Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Charles Baudelaire y el Simbolismo en la Literatura Moderna

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

1. Tendencias Literarias

1.1. La Novela Francesa

Realismo: Stendhal introduce el realismo, da importancia a la descripción y enmarca las historias.

Comedia Humana: Honoré de Balzac, en la Comedia Humana, ofrece un mosaico de la sociedad francesa.

Naturalismo: Émile Zola, con el naturalismo, estudia el comportamiento de la sociedad y la miseria del trabajador.

1.2. La Lírica Norteamericana

Los poetas norteamericanos buscan una lírica que se ajusta a las características de una nación en constante cambio y que refleja los valores del país.

Walt Whitman: Escribió una epopeya moderna con protagonistas colectivos, historias entremezcladas y empleó verso libre.

Emily Dickinson: Escribió una lírica íntima que refleja la visión de la mujer sobre... Continuar leyendo "Charles Baudelaire y el Simbolismo en la Literatura Moderna" »

Variedades Socioculturales y Registros Idiomáticos: Factores y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Variedades Socioculturales

Las variedades socioculturales son aquellas que vienen determinadas por diversos factores relacionados con la organización y la sociedad. Cada uno permite distinguir grupos sociales más o menos definidos, y el estudio de este tipo de variedades, denominadas sociolectos, es objeto de la sociolingüística. Un sociolecto es la variedad de la lengua determinada por causas sociales y culturales. Entre los factores que influyen se encuentran:

  • El hábitat: El lenguaje rural es más relajado en la entonación, menos cuidado en la pronunciación y más conservador en el léxico.
  • La edad: Se establecen diferencias de expresión entre jóvenes y mayores.
  • El sexo: No es que hombres y mujeres hablen de distinta manera por naturaleza,
... Continuar leyendo "Variedades Socioculturales y Registros Idiomáticos: Factores y Características" »

Tipos de enunciados: frase o no oracional y oración o oracional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 718 bytes

EL ENUNCIADO:

es una secuencia formada por una o varias palabras que se combinan entre sí para expresar una idea con sentido completo. Cada enunciado se pronuncia de una forma independiente y con entonación determinada.

TIPOS: frase o no oracional:

es un enunciado con mensaje completo pero que no tiene verbo en forma personal.

Oración o oracional:

es un enunciado que contiene al menos un verbo conjugado. Pueden ser

2 tipos: simple

solo presenta un verbo en forma personal.

Compuesta

presenta más de un verbo en forma personal.

Análisis del Cantar del Mío Cid: El héroe español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Cantar del Mío Cid

El héroe español

Rodrigo Díaz de Vivar

Protagonista: Rodrigo Díaz de Vivar, personaje histórico del siglo XI, casado con Jimena Díaz. Fue desterrado por Alfonso VI dos veces y conquistó Valencia a los musulmanes. El libro se basa en la historia de este personaje y se caracteriza por la verosimilitud, la inexistencia de sucesos sobrenaturales y las referencias concretas a una geografía real.

Autoría y difusión

Autor: Se dice que fue escrito por un autor culto que se inspiró en versiones anteriores, orales o escritas. La obra fue concebida para ser difundida oralmente por los juglares: artistas profesionales que combinaban en sus espectáculos danza, música, mimo y declamación de textos poéticos.

El manuscrito

Manuscrito:... Continuar leyendo "Análisis del Cantar del Mío Cid: El héroe español" »

Desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

De 2 a 3 meses chasquea la lengua. 6 meses balbuceo (universal), cualquier niño produce sonidos similares o parecidos (Lalación) 7-10 meses, comienzan a imitar sonidos, entonaciones y melodías de su lengua. Manifiesta un balbuceo imitativo (ecolalia). La diferencia entre balbuceo y ecolalia es la intencionalidad de emisión. Indican objetos mediante el gesto. Utiliza el gesto para llamar la atención.

Comunicación y el lenguaje de los 18 a los 24 meses.

Comunicación: Predominantemente verbal y la gestual se mantendrá siempre. Empieza a poner palabras a sus emociones y a sus sentimientos. Producción fonológica: Discrimina fonemas antes de producirlas. No percibe los fonemas aislados sino dentro de sílabas o palabras - ¿Cómo te llamas?... Continuar leyendo "Desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida" »

Comunicación Efectiva: Proceso, Obstáculos y Tipos en la Empresa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Comunicación: Un Proceso Esencial

La comunicación es un proceso de transferencia de información que contribuye a formar al individuo y a la sociedad. Permite conocer la propia identidad: quién y cómo es uno.

