Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Concepto de Patrimonio en la Legislación Española: De lo Histórico-Artístico a lo Cultural

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Orígenes de la Protección del Patrimonio en España

Primeros Pasos Institucionales

Más laboriosa se presenta la explicación de la gestación de los adjetivos histórico, cultural y artístico. Los antecedentes del interés del poder público hacia este patrimonio se encuentran asociados a decisiones de naturaleza orgánica, como la creación de las Reales Academias de Historia y Bellas Artes. En efecto, la Real Academia de la Historia, en una Real Cédula de Carlos IV de 1803, contiene una minuciosa relación de lo que se ha de entender como “monumentos”, deduciéndose implícitamente que el interés unificador es, básicamente, el histórico. De forma paralela, con motivo de la creación en 1753 de la Real Academia de Bellas Artes, se... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Patrimonio en la Legislación Española: De lo Histórico-Artístico a lo Cultural" »

Corrientes Teóricas en Antropología Social: Difusionismo, Funcionalismo, Culturalismo y Estructuralismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Difusionismo

El difusionismo es un enfoque de la antropología social que se opone a la idea del evolucionismo sobre los orígenes y el desarrollo de la humanidad.

El concepto central de esta teoría es la difusión, entendida como la expansión de un rasgo cultural desde su lugar de origen a otras sociedades. Se distinguen tres líneas de investigación:

Escuela Británica: Hiperdifusionismo

  • Niega la capacidad creativa de la cultura.
  • Afirma que para explicar el desarrollo histórico hay que tener en cuenta la difusión como adopción de pautas de comportamiento por imitación.
  • La migración es el mecanismo de expansión de las culturas por el resto del mundo.
  • Sostiene que la cultura aparece en una zona concreta del mundo que posteriormente se expande
... Continuar leyendo "Corrientes Teóricas en Antropología Social: Difusionismo, Funcionalismo, Culturalismo y Estructuralismo" »

Tipos de Oraciones y Formación de Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Oraciones Impersonales

Las oraciones impersonales nunca tienen sujeto.

Tipos de Oraciones Impersonales

  • Impersonales Típicas: Se refieren a fenómenos meteorológicos. Verbos como: Temblar, Llover, Relampaguear, Oscurecer, Nevar, Granizar.
  • Impersonales Gramaticales: Se construyen con los verbos Haber, Hacer y Ser en tercera persona del singular.
    • Haber: Hubo, hay, habrá, hacía, había, haya.
    • Ser: Es, fue, era, eran, son, será, serían.
    • Hacer: Hizo, hará, haría, hacía, hiciera.
  • Eventuales: Llevan siempre un verbo en tercera persona del plural (ellos/ellas), pero el sujeto no aparece explícito.
  • Impersonales con "Se": Se construyen con el pronombre "Se" + verbo en singular + complemento directo (CD). No hay concordancia entre el verbo y el CD.

Oraciones

... Continuar leyendo "Tipos de Oraciones y Formación de Palabras" »

Clasificación de Palabras: Categorías Gramaticales y Criterios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Las palabras se clasifican según las categorías gramaticales que forman en su composición. Algunos ejemplos de combinaciones son:

  • Verbo + Verbo: vaivén
  • Adverbio + Verbo: maleducar
  • Verbo + Sustantivo: sacacorchos
  • Sustantivo + Sustantivo: bocacalle
  • Sustantivo + Posesivo: padrenuestro
  • Sustantivo + Adjetivo: caradura
  • Determinativo + Adjetivo: ambidiestro
  • Interjección + Sustantivo: avemaría
  • Adjetivo + Sustantivo: medialuna
  • Cardinal + Sustantivo: ciempiés
  • Cardinal + Cardinal: dieciséis
  • Preposición + Pronombre + Adjetivo: esimismar
  • Preposición + Sustantivo + Adjetivo: enhorabuena

Criterios para la Clasificación de Palabras según la Gramática Tradicional

Existen diferentes criterios para clasificar las palabras:

  • Criterio lógico-objetivo: Las categorías
... Continuar leyendo "Clasificación de Palabras: Categorías Gramaticales y Criterios" »

Género y Número en Sustantivos: Un Enfoque Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Género y Número en el Sustantivo

Valores Accidentales del Género

Los valores accidentales del género se refieren a aquellos sustantivos que presentan alternancia no solo de tipo sexual, sino también de otros tipos no sexuales. Según Pottier, existe un género dimensional donde las alternancias masculino/femenino se refieren al tamaño. Por ejemplo: el botijo/la botija, el cesto/la cesta.

  • El femenino puede indicar un conjunto: leña.
  • El masculino puede referirse al árbol y el femenino a la fruta: el naranjo y la naranja.
  • Referido a personas, el femenino puede indicar la mujer de…: alcaldesa (mujer del alcalde).

