Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Problema de la Generación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

  • La máquina síncrona se caracteriza por:

c) Funcionar a una velocidad rigurosamente constante, llamada velocidad de sincronismo.

  • ¿En qué se basa el funcionamiento de la máquina síncrona?.

b) En la creación de un campo magnético giratorio.

  • ¿Cómo se alimenta la máquina síncrona funcionando como generador?

c) El devanado rotórico con corriente continua obteniéndose alterna en el estator.

  • ¿Cómo se alimenta la máquina síncrona funcionando como motor?.

a) El estator con corriente alterna y el rotor con corriente continua.

  • ¿Qué tipos de rotores se utilizan en los generadores síncronos?.

c) Rotor de polos salientes y rotor cilíndrico.

  • ¿Qué frecuencia tendrá la tensión alterna generada en un generador síncrono de 4 polos con una velocidad
... Continuar leyendo "Problema de la Generación" »

Guía Completa del Osciloscopio: Funcionamiento, Medición y Análisis de Espectros

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Osciloscopio: Componentes y Funciones

  • Diente de sierra => Atenuador horizontal
  • Disipador (trigger) => Control de luminosidad => CRT
  • Atenuador vertical
  • Acomple AC => Acomple DC

Principio de Funcionamiento del Osciloscopio y Técnicas de Medición

Amplitud, Frecuencia y Fase

El filamento se calienta y disipa electrones, los cuales son acelerados por el campo electromagnético. Los electrones salen del cañón por una ranura o obturador que regula el número de electrones que salen del cañón. Estos electrones son direccionados y finalmente impactan en la tela o pantalla de fósforo (tubo de rayos catódicos). Se utilizan los canales CH1 y CH2 para visualizar el comportamiento de dos señales. Si solo se desea ver una señal, se activa... Continuar leyendo "Guía Completa del Osciloscopio: Funcionamiento, Medición y Análisis de Espectros" »

Conceptos Esenciales de Máquinas Eléctricas: CC y Síncronas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Conceptos Clave sobre Máquinas Eléctricas de Corriente Continua y Alterna

Problemas de conmutación en máquinas de c.c.

Reacción en el inducido (desplazamiento del plano neutro, debilitamiento del campo principal). Tensiones de autoinducción Ldi/dt.

Causas por las que un generador de c.c. no se autoexcita.

  • Porque no hay flujo remanente o residual.
  • La dirección de rotación del generador ha sido invertida.
  • La resistencia Re de campo es mayor que la crítica.

Generador funcionando como motor.

Vt = Ea - IaRa; Ea = KaØn (ecuación de una máquina de c.c.).

Formas de regular la velocidad:

  • Variando Ø (flujo).
  • Variando la tensión inducida Vt.
  • Intercalando una resistencia en serie con el inducido.

¿Por qué un alternador es una máquina síncrona?

Porque... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Máquinas Eléctricas: CC y Síncronas" »

Sistemas de Refuerzo Sonoro: Componentes, Tipos y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Sistema de Refuerzo Sonoro

Conjunto de elementos que interactúan entre sí para realizar una tarea específica: llevar la fuente sonora a los oídos de una audiencia de forma agradable y efectiva.

Elementos

  • Fuentes de audio
  • Transductores de entrada (Micrófono)
  • Procesadores de audio
  • Transductores de salida (Altavoz)
  • Cables y conectores
  • Elementos externos

Componentes

  • Driver: Mecanismo que convierte energía eléctrica en mecánica o acústica.
  • Bafle: Estructura para soportar al altavoz y prevenir cancelaciones por radiación posterior.
  • Sistema de Altavoces: Combinación de un driver con una estructura que ayuda a la radiación, como una bocina o bafle.
  • Altavoz: De radiador directo, es un sistema de altavoces o altavoz que acopla la energía acústica directamente
... Continuar leyendo "Sistemas de Refuerzo Sonoro: Componentes, Tipos y Características" »

Modelo Eléctrico de Circuitos Integrados: Características, Tensiones y Compatibilidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Modelo Eléctrico de Circuitos Integrados

Características del Modelo Eléctrico

Las características básicas que definen el modelo eléctrico de un circuito integrado son:

  1. La tensión de alimentación.
  2. Las tensiones entrada/salida.
  3. Las corrientes entrada/salida.
  4. La capacidad de entrada.

Relación entre Tensiones de Entrada y Niveles Lógicos

VIHmin es la tensión mínima de entrada que se interpreta como un nivel alto, y VILmax es la tensión máxima de entrada que representa un nivel bajo.

