Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Variaciones Lingüísticas y Desarrollo de Habilidades Comunicativas en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Fenómenos de Modificación Lingüística

  • Metátesis: Alteración del orden de los sonidos en una palabra. Ej: Cocodrilo (por Crocodrilo).
  • Asimilación: Un sonido se hace más parecido a otro cercano. Ej: Peninsular (por Pininsular).
  • Disimilación: Un sonido se hace menos parecido a otro cercano. Ej: Adivinar (por Adevinar).
  • Rotacismo: Cambio de un sonido por /r/. Ej: Telde (por Terde).
  • Lambdacismo: Cambio de un sonido por /l/. Ej: Amor (por Amol).
  • Aspiración de la H inicial: Pronunciación de la 'h' como una aspiración.
  • Reducción de hiatos por diptongación: Transformación de un hiato en un diptongo. Ej: Pelear (por Peliar).

Variedades Dialectales: Los Canarismos

Los canarismos son particularidades léxicas, fonéticas o gramaticales propias del... Continuar leyendo "Variaciones Lingüísticas y Desarrollo de Habilidades Comunicativas en Español" »

Características de una porra

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Ensayo:(latín)exagium-acto de pensar algo "Un escrito generalmente breve sobre temas diversos"•en prosa(breve)con hondura,madurez,sensibilidad•inerpretacion personal(sobre cualquier tema.Lenguaje ensayo:Conceptual y expositivbo.Lenguaje Poesía:Intuitivo y Lírico-Características(estructura libre,breve,variedad temática,estilo cuidadoso y elegante,tono-variado con q el autor ve e interpreta el mundo)Tipos(Literario y Científico)
Trabajos o Productos:Elaboraci de textos, maquetas, proyectos a largo plazo , fuera de los horarios de clase. , se establecen Criterios y leneamientos para su realización Aplicación:En clase y Fuera de clase

El Verbo y los Signos de Puntuación: Claves para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Verbo

El verbo es una clase de palabra que expresa acción, estado o situación. Tiene un lexema, que es común a todas las formas del verbo, y una desinencia, que cambia según la persona, el tiempo, el número, el modo y el aspecto.

Características del Verbo

  • Persona: Puede ser 1ª, 2ª o 3ª.
  • Número: Indica si la acción la realiza una o más personas (singular y plural).
  • Tiempo: Indica si se habla en pasado, presente o futuro.
  • Modo: Indica la actitud del hablante ante la acción verbal. Hay tres modos:
    • Indicativo: El hablante representa la acción como real.
    • Subjuntivo: La acción se presenta como dudosa, posible o deseada.
    • Imperativo: La acción se presenta como orden, consejo o ruego.
  • Aspecto: Indica si la acción está terminada o no. Si está
... Continuar leyendo "El Verbo y los Signos de Puntuación: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Transición Literaria de la Edad Media al Barroco en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

El Siglo XV y la Crisis de la Baja Edad Media

El siglo XV es una época de crisis, inestabilidad e incertidumbre. La sociedad feudal empieza a descomponerse, aumenta la movilidad socioeconómica y se produce el ascenso de la burguesía. Abundarán las tensiones entre grupos sociales y religiosos.

En este contexto, surgen dos líneas poéticas:

  1. Cancioneril: Composiciones de poetas cortesanos que siguen el código provenzal del amor cortés (ejemplo: El Cancionero de Baena).
  2. Didáctica y moral: Obras de tono elevado y solemne, con estilo latinizante (ejemplo: Laberinto de Fortuna (1444) de Juan de Mena).

La síntesis de ambas líneas da lugar a una figura fundamental en la segunda mitad del siglo XV: Jorge Manrique. En él conviven lo medieval y lo... Continuar leyendo "Transición Literaria de la Edad Media al Barroco en España" »

Violencia de Género y Doméstica: Tipos Delictivos y Marco Legal en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

1. Delitos de Violencia de Género en Nuestro Código Penal

Los principales delitos de violencia de género tipificados en el Código Penal español son:

  • El delito de lesiones leves y malos tratos de obra del artículo 153.1 del Código Penal.
  • El tipo cualificado o agravado de lesiones constitutivas de delito del artículo 148 del Código Penal.
  • Los delitos de amenazas (artículos 171.4 y siguientes del Código Penal) y coacciones (artículo 172.2 del Código Penal) cuando se cometen en el contexto de violencia de género.

