Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Lexema y morfema de la palabra inimaginable

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

apasionamiento: a- (morfema dependiente derivativo prefijo) –pasión-
(lexema) –a- (resto de vocal temática, interfijo) -miento (morfema
dependiente derivativo sufijo significativo). Es un sustantivo abstracto
formado por parasíntesis a partir del sustantivo abstracto pasión.
Nominalización denominal.
2. Apasionantes: a- (morfema dependiente derivativo prefijo) –pasión- (lexema)-a- (resto de vocal temática, interfijo), -nte- (morfema dependiente
derivativo sufijo significativo) -s (morfema flexivo nominal número plural). Es un adjetivo formado por parasíntesis a partir del sustantivo pasión.
Adjetivización denominal.
3. Ardiente: ard- (lexema) –i- (resto de vocal temática, interfijo) -ente
(morfema dependiente derivativo sufijo significativo)
... Continuar leyendo "Lexema y morfema de la palabra inimaginable" »

Explorando los Mundos Narrativos: Coherencia, Cohesión y Tipos de Mundos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Mundos Narrativos: Coherencia y Cohesión

En la construcción de mundos narrativos, es fundamental entender dos conceptos clave:

  • Coherencia: Todos los elementos de la narración se concentran en un solo punto, manteniendo una lógica interna.
  • Cohesión: Los elementos internos están unidos por un nexo, asegurando que la narración fluya de manera lógica.

Tipos de Conectores

Los conectores son esenciales para establecer relaciones entre ideas:

  • Adversativas: Expresan oposición.
  • Causales: Expresan la razón o los motivos.
  • Consecutivas: Expresan consecuencia.
  • Copulativas: Expresan suma o adición.
  • Condicionales: Expresan condición.
  • Finalidad: Indican movimiento o propósito.

Tipos de Mundos Narrados

Mundo Realista

Realista: Es la representación de la existencia... Continuar leyendo "Explorando los Mundos Narrativos: Coherencia, Cohesión y Tipos de Mundos" »

Locus amoenus y reprobatios amoris tópicos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Lamentación de Salicio -Resumen Soliloquio(Discurso que mantiene una persona consigo misma como si pensase en voz alta) Estructura Rima consonante Temas 1-6 `tópico del locus amoenus,paisaje agradable para retirase del mundo 7-13 tópico del reprobatio amoris:queja por del dolor que produce el amr no correspondido.Figuras Literarias Ánafora por ti, ay Epítetos selva umbrosa, solitario monte, verde hierba, fresco viento Encabalgamiento apartamiento del solitario monte, me lo decía la siniestra coneja, repitiendo la desventura. Polisíndeton el blanco lirio y la colorada rosa y dulce primavera. Enumeración verde hierba, el fresco viento,el blanco lirio y la colorada rosa y dulce primavera Hipérbaton Por ti.. Dulce primavera deseaba, me
... Continuar leyendo "Locus amoenus y reprobatios amoris tópicos" »

Descargar el jarama Sánchez ferlosio pdf

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

En los anos 50, al hilo de los modestos cambios sociopoliticos, de la infuencia de tendencia realista en Europa y Estados Unidos, y de un mayor distanciamiento de la Guerra Civil, una nueva generación de novelistas se suma a los anteriores para escribir una novela mas abiertamente social. Los confictos sociales son el tema central de la mayoría de estas novelas, que optan en general por un estilo coloquial, cercano al habla cotidiana y accesible para el lector. Este cambio, iniciado de nuevo por Cela con La colmena (1952), atraviesa por dos etapas:
>una primera en la que siguen predominando los enfoques personales, cercanos a la novela existencial anterior: Ana María Matute, Ignacio Aldecoa, Jesús Fernández Santos, Rafael Sánchez Ferlosio.
... Continuar leyendo "Descargar el jarama Sánchez ferlosio pdf" »

Literatura y Pensamiento del Siglo XVIII: Ilustración y Neoclasicismo Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Ilustración: El Neoclasicismo

Las ideas se difundieron durante el siglo XVIII desde Francia por toda Europa. El hombre confía en sus facultades para acceder a la verdad y comprender la naturaleza.

La razón se convierte en la única fuente de conocimiento. La ciencia se basará en la observación y en la experimentación, y tendrá un fin: el progreso.

Los ilustrados franceses sintieron la necesidad de difundir estas ideas y las publicaron entre 1751 y 1772. El Siglo de las Luces culminará con la Revolución Francesa en 1789.

La Prosa en el Siglo XVIII: Feijoo y Cadalso

Los escritores lucharán con su prosa contra la ignorancia, enemiga del progreso. Su prosa se caracterizó por el didactismo en una gran variedad de modalidades. El ensayo... Continuar leyendo "Literatura y Pensamiento del Siglo XVIII: Ilustración y Neoclasicismo Español" »

Texto corto con tesis base garantía respaldo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Tesis:que opina el autor.

