Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento y Tipos de Motores de Corriente Continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Función de Escobillas y Delgas

Las delgas son un anillo de láminas de cobre dispuestas sobre el eje del rotor. El colector de delgas es el encargado de recolectar el voltaje generado a través de las escobillas, permitiendo extraer dicha tensión. Las escobillas son bloques de carbón o grafito que hacen presión y permiten la unión eléctrica. Estas se encuentran sobre las delgas y realizan la función de conectar el bobinado y conmutar los circuitos.

Conmutación

La conmutación debe soportar una variación de corriente durante un tiempo muy breve, que corresponde al paso de una delga a otra. La conmutación viene acompañada de unas chispas que reducen la vida útil del colector y encarecen su mantenimiento. La obtención de la conmutación... Continuar leyendo "Funcionamiento y Tipos de Motores de Corriente Continua" »

Motores Eléctricos: Asíncronos y Síncronos - Funcionamiento y Frenado

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Motores Asíncronos y Síncronos: Principios y Aplicaciones

Motor Asíncrono

Un motor asíncrono, también conocido como motor de inducción, es un motor de corriente alterna donde la corriente eléctrica en el rotor se induce mediante inducción electromagnética del campo magnético del estátor. Este diseño elimina la necesidad de conmutación mecánica para la excitación o transferencia de energía al rotor.

El motor asíncrono trifásico se compone de un rotor (de jaula de ardilla o bobinado) y un estátor con bobinas inductoras trifásicas desfasadas 120º.

Motor Síncrono

Un motor síncrono es un motor de corriente alterna cuya rotación del eje está sincronizada con la frecuencia de la corriente de alimentación. Su velocidad de giro... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Asíncronos y Síncronos - Funcionamiento y Frenado" »

Como calcular interruptor diferencial instalación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Guerra de las corrientes enfrentó a Nikola Tesla con Georeg Westinghouse contra Edinson conflicto llamado Guerra de las corrientes. La corriente continua se produce en dispositivos tales como móvil, baterías y dinamos. No cambia de intensidad ni de sentido a lo largo del tiempo polo negativo a positivo. Única ventaja se puede almacenar. Corriente alterna se produce en centrales eléctricas la que llega a nuestras viviendas cambia periódicamente de intensidad y sentido. Ventajas: Los generadores de C.A mas fáciles de fabricar, el transporte de la corriente alterna es mas eficiente, La C.A se puede combertir en C.C. LA corriente que llega a nuestro hogar es monofástica. Se transmite por el cable llamado fase y retorna al neutro. Toma de

... Continuar leyendo "Como calcular interruptor diferencial instalación" »

Componentes Electrónicos, Programación y Robótica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Componentes Electrónicos

Síntesis

  1. Electrónicos, control
  2. Relé, transistores
  3. Variables
  4. Cerámicas, código
  5. LDR, LED
  6. Dieléctrico, luz
  7. Potenciómetros, base
  8. Condensador, bobina

Componentes activos: materiales semiconductores, controlan o amplifican. Componentes pasivos: conectan, modifican las señales.

Relé: pasan por la bobina, hay de dos circuitos y tres circuitos, el circuito de mando funciona con una pequeña tensión y el circuito de tensión se llama circuito de potencia.

Resistencias

Cerámicas

Componentes más usados en circuitos, los valores se ven por el código de colores.

Variables

Regulan corriente eléctrica, potenciómetros son cambiantes al girar ejes, regulan volumen o velocidad.

LDR

Cambia según la luz que incide en ella, se utiliza en... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos, Programación y Robótica" »

Ramas de las Arterias Subclavia y Carótida: Anatomía y Vascularización

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Arteria Subclavia y sus Ramas

La arteria subclavia es una arteria principal que irriga sangre a la cabeza, el cuello, el tórax y las extremidades superiores. Se divide en varias ramas, cada una con sus propias subdivisiones:

Arteria Vertebral

La arteria vertebral es una rama importante de la arteria subclavia y se divide en cuatro porciones:

  • Porción cervical:
    • Ramas musculares
  • Porción vertebral:
    • Ramas espinales
  • Porción suboccipital:
    • Ramas musculares
    • Ramas meníngeas
  • Porción intracraneal:
    • Arterias espinales anteriores y posteriores
    • Arterias cerebelosas posteroinferiores
    • Tronco basilar:
      • Arterias cerebelosas anteroinferiores
      • Arterias pontinas
      • Arterias cerebelosas superiores
      • Arterias laberínticas
      • Arterias cerebrales posteriores

Arteria Torácica Interna (Mamaria

... Continuar leyendo "Ramas de las Arterias Subclavia y Carótida: Anatomía y Vascularización" »

Sistemas de Distribución Eléctrica en Grandes Aeronaves

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Tipos de Sistemas de Distribución

Sistema de Distribución de Barra Partida

Todas las operaciones de cierre/apertura están encomendadas a la unidad de control BCU (Bus Control Unit). Normalmente se utiliza en aeronaves de dos motores como el Airbus A-320.

