Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre cuento y novela

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Cuento características

narración breve
Pertenece al género narrativo
  • Relata sucesos ocurridos a los personajes estructura inicio desarrollo y fin el objetivo entretener al lector cuento folklórico no tiene autor definido son narraciones anónimas contacto en forma de generación en generación la finalidad es rescatar la idiosincrasia de los pueblos su estructura objetivo y género la misma el cuento la novela la novela a diferencia del cuento desarrolla varias series de acontecimiento entre si tiene más de una línea de acción muestra una gran variedad de espacios y personajes podemos encontrar novelas históricas psicológicas de misterio de terror A diferencia de los cuentos la novela es extensa y generalmente se divide en partes o capítulos
... Continuar leyendo "Diferencias entre cuento y novela" »

Explorando la Poesía: Elementos y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Poesía como Expresión Artística

La poesía es la expresión de sentimientos, ideas y emociones a través de un lenguaje estético.

Características de la Poesía

Tiene entre sus características la connotación, la plurisignificación, la sonoridad y el empleo de figuras literarias.

Connotación

La connotación es la capacidad de sumar, al significado habitual de las palabras.

Plurisignificación

La plurisignificación consiste en usar todos los recursos necesarios para expresar mejor las percepciones del emisor.

Sonoridad

La sonoridad es la cualidad de darle a las palabras el ritmo y la musicalidad (rima) para que sean agradables y transmisibles.

Figuras Literarias

El empleo de las figuras literarias son procedimientos lingüísticos en los que... Continuar leyendo "Explorando la Poesía: Elementos y Estructura" »

El realismo crítico y la renovación narrativa en la literatura de los años cincuenta

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

El realismo crítico y la renovación narrativa en la literatura de los años cincuenta


En los años cincuenta se mantuvo la corriente realista pero cambiando a la del tipo crítico, es decir, se aplicó una crítica a la realidad de la época. Esto se combinó con otras corrientes como la novela de fantasía y la novela metafísica. El realismo crítico se caracterizó por diferentes aspectos como: la técnica objetivista que elimina la participación del narrador en la historia, la reducción de la historia narrada en un espacio y tiempo limitado. Vuelve el protagonismo colectivo. La Colmena, de Cela, hace una renovación narrativa en estructura y estilo, se ambienta en el Madrid de la posguerra y relata las privaciones, la miseria material,
... Continuar leyendo "El realismo crítico y la renovación narrativa en la literatura de los años cincuenta" »

Textos Humanísticos, Históricos y Didácticos: Ensayo, Teatro Ilustrado y Romanticismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Textos Didácticos y Humanísticos

Los textos cuya finalidad es enseñar o ilustrar a los lectores acerca de un tema o de un ámbito de conocimiento pertenecen al género didáctico y reciben el nombre de textos didácticos. Forman parte de los denominados textos humanísticos, que tratan de las relaciones humanas y de las producciones culturales.

Subgéneros

  • Ensayo
  • Biografía
  • Autobiografía

El Ensayo

El ensayo es un texto de extensión variable en el que un autor presenta sus reflexiones personales y su punto de vista sobre un tema de cualquier ámbito.

Rasgos del Ensayo

  • Subjetividad
  • Combinación de modalidades textuales
  • Variedad temática
  • Estructura abierta
  • Carácter literario
  • Diálogo

El Ensayo Ilustrado

El ensayo es el género más representativo de la... Continuar leyendo "Textos Humanísticos, Históricos y Didácticos: Ensayo, Teatro Ilustrado y Romanticismo" »

Ortega y Gasset y Eugenio D'Ors: Figuras Clave del Pensamiento y la Estética en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Los Ensayistas

José Ortega y Gasset

Se le puede considerar el referente intelectual de su generación y tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la cultura española en el primer tercio del siglo XX. En 1923 fundó la Revista de Occidente, desde donde difundió las principales corrientes culturales y científicas europeas.

Su estilo es claro, pero a la vez busca crear belleza. Para ello utiliza recurrentemente la metáfora, como recurso literario, pero también para acercar los conceptos filosóficos al lector. Por esto, aunque su obra es fundamentalmente filosófica y ensayística, tiene un gran valor literario.

