Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de textos periodísticos y su estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Editorial

Expresa el punto de vista del periódico sobre un tema de actualidad, por lo que aparece en un lugar destacado, fijo y sin firma. Se trata de un texto expositivo argumentativo con el que el periódico pretende ofrecer una visión y valoración propias sobre la actualidad.

Artículo periodístico de opinión

Texto publicado en la prensa, que refleja el punto de vista de un autor sobre un tema determinado. A diferencia del editorial, aparece firmado por un autor que se hace responsable de sus valoraciones. El autor no pertenece al equipo de redacción, suele ser una persona de relevancia intelectual, normalmente experto en el tema para que transmita al público su opinión personal sobre algún tema importante.

Columna del artículo

Se distingue... Continuar leyendo "Tipos de textos periodísticos y su estructura" »

Actividades de Expresión: Creatividad y Comunicación en la Animación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Actividades de Expresión

3.1 La Creatividad y la Expresión en la Animación

La creatividad es la capacidad de plantearse nuevos problemas o de proponer soluciones originales y novedosas para los ya conocidos.

La expresión es la comunicación espontánea de la propia personalidad y necesidades utilizando distintos medios.

  • Expresión oral: usa la palabra, sola o acompañada de otros elementos.
  • Expresión plástica: recurre al arte, con sus distintos elementos, técnicas y materiales.
  • Expresión musical: centrada en la música.
  • Expresión corporal: usa los movimientos del cuerpo y los gestos faciales.
  • Expresión audiovisual: mediante los medios tecnológicos visuales.

3.1.1 Principios de las Actividades de Expresión

  • Espontaneidad: La propuesta debe
... Continuar leyendo "Actividades de Expresión: Creatividad y Comunicación en la Animación" »

Características y principios de la comunicación escrita

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Características de la comunicación escrita:

No hay retroalimentación inmediata. No hay posibilidad de comunicación no verbal. Mayor dominio de las palabras y de la gramática. Lo escrito supone una prueba del contenido del mensaje. Posibilita el envío de documentación adjunta de mayor extensión.

Redacción de escrita:

Analizar previamente el contexto del mensaje. Pensar con antelación las ideas que se quieren transmitir. Ordenar las ideas en los distintos párrafos que contendrán el texto. Elegir adecuadamente las frases y las expresiones que se van a utilizar. Leer y revisar el texto antes de enviarlo definitivamente.

Principios fundamentales de redacción:

  • Claridad: la comunicación escrita es clara cuando la idea transmitida se recibe
... Continuar leyendo "Características y principios de la comunicación escrita" »

Desarrollo del Lenguaje y Trastornos de la Comunicación: Etapas, Tipos y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Etapas del Desarrollo del Lenguaje

  • Sub-etapa inicial (primeros 2 meses): El bebé percibe el habla y es capaz de diferenciar sílabas y entonaciones.
  • 2-6 meses: Distingue sonidos, incluso gritos.
  • Balbuceo: Surge el sonido vocálico y consonante. Se producen repeticiones de sílabas y comienzan los gestos.
  • Intermedio: Comprende muchas cosas, utiliza frases simples y cortas. Empieza el parloteo para caracterizar el habla materna, con entonación exagerada y emisiones breves. Utiliza pocos verbos y repite mucho.
  • Etapa lingüística:
    • Primera palabra (11-18 meses): Aparecen las primeras palabras, como "mamá" y "papá". Muestra intención comunicativa, mira cosas y dice su nombre.
    • Período holofrástico (18-20 meses): Con una palabra quiere decir una frase.
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje y Trastornos de la Comunicación: Etapas, Tipos y Características" »

Dominando el Arte del Guion: Narrativa, Adaptación y Tipos de Relatos Audiovisuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Desarrollo Narrativo de la Idea

Historia y Relato

Llamamos historia a “lo que ocurre”, la sucesión de acontecimientos en “orden cronológico”, y relato al “modo en que es contada la historia”, la manera en que los acontecimientos y los datos de la historia se dan a conocer al público.

Una misma historia puede ser contada por diferentes medios o formas de expresión, mientras que el discurso o relato es específico de cada uno de estos medios.

