Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Estructuras Textuales: Narrativa, Descriptiva, Expositiva y Argumentativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Las estructuras textuales, también conocidas como superestructuras, son esquemas que organizan el contenido de un texto. A continuación, se enumeran y describen las superestructuras más comunes, y se propone una actividad para reconocer y analizar dichos esquemas textuales.

¿Qué son las Superestructuras?

Las superestructuras son esquemas formales que organizan el contenido de un texto. Cada tipo de discurso (narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo) tiene una superestructura particular que lo diferencia de otros. Estas categorías son independientes del contenido; un mismo tema puede organizarse en diferentes superestructuras, generando discursos distintos.

Aunque independientes del contenido, las superestructuras influyen en su... Continuar leyendo "Tipos de Estructuras Textuales: Narrativa, Descriptiva, Expositiva y Argumentativa" »

Miguel de Cervantes y sus obras más destacadas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Miguel de Cervantes

Infancia y juventud

Miguel de Cervantes (1547-1616) nació en Alcalá de Henares. Se sabe poco de su infancia y juventud.

Batalla de Lepanto y cautiverio

Participó en la Batalla de Lepanto. De regreso a España, fue capturado y llevado cautivo a Argel.

Regreso a España y diversos puestos

En su regreso a España, desempeñó diversos puestos, como recaudador de impuestos. Mientras ejercía estos puestos, fue obligado a viajar por pueblos y ciudades del sur de España.

La Galatea

Miguel ya era un hombre casado cuando ejerció estos trabajos y, más importante, cuando produjo La Galatea.

El Quijote

En 1605, dio a la imprenta la primera parte del Quijote con el título El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ya en su residencia... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes y sus obras más destacadas" »

La Narración: Tipos, Elementos y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Narración

Relato en el que se cuentan los sucesos reales o imaginarios que protagonizan personajes en un espacio y un tiempo determinados.

Tipos

  • Narración literaria: Hechos imaginarios de forma subjetiva, lenguaje estéticamente elaborado y con finalidad de entretener.
  • Narración informativa: Hechos reales de forma objetiva y ordenada, lenguaje claro, referencial y tecnicismos con finalidad informativa.
    • Periodística: Noticia, crónica y reportaje
    • Histórica: Hechos del pasado
    • Técnica:
      • Informe científico, proceso seguido en un experimento.
      • Sentencia judicial, hechos probados.

Elementos de la Narración

El Narrador

Es una voz imaginaria. Los criterios para determinar el tipo de narrador son la persona gramatical y el grado de participación.

Punto
... Continuar leyendo "La Narración: Tipos, Elementos y Características" »

El Prerromanticismo, Sturm und Drang: La tempestad e ímpetu del Romanticismo europeo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Las primeras manifestaciones del Romanticismo europeo tuvieron lugar a principios del siglo XIX, aunque ya existía un precedente: el movimiento alemán Sturm und Drang (tempestad e ímpetu). Se trata de una corriente política y literaria de la segunda mitad del siglo XVIII que surge como respuesta al racionalismo del movimiento anterior, la Ilustración. Lo único que toma de la Ilustración es la forma epistolar para las obras. Su obra cumbre es Werther de Johann Wolfgang von Goethe. En él influyeron mucho Rousseau y Shakespeare.

El Sturm und Drang se caracteriza por:

  • La exaltación de sentimientos y de emociones, prefiriendo la pasión a la razón.
  • Mostraba un gran interés por la naturaleza. Los autores buscaban ser tan creativos como la
... Continuar leyendo "El Prerromanticismo, Sturm und Drang: La tempestad e ímpetu del Romanticismo europeo" »

El Modernismo: Huida de la Civilización Industrial Burguesa y Ambientes Exóticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 691 bytes

6: Huida de la Civilización Industrial Burguesa y Ambientes Exóticos

Idealización de la Mitología Grecolatina y Medieval.

Erotismo.

Incertidumbre sobre el Origen y Destino del Hombre.

7: Léxico: Renovación de Vocabulario Poético con Palabras Relacionadas con el Exotismo y Lujo.

Métrica: Uso de Versos Poco Usados de 9, 12 Sílabas.

Figuras Literarias: Predominaban la Adjetivación, Metáfora.

Autores: José Martí, Leopoldo, Rubén Darío.

8: A pesar de la Fuerte Influencia del Estilo de Rubén Darío, el Modernismo no se Centró tanto en los Temas Mitológicos ni Desarrolló una Poesía tan Fuertemente Descriptiva.

