Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Discurso Histórico: Representación y Veracidad del Pasado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La manera en la que explicamos y elaboramos la historia es muy simple: a través de un discurso. La gran pregunta respecto al discurso es si de verdad el historiador puede representar el pasado de la manera más veraz, objetiva y real. La elaboración de un buen discurso es esencial para representar el pasado de la mejor manera posible. Es por esto, que el discurso debe ser una expresión organizada, articulada en partes y jerarquizada, en forma oral, escrita o incluso en número si fuera necesario. Con el discurso se debe ser capaz de transmitir una proposición de las cosas, una explicación o su descripción de la mejor manera posible. El discurso suele tender a ser verbal, pero a medida que se adelantan explicaciones o el lenguaje, el discurso... Continuar leyendo "El Discurso Histórico: Representación y Veracidad del Pasado" »

Explorando la Gramática: Unidades, Categorías y Estructura del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Lo Gramatical en las Lenguas

Entendemos que lo gramatical de las lenguas abarca el conjunto de unidades, categorías y funciones que se localizan entre el morfema y la oración. Se trata del estudio de todos los elementos dotados de significado que tienen en la lengua un funcionamiento sistemático, que, por lo tanto, son predecibles en su forma y en su estructura. Esto opone de manera evidente la gramática al léxico de las lenguas; el ámbito gramatical se centra en aquellos elementos pertenecientes a inventarios finitos portadores de significado gramatical, y a los conjuntos de reglas que especifican las posibilidades combinatorias de estos elementos. En la teoría gramatical es normal atender a dos apartados fundamentales. En el primero... Continuar leyendo "Explorando la Gramática: Unidades, Categorías y Estructura del Lenguaje" »

Tipos de oraciones en español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Las oraciones unimembres

, son las que contienen un solo sintagma y carecen de sentido completo. Generalmente indican solamente un sujeto y sus modificadores, o bien, cuando están compuestas por un verbo, son verbos impersonales, que son los verbos que nos indican una acción realizada por un sujeto específico.

Las oraciones bimembres,

son las oraciones que dicen algo de una persona o de una cosa, y son muy conocidas por ser oraciones compuestas de dos sintagmas o partes, llamados sujeto y predicado. ... La gran mayoría de las oraciones que utilizamos en el día a día son bimembres.

Las oraciones impersonales,

son aquellas oraciones que carecen de un sujeto concreto a quien se le pueda atribuir la acción que refiere el verbo. Ejemplo: “Mañana
... Continuar leyendo "Tipos de oraciones en español" »

Desvelando os Segredos da Publicidade, Semántica e Relacións Léxicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

A Publicidade: Comunicación e Persuasión

A publicidade é unha forma de comunicación cuxa finalidade é conseguir nos seus destinatarios unha disposición favorable ao consumo de determinados produtos e servizos. A imaxe ou mensaxe iconográfica ten dous significados que se relacionan:

  • Significado literal: o que expresa a imaxe a simple vista.
  • Significado simbólico: conformado polos valores que ademais leva consigo, asimilándose ao produto e intenta provocar unha actitude positiva cara a el.

O autor xoga cos valores simbólicos dos obxectos e usuarios que aparecen representados, de xeito que actúan no subconsciente do receptor. A mensaxe lingüística debe ser fácil de comprender, eficaz e económica, e debe quedar recollida nun eslogan.... Continuar leyendo "Desvelando os Segredos da Publicidade, Semántica e Relacións Léxicas" »

La Narrativa Hispanoamericana Posmoderna: Características y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

La Narrativa Hispanoamericana Posmoderna: Un Camino de Modernización

Causas del Cambio

A partir de los años 40, la narrativa hispanoamericana experimentó un proceso de modernización impulsado por factores como:

  • La llegada de intelectuales españoles tras la Guerra Civil
  • La emigración europea a causa de la Segunda Guerra Mundial
  • La fundación de escuelas de escritores y liceos en varios países
  • La mezcla de tradiciones locales indígenas y culturas autóctonas con la literatura y el arte de vanguardia

Rasgos Significativos

Temas:

  • Denuncia social y política con nuevos enfoques
  • Interés por lo urbano, los problemas humanos y existenciales
  • Irrupción de lo imaginativo y lo fantástico, dando lugar al Realismo Mágico

Técnicas:

  • Mayor cuidado estilístico
  • Innovaciones
... Continuar leyendo "La Narrativa Hispanoamericana Posmoderna: Características y Autores Clave" »

Metodologías Clave en la Enseñanza de la Literatura: Un Recorrido por sus Enfoques

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

1. Componentes de la Educación Literaria

  • Intertexto del lector: Está formado por un conjunto de saberes enciclopédicos que se activan en el momento de la lectura.
  • Competencia literaria: Capacidad para interpretar los textos literarios.
  • Competencia lectora.

