Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Literatura Medieval Española: Eras, Clases y Géneros Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Literatura Medieval: Un Viaje por la Edad Media

La Edad Media (siglos V-XV) abarca un extenso periodo histórico. Con relación a la literatura, la época medieval se extiende desde los primeros ejemplos literarios de fecha imprecisa (debido a su transmisión oral) hasta la aparición de La Celestina en 1499. La Edad Media se divide en dos periodos principales:

  • Alta Edad Media (hasta el siglo XIII)
  • Baja Edad Media (del siglo XIII al XV)

Alta Edad Media

La vida estaba presidida por la guerra y la religión, y la concepción del mundo era teocentrista (Dios como centro del universo). La cultura se había refugiado en los monasterios, donde los monjes se encargaban de preservar el legado cultural clásico.

Baja Edad Media

Surgen las ciudades y las primeras... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Medieval Española: Eras, Clases y Géneros Clave" »

La voz humana y la importancia de la respiración en la comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La voz humana

Es producida en la laringe, cuya parte esencial, la glotis, constituye el verdadero órgano de fonación humano. El aire procedente de los pulmones, durante la espiración a través de la glotis, haciendo vibrar los dos pares de cuerdas vocales, que se asemejan a dos lengüetas dobles membranáceas. Las cavidades de la cabeza, relacionadas con el sistema respiratorio y nasofaríngeo, actúan como resonadores.


Aparato fonador humano

El aparato de fonación puede ser controlado conscientemente por quien habla o canta. La variación de la intensidad depende de la fuerza de la espiración. En el hombre, las cuerdas vocales son algo más largas y más gruesas que en la mujer y el niño, por lo que produce sonidos más graves. La extensión
... Continuar leyendo "La voz humana y la importancia de la respiración en la comunicación" »

Dictamen Pericial: Estructura, Elementos y Disciplinas Forenses

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Definición y Estructura del Dictamen

El dictamen es un documento técnico-científico emitido por un especialista, en el cual se presenta una redacción detallada de una investigación. A continuación, se describen los componentes principales de un dictamen pericial:

  • Rubro: Documento técnico-científico emitido por un especialista.
  • Datos Generales: Se describen los datos generales de la institución que emite el documento, de acuerdo con la investigación realizada.
  • Número de Carpeta: Se indica el número de carpeta correspondiente. Ejemplo: FCUH/CUH4/CI100/0201218 (fecha de inicio).
  • Folio, Especialidad, Asunto y Fecha: Se incluye el folio, la especialidad del perito, el asunto tratado y la fecha de emisión.
  • CUHT: Clave de la unidad, en este
... Continuar leyendo "Dictamen Pericial: Estructura, Elementos y Disciplinas Forenses" »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

LITERATURA S. XVII

Culteranismo

Su máximo representante es Luis de Góngora. Se caracteriza por la belleza formal, la brillantez colorista y sensorial, y una cuidada elaboración del lenguaje.

Conceptismo

Su máximo representante es Francisco de Quevedo. Se caracteriza por la concisión y densidad expresivas, con un lenguaje agudo e ingenioso.

POESÍA

Métrica

Conviven la métrica italiana (endecasílabo) y las estrofas italianas (sonetos, silvas...) con los versos y formas líricas castellanas (quintillas, redondillas...). Se fija la estructura de la décima y se revitalizan las formas líricas populares.

Temas

  • De carácter moral
  • Amoroso
  • Religioso
  • Satírico-burlesco

PROSA

Novela Corta

Iniciada por Cervantes, se publican diversas colecciones de temas variados.... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española del Siglo XVII" »

Conceptos Clave de la Lingüística: Lenguaje, Signo y Evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Glosario: Tema 3 - Conceptos Fundamentales de la Lingüística

Definiciones Clave

  • Lengua: Es un producto social en el sentido de que el individuo la recibe pasivamente, de que es exterior al individuo.
  • Habla: Es el componente individual del lenguaje, como un "acto de voluntad y de inteligencia"; es, esencialmente, un acto individual de selección y de actualización.
  • Signo: Elemento con el que el emisor codifica su mensaje.
  • Signo lingüístico: Sirve para comunicar algo sobre la realidad. A la realidad representada en cada caso por un signo lingüístico la llamamos "cosa designada".
  • Referente: Se llama referente aquello a lo que remite un signo lingüístico en la realidad extralingüística, tal como ésta es organizada por la experiencia de un
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lingüística: Lenguaje, Signo y Evolución" »

Tipos de Géneros Periodísticos: Informativo, Opinión e Interpretativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Tipos de Géneros Periodísticos

Género Interpretativo o Investigativo

Profundiza sobre la información y su finalidad principal es relacionar la actualidad con su contexto. Su función principal es la explicación. El reportaje, la crónica, la crítica y el ensayo periodístico serían textos interpretativos.

