Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Control: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Componentes de un Sistema de Control

Entrada: Es el generador del valor de referencia o consigna. Proporciona una señal de igual o distinto tipo que la señal de salida del sistema que se quiere controlar.

Comparador o detector de error: Se encarga de comparar el valor de referencia o señal de salida deseada con el valor medido a través de la realimentación. Dicha comparación proporciona una señal de error o desviación de la salida respecto al valor previsto.

Realimentación: Está constituida por un captador o transductor adecuado que permite transformar la variable de salida en otra que el sistema es capaz de interpretar, midiendo en cada instante el valor de la señal de salida y entregando un valor proporcional a dicha señal.

Elemento

... Continuar leyendo "Sistemas de Control: Componentes y Funcionamiento" »

Principios y Características de las Máquinas Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Principios de Aplicación de las Máquinas Eléctricas

Las máquinas eléctricas son dispositivos que convierten energía mecánica en eléctrica, energía eléctrica en mecánica o transforman la energía eléctrica de un nivel de voltaje a otro. Esto se logra mediante la acción de un campo magnético.

Características Fundamentales de las Máquinas Eléctricas

Las características clave que definen una máquina eléctrica incluyen:

  1. Potencia
  2. Tensión
  3. Corriente
  4. Factor de Potencia
  5. Frecuencia
  6. Rendimiento
  7. Campo Magnético

Tensión de Servicio

La tensión de servicio se refiere al valor de la tensión en los bornes de la máquina cuando está en funcionamiento. Representa la tensión que la máquina cede (generador), recibe y cede (transformador) o recibe... Continuar leyendo "Principios y Características de las Máquinas Eléctricas" »

A Guerra Civil Española e a Revolución de 1936

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 31,53 KB

1.1La rebelión

Se inicia la tarde del 17 de Julio en la guarnición de Melilla, los oficiales rebeldes se hicieron con la ciudad sin dificultad, lo mismo pasó con Ceuta y Tetuán. Esa noche Franco vuela desde Canarias y llega a Tetuán para ponerse al frente del ejército de África. El jefe de Gobierno, Casares Quiroga, perdió unas horas decisivas sin tomar ninguna medida. El día 18 por la mañana, Queipo de Llano se sublevó en Sevilla, cuando los sindicatos quisieron reaccionar era ya tarde. El golpe triunfó en casi todas las capitales de Castilla, en algunas ciudades gallegas, en Andalucía occidental, Extremadura, Baleares y Canarias.

Casares Quiroga dimitió, el nuevo jefe de gobierno Martínez Barrio también dimite. El PSOE y el... Continuar leyendo "A Guerra Civil Española e a Revolución de 1936" »

MOSFET y JFET: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Un MOSFET es un dispositivo semiconductor utilizado para la conmutación y amplificación de señales. El nombre completo, Transistor de Efecto de Campo de Metal-Óxido-Semiconductor (Metal Oxide Semiconductor Field Effect Transistor, MOSFET) se debe a la constitución del propio transistor.

Existen 2 tipos de transistores, los NPN y los PNP, que cuentan con 3 terminales: la base, el colector y el emisor. Los MOSFET también poseen 3 terminales: Gate (compuerta), Drain (drenaje) y Source (fuente). A su vez, se subdividen en 2 tipos: los MOSFET canal N y los canal P.

Estos dispositivos se utilizan en la conmutación de cargas de alta velocidad, dado su tiempo de respuesta mínimo. Se utilizan para el control digital de cargas de mayor corriente... Continuar leyendo "MOSFET y JFET: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones" »

Calor para las manzanas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 129,86 KB

Resistencia eléctrica

Para el componente electrónico, véase Resistor.
Símbolos de la resistencia eléctrica en un circuito.

Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de electrones al moverse a través de un conductor.12​ La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simón Ohm, quien descubríó el principio que ahora lleva su nombre. Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente fórmula:

{\displaystyle R=\rho {\ell \over S}}{\displaystyle R=\rho {\ell  \over S}}

Donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material{\displaystyle \ell }\ell es la longitud del cable y S el área de la

... Continuar leyendo "Calor para las manzanas" »

Reforma de la Ley: Obxectivos e Impacto

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,54 KB

Obxectivos xerais da reforma:

Reforma integral da organización e funcionamento das Administracións centrada en 2 eixes:

EIXE 1: A ordenación das relacións externas da Administración con cidadáns e empresas (Ley 39/2015, de 1 de outubro, do procedemento administrativo común das Administracións Públicas).

