Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La obra de Quevedo y Lope de Vega

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Francisco de Quevedo

Nació en Madrid en 1580. Sus padres trabajaron en el servicio de la familia real, lo que le permitió conocer los intersticios de la corte. Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares y la de Valladolid, y se licenció en artes. Su vida estuvo ligada a la política, desempeñó varios cargos, fue encarcelado en varias ocasiones y en 1639 fue trasladado a la cárcel de San Marcos de León, donde sufrió graves penalidades. En 1645 murió en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real. Es el máximo representante del conceptismo. En su extensa producción poética se combinan el Quevedo grave, doctrinal, religioso, moralista y enamorado, y el Quevedo satírico y a veces descarado.



La obra de Quevedo

Quevedo es el poeta que

... Continuar leyendo "La obra de Quevedo y Lope de Vega" »

Comunicación Oral: Claves para una Expresión Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Definición

La expresión oral se transmite por medio de la palabra hablada. En la comunicación oral se suele utilizar el término interlocutor para referirse a los emisores y receptores.

Tipos de Comunicación Oral

  • Presencial: Cuando los interlocutores están presentes.
  • No presencial: Cuando los interlocutores están separados el uno del otro.

En la comunicación presencial, lo que decimos se complementa con gestos o actitudes. La forma más común de comunicación oral es el diálogo.

Objetivos de la Comunicación Oral

  • Informar, enseñar, adiestrar.
  • Estimular, animar, motivar.
  • Persuadir, convencer.
  • Averiguar, debatir, negociar.
  • Divertir, entretener.

Situación, Recomendación, Ventajas y Desventajas

Análisis de la Situación Comunicativa

  • Intenciones
... Continuar leyendo "Comunicación Oral: Claves para una Expresión Efectiva" »

Análisis de la Poesía de Juan Ramón Jiménez y las Vanguardias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Poesía Intelectual de Juan Ramón Jiménez

La época intelectual de Juan Ramón Jiménez se inicia con Diario de un poeta recién casado, escrito durante su viaje de novios por mar a Nueva York. Esta obra rompe con la estética modernista y abre la poesía española a las innovaciones de las Vanguardias: collage, verso libre, poemas en prosa, enumeraciones caóticas…

Además de la renovación formal, Diario de un poeta recién casado supone un cambio profundo en la poesía de Juan Ramón Jiménez al eliminar casi por completo la anécdota y dar paso a la poesía pura. No desaparecen totalmente los elementos externos: el cielo y el mar son la prueba de la armonía del cosmos, Nueva York, como más tarde para Lorca, es la expresión del caos... Continuar leyendo "Análisis de la Poesía de Juan Ramón Jiménez y las Vanguardias" »

Oralidad: Comunicación humana desde el nacimiento hasta el diálogo entre amigos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Oralidad

Es una forma de comunicación que va desde el grito de un recién nacido hasta el diálogo generado entre amigos. Hace parte de la tradición humana.

Primaria

Caracteriza a las culturas que carecen de todo conocimiento de la escritura o de la impresión; además de predominar culturas más orales que escritas, donde todavía prevalece la tradición oral por sobre la escritura o la literatura.

Secundaria

La manejan culturas avanzadas que poseen escritura, convirtiéndose en un soporte para la memoria.

Características de la oralidad

  1. Dicción (correcta pronunciación y utilización de palabras)
  2. Fluidez (rápida)
  3. Uso inapropiado de tiempos verbales
  4. Ritmo
  5. Fragmentarismo (flexible forma)
  6. Alteración de las partes de la oración
  7. Emotividad (la voz, gestos)
... Continuar leyendo "Oralidad: Comunicación humana desde el nacimiento hasta el diálogo entre amigos" »

La Poesía Española de Posguerra: Generación del 36 y sus Derivaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Poesía Española de Posguerra

Contexto Histórico y la Generación del 36

Antes de profundizar en los poetas de este periodo, es importante mencionar a Miguel Hernández, quien actuó como puente entre la Generación del 27 y la Generación del 36. Su obra se divide en dos etapas:

  • Primera etapa: Caracterizada por el virtuosismo formal y la complejidad lingüística. Destacan sus obras Perito en Lunas y El rayo que no cesa, donde predominan temas como el amor, la pena y la muerte.
  • Segunda etapa: Su poesía adquiere un mayor compromiso político y social. Destacan poemarios como Viento del pueblo, El hombre acecha y Cancionero y romancero de ausencias.

