Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Sinónimos, Antónimos, Homonimia, Polisemia y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Sinónimos, Antónimos, Homonimia y Polisemia

Los sinónimos son palabras que tienen significados similares o equivalentes.

Tipos de sinónimos:

  • Totales (empezar/comenzar)
  • Parciales (libro viejo/antiguo)
  • Contextuales (hablar/conversar)

Ejemplos:

  • Yerto: Inmóvil, tieso
  • Vergel: Huerto, jardín
  • Cándida: Inocente, ingenuo
  • Mustio: Triste, seco

Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos.

Tipos de antónimos:

  • Contrarios (frío/templado/caliente)
  • Complementarios (dentro/fuera)

Ejemplos:

  • Yerto: Flexible, móvil
  • Vergel: Desierto, yermo
  • Cándida: Astuta, ingeniosa, pícaro
  • Mustio: Alegre, fresco

La homonimia es la relación que se establece entre dos o más palabras que se escriben o pronuncian igual, pero tienen distintos significados.

Tipos de homonimia:

... Continuar leyendo "Guía Completa de Sinónimos, Antónimos, Homonimia, Polisemia y Más" »

Luces de Bohemia y La Colmena: Obras clave de la literatura española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Luces de Bohemia

"Luces de Bohemia" es una obra escrita por Ramón María del Valle-Inclán en 1920, que retrata las últimas horas del escritor modernista ciego Max Estrella en el Madrid de la época. La obra es considerada la primera gran obra esperpéntica, destacada por su revolucionaria estética. Presenta temas recurrentes como la vida bohemia, la crítica social y política de la España de principios del siglo XX. Con más de cincuenta personajes, la mayoría presentados como caricaturas esperpénticas, la obra ofrece una parábola trágica y grotesca de la sociedad española. Sus acotaciones son notables por su estilo nominal, adjetivación y recursos rítmicos, agregando valor artístico a la obra. Sin embargo, su diversidad de espacios... Continuar leyendo "Luces de Bohemia y La Colmena: Obras clave de la literatura española" »

Relaciones Semánticas entre Palabras: Denotación y Connotación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Las palabras son signos, es decir, representaciones materiales de una realidad o de una idea, perceptibles a través de los sentidos. Las palabras constan principalmente de dos planos: el significante (sonidos o letras que componen la palabra) y el significado (concepto mental de la realidad a la que hace referencia).

1) Monosemia:

Cuando la relación entre significante y significado es unívoca, es decir, cuando a un significante le corresponde un significado y a un significado a un significante. Sin embargo, no es lo habitual; lo normal es que a un significante le correspondan varios significados y que a un significado le correspondan varios significantes.

2) Relaciones de Identidad:

Puede darse una identidad de identidad de significantes (polisemia... Continuar leyendo "Relaciones Semánticas entre Palabras: Denotación y Connotación" »

Turismo Cultural: Un Viaje Profundo por la Historia y Tradiciones Globales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El turismo cultural engloba aquellos viajes que se realizan con el objetivo de conocer la historia, costumbres y tradiciones del destino, a través de sus manifestaciones culturales, la visita de sus monumentos y museos, y el descubrimiento de sus raíces gastronómicas, entre otros aspectos.

Historia del Turismo Cultural

En Europa

Durante los siglos XVII y XVIII, surge entre las altas sociedades británicas el Gran Tour, un itinerario educativo para jóvenes, acompañado de un tutor.

En el siglo XIX, en Gran Bretaña, Thomas Cook crea el primer viaje organizado entre Leicester y Loughborough.

Perfil Actual del Turista Cultural

En la actualidad, el cliente de turismo cultural suele pertenecer a la clase media-alta, con un cierto poder adquisitivo... Continuar leyendo "Turismo Cultural: Un Viaje Profundo por la Historia y Tradiciones Globales" »

Las Identidades de Amparo y el Contexto Histórico en Tormento de Galdós

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Las Múltiples Identidades de Amparo en Tormento

La protagonista de la novela Tormento, Amparo, recibe diferentes nombres y apodos a lo largo de la obra, cada uno con distintas connotaciones. En orden cronológico, estos son: Amparo, Tormento y la Emperadora.

Amparo: Humildad e Inocencia Inicial

  • Nos evoca la imagen de una joven humilde, buena, amable y débil.
  • Es el nombre más común, ordinario y estándar de los tres.
  • Trabaja en casa de los Bringas, ocupándose de las tareas de limpieza. Este trabajo es duro, mal remunerado e, incluso, a veces no recibe pago alguno.
  • Expresa inocencia, y así es como la conoce Agustín Caballero.

