Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Novela Picaresca en el Siglo XVI

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

CARACTERÍSTICAS NOVELA PICARESCA

·Es un subgénero narrativo español que data del siglo XVI.

·Supone el inicio de la Novela moderna:Protagonista: antihéroe, personaje marginal descrito de forma realista. Relato en forma autobiográfica y epistolar. Narra su vida desde la infancia. El protagonista es un PÍCARO: tiene origen humilde y su situación lo obliga a recurrir a cualquier medio para sobrevivir. Su entorno se describe con REALISMO y con INTENCIÓN CRÍTICA.

·Novelas picarescas:Lazarillo de Tormes (anónima)Vida del pícaro Guzmán de Alfarache (Mateo Alemán, 1599)La pícara Justina (Francisco López de Úbeda, 1605)

EL LAZARILLO DE TORMES: CARACTERÍSTICAS

IMPORTANCIA: Por primera vez se retrata la realidad y el protagonista es un... Continuar leyendo "La Novela Picaresca en el Siglo XVI" »

Generación del 27: Características, Evolución e Influencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

La Generación del 27: Definición, Características y Evolución

Con el término Generación del 27 se conoce a un grupo de poetas españoles del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural en la década de los 20, publicando sus obras más representativas entre 1920 y 1935. La elección de la fecha de 1927 tiene su origen en la participación de la mayoría de ellos en el homenaje a Luis Góngora, organizado en el Ateneo de Sevilla.

Algunos de sus principales componentes son Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Rafael Alberti y Miguel Hernández, entre otros. Otras coincidencias entre estos autores son que pertenecían a la burguesía acomodada y casi todos tenían formación universitaria.

Contexto y Aparición

La aparición y desarrollo... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Evolución e Influencias" »

Técnicas de Merchandising y Figuras Literarias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Merchandising

Definición

Merchandising: conjunto de técnicas de presentación y gestión de productos, así como de animación del punto de venta, que hacen atractivo al producto para que se venda solo.

Técnicas de Presentación

- De presentación: manera de presentar los artículos y la tienda de modo que el acto de compra sea lo más fácil para el cliente y lo más rentable posible para el comerciante.

- Frase asociada al merchandising de presentación:"Todo lo que se ve, se vende; todo lo que se coge, se compra. Cuanto más productos expuestos, más ventas va a tener la tiend".

- Elementos del merchandising de presentación:

  • Ambiente agradable
  • Surtido adecuado

Merchandising de Gestión

- Consiste en gestionar el espacio para obtener el máximo... Continuar leyendo "Técnicas de Merchandising y Figuras Literarias" »

El Queísmo en Textos Periodísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El Queísmo

Consiste en prescindir incorrectamente de una preposición (generalmente de) delante de la conjunción que en casos en los que su presencia es necesaria:

Textos periodísticos:

  • Claridad: se adopta un estilo neutral, el español estándar, que no se identifica con ningún grupo concreto de hablantes, y que prefiere la sencillez a la complejidad.
  • Concisión: tendencia a la brevedad y a la condensación de información.
  • Corrección: el estilo periodístico es un modelo de uso de la lengua, por lo que desde los libros de estilo de agencias y periódicos, la figura del defensor del lector, etc., se insiste en la especial preocupación por ceñirse a las normas del idioma.
  • Amenidad: se busca un estilo ágil y plástico, que sea atractivo y
... Continuar leyendo "El Queísmo en Textos Periodísticos" »

La Oralidad y la Escritura: Dos Formas de Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Oralidad

La oralidad es la expresión de la palabra hablada. La palabra oral permite que nuestras ideas, pensamientos o imágenes se difundan y se transmitan a otras personas a través del sonido de la voz, en forma de conversación, diálogo, debate, etc. Mediante la expresión oral se produce un intercambio de vivencias, historias y relatos entre diferentes personas. Por eso la oralidad juega un papel fundamental en el proceso social. Lo oral sirve como punto de encuentro desde donde contar e intercambiar las historias y donde las personas sienten que pertenecen a un lugar y a una cultura determinada. Es así, que la oralidad posibilita el intercambio cultural, gracias a diferentes formas (o géneros) de expresión oral, como por ejemplo... Continuar leyendo "La Oralidad y la Escritura: Dos Formas de Comunicación" »

Literatura del siglo XVIII: Neoclasicismo, estilo y géneros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

LITERATURA DEL SIGLO XVIII
El neoclasicismo es la manifestación artística y literaria de la Ilustración.
La Ilustración supone un cambio.