Dependencia de la Tensión de Salida Respecto a la Corriente de Salida

Cuando la corriente de salida es muy pequeña, las tensiones de salida se acercan a los valores óptimos (Vcc para un nivel alto, Gnd para un nivel bajo). A medida que la corriente aumenta, la... Continuar leyendo "Modelo Eléctrico de Circuitos Integrados: Características, Tensiones y Compatibilidad" »

Componentes Esenciales para Redes de Distribución de Señal

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Componentes Fundamentales en Redes de Distribución de Señal

Conectores

Los conectores se utilizan para unir líneas de transmisión con diferentes equipos de procesamiento y distribución.

  • Conector IEC
  • Conector F
  • Conexión por brida

Resistencia de Carga Terminal

La resistencia de carga terminal debe ser igual a la impedancia de la propia línea para una máxima transferencia de potencia y evitar reflexiones.

Adaptador de Impedancia

Se usa para conectar dos equipos con impedancias diferentes. El adaptador más común en antenas transforma los 300 ohmios de impedancia de una antena de dipolo doblado a los 75 ohmios de la línea de distribución.

Atenuador

Cuando los niveles de señal en un determinado punto pueden ser excesivos, se debe utilizar un elemento... Continuar leyendo "Componentes Esenciales para Redes de Distribución de Señal" »

Evolución económica, política y social da dictadura franquista

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 8,43 KB

A postguerra: os anos 40 e 50

En 1939, o país estaba arrasado literalmente. Millóns de persoas véronse obrigadas a cambiar o seu comportamento e a súa ideoloxía, e aquelas que non cambiaron, foron executadas. Os exiliados foron moi numerosos, os españois que se quedaron en España e pertencían aos partidos políticos derrotados, sufriron duras penas de cárcere, creouse un clima de terror. O fame estendeuse á maioría da poboación, e o novo réxime tivo que recorrer ao racionamento. Unha boa parte dos alimentos esenciais vendíanse no mercado negro, que era a única vía de supervivencia para moita xente. O control social e ideolóxico foi absoluto e acaparou todos os ámbitos da vida: política, educación, medios de comunicación…... Continuar leyendo "Evolución económica, política y social da dictadura franquista" »

Tipos de Lámparas para Faros de Automóviles

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Lámparas de Faro

Las lámparas de faro son los elementos que generan el foco luminoso o fuente de iluminación en el interior de los faros. En los automóviles, se utilizan fundamentalmente tres tipos genéricos de lámparas:

Lámparas Convencionales (R2)

Estas lámparas tienen dos filamentos fabricados de tungsteno o wolframio en el interior de una ampolla de vidrio. Tienen una potencia de 45W para la luz de cruce y carretera, produciendo un flujo luminoso de 675 y 860 lúmenes, respectivamente.

Lámparas Halógenas

En estas lámparas, el gas inerte se sustituye por un gas halógeno como el yodo. Cuanto más alta es la temperatura de funcionamiento, los filamentos irradian más energía.

Tipos de Lámparas Halógenas

Lámpara H1

Tiene un solo filamento... Continuar leyendo "Tipos de Lámparas para Faros de Automóviles" »

Conceptos Clave en Electrostática: Problemas y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Problemas de Electrostática y Campos Eléctricos

A continuación, se presentan una serie de problemas que abordan conceptos fundamentales de electrostática, campos eléctricos, potencial eléctrico y distribución de carga en diversas configuraciones.

23.45

Una esfera metálica de radio r_a = 1.20 cm está sostenida sobre un soporte aislante en el centro de una coraza metálica esférica hueca de radio r_b = 9.60 cm. Se coloca una carga +q.

23.46

Una carga Q está distribuida uniformemente a lo largo de una varilla de longitud 2a. a) Diferenciando esta expresión, halle la componente x del campo eléctrico en ese punto.

23.47

Se establece una diferencia de potencial de 480 V entre placas metálicas paralelas grandes. Sea el potencial de una de las... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Electrostática: Problemas y Aplicaciones" »

Cisco medios de transmisión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

3. Características de KNX

La principales caraacteristicas del elemento KNX son:
·Es descentralizado ya que cada elemento es autónomo por si mismo y no depende de una unidad de control central para funcuionar
· Es un sistema tipo BUS y por tanto ek cableado es muy sencillo 
· La alimetnacion de las cargas eléctricas requiere la red eléctrica de 230V que se aplica a través de los actuadores 
· Es compatible entre fabricantes 
· Utiliza un único software de programación, configuración y puesta en marcha denominado ETC.
· Es un estándar internacional avalado por diferentes organismos de normalización

4 Medios de transmisión
Cuatro sion los medios de transmisión en los que se apoya el sistema KNX para la comunicación entre dispositivos:
... Continuar leyendo "Cisco medios de transmisión" »