Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Oracions subordinades substantives completives

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,36 KB

Les oracions subordinades substantives completives s'introdueixen amb la conjunció que, la qual fa la funció de subordinar la clàusula (oració inserida) a l'oració principal.

Funcions:

  • Subjecte de l'oració principal
  • Complement directe de l'oració principal
  • Atribut del verb de l'oració principal
  • Complement de règim del verb de l'oració principal
  • Complement d'un nom de l'oració principal
  • Complement d'un adjectiu de l'oració principal

Exemple: M'agrada que treballis. → M'agrada el treball.


Oracions subordinades substantives interrogatives

Les oracions subordinades substantives interrogatives poden ser introduïdes per pronoms (qui/què), determinants (quin/quina...) o adverbis (quan/on/com) que tenen una funció dins de l'oració. I aquestes... Continuar leyendo "Oracions subordinades substantives completives" »

Guía Completa sobre las Formas de Comunicación: Interna, Externa y Personal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Tipos de Comunicación

Comunicación Verbal

La transmisión del mensaje se realiza a través de la palabra, ya sea de forma:

  • Oral
  • Escrita

Comunicación No Verbal

Se basa en el lenguaje del cuerpo.

Comunicación Individual

El mensaje parte de un solo emisor a un único receptor.

Comunicación Colectiva

Existen varios emisores y/o receptores.

Comunicación Directa

El mensaje llega al receptor en el mismo momento en que el emisor lo transmite.

Comunicación Diferida

El mensaje llega al receptor en un momento posterior al de su emisión.

Comunicación Interna

Se establece entre los miembros de una misma empresa.

Comunicación Externa

Se produce entre los miembros de una empresa y otras personas ajenas a la misma.

Comunicación Externa: Estrategias Clave

Publicidad

Transmisión... Continuar leyendo "Guía Completa sobre las Formas de Comunicación: Interna, Externa y Personal" »

Características del Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Con g:

Terminación: -igero, -igera, -igeno, -gia, -gio, -gión, -gional, -gioso, -gírico, -gia, -gía, -gir, -ger, -gerar Excepción: crujir y tejer
Empieza: gest-, geo (Tierra)

Con J:

Terminan: -aje, -eje, -jero, -jear, -jería, -jero
Comienza: -eje, -aje

Referentes:

Pronombres personales: Refieren personas, animales....
Pronombres relativos: Relacionan un concepto con una explicación posterior:......que, donde
Demostrativos: Marcan la distancia temporal o espacial entre seres......Este, ese, aquel
Posesivos: Indican una relación de pertenencia......mi, tu, su
Indefinidos: Refieren de modo impreciso una cantidad.....otro
Numerales: Expresan cantidades u órdenes ....primero
Adverbios:......Señalar lugares, tiempos ....allí, así


Literatura:

Dos movimientos
... Continuar leyendo "Características del Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Española" »

Análisis de la novela 'Cr'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

En el momento de su publicación, la novela suscitó algunas controversias. La primera tiene que ver con su definición genérica, ya que para algunos la historia tiene mínima sustancia narrativa y el autor ha alargado el texto mediante detalles excesivamente prolijos. Otro motivo de polémica es que el autor rebaja la presencia de lo fantástico, de modo que la obra es de carácter más realista. Así pues, se trata de una narración policíaca vuelta del revés, al desvelar el desenlace al inicio, manteniendo la intriga hasta el final. La polémica no es tal, puesto que nos encontramos ante una buena conjunción de documentos de imaginación, en la que se funden periodismo (reportaje) y literatura (ficción novelesca).

"Cr" es una novela... Continuar leyendo "Análisis de la novela 'Cr'" »

Explorando Conceptos Clave: Historia, Arte y Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

1. La Ilustración: Origen y Contexto

La Ilustración fue un movimiento cultural surgido en Francia durante el siglo XVIII.

2. Características Fundamentales de la Ilustración

Las principales características de este movimiento fueron:

  • Confianza en la razón como medio para lograr el progreso.
  • Consideración de la naturaleza como fuente de conocimiento de la verdad.
  • Convencimiento de que la felicidad es el objetivo de la humanidad.
  • Subordinación de la religión a la razón.
  • Ensalzamiento de la libertad y la tolerancia.
  • Crítica a la organización política y social del Antiguo Régimen, vigente durante la Edad Moderna.
  • Reconocimiento del papel de la educación en la organización de la futura sociedad.