Es muy frecuente la adaptación de un medio a otro, concretamente en cine, la adaptación literaria. El guion adaptado se desarrolla a partir de una obra ya realizada. Existen diferentes grados de adaptación de obras literarias:

  • El guion adaptado, que sigue con mayor fidelidad al original.
  • El
... Continuar leyendo "Dominando el Arte del Guion: Narrativa, Adaptación y Tipos de Relatos Audiovisuales" »

Protocolo Empresarial: Guía Completa de Saludos y Presentaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Importancia del saludo

Saludar es un acto de cortesía fundamental en cualquier ámbito, especialmente en el empresarial. Un saludo adecuado refleja educación, saber estar y don de gentes.

Contexto del saludo

Es importante tener en cuenta el contexto, el lugar, los componentes culturales y geográficos, así como la persona a la que se saluda.

Historia del saludo

El saludo con la mano proviene de las tribus primitivas y ha evolucionado a lo largo de la historia. Siempre ha sido un acto para indicar que no se tiene malas intenciones.

Normas para saludar correctamente

  • Apretón de manos firme y correcto:
    • No ser muy enérgico ni blando.
  • Mano encajada correctamente:
    • Siempre mirar a los ojos.
  • Saber el nombre de la persona:
    • Nunca saludar sentados.
  • Nunca con guantes
... Continuar leyendo "Protocolo Empresarial: Guía Completa de Saludos y Presentaciones" »

Cómo superar objeciones en ventas: estrategias efectivas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

1. PRECIO - Los argumentos no han convencido, explicar mejor - El producto no es caro, tiene su precio - No comparar con otras empresas, hacer hincapié en las características - El producto vale porque es bueno, la ética impide atacar a la competencia.

2. DESCONFIANZA - No se ha vendido la imágen de la empresa - Mostrar testimonios - No dejar atrincherarse en ese punto, si se deja sin resolver el cliente volverá a ello una y otra vez.

3. FIDELIDAD - El vendedor tiene argumentos, pero no mentir para vender. - Evitar que esta objeción se convierta en un obstáculo permanente.

4. DEFECTOS DEL PRODUCTO - Averiguar qué es lo que no le gusta al cliente - Conseguir que el cliente nos explique los defectos o características negativas. - Conocido... Continuar leyendo "Cómo superar objeciones en ventas: estrategias efectivas" »

El Cid: Poema épico de la Edad Media

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

El Cid es el poema nacional de Castilla y uno de los grandes poemas de la Edad Media europea. Poema épico que mezcla realidad y ficción, se centra en las gestas heroicas de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador. Nació en Vivar, Burgos, en 1043 y murió en Valencia en 1099. Fue vasallo del rey Sancho de Castilla y, tras la muerte del rey, se convirtió en vasallo de su hermano, el nuevo rey Alfonso VI. Gracias a su destreza como guerrero y a su servicio a la corona, recuperó la confianza del rey y obtuvo su perdón.

El cantar mezcla realidad y ficción, mostrando cómo el Cid estuvo desterrado de Castilla, luchó contra los árabes y, gracias a sus triunfos guerreros, recuperó el perdón real. Estuvo casado con doña Jimena... Continuar leyendo "El Cid: Poema épico de la Edad Media" »

Integridad Académica: Plagio, Derechos de Autor y Normas de Citación Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

¿Qué es el Plagio?

El plagio se define en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, presentándolas como propias». Desde el punto de vista legal, constituye una infracción al derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre al presentar una obra ajena como propia u original.

Así pues, una persona comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece y se hace pasar por el autor de ello sin su autorización. En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se tipifica este delito cuando, sin el uso de comillas, sin indicar explícitamente el origen ni citar la fuente original de la información, se incluye... Continuar leyendo "Integridad Académica: Plagio, Derechos de Autor y Normas de Citación Esenciales" »

Análisis de la Obra Poética de Antonio Machado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Recuerdo y el Sueño

Términos equivalentes que se refieren a soñar despierto con la propia vida. En la poesía, el sueño no solo pertenece al hombre, sino también a las cosas, a la naturaleza, en personificaciones y proyecciones. El sueño y la realidad se entrelazan, el sueño como forma de acercarse a este mundo subconsciente, donde nuestro sistema de control está dormido y el vigilante deja que todo salga. Se puede interpretar como algo del subconsciente, otra forma es el recuerdo, cuando un recuerdo hace daño puede repercutir en la vida. En Machado, lo encontramos en la parte de Galerías.

El Amor

Durante toda la obra, el deseo de amor y ser amado es una constante. Machado tiene un sentimiento embellecedor, dignifica al amante, quien... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Poética de Antonio Machado" »