EIXE 2: Mellora das relacións internas dentro de cada Administración, estatal, autonómica e Local, e entre as distintas Administracións (Ley 40/2015, de 1 de outubro, de réxime xurídico do Goberno e do sector público).

¿Qué se persegue coa nova lei?

1. Acercar a administración ao cidadán.

2. Desburocratizar o funcionamento da administración (funcionamento complexo e arcaico)

3. Agilizar os procedementos (eliminación de trámites... Continuar leyendo "Reforma de la Ley: Obxectivos e Impacto" »

Influencia de la tensión en motores de inducción trifásicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Influencia de la tensión de alimentación

Para un determinado deslizamiento, la densidad de flujo en el entrehierro es proporcional a la tensión aplicada, y la corriente inducida en el rotor es proporcional a la densidad de flujo. Si la tensión cae un % y suponemos que el par de carga es constante, la corriente rotótica crecerá alrededor de ese % para dar el mismo par y el deslizamiento tendrá que aumentar. La disminución de velocidad pasará desapercibida, pero al estar trabajando por encima de su valor nominal, tanto el rotor como el estator, se calentarán. Para prevenir este problema se instalan relés térmicos y de mínima tensión que se dispararán cuando la temperatura aumente demasiado o la tensión alcance un valor mínimo.... Continuar leyendo "Influencia de la tensión en motores de inducción trifásicos" »

Variación de velocidad en motores monofásicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Variación de velocidad

Velocidad de rotación: la velocidad de rotación depende de la frecuencia, el deslizamiento y el número de pares de polos (para este último se usa el rotor de jaula de ardilla, para poder adaptar el número de polos al del estator):

  • Por modificación del deslizamiento- variando la tensión de alimentación (el par es proporcional al cuadrado de la tensión de alimentación, permite escaso margen de variación de velocidad en régimen permanente) inserción de resistencias en el rotor (se modifica la pendiente de la característica mecánica y como consecuencia el deslizamiento) resistencia rotótica variable electrónicamente (un ciclo de trabajo controla la corriente eficaz en la resistencia y por lo tanto la potencia
... Continuar leyendo "Variación de velocidad en motores monofásicos" »

Entendiendo el Factor de Amortiguamiento, Potencia Eficaz y Limitadores en Sistemas de Amplificación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Factor de Amortiguamiento: Definición y Relevancia

El factor de amortiguamiento (damping factor) indica la relación entre la impedancia de entrada del altavoz y la impedancia de salida del amplificador. Se mide en ohmios (Ω). Por ejemplo: un altavoz con una impedancia nominal de 4Ω y un amplificador con una impedancia de salida de 0,01Ω. Cuanto mayor sea el DF de una etapa de potencia, mejor será su respuesta en graves.

Potencia Máxima Eficaz: ¿Qué es y Cómo se Mide?

Es la potencia media de salida de la etapa o amplificador medida con un tono puro de 1 kHz durante un minuto y que se obtiene de la relación entre la tensión RMS y la impedancia nominal del altavoz. La potencia eficaz está limitada por la distorsión del equipo, ya que... Continuar leyendo "Entendiendo el Factor de Amortiguamiento, Potencia Eficaz y Limitadores en Sistemas de Amplificación" »

Industrializazioaren Ondorioak Euskal Herrian: Gizarte Aldaketa Sakona

Clasificado en Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,56 KB

Industrializazioaren Ondorioak Euskal Herrian

Migrazioa eta Gizarte Aldaketa

Prozesu honek nekazaritzatik bizi ziren pertsonen migrazioa eragin zuen, enpresa horietara lanerako mugitzen zirenak. Egoera horrek garaiko gizartean aldaketa handia ekarri zuen, hala nola, jende pila bat etorri zen Bizkaiko industrialdera lanera. Gainera, urte horietan zehar jende asko jaio zen, baita beste horrenbeste hil ere, eta gazte asko ezkondu ziren. Emandako jaiotza-hazkunde hori proletarioan eman zen, izan ere, burgesak antikonzeptiboak erabiltzen hasi ziren. Bizkaiko hazkunde demografikoa izugarria izan zen, emigrazioaren ondorioz.

Bizimodu Kaotikoa eta Lan-baldintza Txarrak

Ez zegoen erantzun antolaturik langile masa horrentzat eta oso kaotikoa izan zen, ez... Continuar leyendo "Industrializazioaren Ondorioak Euskal Herrian: Gizarte Aldaketa Sakona" »