Características de la lírica de vanguardia
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB
Está formada por una o más palabras que tienen sentido completo, que sustituyen un acto de comunicación y que, además, expresan la actitud del hablante. Es una expresión con sentido completo y ella sola puede constituir un texto.
Es una unidad independiente constituida por elementos o palabras relacionadas entre sí (sintagmas), con dos constituyentes funcionales o inmediatos: el sujeto y el predicado.
Se caracterizan por una determinada entonación y una pausa final: es un conjunto de sonidos comprendidos entre dos pausas completas que siguen una línea de entonación unitaria. En la lengua escrita se separan por medio de signos ortográficos.... Continuar leyendo "Estructura de la oración: semántica, sintáctica y fonológica" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
EL SUSTANTIVO:
DESIGNA REALIDADES Físicas O ABSTRACTAS, POSEE MORFEMAS DE GENERO Y NUMERO ES EL Núcleo DEL SN, SU Función PRINCIPAL ES LA DEL Núcleo DEL SUJETO.
ADJETIVO CALIFICATIVO:
SEÑALA UNA CUALIDAD DEL SUSTANTIVO AL QUE ACOMPAÑA, CONCUERDA CON EL SUSTANTIVO EN GENERO Y NUMERO, FUNCIONA COMO CN DEL SUSTANTIVO O COMO ATRIBUTO.
DETERMINANTES:
SON PALABRAS QUE VAN DELANTE DEL SUSTANTIVO, VARIABLES, 2 TIPOS: Artículos Y ADJETIVOS DETERMINATIVOS.
CONJUNCIONES:
SON PALABRAS Vacías DE SIGNIFICADO, INVARIABLES, SIRVEN DE ENLACE.
PREPOSICIONES:
SON PALABRAS Vacías DE SIGNIFICADO, INVARIABLES DENTRO DE UNA Oración, REALIZAN LA Función DE SN.
PRONOMBRES:
SON PALABRAS QUE REMITEN A UNA REALIDAD Física O ABSTRACTA, REALIZAN LA Función DE SN COMO... Continuar leyendo "¿Qué es un SUSTANTIVO, VERBO, ADJETIVO, ARTÍCULO, PRONOMBRE, Preposición y ADVERBIO?" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Es un movimiento de carácter general (cultural, espiritual, artístico, etc.) que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta 1914. Como movimiento literario se inicia en Hispanoamérica y de allí paso a España de la mano de Rubén Darío.
Constituye una reacción contra el mundo burgués, su modo de vida y su sistema de valores, y contra el arte realista característico de la sociedad burguesa. Los modernistas buscan sus raíces en dos movimientos franceses de mediados del siglo XIX:
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB
También llamado lenguaje ordinario, es el que utiliza una comunidad lingüística con el fin primario de la comunicación. Se ha construido con reglas y convenciones lingüísticas y sociales durante el período de constitución histórica de esta sociedad. Es el lenguaje que hablamos todos. El individuo, por el hecho de nacer en sociedad, acepta normativamente el lenguaje de su propia comunidad lingüística; el influjo que el individuo puede ejercer sobre el lenguaje pasa únicamente por el hecho de hablarlo, por el habla.
El lenguaje artificial, en oposición al natural, tiene como finalidad evitar –justamente– los inconvenientes de ambigüedad y vaguedad de los lenguajes naturales u ordinarios. Por... Continuar leyendo "Lenguaje Natural vs. Lenguaje Artificial: Diferencias y Características Clave" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB
Los textos se clasifican según su propósito y características:
Transmite información objetiva para que se comprenda un tema. Su objetivo principal es informar. Utiliza un lenguaje claro y conciso y va dirigido a un público mayoritario.
Expresa y defiende opiniones e ideas, aportando razones para convencer. Su objetivo es persuadir al interlocutor de la veracidad de una idea o de una interpretación de la realidad. Emplea un lenguaje más subjetivo y va dirigido a un receptor específico.
Es la denominación de un género literario que consiste en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico, a menudo con la inclusión de... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Expresión Escrita y la Creación Literaria" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
La argumentación es un tipo de exposición que defiende una opinión o tesis. Intenta persuadir y convencer, utilizando pruebas y razonamientos.
Al argumentar, se presta atención a: receptor, objeto (tesis o idea), argumentos y conflictividad.
La oración: es sintácticamente independiente, expresa un mensaje completo y posee entonación propia.
Unimembres: no se pueden descomponer en sujeto y predicado. Bimenbres: se componen de sujeto y predicado.
Tesis: Es la idea principal. Suele aparecer al principio, debe ser simple y precisa.
Cuerpo argumentativo: Contiene la descripción de la tesis y aporta razones para convencer al receptor.
Conclusión: Ofrece una reafirmación de la tesis. Requiere... Continuar leyendo "Dominando la Argumentación y el Barroco: Claves y Estrategias" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB
El texto objeto de nuestro comentario pertenece al ámbito literario, tanto por su intención estética como por el predominio de la función poética, apreciable en el uso especial y elaborado del lenguaje, plagado de recursos literarios. El texto pertenece al género lírico, por estar escrito en verso y expresar los sentimientos y emociones del yo poético; de ahí que, destaque la función expresiva, evidente en los verbos y pronombres de 1ª persona (“Yo quiero ser…”). En cuanto al subgénero, se trata de una elegía, es decir, de un planto por la muerte de un ser querido para el poeta. Pero también hay que añadir que la elegía adopta cierta forma epistolar, en el sentido de que el yo lírico no se limita a desahogar su dolor,... Continuar leyendo "Exploración de la Elegía: Métrica, Estilo y Recursos Poéticos" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Tienen como núcleo un verboide: infinitivo (funciona como sustantivo), participio (como adjetivo) y gerundio (como adverbio).
Los verboides son modificados... Continuar leyendo "Dominando la Gramática Española: Verboides, Frases Verbales y Complementos" »