Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Comunicación: Verbal, No Verbal y Entornos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La **comunicación verbal**: Consiste en la claridad en la transmisión del mensaje oral.

Elementos de la Comunicación Verbal

  • Fonológico o fonético: Estudia los sonidos articulados del habla, las letras, los fonemas y los sonidos que pronunciamos.
  • Sintáctico o gramatical: Se centra en el análisis y la corrección gramatical de la oración.
  • Semántico: Los diferentes signos lingüísticos tienen un significado, lo que implica un acuerdo previo entre emisor y receptor sobre el mismo.
  • Pragmático: El lenguaje debe entenderse en relación con las personas que se comunican y las circunstancias en las que se produce dicha comunicación.

La Conversación

Son intercambios de mensajes verbales y no verbales que se llevan a cabo entre dos o más seres... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Verbal, No Verbal y Entornos" »

Literatura Infantil Victoriana: Características y Obras Clave del Siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

La Literatura Infantil y Juvenil en la Inglaterra del Siglo XIX

A finales del siglo XIX, la concepción de la infancia era radicalmente diferente a la actual. Los niños eran a menudo representados como pequeños adultos, inmersos en la cruda realidad. En este contexto, la literatura infantil de la época incluye obras destacadas como:

  • Alice's Adventures in Wonderland (1865) de Lewis Carroll
  • The Wind in the Willows (1908) de Kenneth Grahame
  • Peter and Wendy (1906) de J.M. Barrie
  • The Jungle Book (1894) de Rudyard Kipling, situada entre el victorianismo y los principios del modernismo.

Propósito Educativo y Filosófico

Los victorianos estaban conscientes de la importancia de los libros y la educación de los niños en la sociedad. Los libros infantiles... Continuar leyendo "Literatura Infantil Victoriana: Características y Obras Clave del Siglo XIX" »

Ortografía Castellana: Análisis Comparativo de Mateo Alemán y Gonzalo Correas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Mateo Alemán: Ortografia castellana (1609)

Contexto

  • Publicación en América ("tierra nueva, de ayer conquitada").

Estructura

  • Al lector: Importancia de la escritura y origen de la lengua. Influencia del principio de Quintiliano. Estilo literario con referencias musicales.
  • Capítulo 1: La ortografía como música: armonía, composición y efectos en la escritura. Beneficios del bien escrevir y perjuicios de su ausencia.
  • Capítulo 2: Crítica a la ignorancia de maestros anteriores y necesidad de enmienda. Defensa de la ortografía fonética.
  • Capítulo 3: Definición de ortografía, dicción y voz. Cuestionamiento del etimologismo y conflicto entre ortógrafos, fonetistas y etimologistas.
  • Capítulo 4: División de las letras.
  • Capítulo 5: Confusión en
... Continuar leyendo "Ortografía Castellana: Análisis Comparativo de Mateo Alemán y Gonzalo Correas" »

Cultura y Negociación: Claves para el Éxito Empresarial Global

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

¿Cómo se considera la cultura de la negociación?

La cultura de la negociación se considera como un sistema de símbolos que se traducen en comportamientos que pueden funcionar como un puente para la comunicación o, por el contrario, convertirse en un obstáculo en las interacciones interpersonales.

¿A qué se le llama imperativo cultural?

Es el conjunto de las costumbres de negocios a las que el ejecutivo obligatoriamente debe adaptarse si desea que la negociación culmine con éxito.

¿Qué es la exclusividad cultural?

Es el conjunto de costumbres o comportamientos reservados única y exclusivamente para los locales, y de los cuales el extranjero está excluido.

¿Cuáles son las culturas de contexto alto (CCA)?

Son aquellas donde el contexto... Continuar leyendo "Cultura y Negociación: Claves para el Éxito Empresarial Global" »

El Sintagma Nominal: Estructura, Funciones y Componentes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

1. Constituyentes

Un sintagma nominal (SN) tiene como núcleo un nombre. Los otros constituyentes, no obligatorios, son los determinantes (palabras sin valor léxico que especifican el significado del nombre al que acompañan) y los complementos del nombre (constituyentes con significado léxico que modifican el significado del núcleo. Pueden ser SN, S.prep, S.Adj y oraciones de relativo).

Los pronombres, las oraciones subordinadas sustantivas (introducidas por “que” o “si”) y los sintagmas nominales sin núcleo (por haber elipsis de este o porque un adjetivo o el Sprep estarían sustantivados) son estructuras equivalentes al SN.