Evolución Histórica de la Educación Literaria

  • De la Edad Media al siglo XVIII: Retórica.
  • Siglo XIX y XX: Paralelismo e historicismo.
  • Siglo XX: Formalismo y estructuralismo.
  • Siglo XX (a partir de los 80): Semiótica, pragmática, sociocrítica, psicología cognitiva.

2. Pluralismo Metodológico en la Enseñanza de la Literatura

a) Historicismo

Data del siglo XIX y XX. Su objetivo es conocer las obras literarias de estilo nacional. Trabaja movimientos de historia literaria y, como actividad, propone

... Continuar leyendo "Metodologías Clave en la Enseñanza de la Literatura: Un Recorrido por sus Enfoques" »

Las Serranas del Arcipreste de Hita: Parodia y Crítica Social en la Literatura Medieval

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Las Serranas del Arcipreste de Hita: Parodia y Crítica Social

En la literatura provenzal existía la tradición de las pastorelas, composiciones en las que un hombre, al recorrer el campo, se encontraba con una pastora idealizada: bella, delicada, elegante y honrada. A la que, inevitablemente, declaraba su amor. El Arcipreste de Hita, en el Libro de buen amor, retoma esta tradición y la subvierte. La imagen de la pastora se transforma en la de la serrana, un personaje tosco, feo, bigotudo, hombruno, bruto y deshonrado.

Este cambio radical se produce porque el encuentro ya no se da en un contexto idealizado. El caballero, en su viaje por la montaña, se encuentra con frío, hambre y perdido. La serrana le ofrece ayuda, pero a cambio de pasar... Continuar leyendo "Las Serranas del Arcipreste de Hita: Parodia y Crítica Social en la Literatura Medieval" »

Las 7 Normas de Textualidad: Cohesión, Coherencia y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Las 7 Normas de Textualidad

1. ¿Cuáles son las siete normas de textualidad que debe cumplir un texto? Explícalas brevemente.

Las 7 normas de textualidad que debe cumplir un texto son:

  • Cohesión

    Conjunto de mecanismos lingüísticos (sinónimos, conectores, comas, puntos, concordancia entre sujeto y predicado,…) que permiten la construcción global del texto. (Todos los elementos que se utilizan en un texto para hacerlo comprensible como: comillas, palabras en mayúsculas, anáforas, metáforas, etc.)

  • Coherencia

    Conjunto de elementos que se organizan en un texto para transmitir un sentido. Configuración de las relaciones que se establecen entre los conceptos del texto. Por tanto, un texto coherente es aquel bien estructurado y que tiene un sentido.

... Continuar leyendo "Las 7 Normas de Textualidad: Cohesión, Coherencia y Más" »

Tipos de lenguaje no verbal y lingüístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Lenguaje no verbal facial

El lenguaje no verbal que tiene lugar sin que sea necesario utilizar palabras. Usualmente, se usa de forma inconsciente y está directamente relacionado con los gestos, formas y movimientos corporales de las personas.

Lenguaje no verbal facial kinésico

Es el lenguaje que se expresa a partir de movimientos corporales. Los gestos, la manera como caminamos, el movimiento de las manos, los movimientos del rostro, e incluso el olor del cuerpo hacen parte de este lenguaje.

Lenguaje no verbal facial proxémico

Se refiere al espacio en el que tiene lugar el proceso de comunicación. Habla de la proximidad y las actitudes espaciales de las personas. Las distancias tienen connotaciones diferentes según el contexto y la cultura.... Continuar leyendo "Tipos de lenguaje no verbal y lingüístico" »

El Boom de la Narrativa Hispanoamericana: Características y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

El Boom de la Narrativa Hispanoamericana

Contexto y Origen

En la década de 1960, surge un fenómeno literario conocido como el Boom de la Narrativa Hispanoamericana. Una generación de escritores de diversos países latinoamericanos irrumpe en la escena literaria con una propuesta innovadora que cautiva a lectores de todo el mundo. La publicación de La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa en 1962 y de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez en 1967 marcan el inicio de este movimiento.

Características de la Nueva Novela

Las características que definen las obras del Boom son:

  • Ampliación temática: Se exploran temas como la crisis existencial del individuo, la figura del dictador y la historia de Hispanoamérica, con una mayor profundidad
... Continuar leyendo "El Boom de la Narrativa Hispanoamericana: Características y Autores Clave" »