Es importante señalar que todos los delitos violentos (como homicidio, lesiones, coacciones, amenazas) son susceptibles de transformarse en delitos de violencia de género, sin perder su condición anterior, y sin que sea preciso... Continuar leyendo "Violencia de Género y Doméstica: Tipos Delictivos y Marco Legal en España" »

Historia de los Primeros Jardines Infantiles en Chile: Inicios y Desarrollo del Método Froebeliano

Enviado por Fernanda Andrade y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Inicios de la Educación Preescolar en Chile: El Kindergarten Fiscal y la Influencia del Método Froebeliano

El Primer Kindergarten Fiscal (1906)

El primer kindergarten fiscal de Chile abrió sus puertas el 16 de agosto de 1906 a las 13:00 horas. Recibió a 40 niños y niñas del barrio, de entre tres años y medio y seis años y medio, quienes permanecían hasta las 18:00 horas. Ese mismo día, el terremoto de Valparaíso tuvo fuertes repercusiones en Santiago, lo que obligó a suspender las actividades hasta el 27 de agosto.

El mobiliario y los dones froebelianos se ubicaron en los salones que harían de sala de actividades. Las salas contaban con mesas largas donde cabían 5 niños por lado, permitiendo que la kindergarteriana, con su ayudante,... Continuar leyendo "Historia de los Primeros Jardines Infantiles en Chile: Inicios y Desarrollo del Método Froebeliano" »

Palabras patrimoniales cultismos y dobletes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 632 bytes

 PALABRAS PATRIMONIALES:las palabras patrimoniales o vulgarismos son términos q pervivieron desde la romanización de la península y q sufrieron cambios fonéticos derivados de su uso permanente.Ej:pueblo-populum,agua-aquam,hijo-filium,annum-año.



 CULTISMOS:proceden del latin,pero fueron incorporados siglos  + tardes y no desde el latin vulgar,el hablado,sino del latin escrito y ligados a un uso mas culto q,en muchas ocasiones,después se hizo cotidiano.Algunos cultismos han sufrido cambios,pro solo en aspectos parciales,son los llamados semicultismos.Ej:clavem-llave-clave y planum-llano-plano

Fundamentos de la Composición Textual: Niveles, Saberes y Tipología de Errores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Apuntes sobre Composición Textual

Hiram Vivanco

El hablante traductor reproduce un texto.

Se distingue entre dos tipos de hablantes:

El hablante traductor y el hablante no traductor.

E. Coseriu distingue 3 niveles en el habla:

Universal Designación
Histórico Significado
Particular Sentido

Los que dan origen a ciertos saberes:

Elocucional
Idiomático
Expresivo

La transgresión de estos saberes da origen a ciertos errores:

Incongruentes (incongruencias)
Incorrecciones idiomáticas
Expresiones inapropiadas:

· Inadecuadas
· Inconvenientes
· Inoportunas (fuera de contexto)

Contenido

Designación: designación de lo real. Referencia a los hechos lingüísticos.

Significado: Contenido dado a cada paso por la lengua determinada.

Sentido.

Lo que hay común... Continuar leyendo "Fundamentos de la Composición Textual: Niveles, Saberes y Tipología de Errores" »

Dominando la Cohesión Textual y la Pragmática en la Expresión Escrita

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Principio de Cohesión Textual y Redacción de un Texto

Para realizar una redacción efectiva, es crucial utilizar marcadores textuales que organicen el texto y le proporcionen significado. Además, en un texto, es fundamental diferenciar entre el título, que indica el tema central, y la división en párrafos, donde se expresa una idea específica. Los párrafos deben estar separados por un punto y aparte.

Identifica los tipos de conectores utilizados y explica por qué se han empleado. ¿Qué intención comunicativa se ha querido reflejar en el texto mediante su uso?

Aplicación de la Pragmática a la Expresión Escrita

Las intenciones del emisor al escribir un mensaje pueden ser diversas. Estas intenciones están implícitas según las funciones... Continuar leyendo "Dominando la Cohesión Textual y la Pragmática en la Expresión Escrita" »

Semejanza de lenguaje lengua y habla

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB


Diacrónica: variaciones en el uso del código relacionadas con la temporalidad de la lengua e implica diferencias en la lengua según épocas o períodos históricos específicos.


Diastrática: variaciones en el uso del código relacionadas con el plano social de los hablantes (jerarquías) que implican la existencia de sociolectos.


Diafásica: variaciones en el uso del código que dependen del tipo de relación establecida entre los sujetos, de la situación comunicativa, etc.  Esto implica que distintas situaciones comunicativas  generen estilos o niveles de habla en los hablantes.


7. 5. Conceptos de sistema y diasistema lingüístico y de estructura y  arquitectura de la lengua


Sistema/Diasistema (Rona): una lengua como sistema corresponde... Continuar leyendo "Semejanza de lenguaje lengua y habla" »