Tras la Guerra Civil, la dictadura franquista impuso una prolongada posguerra marcada por el... Continuar leyendo "La Poesía Española de Posguerra: Generación del 36 y sus Derivaciones" »

Literatura Religiosa y Narrativa Medieval

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

LITERATURA RELIGIOSA

SAN JUAN DE LA CRUZ

INFLUENCIAS

La poesía de San Juan de la Cruz confluyen tradiciones literarias distintas: la bíblica del Cantar de los Cantares, la poesía culta italianizante y la tradición española de la poesía popular y de cancioneros.

MÉTRICA Y ESTILO

La estrofa más empleada en sus poemas es la lira, también recurre al romance octosilábico en los poemas menores.

Los símbolos más frecuentes son la casa o morada, la noche, la luz, la fuente, la oscuridad, la caza de cetrería, la caída, el vuelo, y los animales.

El símbolo de la noche oscura es esencial en su obra.

OBRAS POÉTICAS

Está compuesta por 3 poemas mayores: Noche oscura, Cántico espiritual y Llama de amor viva.

NARRATIVA

NOVELA DE CABALLERÍAS: origen

... Continuar leyendo "Literatura Religiosa y Narrativa Medieval" »

As vangardas artísticas do século XX

Clasificado en Español

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,1 KB

VANGUARDIAS

As vangardas son movementos que xurden a comezos do século XX cun aire renovador na produción artística. Estas xurden e desaparecen con rapidez, aínda que a que máis durou foi o surrealismo. En España terá o seu auge entre 1910 e 1925 aproximadamente, aínda que serán de indubidable influencia en xeracións seguintes, sobre todo na do 27. As principais vangardas foron: O Cubismo, O Expresionismo, O Surrealismo, O Futurismo e o Dadaísmo.

Ramón Gómez de la Serna encargarase de difundilas a través de Gregerías (pequenas composicións poéticas ás que definiu como metáfora máis humor) e a través de revistas e tertulias literarias. Así xurden:

Creacionismo

É unha corrente literaria que pretende dotar de importancia ao... Continuar leyendo "As vangardas artísticas do século XX" »

Cómo Redactar Cartas Comerciales Efectivas y Otros Documentos Empresariales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Carta Comercial

Medio de comunicación e intercambio de información entre empresas o entre empresas y particulares.

Analizar Antes de Redactar una Carta

Es fundamental analizar bien el tipo de situación, quién es el destinatario, qué relación queremos mantener con él, qué queremos comunicar y cuál es el tono con el que deseamos que reciba el mensaje.

Características de Redacción

  • Amabilidad.
  • Textos cortos.
  • Lenguaje claro y directo.
  • Evitar juicios personales.

Esquema del Proceso Correcto de Redacción

Pasos Previos

  • Analizar la situación.
  • Generar ideas y seleccionar la información.
  • Elaborar un esquema.

Redacción

  • Redactar.

Revisión

  • Revisar.
  • Valorar.
  • Pulir.

Contestar Carta de Reclamación

Es importante utilizar un tono tranquilo y calmado. Se requiere... Continuar leyendo "Cómo Redactar Cartas Comerciales Efectivas y Otros Documentos Empresariales" »

Los Textos y sus Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Textos Descriptivos

Indican las características o cualidades de personas, animales, objetos y lugares.

Tipos:

Objetiva:

Proporciona las características de los hechos tal y como son, de forma rigurosa, sin interpretación personal, suelen estar narradas en tercera persona.

Subjetiva:

El autor realiza una interpretación de las características o cualidades de los objetos, personas o lugares que describe.

En función del tema:

Prosopografía:

Describe la apariencia externa de un individuo, es decir sus rasgos físicos.

Etopeya:

Aborda los rasgos psicológicos, sentimientos, emociones, actitudes y costumbres del individuo. La unión en un mismo relato descriptivo de la narración de rasgos físicos y emocionales, se denominan relatos.

Descripción de lugares

... Continuar leyendo "Los Textos y sus Tipos" »

El Ensayo: Características, Evolución y Pensamiento Actual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Características del Ensayo

El ensayo es un tipo de escrito donde el autor presenta su visión personal sobre un tema de interés social. Se enfoca en exponer un punto de vista, apoyándose en recursos subjetivos como anécdotas, digresiones y asociaciones de ideas. Como género literario, utiliza recursos estilísticos como metáforas e ironías. Está dirigido a un lector no especializado, con un nivel cultural medio, presentando el tema de forma amena, con lenguaje claro y preciso, sin tecnicismos. Su contenido tiene una gran amplitud temática: sociológica, política, histórica, filosófica y científica. Está vinculado al contexto histórico y cultural, abordando temas contemporáneos. Su extensión es variable, desde un artículo de... Continuar leyendo "El Ensayo: Características, Evolución y Pensamiento Actual" »