Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama Geográfico y Literario de Sudamérica: Regiones, Autores y Obras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Geografía y Clima de Perú

  • Perú se caracteriza por la corriente fría de Humboldt (nombrada en honor al naturalista alemán Alexander von Humboldt), la cual no favorece la evaporación. Por esta razón, la costa peruana es un desierto, extendiéndose aproximadamente desde Tumbes hasta Piura.
  • Históricamente, las principales ciudades peruanas se establecieron en la costa, destacando Lima (la capital) y Trujillo. Esta última lleva el nombre de la ciudad natal de Francisco Pizarro en Extremadura, España.
  • El puerto principal de Perú es el Callao.

La Cordillera de los Andes y sus Regiones

La Cordillera de los Andes vertebra y organiza el territorio sudamericano. En Perú, esta región montañosa es conocida coloquialmente como “la sierra”. A... Continuar leyendo "Panorama Geográfico y Literario de Sudamérica: Regiones, Autores y Obras Clave" »

Adquisición del Lenguaje Infantil: Etapas Clave y Modelos de Desarrollo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Modelos de Adquisición de la Lengua Materna

La adquisición de la lengua materna es un proceso fascinante y complejo. Diversos expertos han propuesto modelos para comprender cómo los niños desarrollan sus habilidades lingüísticas. A continuación, exploramos las perspectivas de David Crystal y Susana López Ornat.

Las Siete Etapas del Desarrollo Gramatical según David Crystal

David Crystal divide el desarrollo gramatical del niño en siete etapas clave, que abarcan desde los primeros meses de vida hasta la pubertad:

  • Etapa I: Holofrases (9 a 18 meses)

    Durante este periodo, la mayoría de las oraciones del niño consisten en una sola palabra, conocidas como holofrases, que expresan ideas completas.

  • Etapa II:

... Continuar leyendo "Adquisición del Lenguaje Infantil: Etapas Clave y Modelos de Desarrollo" »

¿Que es el barroco? Panofsky

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

El Barroco dio lugar a un tipo de arquitectura en la que el conflicto entre la pared y los miembros estructurales dejan de embargar al espectador.

De un modo similar el arte Barroco abandonó el principio de la escultura manierista.
Las estatuas y conjuntos barrocos no negaron el conflicto que existe entre una "visión" bidimensional y los cuerpos tridimensionales: ellos volvieron al principio de una única visión.
Podemos entender la Encarnación del arte Barroco con por ejemplo "el éxtasi de Santa Teresa" de Bernini.
En esta obra se fusiona la felicidad suprema de su unión con cristo con el dolor de la flecha dorada atravesando su corazón.
Esta experiencia ha sido frecuentemente descrita por la literatura religiosa pero fue el Barroco quien
... Continuar leyendo "¿Que es el barroco? Panofsky" »

Apuntes de Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Esquema Descriptivo

Dividir, Priorizar, Seleccionar, Excluir, Ordenar lo percibido.

Influencias en el Texto

El texto puede ser influenciado por:

  • Campo: Conocimiento de los hablantes acerca del tema.
  • Modo: Limitaciones del canal de comunicación utilizado.
  • Tenor: Relación entre los hablantes.

Descripción Técnica

Es objetiva, realista y creíble. Utiliza lenguaje denotativo. Ordenación lógica. Tiene finalidades concretas.

Descripción Poética

Es subjetiva, imaginativa, fantasiosa. Se utiliza lenguaje connotativo. Necesario el uso de adjetivos. Se utilizan figuras retóricas.

Argumento vs. Trama

  • Argumento: Lo que se cuenta.
  • Trama: Cómo se cuenta.

Estructura Externa vs. Estructura Interna

  • Estructura Externa: Envoltorio.
  • Estructura Interna: Los hechos.
    • Lineal:
... Continuar leyendo "Apuntes de Literatura Española" »

El Arte como Imitación, Fantasía y Autoexpresión: Una Perspectiva Histórica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Arte o la Belleza como Imitación de la Realidad