Obras Principales

  • Meditaciones del Quijote
  • España invertebrada
  • La rebelión de las masas
  • Ideas sobre la novela
  • La deshumanización
... Continuar leyendo "Ortega y Gasset y Eugenio D'Ors: Figuras Clave del Pensamiento y la Estética en España" »

Explorando el Concepto de Texto: Origen, Textura y Relación con el Discurso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

¿Qué es un texto?

Teniendo en cuenta el significado de su término, podemos decir que la palabra texto proviene del latín «textus», del verbo «textere»: tejer, trenzar, entrelazar. Si indagamos un poco más sobre la palabra, encontramos la palabra textura, que haciendo referencia a tejer, significa disposición y orden de los hilos en una tela. Aplicando la palabra textura al texto, o más bien dicho al discurso, nos encontramos con que la textura del discurso es la organización de los elementos verbales y la relación que tienen entre sí, ya sea de manera explícita o implícita. Por tanto, la textura del discurso es la que deriva en la concreción del texto.

Podemos decir que el texto es una unidad comunicativa, es una unidad semántico-

... Continuar leyendo "Explorando el Concepto de Texto: Origen, Textura y Relación con el Discurso" »

El Teatro Español Anterior a la Guerra Civil: Tradición e Innovación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Teatro Español Anterior a la Guerra Civil: Tradición e Innovación

La primera mitad del siglo XX en España se caracteriza por un nivel de conflictividad cada vez mayor que ni la Dictadura de Primo de Rivera, ni la llegada de la Segunda República lograrán resolver y que desembocará en la Guerra Civil (1936-39).

El Panorama Teatral

El panorama del teatro español anterior a la Guerra Civil presenta dos grandes propuestas: un teatro que triunfa, y un teatro innovador que o no se representó o careció de éxito.

Teatro de Éxito

Los géneros teatrales que triunfan serán por un lado la comedia burguesa o de salón, que se basa en una amable crítica de las costumbres de la burguesía. Jacinto Benavente fue su figura indiscutible con obras... Continuar leyendo "El Teatro Español Anterior a la Guerra Civil: Tradición e Innovación" »

El Perfume de Patrick Süskind: Crítica a la Modernidad y Resonancias Históricas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Patrick Süskind y El Perfume: Un Vistazo a sus Influencias y Críticas

El Autor y su Época: Consecuencias del Siglo XX

Patrick Süskind nació en Alemania en 1949, lo que lo situó frente a las consecuencias de las catástrofes de la primera mitad del siglo XX. El daño resultante tuvo un gran peso en su concepción del ser humano, lo cual se ve reflejado en su novela El Perfume.

El Perfume: Entre la Modernidad Ilustrada y la Mirada Posmoderna

La novela fue escrita en el siglo XX, donde predominaba la posmodernidad, pero está ambientada en el siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces y el más importante de la Modernidad. Como hombre posmoderno, Süskind cuestiona el relato de la Modernidad. Anteriormente, se creía que la ciencia conducía... Continuar leyendo "El Perfume de Patrick Süskind: Crítica a la Modernidad y Resonancias Históricas" »

Presentación y Organización de Trabajos Escritos: Claves para el Éxito Académico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Aspectos formales de la escritura

Los aspectos formales de la escritura se refieren a la presentación ordenada, limpia, agradable y correcta de un trabajo escrito. Son cruciales para una comunicación efectiva y una buena impresión.

Elementos clave de los aspectos formales:

  • Plenitud: El texto debe estar completo, sin borrones, manchas ni tachaduras.
  • Márgenes: Son los espacios en blanco que se dejan a cada lado de la hoja. El margen izquierdo suele ser un poco mayor que el derecho.
  • Sangría: Es el espacio que se deja al inicio de la primera línea de cada párrafo.
  • Legibilidad: La letra debe ser clara y definida, de tamaño adecuado. El espacio entre palabras y líneas debe ser suficiente para facilitar la lectura.
  • Ortografía: Deben respetarse
... Continuar leyendo "Presentación y Organización de Trabajos Escritos: Claves para el Éxito Académico" »

Comunicación: Intercambio de información y significados

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Comunicación: intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos. Los pasos son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y la interpretación del mensaje por parte de un receptor. Barreras de comunicación son las perturbaciones que hacen que no llegue bien el mensaje. Codificar es el proceso que nos ayuda a interpretar signos poco comunes. Decodificar es el proceso en el cual el receptor transforma el código utilizado por el emisor para interpretar los signos empleados. Canal es el elemento

... Continuar leyendo "Comunicación: Intercambio de información y significados" »