Género de los Nombres Propios

En los nombres propios, influyen dos factores: semántico y morfológico. El nombre propio remite a... Continuar leyendo "Género y Número en Sustantivos: Un Enfoque Detallado" »

Oraciones con conectores explicativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

GÉNEROS INFORMATIVOS
La información es la modalidad del periodismo y consiste en la difusión objetiva de sucesos de actualidad con interés para el receptor.Dentro destacan la noticia,el reportaje y la entrevista.
+Caract estilísticas
-
Objetividad:lo importante son los hechos,no el narrador de los mismos.
-Precisión:consiste en contar lo más significativo de los sucesos
-Claridad:el receptor es heterogéneo,por tanto la información se transmite con un léxico sencillo y variado.
-Captación de la atención del receptor
+Rasgos lingüísticos
-
Uso de sinónimos,de campos semánticos y siglas
-Uso contenido de recursos expresivos
-Empleo de verbos en pretérito o presente de indicativo en tercera persona
-Tendencia al uso de construcciones impersonales
... Continuar leyendo "Oraciones con conectores explicativos" »

Exploración del Formalismo Ruso: Conceptos Clave y su Impacto en la Teoría Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Formalismo Ruso

Los formalistas conciben la literatura como un alejamiento y distorsión del lenguaje común. Shklovsky opina que el arte debe dar la sensación del objeto como visión y no como reconocimiento, para mantener la frescura del objeto. En esta teoría del extrañamiento destaca el retrasar o prolongar acciones para que nos fijemos más en ellas, desautomatizándolas. Jakobson proponía un realismo basado en la sorpresa, en la violación de las costumbres.

Los formalistas rusos fueron los primeros en hablar de teoría de la literatura, en definirla y delimitarla en el estudio que diferencia a la literatura de otras materias o, según Jakobson, en la literariedad (lo que hace a una obra una verdadera obra literaria). También se interesaron... Continuar leyendo "Exploración del Formalismo Ruso: Conceptos Clave y su Impacto en la Teoría Literaria" »

Casos Prácticos de Derecho Penal: Cohecho, Eutanasia y Tentativa de Homicidio

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Caso 1: Cohecho y Concesión de Licencia Ilegal

Planteamiento: Alfredo, constructor, ofrece a Juan, alcalde de la localidad, una casa adosada a cambio de la concesión de una licencia de obras en un paraje protegido por su alto valor ecológico. Juan otorga la licencia.

Análisis Jurídico

  • Alfredo (Constructor): Comete un delito de cohecho activo (soborno), tipificado en el artículo 423 del Código Penal, en relación con el artículo 419. La pena para quien ofrece dádivas es la misma que para el funcionario público que las recibe: prisión de 2 a 6 años y multa del tanto al triplo del valor de la dádiva.
  • Juan (Alcalde): Incurre en un delito de cohecho pasivo (artículo 419 del Código Penal), al recibir una dádiva a cambio de un acto contrario
... Continuar leyendo "Casos Prácticos de Derecho Penal: Cohecho, Eutanasia y Tentativa de Homicidio" »

Competencias comunicativas en el currículo educativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 811 bytes

RD 1006 de 14 de julio de 1991: Comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano, atendiendo a diferentes intenciones y contextos de comunicación.

Comunicarse a través de medios de expresión corporal, verbal.

Decreto 111/2007, 20 de julio del Consell: Utilizar apropiadamente el castellano y valenciano oralmente y por escrito. Repetir(2).

LOGSE se integra en el paradigma comunicativo: La enseñanza de los usos comunicativos tiene como referente el uso comunicativo del docente. La lengua escrita se construye de manera diferente a la oral. Se busca la integración del individuo con la lengua, la literatura fomenta la competencia literaria.

RD 126/2014: que regula las enseñanzas mínimas, contenidos, criterios de evaluación y estándares.

... Continuar leyendo "Competencias comunicativas en el currículo educativo" »

El desarrollo del derecho local en Castilla y sus fueros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

CASTILLA.

1-El carácter originario de Castilla.

Carácter fronterizo de la monarquía asturleonesa. (Carácter originario de Castilla) - Derecho libre, ordenamiento no formulado, en el que se buscan libremente las normas que han de aplicarse y en caso de litigio, los jueces dictan sentencia según su libre albedrío. Inexistencia de Derecho, ha de crearse en cada caso. Castilla se independiza del Reino de León incluso judicialmente, desechan el Liber y lo sustituyen por la libre decisión y albedrío de los jueces (fazañas).

2-El desarrollo de un derecho local.

A) Los fueros de la época condal.

Durante más de un siglo los condes Fernán González, y sus descendientes Garcí Fernández y Sancho García, rigieron el condado de Castilla. De esta... Continuar leyendo "El desarrollo del derecho local en Castilla y sus fueros" »