Tormento: Pasión y un Pasado que Persigue

  • Al aparecer este nombre, observamos un cambio en el personaje.
  • Muestra un rasgo
... Continuar leyendo "Las Identidades de Amparo y el Contexto Histórico en Tormento de Galdós" »

Literatura del Renacimiento en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

GARCILASO (1ª MITAD)

- Poeta, soldado

- Amor platónico {Hombre - Dios}

  1. Elisa viva
  2. Elisa muerta

Amor conflicto -felicidad -sufrimiento Antítesis

Publica Juan Boscán tras muerte

Sonetos y 3 églogas (lamento de pastores)

Métrica italiana

LÍRICA (2ª MITAD)

Italia + lira

Poesía religiosa (mística) Alma+Dios

  1. 1ª Vía: Purgativa (Limpia alma de pecado)
  2. 2ª Vía: Iluminativa (Dios guía el alma)
  3. 3ª Vía: Unitiva (Alma une con Dios)

FRAY LUIS DE LEÓN-Ascética

Profesor Salamanca, 5 años cárcel, sencillo y claro, culto

  • Oda a la vida retirada
  • Oda a Francisco Salinas

SAN JUAN DE LA CRUZ-Mística

Alumno Fray, glosa sus obras, simbología para inefable

  • Amada (alma) // Amado (Dios)
  • Noche oscura del alma - Cántico espiritual
  • Llama de amor viva

NARRATIVA

- Idealista... Continuar leyendo "Literatura del Renacimiento en España" »

Competencia Comunicativa: Más Allá del Código Lingüístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Competencia Comunicativa

Este concepto surge en los años 70, en el seno de una ciencia del lenguaje denominada “etnografía de la comunicación”, como reacción al establecimiento de los conceptos formulados por los generativistas de competencia (conocimiento de la estructura de la lengua por parte del hablante-oyente ideal) y actuación (actualización de la competencia en un acto concreto de habla por parte del hablante-oyente real).

Dell H. Hymes (1972) afirma que la corriente de estudio lingüístico del generativismo no había tenido en cuenta la influencia de los rasgos socioculturales de los hablantes ni la heterogeneidad de usos lingüísticos existentes en las comunidades de habla. Hymes afirma que la competencia es el conocimiento... Continuar leyendo "Competencia Comunicativa: Más Allá del Código Lingüístico" »

Características del horario autónomo y estrategias de aprendizaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Características del horario autónomo

- Flexible, Personalizado, Revisable, Equilibrado, Escrito, Realista.

Qué se necesita para hacer un horario autónomo

- Horario de clases, Calendario académico, Lista diaria de pendientes, Una agenda

Estrategias de aprendizaje

- Capacidades aprendidas e internamente organizadas de las que se vale una persona para lograr sus objetivos de aprendizaje.

Recomendaciones al subrayar

- Lee primero el texto, no subrayar más de la mitad del texto, lo subrayado debe tener sentido por sí mismo, subrayar lo que tiene mayor significado, utilizar código personal.

Técnicas para entrenar la memoria

- Visualización, Iniciales, Narraciones, Agrupaciones.

Mapa conceptual

- Recurso esquemático para representar significados conceptuales... Continuar leyendo "Características del horario autónomo y estrategias de aprendizaje" »

Descubre Todo Sobre el Texto Expositivo: Claves y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

¿Qué es un Texto Expositivo?

El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza por contener información explícita y clara sobre algún tema en específico. Cumple una función referencial, y su principal objetivo es informar, incluyendo comentarios aclaratorios, incorporando explicaciones y utilizando claves explícitas.

Tipos de Textos Expositivos

  • Divulgativos: Dirigidos a un público amplio, abordan temas de interés general desde una perspectiva simple y accesible, sin exigir al lector conocimientos previos profundos en la materia.
  • Especializados: Utilizan un lenguaje técnico propio de la materia tratada, lo que supone un alto grado de dificultad para lectores no especializados.

Características del Texto Expositivo

  • La principal
... Continuar leyendo "Descubre Todo Sobre el Texto Expositivo: Claves y Ejemplos" »

Textualidad y Propiedades del Texto: Coherencia, Cohesión y Adecuación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Textualidad y Propiedades del Texto

La textualidad es el entramado de relaciones de significados y relaciones gramaticales, tanto a nivel local como global. Se manifiesta como una textura con diversas capas donde se evidencian la coherencia y la cohesión textual.

Adecuación

La adecuación es la propiedad pragmática que relaciona el texto con su contexto. El contexto, inherente a todo texto, comprende los elementos no lingüísticos de la producción textual. Este aspecto exige una adecuación pragmática del texto y sus características. La adecuación es la forma en que el discurso se ajusta al contexto extralingüístico, a la situación comunicativa y a cómo esta condiciona la producción e interpretación textual.

Factores de la Adecuación

  • Los
... Continuar leyendo "Textualidad y Propiedades del Texto: Coherencia, Cohesión y Adecuación" »