- La literatura debe ser útil para modificar la sociedad y educar.

- El arte debe guiarse por los principios de la razón.

- Creación de ideas en las que el contenido prima sobre la forma.

- Los autores deben atenerse a las normas del buen gusto.

Las obras de arte deben resultar creíbles y verosímiles.

- La imitación de los clásicos griegos y latinos.

EL ESTILO
La literatura neoclásica.

- Estilo rococó: se observa en la poesía, especialmente en las odas.

- Prerromanticismo: da cabida al subjetivismo, la fantasía y los sentimientos.

LOS GÉNEROS
Género tradicional: lírica, narrativa y teatro.

Literatura Española del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Contexto Histórico

Gn27 Las primeras décadas del siglo XX están marcadas por el colapso del sistema liberal, la imposición de la dictadura de Primo de Rivera y el nacimiento de la Segunda República. Algunas causas de la crisis fueron el convulso contexto internacional, la conflictividad social y la inestabilidad gubernamental. Mediante el Pacto de San Sebastián se firmó la proclamación de la República, que trajo la Constitución de 1931. Una doble conspiración, civil y militar provocó un golpe de Estado y en 1936 hasta 1939 estalló la Guerra Civil.

Rasgos Comunes

  • Rechazo del sentimentalismo influido por las vanguardias.
  • Depuración estilística: poesía pura (ideas completas).
  • Importancia de la metáfora: principal herramienta de expresión
... Continuar leyendo "Literatura Española del siglo XX" »

A novela na España democrática: unha nova etapa literaria

Clasificado en Español

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,97 KB

Algúns calados na novela da España democrática.

O fin do franquismo supuxo unha esperanza de publicar obras que a censura mantivera ocultas. Os autores burláronse dela editando no estranxeiro ou autocensurándose. As editoriais apostaron por escritores consolidados e recuperaron obras publicadas fóra de España, como Si te dicen que caí de Juan Marsé. A novela experimental vivía horas baixas e volvíase a unha recuperación do argumento e ao gusto de narrar. Os narradores españoles intentan conxugar a calidade literaria coa súa popularidade, pódese disfrutar da lectura sen facer esforzo, tendo en conta o interese das editoriais de vender a gran escala. A narratividade tivo dous exponentes, Escuela de mandarines de Miguel Espinosa... Continuar leyendo "A novela na España democrática: unha nova etapa literaria" »

La novela española desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

En esta tendencia podríamos incluir relatos sobre la guerra civil, con la intención de reinterpretar lo sucedido desde el punto de vista de los vencidos, Luna de lobos de Julio Llamazares.

Metanovela

Se agrupan narraciones que tienen como tema la literatura y está protagonizada por escritores ficticios, La noche que llegué al café Gijón de Francisco Umbral. La verdadera metaficción novelesca consiste en que una novela narre la escritura de la propia novela, El desorden de tu nombre de Juan José Millás o El mal de Montano.

Novela intimista

Es muy importante la subjetividad del autor y un estilo cuidado, el tono intimista y nostálgico impregna La lluvia amarilla de Julio Llamazares, el intimismo pronto se convierte en una tendencia en los... Continuar leyendo "La novela española desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad" »

Que relación tiene la economía y la c.Sociales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

NARRATIVA DEL 98-técnica impresionista.-tonos pesimistas y angustiados-problemas existenciales--conflictos de personalidad y amargura en los personajes.-problemas religiosos-punto de vista subjetivo-se plantea el problema de España-estilo cuidado, sencillo, claro-Se escriben obras más breves.

narrativa 1950 la dureza de la vida en el campo, las dificultades de la transformación de los campesinos en trabajadores industriales, la explotación del proletariado y la banalidad de la vida burguesa. El objetivismo presenta la realidad desde una perspectiva neutral, pues entiende la novela como un testimonio de la época. El Realismo crítico pretende denunciar de forma más explícita las injusticias sociales


Estamos ante un enunciado de tipo oracional,... Continuar leyendo "Que relación tiene la economía y la c.Sociales" »