Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Géneros Literarios: Desde la Épica hasta el Renacimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Géneros Literarios: Un Viaje a Través de la Historia

Género Épico

El género épico es un género literario que consiste en la narración de hechos reales o ficticios. Sus elementos fundamentales son la trama, el narrador, los personajes, el tiempo y el espacio.

Subgéneros Épicos

  • Epopeya: Narración en verso de carácter oral protagonizada por héroes cuyas extraordinarias acciones están asociadas con los orígenes, los valores y el destino de sus respectivos pueblos.
  • Poema Épico: Poema narrativo extenso, de estilo elevado, que cuenta las aventuras de un héroe sobrehumano.
  • Cantar de Gesta: Poema épico de la Edad Media.
  • Romance: Narración corta en verso, casi siempre de carácter anónimo, surgida de la descomposición de los cantares de
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Desde la Épica hasta el Renacimiento" »

Explorando las Relaciones Semánticas: Significado y Uso de las Palabras en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Explorando las Relaciones Semánticas: Sinonimia, Polisemia y Homonimia

En el estudio de la lengua, comprender cómo se relacionan los significados de las palabras es fundamental. A continuación, exploraremos tres de las relaciones semánticas más importantes: la sinonimia, la polisemia y la homonimia.

1. Sinonimia

La sinonimia se define como la relación existente entre términos con distinto significante que poseen el mismo significado.

Puede discutirse si existen realmente en la lengua sinónimos perfectos. La respuesta parece negativa o, en caso de existir, son muy escasos. En efecto, la identidad total de los significados supondría la coincidencia absoluta de todos los semas denotativos, los connotativos y los relacionantes de los términos... Continuar leyendo "Explorando las Relaciones Semánticas: Significado y Uso de las Palabras en Español" »

La evolución de la vestimenta masculina en el Barroco

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

a)La Restauración fue un movimiento que se inició en Italia y en el que se consideraba al hombre como centro del mundo. Falso: Francia b)El Barroco es una etapa de la historia caracterizada por la abundancia de ornamentación, la extravagancia y la ostentación, y se asocia al reinado de Carlos II en Inglaterra. Verdadero c) El Naturalismo es un periodo que se asocia al reinado de Luis XIII en Francia, y se caracteriza por el atuendo de los mosqueteros. Falso: por el rechazo al artificio y extravagancia d)La indumentaria de los mosqueteros en Francia se caracterizó por el uso de las botas embudo, el sombrero de ala ancha y el cravat. Verdadera e)El vestido a la polonesa y el vestido saco fueron utilizados por las mujeres en el periodo asociado... Continuar leyendo "La evolución de la vestimenta masculina en el Barroco" »

El Reportaje Radiofónico: Conceptos Clave y Proceso de Producción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Reportaje Radiofónico

  • Trata en profundidad un hecho noticioso de mayor o menor actualidad.
  • Está conformado por off y cortes.
  • Se aportan distintas visiones sobre un mismo relato.
  • Se aportan los antecedentes y las consecuencias.
  • Debe tener: actitud informativa, conexión con la actualidad, carácter narrativo-descriptivo y mayor profundidad (buscar las causas, consecuencias, testimonios, posibles soluciones, distintas posturas…).

Estructura

  • Apertura

    Centra el tema principal y capta la atención.

  • Desarrollo

    Es la parte más extensa y compleja; se encarga de proporcionar el grueso del contenido.

  • Cierre

    Es la conclusión del reportaje. Es el momento de llegar a las respuestas.

  • Variedad en los recursos expresivos: en el uso de fuentes, el empleo de testimonios,
... Continuar leyendo "El Reportaje Radiofónico: Conceptos Clave y Proceso de Producción" »

Comunicación Efectiva: Tipos, Escucha Activa y Barreras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Comunicación: Un Intercambio de Información

La comunicación es el proceso a través del cual se produce un intercambio de información entre dos o más personas, ya sea a través del lenguaje o por otros medios. El emisor busca despertar una reacción en el receptor.

Tipos de Comunicación

Existen dos tipos fundamentales de comunicación: la comunicación verbal y la no verbal.

Comunicación Verbal

La comunicación verbal es el modo de transmisión de mensajes que el ser humano efectúa de manera más consciente. Este tipo de comunicación se puede realizar de dos maneras:

  • De forma oral, mediante palabras habladas y signos orales.
  • De forma escrita, por medio de la representación gráfica de signos.

