Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis poético de un Romance de Antonio Machado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Nombre del poeta: Época literaria/movimiento

Antonio Machado 1875-1935 Un Poeta Modernista Critica el Siglo de Oro

Asunto o tema del poema: ¿Subtemas o ideas secundarias?

La contradicción entre la gente mala y la gente buena - El efecto que una persona tiene del mundo y después de vida - La idea de muerte y que todas personas van al mismo lugar después de la vida - La vereda que una persona elige

Tipo de forma poética (soneto, silva, etc.): Un Romance o copla

Cómputo silábico de los versos: Octosílabas

Versificación abajo

Arte mayor/arte menor: Arte Menor

Tipo de rima que se emplea: Asonante

Tipo de poema: ¿Narrativo? ¿Lírico? ¿Dramático?: Lírico

Voz poética: ¿Quién habla? ¿A quién se dirige el poeta? ¿Es un poema dialogado? ¿Es

... Continuar leyendo "Análisis poético de un Romance de Antonio Machado" »

Oraciones Compuestas: Coordinadas, Subordinadas y Sustantivas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Son oraciones compuestas aquellas que tienen más de un predicado, presentando más de un verbo (en forma personal o no personal). Por este hecho, nace el concepto de proposición. La proposición es aquella estructura oracional que no tiene independencia lingüística. Por lo tanto, una oración compuesta es aquella que está formada por dos o más proposiciones. Las proposiciones que forman una oración compuesta pueden unirse mediante un nexo relacionante o con ausencia de nexo relacionante: es lo que se llama yuxtaposición.

Oraciones Coordinadas y Subordinadas

Serán oraciones coordinadas aquellas que no presentan relaciones de dependencia sintáctica entre las proposiciones que la forman. Ejemplo: Adrián come y Ángela duerme.

Serán oraciones

... Continuar leyendo "Oraciones Compuestas: Coordinadas, Subordinadas y Sustantivas" »

La Literatura del Siglo XVIII: Neoclasicismo y Prerromanticismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Novela del Siglo XVIII

Rasgos Generales

Género asociado con el triunfo social de la burguesía. La mujer lectora y escritora cobra gran importancia. A pesar de esto, no fue un género muy apreciado en su momento.

Rasgos:

  • Realismo psicológico
  • Pretensión didáctico-moralizante
  • Búsqueda de la verosimilitud
  • Reflejo de temas actuales
  • Lenguaje cotidiano y natural
  • Gusto por el género epistolar y la primera persona

Tipología Novelística

  • Novela epistolar
  • Novela costumbrista - realista (Jane Austen)
  • Novela filosófica
  • Novela de viajes y utópica (Los viajes de Gulliver)
  • Novela sentimental o folletinesca (Richardson)

Autores

Inglaterra: El epicentro de la novela

Contexto político propicio para el desarrollo de la novela.

  • Daniel Defoe: Pretende dar la impresión
... Continuar leyendo "La Literatura del Siglo XVIII: Neoclasicismo y Prerromanticismo" »

Teatro Calderoniano: Temas, Estilo y Obra Dramática

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Calderon: TEMAS

En el teatro calderoniano aparece una visión dual del mundo que se refleja en parejas de opuestos como apariencia-realidad, destino-libre albedrío, deseo individual-imagen social, engaño-desengaño... Los problemas surgidos en situaciones de amor, honor o celos se resuelven desde una posición conservadora con la recuperación del orden inicial perdido. Los conflictos también desembocan en el desengaño y el menosprecio de este mundo.

ESTILO

El teatro de Calderón es un teatro reflexivo y de contenido ideológico que deja ver la sólida formación del escritor en la exposición lógica de los temas y en la abundancia de metáforas y símbolos. Su visión dualista del mundo tiene su expresión en antítesis, contrastes... Se... Continuar leyendo "Teatro Calderoniano: Temas, Estilo y Obra Dramática" »

Análisis de Pirámides de Población: Guía Completa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Pirámides de Población: Guía Completa

Concepto, Lectura y Análisis

Las pirámides de población son gráficos que representan la composición de la población según sexo y edad. Permiten analizar la evolución de una sociedad en los últimos 80 años.

Lectura de una Pirámide

  • Año y lugar: Identificar el contexto de la pirámide.
  • Cantidades: Interpretar las cifras (absolutas o porcentuales).
  • Tramos de edad: Observar los intervalos (generalmente de 5 años: 0-4, 5-9, 10-14... hasta 85 y más).

