Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo y Generación del 98: Literatura Española de Fin de Siglo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Modernismo y Generación del 98

Son dos movimientos simultáneos que surgen a finales del siglo XIX y tienen el mismo origen: insatisfacción ante la literatura de la época y búsqueda de un lenguaje nuevo. El Modernismo es un movimiento literario que proclama una actitud nueva y renovadora ante la vida. En España, el sentimiento de desencanto surgido tras el desastre colonial del 98 dará lugar a la reacción de la llamada Generación del 98.

El Modernismo Literario

Surgido en Hispanoamérica en torno a 1880, buscaba la belleza absoluta. Se distinguen dos vertientes:

  • Modernismo externo: caracterizado por la evasión y la primacía de lo sensorial, lo exótico, lo fantástico.
  • Modernismo intimista: caracterizado por el pesimismo y la angustia.
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Literatura Española de Fin de Siglo" »

La Narrativa Española de Principios del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

José Martínez Ruiz, “Azorín” (1873-1967)

Nació en Alicante y murió en Madrid. Cultivó el ensayo y la novela. Azorín resulta inconfundible por su peculiar estilo, un impresionismo radical.

En la obra novelesca de Azorín podemos distinguir dos etapas cronológicas:

  • Primera etapa: La voluntad (1902), Antonio Azorín (1903) y Las confesiones de un pequeño filósofo (1904) forman una trilogía que representa el desánimo y el desaliento de su ideario anarquista.
  • Segunda etapa: Don Juan (1922) y Doña Inés (1925), que forman parte de la segunda etapa de Azorín, en la que abandona las ideas revolucionarias y avanza hacia un pensamiento conservador. Por último, hay que mencionar también algunos ensayos donde se reflexiona sobre Castilla,
... Continuar leyendo "La Narrativa Española de Principios del Siglo XX" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Estrategias y Funciones en el Aula

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La estructura se puede cambiar una parte de la frase para que el niño practique (se parte de la frase y se va reduciendo poco a poco a palabras, sílabas y letras).

Textuales. (Los que parten de textos). Cada cuadernillo es un texto, donde aparece una pequeña historia que el maestro cuenta a los niños, que luego se representa con imágenes y viñetas.

Actualmente, las aportaciones sobre el aprendizaje constructivista han desbancado el debate de los métodos en el aula. El maestro dirige su atención a entender cómo el niño aprende y da prioridad a la significación y funcionalidad.


1. La Enseñanza del Vocabulario: Contenidos y Actividades

Los niños llegan al aula con una competencia lingüística bastante desarrollada, lo que de verdad... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Estrategias y Funciones en el Aula" »

Conceptos Esenciales de Redacción, Gramática y Gestión Documental

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Tipos de Currículum Vitae (CV)

  • Cronológico: Recoge la experiencia y la formación en orden cronológico.
  • Por funciones: Describe las funciones desarrolladas en la vida laboral.
  • Por proyectos: Informa sobre los proyectos en los que se ha participado.
  • Europeo (Europass): Presenta la información con una estructura apta para todos los países de la Unión Europea.
  • Creativo: Muestra las habilidades de personas que se dedican a actividades artísticas o de diseño.

Estructura del Currículum Vitae

  • Datos personales: Nombre y apellidos, número de DNI, lugar de nacimiento y teléfono.
  • Experiencia laboral: Ocupaciones, puestos desempeñados, cargos.
  • Datos académicos: Nivel de estudios cursados, títulos académicos, idiomas y programas informáticos.
  • Otros
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Redacción, Gramática y Gestión Documental" »

El Arte de Narrar Cuentos: Técnicas y Secretos para Cautivar a los Niños

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Beneficios de Contar Historias

  • Los niños sienten que la historia es tuya y no de un libro.
  • Es más fácil para su comprensión, dada la repetición al hablar.
  • Podemos ver sus caras y sus gestos y responderles.
  • Podemos utilizar nuestro cuerpo para expresarnos y adaptar la historia, acortándola o alargándola, y hacer preguntas.

Desventajas de Contar Historias

  • Aprenderte la historia lo suficiente para contarla sin libro, y puede que cometamos errores.

Consejos para una Narración Exitosa

Preparación de la Historia

  • Leer de antemano la historia.
  • No leer hacia el libro, sino interactuar con la audiencia.
  • Leer lento, con efectos dramáticos.
  • Hacer pausas para comentar.
  • Mantener contacto visual.
  • Mostrar los dibujos.
  • No leer más de 10 minutos seguidos.

