Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación y técnicas de venta en el ámbito comercial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Comunicación y técnicas de venta

Dos funciones: Intercambiar información entre el vendedor y el cliente a fin de conocer las necesidades, y persuadir al cliente con el objetivo de que muestre interés por el producto.

La comunicación en las relaciones comerciales

La comunicación es un proceso por medio del cual un individuo/emisor transmite un mensaje a otro/receptor utilizando un código conocido por ambos a través de un canal que sirve de vehículo del mensaje.
--Codificación: Símbolos que emplea el emisor para difundir el mensaje.
--Canal o medio: Instrumento físico o canal a través del cual fluye el mensaje
--Descodificación: Interpretación que hace el receptor de los símbolos empleados por el emisor en la comunicación
--Feedback
... Continuar leyendo "Comunicación y técnicas de venta en el ámbito comercial" »

Reflexiones sobre el Uso de la Tecnología en la Medicina y la Estética: Impacto en el Ser Humano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Introducción

El texto propuesto, un fragmento de un ensayo humanístico, aborda la intersección entre la tecnología y el ser humano. El autor, Antonio Diéguez, utiliza la primera persona del plural (*entre nosotros*, *pensamos*) para involucrarnos y hacernos partícipes del tema. Presenta una visión personal, aunque con un predominio de la subjetividad controlada. El objetivo principal del texto es la persuasión, buscando convencer al lector e influir en su percepción sobre el uso de la tecnología para el desarrollo del ser humano, particularmente en el ámbito de la medicina. Predomina, por lo tanto, la modalidad expositivo-argumentativa. En este sentido, las funciones del lenguaje predominantes son la representativa y la apelativa.... Continuar leyendo "Reflexiones sobre el Uso de la Tecnología en la Medicina y la Estética: Impacto en el Ser Humano" »

Géneros discursivos y tipologías textuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

1 - Se denomina género discursivo a cada una de las clases o categorías de textos, definidas por una finalidad, contexto de uso y unos rasgos formales y de contenido característico.

2 - Tipologías textuales.

2.1 - Según el ámbito de uso.

Vida cotidiana y relaciones sociales. Conversaciones espontáneas, diarios, cartas o correos electrónicos personales.

Vida académica. Apuntes, exámenes, resúmenes, esquemas, reseñas, trabajos.

Medios de comunicación. Noticias, reportajes, artículos de fondo, editoriales, columnas, entrevistas...

Textos literarios. Leyendas, fábulas, poemas épicos, romances, cuentos, novelas, tragedias, comedias, villancicos, églogas...

2.2 - Según el área de conocimiento.

Los textos no literarios podrían clasificarse... Continuar leyendo "Géneros discursivos y tipologías textuales" »

Tipos y Fases de la Entrevista de Selección

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Tipos de Entrevista de Selección

Según el momento:

  • Entrevista Preliminar
  • Entrevista de Selección Habitual
  • Entrevista Final: Decide la incorporación, para candidatos que cumplen los requisitos.

Según la forma:

  • Entrevista Estructurada
  • Entrevista No Estructurada
  • Entrevista Mixta

Según el grado de tensión:

  • Entrevista Clásica
  • Entrevista de Tensión

Según el número de personas:

  • Entrevista Individual
  • Entrevista Grupal
  • Entrevista de Panel: Varias personas seleccionadoras, una conduce y otras evalúan.

Planificación de la Entrevista de Trabajo

Recuerda que el perfil profesiográfico es un documento previo a la entrevista en el que se recogen los aspectos cualitativos y cuantitativos deseables en el candidato al puesto de trabajo.

Fases de la Entrevista de

... Continuar leyendo "Tipos y Fases de la Entrevista de Selección" »

Análisis de la Obra de Lorca y la Poesía de Machado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Análisis de la Obra de Lorca y la Poesía de Machado

La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

El tema central de la obra es el deseo de libertad. Se trata de un enfrentamiento entre dos actitudes vitales y dos ideologías. Por un lado, la vida dominada por las apariencias y, por otro lado, la actitud que procura la libertad. La obra adquiere otros temas secundarios como la historia amorosa, la censura a la hipocresía, la falsedad de los personajes, el amor sensual, la búsqueda del varón, la injusticia social, la marginación a la mujer y la honra.

