Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama de la Literatura Española: Desde el Siglo XVI hasta el XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Autores Claves de la Literatura Española

Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós fue un destacado escritor español del siglo XIX, conocido por su contribución al realismo literario. A través de sus más de 80 obras, especialmente sus novelas, retrató de manera realista la sociedad española de la época, abordando temas sociales y políticos relevantes. Su estilo narrativo, caracterizado por la creación de personajes complejos y la utilización del narrador omnisciente, le permitió capturar la vida cotidiana y reflejar las contradicciones y conflictos de la época.

Lope de Vega

Lope de Vega fue un destacado dramaturgo y poeta español del siglo XVI y XVII, reconocido como uno de los máximos exponentes del teatro barroco. Su contribución... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española: Desde el Siglo XVI hasta el XX" »

El Poema 'Retrato' de Antonio Machado: Significado, Estructura y Contexto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Contexto y Origen del Poema "Retrato" de Machado

Es uno de los poemas más célebres de Machado, no solo por su valor poético intrínseco, sino también por el entrañable reflejo de su figura y de su orientación poética. Se ha popularizado, en parte, gracias a las versiones musicadas de A. Córtez y J.M. Serrat.
Probablemente lo escribió tras la lectura de los autorretratos elaborados por su hermano Manuel en los poemarios Alma y El mal poema.
Machado escribió este poema en 1906, a la edad de treinta y un años, y lo publicó en Campos de Castilla (1912). Frente al Autorretrato de Manuel, el título Retrato en la obra de Antonio Machado aporta un matiz de deseo de distanciamiento (a pesar de la inevitable subjetividad), de presentarse a
... Continuar leyendo "El Poema 'Retrato' de Antonio Machado: Significado, Estructura y Contexto" »

Propiedades exclusivas del lenguaje humano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

DUALIDAD: o doble articulación: dentro de cada lengua existen fonemas (son unidades que no tienen significado), los cuales podemos combinar de infinitas maneras articulándolas con otros fonemas que estos producen. Por ejemplo: para articular la palabra sopa, articulamos los fonemas s-o-p-a s+o:so p+a:pa= sopa.

PRODUCTIVIDAD:

El repertorio gramatical permite construir estructuras lingüísticas infinitas y también crear nuevas estructuras semánticas que formarán parte del catálogo léxico de cada lengua. Por ejemplo: Cuando creamos o utilizamos términos como twitear para referirnos a escribir un texto en la red social Twitter.

DESPLAZAMIENTO:

Con el lenguaje podemos referirnos a cosas, lugares, hechos que no están presentes en los planos... Continuar leyendo "Propiedades exclusivas del lenguaje humano" »

Análisis completo de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Coplas de Jorge Manrique

Género literario

Las coplas son una elegía (fallecimiento de un ser querido o personaje ilustre) que conmueve al poeta y lo lleva a reflexionar sobre la muerte y la naturaleza efímera de la vida humana. Como consuelo, su elegía lleva implícita la idea de la vida eterna. Presentan un didactismo moral, a diferencia de las elegías modernas que se centran en el dolor por la pérdida y la relación del poeta con el difunto.

Estructura de las coplas

Se dividen en 3 partes:

1ª Parte (I-XIV)

Reflexiones filosóficas sobre la fugacidad de la vida humana y la inconsistencia de lo material, que depende de la fortuna, el tiempo y la muerte.

2ª Parte (XV-XXIV)

Aparecen personajes importantes del pasado que sirven como ejemplo de... Continuar leyendo "Análisis completo de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique" »

Análisis del poema de Antonio Machado sobre el Olmo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Pertenece a la Generación del 98, formada por un grupo de escritores que se distinguieron por la crítica sobre la crisis moral, social, política y económica que sufrió España y analizaron los aspectos políticos y sociales causantes de la decadencia del país. Destacamos tres aspectos en su producción poética.

Entorno intelectual

En primer lugar, el entorno intelectual de los primeros años.

Influencia de lecturas filosóficas

En segundo lugar, la influencia de sus lecturas filosóficas.

Reflexión sobre la España de su tiempo

Por último, la reflexión sobre la España de su tiempo y de poetas como Rubén Darío. Comienza su producción poética con Soledades, a continuación Campos de Castilla, a la que pertenece este poema que vamos a... Continuar leyendo "Análisis del poema de Antonio Machado sobre el Olmo" »

Comparación entre la Literatura Juglaresca y el Mester de Clerecía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

JuglarClérigo

FIGURA

· Juglar

El juglar era una persona ambulante que recorría los pueblos y castillos recitando relatos de diverso tipo y cantando composiciones líricas a cambio de una paga.

