Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen y Evolución de las Lenguas de España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Origen de las Distintas Lenguas que se Hablan Actualmente en España

El origen de las distintas lenguas que se hablan actualmente en España se remonta al 218 a.C. Durante este tiempo se hablaban en la península Ibérica muchas lenguas, llamadas prerromanas, entre ellas el euskera, el celta o el ibero. El proceso de romanización otorga un peso mayor a la cultura romana, trajo la expansión del latín y desaparecen las lenguas prerromanas menos el euskera. El latín fue desarrollándose y fue diversificándose según las zonas. El latín vulgar, que estaba alejado de la lengua culta y tradicional. Entre el 409 y 411 d.C las invasiones de los pueblos germánicos ponen fin a los romanos en España y se habla más el latín vulgar. Así empiezan... Continuar leyendo "Origen y Evolución de las Lenguas de España" »

El Léxico y la Semántica: Origen y Evolución de las Palabras en Castellano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Léxico y la Semántica

El Léxico

El léxico es el conjunto de unidades léxicas de una lengua, también conocido como vocabulario. Es importante distinguir el léxico de una lengua del léxico que posee una persona. El léxico mental comprende:

  • Vocabulario activo o productivo: Conjunto de unidades léxicas que un hablante emplea en sus mensajes orales y escritos.
  • Vocabulario pasivo o receptivo: Conjunto de unidades léxicas que un hablante es capaz de interpretar.

El Léxico del Castellano

El léxico del castellano se ha configurado a partir de diversos factores relacionados con el origen de la lengua y la creación de nuevas palabras:

  • Origen latino: El castellano es una lengua romance procedente del latín. El latín vulgar hablado en la península
... Continuar leyendo "El Léxico y la Semántica: Origen y Evolución de las Palabras en Castellano" »

Tipos de cuentos y estrategias de narración oral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Tipos de cuentos

Cuentos rimados y de fórmula (2 a 5 años): cuentos mínimos: una frase, como el de María Sarmiento

Cuentos de nunca acabar: información inicial se le añaden elementos que suele concluir con una pregunta.

Cuentos acumulativos y disparatados: a una estructura se le van añadiendo nuevos elementos que se acumulan y repiten, así es como nuevo cuento

Cuentos de animales (3 a 7 años): están protagonizados por animales personificados/humanizados que tienen una relación con alguna situación cotidiana (3 cerditos). Las fábulas se diferencian de los cuentos por tener carácter moralizante.

Cuentos maravillosos (5 a 7 años): relatos en los que intervienen aspectos mágicos o sobrenaturales. Tienen una estructura... Continuar leyendo "Tipos de cuentos y estrategias de narración oral" »

Análisis de la Novelística Hispanoamericana y "La Casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Renovación de la Novelística Hispanoamericana en los Años Sesenta

La definitiva renovación de la novelística hispanoamericana se produce a partir de los años sesenta con un fenómeno denominado (inserte nombre del fenómeno aquí, por ejemplo, el Boom Latinoamericano). Las innovaciones que se habían iniciado en los años anteriores llegan a sus últimas consecuencias, enriqueciendo además la novela con nuevos recursos:

Características de la Novela Hispanoamericana de los Años Sesenta:

  • Ampliación temática: Se confirma la ampliación temática y se incrementa la preferencia por la novela urbana. El mundo rural también recibe un nuevo tratamiento. Se abordan temas como los problemas de la condición humana, la literatura, el erotismo
... Continuar leyendo "Análisis de la Novelística Hispanoamericana y "La Casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca" »

Comunicación Telefónica Efectiva: Elementos, Fases y Protocolos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Proceso de la Comunicación Telefónica

La comunicación es la base de las relaciones, tanto personales como profesionales. El teléfono es el medio a través del cual se suele realizar el primer contacto con la empresa o desde ella. La kinesia estudia el significado de los movimientos humanos. Toda comunicación telefónica sigue un proceso compuesto por una serie de fases:

  1. Elaboración del mensaje: El emisor codifica el mensaje.
  2. Transformación del mensaje: Del emisor al receptor mediante el teléfono.
  3. Comprensión del mensaje: El receptor u oyente descodifica el mensaje.
  4. Respuesta: Del receptor al emisor.