Sistema de Distribución Básico en Paralelo

El montaje necesita circuitos especiales para sincronizar los distintos alternadores y repartir las cargas reactivas. Los 3 generadores se conectan a una barra común compartiendo las cargas. Se utilizan en aviones con 3 motores como el Boeing 727.

Sistema de Distribución de Barra Modificada

Es una mezcla de los dos sistemas anteriores. Los generadores del lado derecho se conectan en paralelo al igual que los del lado izquierdo. Las barras de los lados... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución Eléctrica en Grandes Aeronaves" »

Protecciones de Sobrecorriente de Tiempo Inverso con Retención de Voltaje

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

1. ¿Cuál es el principio de funcionamiento de las Protecciones de Sobrecorriente de Tiempo Inverso con Retención de Voltaje?

Estas protecciones están formadas por relés similares a los de sobrecorriente, con la diferencia que, además de actuar el elemento tipo espira en cortocircuito alimentado por la corriente de falla, sobre el disco actúa también otro elemento similar alimentado por voltaje, cuyo torque es negativo respecto al anterior.

2. Explique qué representa el siguiente gráfico:

Se muestran las curvas de tiempo-corriente en múltiplos de tap para diferentes lever y considerando voltajes de retención igual a cero y 115 volts, en escala log-log. Con 115 volts de retención, las curvas del relé son más inversas que las de los... Continuar leyendo "Protecciones de Sobrecorriente de Tiempo Inverso con Retención de Voltaje" »

Partes de un foco y tipos de proyectores y lámparas PAR

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Partes de un foco, con dibujo

1. Lámpara: es la fuente de luz.

2. Caja: soporte metálico de chapa o aluminio con sistemas de ventilación y tapas de registro de óptica y lámpara.

3. Reflector: también denominado espejo, está situado detrás de la lámpara y su función es la de recuperar los haces de luz que esta emite hacia atrás y enviarlos hacia la boca del fondo.

4. Lente: permiten controlar diversas características del haz de luz (refracción).

5. Casquillo: soporte de la lámpara dentro del proyector.

6. Cable y conector: es el dispositivo de toma de corriente del proyector.

7. Lira: soporte donde va montado el proyector, nos permite variar y fijar la posición del proyector.

8. Garra o muela: gancho fijado a la lira para colgar el proyector... Continuar leyendo "Partes de un foco y tipos de proyectores y lámparas PAR" »

Zaratustra: A morte de Deus e o superhome

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,29 KB

Zaratustra

1. A morte de Deus
2. O superhome


A morte de Deus

Cando Nietzsche predica a morte de Deus non quere dicir que Deus existiu e despois morreu (un absurdo). Esta tese simplemente sinala que a creencia en Deus morreu, expresa o fin de toda creencia en entidades absolutas. Veamos os principais aspectos desta concepción:
  • Dios non crea ao home, senón o home a Dios.
  • A creencia en Dios serve para dar consolo aos homes da miseria e sufrimento existente neste mundo; é unha consecuencia da vida decadente e incapaz de aceptar o mundo na súa dimensión tráxica.
  • “Morte de Deus”: Nietzsche considera que estamos ante un acontecemento actual; estamos nun tempo histórico clave pois observamos a necesidade do seu final.
  • “Concepto de Dios”: Nietzsche
... Continuar leyendo "Zaratustra: A morte de Deus e o superhome" »

Pilas, Baterías y Fusibles

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 696 bytes

Pilas y Baterías

Funcionan con reacciones químicas y generan corriente continua (C.C.), normalmente de poco voltaje. Las pilas no son recargables, las baterías sí, ya que pueden revertir la reacción química si se les suministra electricidad.

Fusible

Tiene un filamento metálico de grosor calibrado por el que pasa la corriente del circuito. Cuando se produce una intensidad superior a la soportada por el fusible, por ejemplo, por un cortocircuito, el fusible se funde y corta el paso de la corriente, protegiendo la instalación.