Comunicación No Verbal

La comunicación no... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Tipos, Escucha Activa y Barreras" »

Grupo Poético del 27 en España: Tradición y vanguardia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El grupo poético del 27 en España

En la década de los 20 se instaura en España la dictadura del General Primo de Rivera (1923-1930). Surge en esta época un conjunto de escritores (Grupo Poético 27) que aunaron tradición literaria española y las nuevas corrientes de vanguardia. Logrando su plena madurez en los años de la 2 República. Se incluye en este grupo poético a García Lorca, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. La fecha referencial de esta generación fue 1927, se conmemoró los 300 años de la muerte de Góngora, representaba un modelo de creador independiente que utilizaba un lenguaje poético especial, alejado... Continuar leyendo "Grupo Poético del 27 en España: Tradición y vanguardia" »

La Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia y Tradición

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La República simbolizaba los anhelos de transformación social y económica del país. Se aprobaron leyes que separaban Iglesia y Estado y otras que reconocieron los derechos de las mujeres. Esto provocó una oposición al nuevo régimen. En este contexto aparecen los poetas de la generación del 27.

El término generación del 27 se emplea para referirse a un grupo de poetas unidos por lazos de amistad y por inquietudes estéticas comunes. El nombre surge tras la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora. Su convivencia en la Residencia de Estudiantes de Madrid desempeñó un papel fundamental en el intercambio de conocimientos, así como su colaboración en revistas literarias. Algunos de sus poemas aparecen en Poesía española

... Continuar leyendo "La Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia y Tradición" »

Conceptos Fundamentales de Cultura y Doctrina Social de la Iglesia: Una Perspectiva Antropológica y Teológica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB

Definición y Características de la Cultura

La cultura lo abarca todo. Para los antropólogos, la cultura incluye mucho más que refinamiento, gusto, sofisticación, educación y apreciación de las bellas artes. Incluso aspectos a veces considerados triviales, como la cultura popular, son objeto de estudio. Para comprender las culturas europeas o norteamericanas contemporáneas, es imprescindible considerar la televisión, los restaurantes de comida rápida, los deportes y los juegos.

Cultura General y Específica

La humanidad comparte la capacidad para la cultura (cultura general), pero las personas viven en culturas particulares (cultura específica), donde se enculturan de maneras diferentes. Todos los seres humanos se desarrollan bajo

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Cultura y Doctrina Social de la Iglesia: Una Perspectiva Antropológica y Teológica" »

Dominando la Comunicación: Funciones del Lenguaje, Comentario Crítico y Tipos de Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Intención Comunicativa del Lenguaje (Funciones)

Las funciones del lenguaje se centran en la intención comunicativa del emisor. A continuación, se describen las principales:

  1. Expresiva o Emotiva: Transmite emociones y sentimientos del emisor.
  2. Apelativa o Conativa: Pretende influir en la conducta del receptor.
  3. Representativa o Referencial: Informa sobre la realidad de lo que se habla.
  4. Fática: Comprueba que el canal de comunicación está activo (ej., 'sí, sí', 'ya, ya').
  5. Metalingüística: Explica o corrige el código de la lengua.
  6. Poética: Resalta la forma del mensaje para llamar la atención (ej., 'En abril, aguas mil').

Comentario Crítico

El comentario crítico es de carácter personal y ofrece libertad para redactar, intentando que las ideas... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Funciones del Lenguaje, Comentario Crítico y Tipos de Texto" »

El Siglo de Oro Español: Auge del Teatro en el Renacimiento y Barroco

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

El Auge del Teatro en el Siglo de Oro Español (XV-XVII)

Introducción: Del Teatro Medieval al Renacimiento y Barroco

Tras la influencia del teatro medieval en España, el Barroco trajo consigo un resurgimiento del teatro con la Iglesia jugando un papel importante. Aunque el teatro medieval parecía olvidado, aún quedaban vestigios y el teatro universitario seguía activo, copiando modelos de obras griegas y romanas. También surgió el teatro histórico, basado en la historia de España, y el teatro italiano, influenciado por aquellos que estudiaban en Italia.

Las primeras obras del Renacimiento y Barroco tenían un tono religioso, recordando al teatro medieval. Sin embargo, la llegada de Lope de Vega marcó un cambio radical. Considerado el... Continuar leyendo "El Siglo de Oro Español: Auge del Teatro en el Renacimiento y Barroco" »