Elementos de la Comunicación Telefónica

  • Emisor: Es la persona que transmite el mensaje, inicia el proceso de comunicación y establece el
... Continuar leyendo "Comunicación Telefónica Efectiva: Elementos, Fases y Protocolos" »

Comunicación Eficaz: Claves para una Mejor Interacción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Comunicación Eficaz

Proxémica

Estudio del uso y percepción del espacio social y personal. Cada persona tiene una distancia de seguridad, traspasarla afecta negativamente la eficacia de la comunicación, la actitud del receptor es defensiva. Mucha distancia dificulta la retroalimentación, distrae la atención y reduce la eficacia de la comunicación.

Distancias

  • Zona Íntima: 45 cm.
  • Personal: 45 cm - 1.20 m. Reunión, fiesta.
  • Social: 1.20 m - 3.60 m. Trabajar en equipo, gente que no se conoce bien.
  • Pública: +3.6 m. Distancia cómoda para sentirse a gusto en un grupo con personas.

Contacto físico

Tipo más básico de conducta social y la forma más íntima de comunicación.

Clases
  • Funcional/Profesional: (Médico-Paciente)
  • Cortés/Social: (Apretón de
... Continuar leyendo "Comunicación Eficaz: Claves para una Mejor Interacción" »

El esperpento en Luces de Bohemia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Esperpento

Laura de Luces de Bohemia es calificada como esperpento, un género creado por Valle Inclán que consiste en distorsionar sistemáticamente nuestro entorno para poder expresar lo trágico, lo grotesco y lo absurdo de la vida española. Se trata de una técnica que no es exclusiva del Teatro Valle Inclán isco, ya que existe una importante tradición artística que degrada la realidad.

Visión estética

Según Valle Inclán, hay tres maneras de ver el mundo desde un punto de vista estético. En primer lugar, estaría la tragedia, en la cual los espectadores contemplan desde abajo a los protagonistas de las historias. En segundo lugar, encontramos el drama y la comedia, en el que los espectadores están al mismo nivel que los personajes... Continuar leyendo "El esperpento en Luces de Bohemia" »

El Barroco: Arte, Religión y Sociedad en la España del Siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Barroco: Instrumento de Fe y Control Social

El Barroco se erige como un movimiento cultural clave en la lucha contra el protestantismo y el asentamiento del mundo confesional católico. Esta legitimización religiosa se vio amplificada y distribuida a través de las manifestaciones artísticas y culturales del Barroco.

La Fugacidad de la Vida y el Poder de las Imágenes

Se busca conmover a los fieles a través de las imágenes, recordándoles la fugacidad de la vida terrenal y la importancia de la salvación eterna. En una sociedad con una esperanza de vida de apenas 30 años, el mensaje de memento mori ("recuerda que vas a morir") resonaba con fuerza. La pintura de Zurbarán, con su realismo místico, ejemplifica esta búsqueda de impacto... Continuar leyendo "El Barroco: Arte, Religión y Sociedad en la España del Siglo XVII" »

Explorando el Significado Lingüístico: Denotación y Connotación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Pragmática y Semántica: Explorando el Significado

La pragmática se enfoca en el significado connotativo, mientras que la semántica aborda el significado denotativo.

La Semántica: El Estudio del Significado

La semántica es la disciplina que estudia el significado de los signos lingüísticos. Podemos distinguir dos planos principales:

  • Plano de la lengua (Denotativo): Se refiere al significado literal, tal como aparece en los diccionarios.
  • Plano del habla (Connotativo): Se relaciona con el significado en un contexto específico, influenciado por el uso y la situación comunicativa.

Conceptos Clave del Significado

  • Designación: Se sitúa en un plano lingüístico general y hace referencia a la realidad extralingüística.
  • Significado: Corresponde
... Continuar leyendo "Explorando el Significado Lingüístico: Denotación y Connotación" »

El Ritmo y Sonido en la Creación Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Elementos Materiales de la Lengua en la Obra Verbal

El Ritmo y el Verso

Como marcas de especificidad artística, hablaremos del ritmo y del verso. El ritmo es anterior al habla y podemos decir que toda expresión verbal es ritmo. El lenguaje, por lo tanto, tiende a ser ritmo. Es por esto que la teoría literaria del siglo XX destaca la fonación del lenguaje como elemento importante, contando con movimientos como el formalismo ruso, el estructuralismo, etc. Toda obra literaria contiene una sucesión de estímulos rítmicos y estos añaden el factor sensorial, es decir, la percepción, dotando al texto de sensación armónica. El ritmo y el verso son los dos referentes más populares de toda la literatura, en especial de la poesía, y esta no... Continuar leyendo "El Ritmo y Sonido en la Creación Literaria" »