· Clérigo

El saber se refugiaba en los monasterios, por lo tanto, los clérigos eran personas cultas y letradas.

FINALIDAD

· Informar

· Divertir/entretener

Informaban (noticias) de acontecimientos ocurridos en otros pueblos o lugares (sucesos sobre la Reconquista).

Contaban y cantaban historias buscando la complicidad del público con bailes, pintetas, acrobacias…

· Didactismo moralizante

Transmitir al pueblo valores y normas de comportamiento de la visión cristiana del mundo.

TEMÁTICA
(FUENTES EN LAS QUE SE INSPIRA)

· Sucesos y hechos de la vida cotidiana

... Continuar leyendo "Comparación entre la Literatura Juglaresca y el Mester de Clerecía" »

Literatura Hispanoamericana y Modernismo: Características y Autores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

NOVELA HISPANOAMERICANA

En la narrativa hispanoamericana coinciden con una época de profundas transformaciones en la vida social de los países del continente con un espectacular crecimiento de las grandes ciudades y una realidad que cada vez está más lejos del mundo rural poscolonial del siglo XIX. Los rasgos más comunes son el interés por el mundo urbano y problemas humanos y existenciales. Las principales tendencias son:

  • Narrativa metafísica: se centra en la preocupación por los problemas trascendentales, ubicamos a Jose Lezama Lima con Paradiso, expone de forma compleja la vida del protagonista.
  • Narrativa existencial: es la reflexión sobre la condición humana, ubicamos a Juan Carlos Onetti y Ernesto Sábato.
  • Realismo mágico o lo real
... Continuar leyendo "Literatura Hispanoamericana y Modernismo: Características y Autores" »

Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia

Esta importante generación literaria española, conocida como la Generación del 27, está compuesta por figuras claves como Jorge Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre y Luis Cernuda. Posteriormente, se incorporaron también Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.

Un punto de encuentro crucial para estos autores fue la Residencia de Estudiantes en Madrid. Algunos de ellos vivieron allí, y todos frecuentaban este espacio atraídos por su vibrante actividad cultural. La presentación oficial de la Generación del 27 tuvo lugar en 1927, durante los actos conmemorativos del tercer centenario de la muerte del poeta Luis de Góngora en... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia" »

Análisis de 'Lazarillo de Tormes': Picaresca y crítica social en la España del Siglo XVI

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Lazarillo de Tormes

Es la primera de las novelas picarescas y la que origina el subgénero. Las primeras ediciones son de 1554, pero en 1559 fue incluida en el índice de obras prohibidas por la Inquisición. En 1573 volvió a publicarse, pero habrá que esperar al siglo XIX para que vuelva a permitirse su publicación íntegra.

Autoría

El Lazarillo es una novela anónima que ha generado diversas interpretaciones sobre el ocultamiento del autor. Debido a la carga crítica se atribuye a un escritor erasmista o a un judío converso para evitar complicaciones con la Inquisición.

Alfonso de Valdés y Diego Hurtado de Mendoza son propuestos como posibles autores. El carácter autobiográfico favorece el anonimato, ya que es una historia de un pícaro... Continuar leyendo "Análisis de 'Lazarillo de Tormes': Picaresca y crítica social en la España del Siglo XVI" »

Diversidad de textos especializados y relaciones semánticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Diversidad de textos

Textos especializados: tratado general, monografías, artículos especializados, comunicaciones.

Características (textos especializados):

Argumentación de las ideas según los esquemas más comunes. El estudio pretende ser: objetivo, preciso y exhaustivo. De ahí que en el texto sea predominante la modalidad enunciativa y recursos sintácticos para evitar la aparición de la 1era persona (pasivas reflejas, plural de modestia…). Preferencia por estructuras nominales. Se evitan afirmaciones tajantes mediante el uso de expresiones verbales de valor hipotético (puede decirse que…). Precisión: desde un punto lingüístico se manifiesta en dos puntos: abundancia de elementos especificativos (adjetivos, aposiciones,…),... Continuar leyendo "Diversidad de textos especializados y relaciones semánticas" »