3. El Despotismo Ilustrado: Concepto y Acciones

El... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Clave: Historia, Arte y Literatura Española" »

Comunicación Efectiva: Habilidades Clave y Conceptos Digitales para Profesionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Funciones del Lenguaje en la Comunicación Oral

Relaciona los siguientes ejemplos de comunicaciones orales con las funciones del lenguaje:

  1. Un discurso del gerente: Persuadir, convencer, negociar.
  2. Un curso para los empleados en el que el ponente: Informar, enseñar, adiestrar.
  3. Un diálogo entre el jefe: Estimular, animar, motivar.
  4. Una reunión en la que los distintos jefes de departamento discuten: Averiguar, debatir.
  5. Una reunión informal: Divertir, entretener.

Estrategias para Captar la Atención del Receptor

Enumera las estrategias para captar la atención del receptor y pon un ejemplo de cada una de ellas:

  • Usar preguntas: Por ejemplo, "¿No crees que esta es la mejor opción?"
  • Mencionar nombres de los asistentes: Como, "Bueno, Carla, creo que esto
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Habilidades Clave y Conceptos Digitales para Profesionales" »

Teatro Grotesco y Dramaturgia: Influencias, Técnicas y Evolución Escénica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Lo Grotesco: Valle, Vajtangov, Piscator y la Evolución del Teatro

El teatro, en su constante evolución, ha sido influenciado por diversas corrientes y figuras clave. Este análisis se centra en la exploración de lo grotesco y su impacto en la escena, destacando las contribuciones de Valle, Vajtangov, Piscator y Meyerhold.

Meyerhold: El Teatro de la Convención Consciente y la Biomecánica

Meyerhold revolucionó el teatro con su concepto de la convención consciente y la técnica biomecánica. Su enfoque se basaba en la colaboración de múltiples lenguajes artísticos, creando una obra de arte total donde la interpretación de las lenguas artísticas era fundamental.

La Influencia de Wagner y Baudelaire

La influencia de figuras como Wagner (1813... Continuar leyendo "Teatro Grotesco y Dramaturgia: Influencias, Técnicas y Evolución Escénica" »

Conceptos Fundamentales de la Música y la Expresión Artística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Pulso en la Música

El pulso siempre se origina y se expresa en sonido (por ejemplo, palmas, clases, tambores, etc.). Puede ser audible o explícito cuando algún instrumento lo está tocando, o tácito o implícito.

A través de los pulsos o impulsos, descubrimos la importancia de la anacrusa en el movimiento, ya que es el impulso que prepara e incita a la acción. Es la anticipación antes del acento.

El acento surge cuando el pulso se enfatiza y sobresale para nuestra percepción, manifestándose de modo regular o irregular según su ubicación.

Tipos de Acento

  • Por ubicación (Tético): El sonido al comienzo de un compás libera una sensación de acento (ejemplo: al comienzo del compás, en canciones como "Yesterday").
  • Por duración (Agógico)
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música y la Expresión Artística" »

Clasificación de las palabras invariables

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

El advervio:

Desde una perspectiva formal solo admite morfemas derivativos. Decimos que es simple si consta de un solo elemento o compuesto si posee mas de uno (locuciones adverbiales). Su funcion es la de complemento circunstancial del verbo, como modificador del adjetivo o de otro adverbio. Tambien pueden ser termino de una proposicion. Y desde una perspectiva semantica, designan circunstancias relaticas a las acciones expresadas por el verbo y a las cualidades expresadas por los adjetivos. Estas circunstancias pueden ser de tiempo, modo, lugar...

Las preposiciones:

Formalmente, son palabras invariables. Pueden ser imples (a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, segun, sin, sobre, tras, durante y mediante)... Continuar leyendo "Clasificación de las palabras invariables" »

Normas de Transcripción CHAT: Estructura y Convenciones para Datos Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Tipos de Líneas de Transcripción CHAT

En la transcripción de interacciones verbales, se distinguen tres tipos principales de líneas, cada una con un propósito específico y un marcador distintivo:

  • Líneas de Encabezamiento (@): Contienen metadatos esenciales sobre la sesión y los participantes.
  • Líneas Principales (*): Registran las emisiones verbales de los participantes.
  • Líneas Dependientes (%): Aportan información adicional o contextual sobre las emisiones principales.

Líneas de Encabezamiento (@)

Estas líneas proporcionan metadatos cruciales para la correcta interpretación y contextualización de la transcripción.

Líneas Obligatorias

Son fundamentales y deben incluirse en cada transcripción:

  • Línea #1: @Begin
  • Línea #2: @languages:
... Continuar leyendo "Normas de Transcripción CHAT: Estructura y Convenciones para Datos Lingüísticos" »