Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Locke, Hume i Kant: Teories del Coneixement i Filosofia Política

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

John Locke: Teoria del Coneixement i Filosofia Política

La Teoria del Coneixement de Locke: Una Eina de Comprensió

La teoria del coneixement de Locke no és una finalitat en si mateixa, sinó una eina de comprensió, un instrument que té com a funció la clarificació del problema de la relació entre els humans i el món físic. La funció d'aquesta teoria és preventiva i terapèutica: no s'ocupa de com és la realitat, sinó de com la coneixem.

A diferència de Descartes, per a qui la teoria del coneixement es troba en les arrels de l'arbre de la ciència, o de Kant, per a qui és un tribunal de la raó, per a Locke és simplement una eina. Si coneixem correctament, si no ens enganyem creient que podem saber el que realment no podem saber,

... Continuar leyendo "Locke, Hume i Kant: Teories del Coneixement i Filosofia Política" »

El Origen de la Música: Mitos, Evolución y Teorías sobre su Nacimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Mitos y Primeras Explicaciones sobre el Origen de la Música

Todas las civilizaciones cuentan con mitos o leyendas sobre el origen de la música. En la mayoría de estos relatos, los protagonistas suelen ser dioses que descubren los sonidos y se los regalan a los humanos. Hay otras explicaciones que no tienen origen divino y son más sencillas. Por ejemplo, la Biblia da una explicación histórica al situarla en la séptima generación heredera de Caín. Se menciona a Jubal como "el padre de todos los que tocan el arpa y la flauta" (o instrumentos similares, según la traducción).

Hipótesis Evolutivas

A diferencia de los numerosos relatos sobre el origen de la música, existen pocas hipótesis documentales firmes. Entre estas se encuentran las... Continuar leyendo "El Origen de la Música: Mitos, Evolución y Teorías sobre su Nacimiento" »

Desarrollo Prelingüístico Infantil: Etapas, Funciones y Sonidos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Etapa Prelingüística

Dos aspectos fundamentales:

  1. Desarrollo integral del niño.
  2. Funciones básicas de las emisiones fónicas de este período.

Tres funciones básicas:

  1. Ejercitación articulatoria y auditiva.
  2. Identificaciones y diferenciaciones fónicas.
  3. Respuesta al entorno fónico, que incluye una amplia gama de estímulos:
    • Ruidos de la naturaleza.
    • Ruidos de los animales.
    • Ruidos de objetos creados por el hombre.
    • Las lenguas naturales habladas.

En resumen, en esta etapa observaremos todo lo relacionado, por un lado, con la emisión de los primeros sonidos y gestos relevantes para el comienzo de la comunicación humana y sus funciones y, por otro, con el comportamiento del niño como reacción a la lengua y acciones que percibe a su alrededor, que... Continuar leyendo "Desarrollo Prelingüístico Infantil: Etapas, Funciones y Sonidos" »

Bilingüismo y Plurilingüismo: Modelos Educativos y Realidad Lingüística en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

1. Bilingüismo: Un Concepto Ambiguo

El bilingüismo es un concepto ambiguo: puede ser individual (cuando una persona habla dos lenguas) o social (cuando coexisten dos lenguas en un territorio). El bilingüismo social a menudo se relaciona con la diglosia o, más precisamente, con un conflicto lingüístico, ya que suele haber una lengua predominante. Esto impide un bilingüismo real y un equilibrio entre las lenguas.

Características del Bilingüismo

  • Gran repertorio verbal.
  • Alternancia de códigos.
  • Facilidad de traducción.
  • Menos prejuicios y discriminación.

Conclusión: El bilingüismo perfecto es un ideal difícil de alcanzar.

2. Educación Bilingüe y Plurilingüe

Más que bilingüe, la educación actual tiende a ser plurilingüe, ya que implica... Continuar leyendo "Bilingüismo y Plurilingüismo: Modelos Educativos y Realidad Lingüística en España" »

Factores de Vulnerabilidad y Riesgo de Victimización: Un Estudio Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Factores de Vulnerabilidad y Riesgo de Victimización

La Relevancia de los Factores de Vulnerabilidad

Los factores de vulnerabilidad de la víctima adquieren una relevancia decisiva al analizar el riesgo de victimización, que es siempre un riesgo diferencial. Estos factores se comportan como moduladores entre el hecho delictivo y el daño psíquico, y reclaman un estudio individualizado, poniéndose en relación con cada tipo concreto de delito. Del mismo modo que, ante hechos similares, unas víctimas reaccionan y afrontan los mismos de forma adaptativa, y otras lo hacen traumáticamente (vulnerabilidad diferencial).