Análisis de la Pirámide

  • Forma: Pagoda, campana, urna o as de picas. Cada forma tiene un significado demográfico.
  • Composición por sexos: Proporción hombres/mujeres, índice de masculinidad al nacer, edades de equilibrio entre sexos, desequilibrios.
  • Composición
... Continuar leyendo "Análisis de Pirámides de Población: Guía Completa" »

La Novela Picaresca en el Siglo XVI

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

CARACTERÍSTICAS NOVELA PICARESCA

·Es un subgénero narrativo español que data del siglo XVI.

·Supone el inicio de la Novela moderna:Protagonista: antihéroe, personaje marginal descrito de forma realista. Relato en forma autobiográfica y epistolar. Narra su vida desde la infancia. El protagonista es un PÍCARO: tiene origen humilde y su situación lo obliga a recurrir a cualquier medio para sobrevivir. Su entorno se describe con REALISMO y con INTENCIÓN CRÍTICA.

·Novelas picarescas:Lazarillo de Tormes (anónima)Vida del pícaro Guzmán de Alfarache (Mateo Alemán, 1599)La pícara Justina (Francisco López de Úbeda, 1605)

EL LAZARILLO DE TORMES: CARACTERÍSTICAS

IMPORTANCIA: Por primera vez se retrata la realidad y el protagonista es un... Continuar leyendo "La Novela Picaresca en el Siglo XVI" »

Generación del 27: Características, Evolución e Influencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

La Generación del 27: Definición, Características y Evolución

Con el término Generación del 27 se conoce a un grupo de poetas españoles del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural en la década de los 20, publicando sus obras más representativas entre 1920 y 1935. La elección de la fecha de 1927 tiene su origen en la participación de la mayoría de ellos en el homenaje a Luis Góngora, organizado en el Ateneo de Sevilla.

Algunos de sus principales componentes son Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Rafael Alberti y Miguel Hernández, entre otros. Otras coincidencias entre estos autores son que pertenecían a la burguesía acomodada y casi todos tenían formación universitaria.

Contexto y Aparición

La aparición y desarrollo... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Evolución e Influencias" »

Técnicas de Merchandising y Figuras Literarias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Merchandising

Definición

Merchandising: conjunto de técnicas de presentación y gestión de productos, así como de animación del punto de venta, que hacen atractivo al producto para que se venda solo.

Técnicas de Presentación

- De presentación: manera de presentar los artículos y la tienda de modo que el acto de compra sea lo más fácil para el cliente y lo más rentable posible para el comerciante.

- Frase asociada al merchandising de presentación:"Todo lo que se ve, se vende; todo lo que se coge, se compra. Cuanto más productos expuestos, más ventas va a tener la tiend".

- Elementos del merchandising de presentación:

  • Ambiente agradable
  • Surtido adecuado

Merchandising de Gestión

- Consiste en gestionar el espacio para obtener el máximo... Continuar leyendo "Técnicas de Merchandising y Figuras Literarias" »

El Queísmo en Textos Periodísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El Queísmo

Consiste en prescindir incorrectamente de una preposición (generalmente de) delante de la conjunción que en casos en los que su presencia es necesaria:

Textos periodísticos:

  • Claridad: se adopta un estilo neutral, el español estándar, que no se identifica con ningún grupo concreto de hablantes, y que prefiere la sencillez a la complejidad.
  • Concisión: tendencia a la brevedad y a la condensación de información.
  • Corrección: el estilo periodístico es un modelo de uso de la lengua, por lo que desde los libros de estilo de agencias y periódicos, la figura del defensor del lector, etc., se insiste en la especial preocupación por ceñirse a las normas del idioma.
  • Amenidad: se busca un estilo ágil y plástico, que sea atractivo y
... Continuar leyendo "El Queísmo en Textos Periodísticos" »

La Oralidad y la Escritura: Dos Formas de Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Oralidad

La oralidad es la expresión de la palabra hablada. La palabra oral permite que nuestras ideas, pensamientos o imágenes se difundan y se transmitan a otras personas a través del sonido de la voz, en forma de conversación, diálogo, debate, etc. Mediante la expresión oral se produce un intercambio de vivencias, historias y relatos entre diferentes personas. Por eso la oralidad juega un papel fundamental en el proceso social. Lo oral sirve como punto de encuentro desde donde contar e intercambiar las historias y donde las personas sienten que pertenecen a un lugar y a una cultura determinada. Es así, que la oralidad posibilita el intercambio cultural, gracias a diferentes formas (o géneros) de expresión oral, como por ejemplo... Continuar leyendo "La Oralidad y la Escritura: Dos Formas de Comunicación" »