2. Funciones

Las funciones del SN son: sujeto, complemento directo, atributo y término de una preposición.... Continuar leyendo "El Sintagma Nominal: Estructura, Funciones y Componentes" »

Fundamentos del Proceso Comunicativo: Elementos y Aplicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Proceso Comunicativo

Norbert Wiener (1894-1964) ideó un esquema donde aparecen los elementos que están presentes en la comunicación y su relación entre ellos, es decir, un esquema que define el proceso comunicativo.

Características de los Elementos del Proceso Comunicativo

En el proceso de comunicación humana es imprescindible que existan dos agentes: emisor y receptor.

El emisor elabora un mensaje, lo codifica. El mensaje se transmite por un canal y el receptor lo estructura, organiza y comprende, lo descodifica.

Al recibir el mensaje, el receptor emite una respuesta, convirtiéndose en emisor. El traspaso de información es circular, bidireccional.

El Emisor y el Receptor

Como emisor de mensajes, el educador infantil debe ser consciente... Continuar leyendo "Fundamentos del Proceso Comunicativo: Elementos y Aplicación" »

Fundamentos de Gramática y Variantes del Español: Un Recorrido Completo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Proposiciones Subordinadas Adverbiales: Conceptos y Tipos

Definición General

Las proposiciones subordinadas adverbiales realizan la función de complemento circunstancial del verbo de la proposición principal.

Tipos de Proposiciones Adverbiales

Proposiciones Adverbiales de Lugar

Indican el lugar en que se desarrolla la acción del verbo de la proposición principal. El nexo más frecuente es «donde».

Proposiciones Adverbiales de Tiempo

Expresan la circunstancia temporal en la que se desarrolla la acción (nexo principal: «cuando»).

Proposiciones Adverbiales de Modo

Expresan la manera en que se desarrolla la acción (nexo principal: «como»).

Proposiciones Subordinadas Comparativas

Realizan una comparación entre dos términos: uno de ellos se localiza... Continuar leyendo "Fundamentos de Gramática y Variantes del Español: Un Recorrido Completo" »

Vida y obra de Franz Kafka

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Vida:

Franz Kafka, de familia de comerciantes judíos, se formó en un ambiente cultural alemán y se doctoró en derecho. Nació en Praga, (1883-1924). Su padre, severo y exigente, lo despreciaba por ser débil y enfermizo, lo que explica su carácter tímido, y el complejo de inferioridad que siempre padeció. Inseguro desde pequeño, buscaba desesperadamente la soledad, pues era enfermizo y se creía despreciado por su debilidad física. Pese a su frágil salud se graduó en Leyes.

En Praga, Kafka no se integró en la población checa porque su idioma era el alemán; también tenía que ver su raza y religión. Combinó su trabajó en una Compañía de Seguros con su casi maníaca actividad de escritor. Era conocido su descontento en el trabajo... Continuar leyendo "Vida y obra de Franz Kafka" »

Nietzsche y Wagner: La Evolución de una Relación Filosófica y Musical

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La personalidad de Wagner le parecía a Nietzsche afable e ingeniosa, principalmente cuando ambos mantenían una conversación relacionada con Schopenhauer. Wagner, por su parte, pensaba que Schopenhauer era el único que reconocía el importante lugar que la música ocupa entre las artes.

Fue en esa oportunidad cuando Wagner invitó a Nietzsche a su casa, ubicada en Triebschen, un lugar próximo a Lucerna.

Nietzsche en Basilea y la Consolidación del Vínculo

Al poco tiempo, a Nietzsche, que para ese entonces contaba con 24 años, le ofrecieron una cátedra vacante de Filología Clásica en la Universidad de Basilea; y en abril de 1869 partió hacia esa ciudad.

Nietzsche aprovechó su estancia en Basilea para visitar a Wagner en Triebschen sin... Continuar leyendo "Nietzsche y Wagner: La Evolución de una Relación Filosófica y Musical" »

Simone de Beauvoir: La Condición Femenina y el Legado de El Segundo Sexo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Las Premisas de la Condición Femenina

  1. La mujer es el proletariado de los sexos.
  2. Solo es considerada en relación con el hombre.
  3. Es una cosa al servicio del hombre.
  4. No es limitada por naturaleza; es limitada por la sociedad, el derecho y las costumbres.
  5. No se nace mujer: se convierte en mujer.
  6. El problema de la mujer ha sido siempre el problema de los hombres.
  7. No hay más diferencias entre un hombre y una mujer que las que existen entre los hombres entre sí y las mujeres entre sí.
  8. Como él la quiere objeto, ella se hace objeto.
  9. Las comodidades de un apoyo viril son muy tentadoras, comparadas con el riesgo de una carrera y con la severidad que implica todo verdadero trabajo.
  10. Esclava o ídolo, nunca es la mujer la que elige su destino.
  11. El más mediocre
... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: La Condición Femenina y el Legado de El Segundo Sexo" »