Género de Opinión

En estos textos, el periodista toma partido por una postura u otra a partir de la información que tiene. Tratará de convencer al lector de que su posición sobre el tema es la correcta. Su función es persuadir al destinatario. El editorial, la columna o el artículo son expresiones de este género de opinión.

Los géneros de opinión tienen tres características fundamentales que les diferencian de los géneros informativos

... Continuar leyendo "Tipos de Géneros Periodísticos: Informativo, Opinión e Interpretativo" »

Explorando el Lied Romántico: Orígenes, Evolución y Compositores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Lied Romántico

La palabra "lied" es un término antiguo que se refiere a un poema destinado a ser cantado. Con el tiempo, por extensión, la palabra se definió simplemente como "canción".

Aunque existen lieder desde el Renacimiento, el término con su significado actual surge a mediados del siglo XVIII, cuando se busca abandonar el bajo continuo y se escribe un acompañamiento específico para un instrumento de teclado. Inicialmente, estas composiciones eran sencillas, destinadas a aficionados y pensadas para su venta a la burguesía. El acompañamiento era simple, esperando que la misma persona tocara y cantara.

Primeras Escuelas del Lied

Entre los antecedentes del lied, en el contexto entre el Barroco y el Clasicismo (1750-1770), surge una... Continuar leyendo "Explorando el Lied Romántico: Orígenes, Evolución y Compositores Clave" »

La Generación del 98 y el Novecentismo en la literatura española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Generación del 98

La denominación “Generación del 98” alude a un grupo de escritores que, desde el Modernismo, expresaron su profundo desagrado ante la sociedad de la Restauración y proclamaron la necesidad de una regeneración social, cultural y estética de España tras la pérdida de las últimas colonias en 1898. Esta nueva estética surge por el cansancio de las tendencias realistas entre los escritores más jóvenes y por los grandes cambios y graves problemas sociales que se dieron en Europa y España en los años finales del s. XIX. Todo esto se manifestó en la cultura como un clima de desorientación espiritual directamente relacionado con el naciente existencialismo; es la llamada “crisis de la conciencia europea de fin... Continuar leyendo "La Generación del 98 y el Novecentismo en la literatura española" »

La coherencia y cohesión en Cien años de soledad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Como en todo texto hay adecuación, coherencia y cohesión. García Márquez adecúa el mensaje a sus finalidades estéticas: sugerir diferentes interpretaciones y emocionar con la lectura. Al mismo tiempo, posee un sentido unitario y todos sus elementos están íntimamente vinculados. Aspectos que contribuyen a la coherencia son el tema abordado, la estructura de los contenidos, el lenguaje empleado y nuestro propio conocimiento del mundo. A la hora de abordar los elementos de cohesión textual, debemos atender a los tres principales campos lingüísticos.
Semánticamente sobresalen campos semánticos como el de la correspondencia epistolar y el del paso del tiempo. A ambos hiperónimos asociamos respectivamente hipónimos como “cartas, escribiendo,
... Continuar leyendo "La coherencia y cohesión en Cien años de soledad" »

Principios Teológicos y Lectio Divina: Claves para la Interpretación Bíblica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Principios Teológicos para la Hermenéutica Bíblica

  1. Unidad de la Escritura: La Biblia debe considerarse una unidad, tanto por la unicidad de su Autor divino, como por la unidad temática que en ella se encuentra. Antiguo y Nuevo Testamento constituyen la palabra de Dios escrita. El Antiguo Testamento es preparación para el acontecimiento salvífico realizado en Cristo, el cual viene a dar sentido y cumplimiento a las promesas de salvación que trae aquél.
  2. La Tradición Viva de la Iglesia: La Biblia es en su conjunto el libro de la Iglesia, en el sentido de que ha sido escrita en todas sus partes para la Iglesia y se ordena a ella, la cual es su sujeto portador. Por esto, el recto entendimiento de la Biblia está encomendado a la Iglesia en
... Continuar leyendo "Principios Teológicos y Lectio Divina: Claves para la Interpretación Bíblica" »