidad.

Elementos Personales del Cheque

  • Librador: Persona que emite el cheque y ordena el pago.
  • Librado: Entidad bancaria que recibe la
... Continuar leyendo "Instrumentos Financieros Comunes: Tarjetas, Cheques y Formas de Pago Aplazado" »

Productos de Lujo y Alta Gama: Características, Tipos y Estrategias de Marca

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Los productos de lujo o alta gama son bienes y servicios que poseen niveles muy elevados de calidad y estética, y tienen aspiraciones más elevadas que otros bienes de calidad similar.

Características Fundamentales de los Productos de Lujo

  • Perfección: Deben cumplir con altos niveles de calidad, tanto en materiales como en el proceso de fabricación. Responden a cánones de belleza o estética muy elevados, dirigidos a una clase social limitada, rica y distinguida, presentándose como un objeto precioso y sofisticado.
  • Presentación exquisita: No solo se refiere al envase y embalaje, sino también a todos los elementos que realzan el producto al ser entregado (bolsas, lazos, etc.).
  • Precio muy estudiado: Un producto caro no siempre es de alta gama;
... Continuar leyendo "Productos de Lujo y Alta Gama: Características, Tipos y Estrategias de Marca" »

La Empresa: Definición, Recursos, Funciones y Componentes Fundamentales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Iniciativa Emprendedora y Elementos Empresariales Fundamentales

Una empresa es una entidad que combina diversos recursos productivos con el objetivo de producir y posteriormente distribuir los bienes y servicios que la sociedad necesita.

Los Recursos Productivos

Los recursos productivos son aquellos elementos que se utilizan en la producción y en la distribución de los bienes y servicios que genera la empresa. Ejemplos incluyen materias primas (resina, yeso), energía (gasolina) y materiales para la distribución del producto.

Clasificación de los Recursos Productivos

  1. Recursos Naturales: Son todos aquellos productos que, tras su manipulación, serán vendidos por la empresa.
  2. Trabajo: Se refiere a la mano de obra o el esfuerzo humano aplicado en
... Continuar leyendo "La Empresa: Definición, Recursos, Funciones y Componentes Fundamentales" »

Incertidumbre Económica: Conceptos Clave y su Impacto en la Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Conceptos Básicos de Incertidumbre

La incertidumbre se refiere a una situación en la que un evento puede tener diferentes resultados, y se conoce la probabilidad con la que se produce cada uno de ellos.

Valor Esperado

El valor esperado es la media ponderada de todos los resultados posibles, donde la ponderación que se utiliza es la probabilidad de cada resultado.

Fórmula:

E(x) = pr1 · x1 + pr2 · x2

Ejemplo:

Valor esperado de tirar una moneda al aire por 1€:

E(x) = 1/2 (1) + 1/2 (-1) = 0

Riesgo

El riesgo hace referencia a la variabilidad de los resultados. Dos situaciones inciertas pueden tener el mismo valor esperado, pero un riesgo diferente.

[Variabilidad = Valores Reales - Valores Esperados]

Preferencias por el Riesgo

La utilidad es el grado

... Continuar leyendo "Incertidumbre Económica: Conceptos Clave y su Impacto en la Toma de Decisiones" »

Sistemas de Gestión Forestal Sostenible: FSC, PEFC y Métodos de Ordenación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Sistemas de Gestión Forestal Sostenible

FSC (Forest Stewardship Council)

Es una organización independiente, no gubernamental, internacional y sin ánimo de lucro creada en 1993, con el objetivo de promover una gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable en los bosques de todo el mundo, a través de la creación de un sello único que garantice la credibilidad de la certificación y la acreditación a las entidades encargadas de certificar los bosques.

PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification)

Utiliza criterios paneuropeos que se dividen en:

Cuantitativos:

  • Mantenimiento y mejora adecuada de los recursos forestales y de su contribución al ciclo global del carbono.
  • Mantenimiento
... Continuar leyendo "Sistemas de Gestión Forestal Sostenible: FSC, PEFC y Métodos de Ordenación" »

Desigualdad de Ingresos en Chile: Causas, Evolución y Políticas Públicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Conclusiones sobre la Desigualdad de Ingresos en Chile

Principales Hallazgos

De este artículo se derivan al menos cinco conclusiones importantes, las cuales no necesariamente han sido identificadas por los estudios previos en el área:

  • Primero, a nivel mundial, América Latina aparece como una de las regiones con mayores índices de desigualdad de ingresos. En el concierto de países latinoamericanos, Chile se encuentra entre aquellos que exhiben mayor desigualdad, donde sólo es superado por Brasil, Colombia y Paraguay. Esta evidencia sitúa a Chile como una de las economías con mayor desigualdad en el mundo.
  • Segundo, la distribución del ingreso en Chile está lejos de ser “estable” desde una perspectiva de largo plazo. Por el contrario,
... Continuar leyendo "Desigualdad de Ingresos en Chile: Causas, Evolución y Políticas Públicas" »

Inversió: Concepte, Característiques i Classificació (Guia Completa)

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Unitat 7: Concepte d'Inversió

La inversió és l’acte mitjançant el qual es produeix el canvi d’una satisfacció immediata i certa a què es renuncia per l’esperança que s’adquireix, de la qual el bé adquirit és el suport.

Característiques d’una Inversió

Les característiques financeres d’una inversió són les següents:

  • Desemborsament inicial: Es representa amb una D, que significa la quantitat que es paga en el moment d’adquirir els elements d’actiu.
  • Durada temporal de la inversió: És el nombre d’anys, representats amb N, durant els quals s’aniran produint entrades i sortides de diners.
  • Fluxos nets de caixa: Representen la diferència entre els cobraments i els pagaments que suporta l’empresa durant cadascun dels
... Continuar leyendo "Inversió: Concepte, Característiques i Classificació (Guia Completa)" »