Análisis de un poema lírico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Pertenece esta composición al género lírico

Ya que la poeta expresa sus sentimientos, emociones, y en este caso su desasosiego porque no consigue obtener respuestas en su interior, de ahí que una de las funciones del lenguaje que predomine sea la expresiva. También está presente la poética, ya que existe una preocupación formal en la transmisión del contenido, pretende crear belleza a través, principalmente, de los recursos estilísticos. Por último, la función apelativa –intenta conmover, hacer pensar al lector, hacer que se identifique con su contenido. "Me busco y no me encuentro" además, se presenta en verso, con rima y medida específicas para obtener ritmo y musicalidad.

Métricamente

(la estructura externa), el poema presenta... Continuar leyendo "Análisis de un poema lírico" »

El Verbo como Núcleo del Predicado y la Oración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,21 KB

El Verbo como Núcleo del Predicado

Semánticamente, el verbo es la palabra que indica acción, estado o proceso. Sintácticamente, es el núcleo del predicado y, formalmente, la unidad léxica formada por un lexema y unas desinencias verbales.

La Forma del Verbo

El verbo es una palabra variable que puede dividirse en lexemas y desinencias:

  • El lexema o raíz verbal que aporta el significado léxico.
  • El conjunto de desinencias verbales que configuran la conjugación verbal.

En español, los verbos se clasifican en torno a tres conjugaciones: verbos terminados en -ar, -er, -ir. Las desinencias aportan significados gramaticales denominados accidentes gramaticales. Estos accidentes son: tiempo, aspecto, modo, persona, número y voz.

Accidentes Gramaticales

AccidenteDefiniciónTiposSignificadoEjemplo
TiempoExpresa
... Continuar leyendo "El Verbo como Núcleo del Predicado y la Oración" »

Dominando la Adecuación y Cohesión Textual: Claves para una Escritura Eficaz

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Adecuación, Cohesión Gramatical y Léxica: Elementos Clave de un Texto Coherente

La calidad de un texto se mide por su adecuación al contexto comunicativo y la cohesión entre sus elementos. A continuación, exploraremos estos conceptos en detalle:

Adecuación

La adecuación es la propiedad textual que se relaciona con las circunstancias del acto comunicativo (emisor, receptor, canal, etc.). Debe reflejar la intención del autor (informar, opinar, convencer), el registro lingüístico (formal, informal, culto, coloquial) y todas aquellas características del texto que nos ayuden a entender a quién va dirigido y para qué está escrito (figuras retóricas, refranes, etc.). Sus elementos son los siguientes:

  • Modalidad oracional: Predominio de
... Continuar leyendo "Dominando la Adecuación y Cohesión Textual: Claves para una Escritura Eficaz" »

La mentalidad medieval y la literatura lírica y épica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La mentalidad medieval

La religión ocupa el centro de toda la cultura (en Arte hallamos los estilos Románico y Gótico; en Literatura, el Mester de Clerecía, etc.). Estamos en un período de Teocentrismo, impregnado de religiosidad, en el que la vida terrenal no tiene importancia, se entiende como un tránsito a la verdadera vida eterna. Comienzan a asentarse las distintas lenguas romances peninsulares (gallego-portugués, navarro-aragonés; castellano, mozárabe, etc.). En un principio la lengua de prestigio utilizada para la cultura era el latín, quedando reducidas las lenguas romances al ámbito familiar. Poco a poco, empiezan a tomar prestigio estas lenguas que habían surgido de la mezcla entre el latín y el antiguo sustrato peninsular... Continuar leyendo "La mentalidad medieval y la literatura lírica y épica" »

Exploración de Romances, Mester de Clerecía y el Libro del Buen Amor

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Los Romances

Se trata de un conjunto de composiciones anónimas y populares, conservadas gracias a la transmisión oral y más tarde recogidas por escrito. Son versos octosílabos con rima en los pares. Debido a la forma de transmisión, nos encontramos habitualmente con finales incompletos y saltos en el tiempo. Emplean un estilo directo. Narran historias, en las que habitualmente se introducen diálogos de estilo muy dinámico.

Tipos de Romances

  • Épicos: Sobre héroes de los Cantares de Gesta.
  • Históricos: Hechos reales con personajes históricos.
  • Lírico-Narrativos: De tema amoroso con personajes imaginarios.

Mester de Clerecía

Es un género narrativo, compuesto por clérigos durante los siglos XIII y XIV en alguna lengua romance. Su finalidad... Continuar leyendo "Exploración de Romances, Mester de Clerecía y el Libro del Buen Amor" »