Riesgo de Victimización: Un Riesgo Selectivo y Diferencial

Los índices de victimización no se reparten de forma homogénea en... Continuar leyendo "Factores de Vulnerabilidad y Riesgo de Victimización: Un Estudio Detallado" »

Criminalidad Convencional y No Convencional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Tema #9: Criminalidad convencional y no convencional

- Son los delitos que se perciben claramente sin esfuerzo.

- Criminalidad cometida ordinariamente por el pueblo, pobres y otros.

- Criminalidad de siempre: radio, periódico, TV y otros medios.

Nuevas tendencias del delito

Feminicidio ley 348

Lavado de activos

Criminalidad en América y Bolivia

América Latina: Tasa de delincuencia más alta, varias actividades delictivas en el país, delitos más cometidos, muerte de personas, robo, zonas urbanas.

Bolivia: Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, El Alto inseguras 75%, la policía crea unidades especiales.

Criminología de la conducta antisocial

Concepto: El objeto del estudio de la criminología son las conductas antisociales y los sujetos que lo cometen.

Estancia:... Continuar leyendo "Criminalidad Convencional y No Convencional" »

Clasificación y Funciones de las Palabras en la Gramática Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Clasificación y Funciones de las Palabras en la Gramática Española

Sustantivos

Los sustantivos son palabras que tienen género y número. Suelen tener función de sujeto, objeto directo u objeto indirecto. Algunas palabras que no son sustantivos pueden tomar el rol de sustantivos, como (joven, anciano). Se clasifican en:

  • Individuales
  • Colectivos
  • Comunes
  • Propios
  • Contables
  • Incontables
  • Animados
  • No animados

Adjetivos

Los adjetivos son palabras que dependen de un nombre y concuerdan en género y número con el nombre al que acompañan. Suelen ir detrás del nombre (especificativo), pero también pueden ir delante del nombre (explicativo). Pueden cambiar de significado dependiendo de su posición.

Preposiciones

Una preposición es una palabra que relaciona

... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones de las Palabras en la Gramática Española" »

Fundamentos de la Expresión Literaria y Oral: Descripción, Narración y Poesía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Descripción

Definición

Discurso oral o escrito en el que se explica cómo es una cosa, una persona o un lugar para ofrecer una imagen o una idea completa de ellos.

Objetivos Pedagógicos

  • Enriquecer el vocabulario del alumno.
  • Permitir adquirir mayor soltura, claridad y precisión en la expresión de ideas.
  • Mejorar la pronunciación y el tono de voz.
  • Afianzar hábitos, habilidades y destrezas necesarios para un uso adecuado del lenguaje oral.
  • Desarrollar la capacidad de observación.
  • Capacitar para la selección de buenos materiales de lectura.
  • Aumentar las experiencias y conocimientos de los alumnos.
  • Permitir un aprendizaje más atento.
  • Favorecer la autodisciplina.

Características y Consideraciones

  • Exige una perspectiva realista.
  • Presenta las cosas tal
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Expresión Literaria y Oral: Descripción, Narración y Poesía" »

Violencia Doméstica y de Género: Definiciones, Impacto y Soluciones | Obra de Beccaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Violencia Doméstica y Violencia de Género: Diferencias

La violencia doméstica, también conocida como violencia en el seno de la familia o de la pareja, es aquella en la que las víctimas suelen ser, principalmente, la mujer y los hijos. Estos presencian escenas cotidianas de violencia, normalizándolas y aprendiendo patrones de conducta violentos. Los crecientes índices de victimización, la elevada cifra negra (casos no denunciados) y la baja tasa de denuncia de la violencia doméstica son motivo de gran preocupación.

Según una reciente macroencuesta, cerca de 650,000 mujeres españolas sufren actualmente las consecuencias de la violencia doméstica, una realidad que reconoce el 4.2% de las mujeres mayores de edad. En tres de cada cuatro... Continuar leyendo "Violencia Doméstica y de Género: Definiciones, Impacto y Soluciones | Obra de Beccaria" »

El Discurso Histórico: Representación y Veracidad del Pasado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La manera en la que explicamos y elaboramos la historia es muy simple: a través de un discurso. La gran pregunta respecto al discurso es si de verdad el historiador puede representar el pasado de la manera más veraz, objetiva y real. La elaboración de un buen discurso es esencial para representar el pasado de la mejor manera posible. Es por esto, que el discurso debe ser una expresión organizada, articulada en partes y jerarquizada, en forma oral, escrita o incluso en número si fuera necesario. Con el discurso se debe ser capaz de transmitir una proposición de las cosas, una explicación o su descripción de la mejor manera posible. El discurso suele tender a ser verbal, pero a medida que se adelantan explicaciones o el lenguaje, el discurso... Continuar leyendo "El Discurso Histórico: Representación y Veracidad del Pasado" »