Memorización

... Continuar leyendo "El Arte de Narrar Cuentos: Técnicas y Secretos para Cautivar a los Niños" »

Generación del 27: influencias, estilos y evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Relaciones personales: 12 a

Una amistad generacional

Doce amigos compartieron experiencias vitales similares, formando lo que se conoce como la generación de la amistad.

Sucesos generacionales

No podemos hablar de un suceso que les marcó, pero sí de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora.

Identificación con un guía

En la primera etapa, tomaron como guías a Antonio Machado y Pablo Neruda a partir de 1928.

Existencia de un lenguaje generacional

Hubo un anquilosamiento de la generación anterior y un lenguaje generacional común.

Antecedentes comunes

Comparten influencias de las dos guardias y de la literatura española clásica y popular.

Afinidades estéticas

Aunque no hay un estilo común, se encuentra cierto equilibrio entre... Continuar leyendo "Generación del 27: influencias, estilos y evolución" »

Problemas de Comunicación: Del Emisor al Receptor

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Problemas Debido al Emisor

  • Innovación: Ocurre cuando el emisor utiliza símbolos nuevos para el receptor, lo que dificulta la comunicación. Por ejemplo, cuando se utiliza un lenguaje demasiado técnico. El error más común es suponer que el receptor posee conocimientos previos y no ofrecer la información completa. Para evitarlo, es necesario adaptar el mensaje a las características del receptor o a su nivel sociocultural.
  • Ruido: Son aquellos elementos (sonoros o visuales) que interrumpen la comunicación. Para evitarlo al organizar una reunión, habrá que elegir un lugar alejado de ruidos, bien ventilado y con luz.
  • Redundancia: Es aquella parte de la información que no es necesaria para la comprensión del mensaje, por ejemplo, repetir
... Continuar leyendo "Problemas de Comunicación: Del Emisor al Receptor" »

Proposiciones Adverbiales y Yuxtapuestas: Tipos y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Proposiciones Adverbiales

Proposiciones Adverbiales Propias

Pueden sustituirse por un adverbio y desempeñan la función de Complemento Circunstancial (CC) en la proposición principal.

De Lugar

Nexo: Donde

Función: Complemento Circunstancial de Lugar (CCL)

Ejemplo: (Fui a comprarlo donde me dijiste)

De Tiempo

Nexos: Cuando, mientras que, apenas que, antes de que

Función: Complemento Circunstancial de Tiempo (CCT)

Ejemplo: (Cuando terminó la actuación, todos aplaudieron)

De Modo

Nexos: Como, según, como si, conforme a...

Función: Complemento Circunstancial de Modo (CCM)

Ejemplo: (Haré el trabajo según me explicaste)

Proposiciones Adverbiales Impropias

No pueden sustituirse por un adverbio y no desempeñan ninguna función sintáctica en la proposición... Continuar leyendo "Proposiciones Adverbiales y Yuxtapuestas: Tipos y Ejemplos" »

Tipos de textos periodísticos y su estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Editorial

Expresa el punto de vista del periódico sobre un tema de actualidad, por lo que aparece en un lugar destacado, fijo y sin firma. Se trata de un texto expositivo argumentativo con el que el periódico pretende ofrecer una visión y valoración propias sobre la actualidad.

Artículo periodístico de opinión

Texto publicado en la prensa, que refleja el punto de vista de un autor sobre un tema determinado. A diferencia del editorial, aparece firmado por un autor que se hace responsable de sus valoraciones. El autor no pertenece al equipo de redacción, suele ser una persona de relevancia intelectual, normalmente experto en el tema para que transmita al público su opinión personal sobre algún tema importante.

Columna del artículo

Se distingue... Continuar leyendo "Tipos de textos periodísticos y su estructura" »

Actividades de Expresión: Creatividad y Comunicación en la Animación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Actividades de Expresión

3.1 La Creatividad y la Expresión en la Animación

La creatividad es la capacidad de plantearse nuevos problemas o de proponer soluciones originales y novedosas para los ya conocidos.

La expresión es la comunicación espontánea de la propia personalidad y necesidades utilizando distintos medios.

  • Expresión oral: usa la palabra, sola o acompañada de otros elementos.
  • Expresión plástica: recurre al arte, con sus distintos elementos, técnicas y materiales.
  • Expresión musical: centrada en la música.
  • Expresión corporal: usa los movimientos del cuerpo y los gestos faciales.
  • Expresión audiovisual: mediante los medios tecnológicos visuales.

3.1.1 Principios de las Actividades de Expresión

  • Espontaneidad: La propuesta debe
... Continuar leyendo "Actividades de Expresión: Creatividad y Comunicación en la Animación" »