El tema central se plantea desde el comienzo. Bernarda trata de imponer las normas que le concede su posición tras la muerte de su marido. Bernarda impone un luto de 8 años y la hija... Continuar leyendo "Análisis de la Obra de Lorca y la Poesía de Machado" »

Conocimiento y lenguaje: la relación entre pensamiento y comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Conocimiento y lenguaje (T.4):

El lenguaje nos permite, en cierto modo, materializar nuestro pensamiento, que es inmaterial y hace posible la comunicación de lo que pensamos a otras personas. Hay pues una estrecha relación entre pensamiento y lenguaje. Por una parte, el lenguaje manifiesta externamente el pensamiento; por otra, el lenguaje condiciona en gran medida nuestro modo de pensar y de conocer la realidad.

La filosofía del lenguaje estudia los actos de comunicación, es decir, los medios mediante los que se transmite la información. Todo acto comunicativo requiere un significante que percibimos en una palabra o un gesto y un significado. Ambos conforman el signo. Por su relación con el significado, las palabras se dividen en:

  • Unívocos:
... Continuar leyendo "Conocimiento y lenguaje: la relación entre pensamiento y comunicación" »

Tradición y Vanguardia en la España del Siglo XX: Góngora y la Deshumanización

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Modernismo y la Modernización

Tradición y Vanguardia: Góngora y la Deshumanización

En el siglo XVIII, la ideología se basaba en el contrato social y en un estado de sociedad feliz. La mujer se construía como género y se articulaba dentro del ámbito de lo privado (sentimiento), mientras que el hombre lo hacía en el de lo público (razón). El matrimonio dejó de ser un sacramento para convertirse en una unión equilibrada dentro de una sociedad feliz. Los matrimonios forzados tendían a romper este equilibrio. En realidad, todos tenemos una parte más sentimental y otra racional: el corazón y la razón.

Así se va definiendo el sujeto del Romanticismo, el yo soy que se corresponde con la sexualidad o el yo soy del compromiso. La cultura... Continuar leyendo "Tradición y Vanguardia en la España del Siglo XX: Góngora y la Deshumanización" »

Relaciones semánticas y sinonimia en el lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Sinonimia total o absoluta: Se produce cuando dos unidades léxicas tienen idéntico significado connotativo y denotativo y, por lo tanto, son intercambiables en todos los contextos. Este fenómeno es muy poco común y se produce, sobre todo, en terminología científica. Son sinónimos totales 'mas' y 'pero', 'rey' y 'monarca', 'anginas' y 'amígdalas' o 'PC' y 'ordenador'. Sinonimia parcial: Se produce entre dos unidades léxicas que tienen un significado idéntico pero solo en determinados contextos y, por lo tanto, no son intercambiables en todos los contextos. Son sinónimos parciales 'nervioso' y 'alterado' o 'pesado' y 'cansino'. Sinonimia connotativa: Aunque no haya coincidencia denotativa, esto no impide que se consideren sinónimas

... Continuar leyendo "Relaciones semánticas y sinonimia en el lenguaje" »

Análisis de poemas del Romanticismo: Lord Byron y John Keats

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Poemas de Lord Byron

Cuando nos separamos

Análisis

Tema: Dolor por la separación y la ruptura amorosa, infidelidad.
Género: Lírica inglesa.
Subgénero: Poesía satírica.
Movimiento literario: Romanticismo.
Época: Siglo XVIII.
Resumen: El poema explora la vergüenza y el engaño que pueden llevar al odio, pero también reflexiona sobre la posibilidad del perdón tras la infidelidad.

En un álbum

Análisis

Tema: Muerte o inmortalidad.
Género: Lírica inglesa.
Subgénero: Poesía satírica.
Movimiento literario: Romanticismo.
Época: Siglo XVIII.
Publicado: 1912.

Camina bella como la noche

Análisis

Tema: Descripción de las cualidades, belleza interior y exterior de una dama, y el amor.
Género: Lírica inglesa.
Subgénero: Poesía satírica.
Movimiento literario:

... Continuar leyendo "Análisis de poemas del Romanticismo: Lord Byron y John Keats" »

Generación del 27: Características, Evolución y Principales Autores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Generación del 27

Características literarias

Las características literarias que definen a este grupo son:

  1. Renovación estética: Intentan la renovación estética de la poesía española, tomando las innovaciones de las vanguardias sin olvidar la tradición literaria.
  2. Cuidado y renovación formal: En sus poemas cuidan y renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto y palabras coloquiales.
  3. Importancia de la metáfora: La metáfora se convierte en el recurso literario más importante, utilizada para expresar los contenidos surrealistas.
  4. Innovación métrica: Utilizaron estrofas clásicas como el soneto o el romance, pero también innovaron con versos blancos, versos libres y versículos. La libertad métrica es uno de sus rasgos
... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Evolución y Principales Autores" »