El Proceso de Comunicación Detallado

El proceso de comunicación es aquel mediante el cual una persona (emisor) envía un mensaje, en unas determinadas circunstancias (contexto), a otra (receptor), quien le da una respuesta (retroalimentación o feedback). Gracias a esta, el emisor sabe si el mensaje ha llegado al receptor.

Obstáculos en la Recepción del Mensaje

El receptor puede encontrar obstáculos al intentar codificar el mensaje. Estos pueden ser:

  • Circunstancias Físicas: Ruido que rodea a los interlocutores, manchas en un documento
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Proceso, Obstáculos y Tipos en la Empresa" »

Historia de la poesía española: del Renacimiento al Barroco

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Jorge Manrique

Coplas a la muerte de su padre es un extenso poema de 480 versos escritos como elegía por la muerte de su padre don Rodrigo Manrique y como reflexión de la vida y la muerte. El esquema métrico es una sextilla doble llamada copla manriqueña. Dos estructuras, de lo general (trata sobre la muerte y su significado desde el punto de vista cristiano y humano) a lo particular (se centra en la vida y muerte de su padre, elogiando sus virtudes y ensalzando sus hazañas más bélicas). Los temas son además del amor, la fugacidad de la vida, la vida transcurre velozmente; menosprecio de la vida terrenal, a la vida celestial; poder igualatorio de la muerte; todos los seres humanos son iguales; tres tipos de vida, terrenal es despreciable;... Continuar leyendo "Historia de la poesía española: del Renacimiento al Barroco" »

El Clasicismo Musical: Un Período de Transición y Belleza

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Clasicismo Musical

El Clasicismo es un período que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse convencionalmente entre 1750 (muerte de J.S. Bach) y 1827 (año en el que muere Beethoven). Es una etapa corta que marca la transición de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea.

Contexto Histórico

Es la época de la ascensión de la burguesía a amplios sectores del poder político y económico, lo cual tendrá consecuencias en el mundo de la cultura y de la música. En la segunda mitad del siglo XVIII se van a dar una serie de acontecimientos históricos importantes y reformas sociales que darán lugar a violentos movimientos de masas, destacando entre ellos "La Revolución Francesa" de 1789, hecho que romperá con las monarquías... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Un Período de Transición y Belleza" »

Análisis de la obra de Pérez de Ayala y Luis Alberto de Cuenca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

COMENTARIO

Tigre Juan y el curandero de su honra. Novela de dos partes, nos muestra las características esenciales del autor: humorismo melancólico, ternura, certero espíritu crítico y finísima penetración sicológica. En esta pareja de novelas, realiza Ayala una crítica profunda del concepto tradicional español, del honor calderoniano, del honor matrimonial, en el que la opinión importa más que la virtud auténtica.

ESTILO

El estilo de Pérez de Ayala es culto, clásico. El narrador quiere transmitir la profunda unidad de las vidas de los dos esposos: Tigre Juan y Herminia. Cuando los dos personajes se separan, recurre Pérez de Ayala a la división de la página en dos columnas verticales: eran tiempos de vanguardismo, de abrir la... Continuar leyendo "Análisis de la obra de Pérez de Ayala y Luis Alberto de Cuenca" »

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

RECORDEMOS…

  • Desde finales del siglo XVIII: grandes cambios sociales, económicos y políticos.
  • La Burguesía accede al poder
  • Sistema político liberal
  • Desarrollo industrial y urbano: Maquinaria, Ferrocarril…
  • Avances técnicos
  • Inicio del Capitalismo

PROSA ROMÁNTICA à CUADRO DE COSTUMBRES

  • En España, Mariano José de Larra con sus Artículos
  • DERIVARÁ EN EL REALISMO

El cuadro de costumbres

Es un artículo en prosa en que se describen tipos populares y actitudes, comportamientos, valores y hábitos comunes a una profesión, región o clase por medio de la descripción, con frecuencia satírica o nostálgica, en ocasiones con un breve pretexto narrativo, de los ambientes, costumbres, vestidos, fiestas, y tipos representativos de una sociedad cualquiera... Continuar leyendo "El Realismo y el Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX" »