Base: por que lo afirma.
Garantía como lo evidencia.
Respaldo: que o quien puede confirmar la información.
Modalidad: puede ser espontaneo o preparado; formal o informal; oral o escrito. 
Participantes: personas que intervienen (emisor y receptor) y tienen un p. De vista distinto. 
Tema: aquello sobre lo que se argumenta, debe ser polémico.
Contexto: Lugar en el que se efectúa la argumentación oral. Factores contextuales que inciden en la argumentación.
Finalidad: Receptores adopten nuestro p. De vista y al señalar los fundamentos podemos mencionar razones lógico/racionales (convencer) o afectivas (persuadir).
Tipos de argumentos: 
B. En datos y hechos: la información es irrebatible (hechos demostrables o datos
... Continuar leyendo "Texto corto con tesis base garantía respaldo" »

Fundamentos de la Lingüística Hispana: Estructura, Etimología y Léxico Esencial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Niveles de Estudio Lingüístico

La lingüística aborda el estudio del lenguaje desde diversas perspectivas, cada una con su propio objeto de estudio, unidades de análisis y disciplinas asociadas. A continuación, se detallan los principales niveles:

Nivel Fónico

  • Objeto de estudio: Estructura del sistema fonológico.
  • Unidades: Son, Fonema.
  • Disciplinas: Fonética, Fonología.

Nivel Morfológico

  • Objeto de estudio: Descripción de la forma de las palabras.
  • Unidades: Morfema, Palabra.
  • Disciplinas: Morfología.

Nivel Sintáctico

  • Objeto de estudio: Relación entre palabras y unidades superiores para formar unidades complejas.
  • Unidades: Frase, Cláusula, Oración.
  • Disciplinas: Sintaxis.

Nivel Léxico-Semántico

  • Objeto de estudio: Relaciones entre los significados.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lingüística Hispana: Estructura, Etimología y Léxico Esencial" »

Programas de televisión con función emotiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Los medios de comunicación audiovisual hacen que nos llegue la información de forma directa.La radio y la televisión tiene las mismas funciones que cualquier otro medio: informar, entretener, formar la opinión del receptor y convencer en nuestra conducta.La radio y la tele tienen tanto poder hoy día que se han convertido en los principales difusores de valores.Durante muchos años las familias o instituciones como la iglesia eran los transmisores de valores.La radio y la tele también suponen un peligro en potencia dado que suelen aparecer estereotipos que están alejados de la realidad.El público joven es uno de los más vulnerables en este sentido. La radio es un medio de comunicación audiovisual que permite realizar otras actividades... Continuar leyendo "Programas de televisión con función emotiva" »

La galatea personajes principales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Cervantes. 1547-1616, se formó como hombre renacentista, en 1570 se tiene

noticia de él como soldado y participó en la batalla de Lepanto. Vida en sus

textos. -Un autorretrato, en el prólogo de sus novelas ejemplares escribió

una descripción de sí mismo. -Las armas, siempre presumió de su pasado

como soldado, en la batalla de Lepanto perdió el uso de su mano izq. De

ahí su mote el manco de Lepanto. -El modelo italiano, sentía hacia Italia una

gran admiración. -Y las letras, reflexionó sobre su propia obra. Poesía,

-Metros italianos, al principió escribió en estrofas italianas y tuvo modelo a

Garcilaso y la n.Pastoril.  -Poesía tradicional, a la que pertenecen los nume-

rosos poemas que intercaló en el Quijote y novelas ejemplares.... Continuar leyendo "La galatea personajes principales" »

Diferencia entre perífrasis verbal y verbo compuesto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Conjugación verbal. Subjuntivo e imperativo.

-Subjuntivo: El subjuntivo es el modo que expresa una acción irreal o Posible. Los tiempos del subjuntivo no precisan los valores temporales con la Nitidez del indicativo.

 ·Presente: Nunca significa Acciones anteriores al momento de la enunciación por parte del hablante, sino Al presente o al futuro. Su principal uso tiene valor imperativo.

   ·Pretérito imperfecto: Se refiere a una acción presente, pasada o futura Con la relación al momento en que se habla. El uso de la forma acabada en -ra Es un arcaísmo que equivale al pretérito pluscuamperfecto de indicativo. Es muy Habitual el uso del lenguaje periodístico. Tiene un uso desplazado como Presente de indicativo.

   ·Futuro: Tanto... Continuar leyendo "Diferencia entre perífrasis verbal y verbo compuesto" »