Desde la antigüedad se viene considerando que el objetivo fundamental de toda manifestación artística es la imitación o la representación fiel de la realidad. El concepto de "mimesis" que expresa la relación de la literatura y el arte de todos los tiempos, ya en el siglo IV a.C. Jenofonte esbozó este concepto en su obra titulada "Recuerdos Socráticos" y posteriormente Platón en dos de sus obras "República" y "Reyes" se refirió a este concepto. Según Platón el arte se aleja de la idea ejemplar o de la verdad absoluta al intentar reproducir en formas sensibles las ideas espirituales. Aristóteles eleva esta idea de mimesis y la convierte en el principio general del arte y de la poesía.... Continuar leyendo "El Arte como Imitación, Fantasía y Autoexpresión: Una Perspectiva Histórica" »

Funciones y Valores del Pronombre 'Se' en la Gramática Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Funciones y Valores del Pronombre 'Se' en Español

Introducción y Naturaleza Dependiente

En primer lugar, deben dejarse de lado los usos que aparecen en secuencias como «se lo conté», «se los dio», etc., donde se es una pura variante contextual de otros signos pronominales (le, les) y compatible con cualquier persona sujeto. De todas maneras, se es un signo dependiente, cuya presencia exige necesariamente la existencia de un sintagma verbal con el que se asocia, al igual que los demás llamados pronombres átonos. El signo referente a la persona implementada no depende para nada de cuál sea la persona del sujeto y, por tanto, no depende de este.

Los sujetos gramaticales de primera o segunda persona no admiten más explicitación que los

... Continuar leyendo "Funciones y Valores del Pronombre 'Se' en la Gramática Española" »

Lingüística Forense: Intersección entre Lenguaje y Ley

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

TEMA1: Lingüística forense

-Lingüística forense: punto de encuentro entre lingüística y el derecho. Aporta evidencias lingüísticas en los procesos judiciales.

Lenguaje y Ley

  • - Lenguaje de la ley (textos legales); análisis lingüístico de los textos legales, dificultad para interpretar leyes, interculturalidad y mediación en contextos jurídicos.
  • - Lenguaje en los procesos legales; análisis del lenguaje (juicios, sentencias..), entrevistas testigos.
  • - Evidencia lingüística en los procesos legales; validez de evidencias lingüísticas en los procesos judiciales(fonético, morfosintáctico…), análisis de autoría y atribución, plagio, comparación de voz.

-Peritaje lingüístico diferentes uso según el país (España poco uso, Inglaterra... Continuar leyendo "Lingüística Forense: Intersección entre Lenguaje y Ley" »

Explorando los Tipos de Gramática

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Gramática Prescriptiva o Normativa

Es la gramática de la RAE, la de referencia para el buen uso de la lengua y que describe las normas de la lengua. Se aprende en las escuelas al estudiar la lengua materna o una segunda lengua. Es poco pedagógica puesto que no incluye textos o ejercicios comunicativos; sin embargo, sobre esta se crean gramáticas didácticas.

Gramática Lingüística

Es la gramática que se enseña en la Universidad, donde se muestran los problemas de clasificación y se orienta hacia la investigación gramatical.

Gramática Escolar

Es la gramática que se enseña en las escuelas durante la enseñanza Primaria y Secundaria. Se basa en la gramática normativa y deben seleccionarse contenidos muy simples para introducirlos en los... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Gramática" »

Comunicación efectiva: Redacción, lectura y tipos de comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Formas de comunicación

Oral, visual, simbólica, sonora, gestual

Redacción

Conjunto de ideas que se convierten en una progresión temática de hechos nuevos que expresan sentimientos, opiniones y emociones.

Objetivo

Es combinar frases, periodos, párrafos y textos.

Cualidades de la redacción

  • Planificación: Una sugerencia para empezar la introducción.
  • Cohesión: La relación de una frase con otra, por medio de pronombres.
  • Coherencia: Al partir del tema propuesto, las ideas deben girar en torno al asunto.
  • Concisión: Ser preciso en lo que se escribe.
  • Claridad y sencillez: No dejar nada subentendido.

¿Cómo redactar?

  • Debes pensar qué se va a escribir.
  • Debes pensar en quién va destinado lo escrito.
  • Utilizar el tono y el lenguaje adecuado.
  • Trazar un plan.
... Continuar leyendo "Comunicación efectiva: Redacción, lectura y tipos de comunicación" »

Fundamentos y Evolución de la Literatura Infantil: Conceptos Clave y Estructuras Narrativas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Estructuras Narrativas de Paulme

Paulme propone siete estructuras fundamentales para un modelo básico de historia:

  1. Ascendente: Caracterizada por una secuencia de carencia, mejoramiento, nueva carencia y, finalmente, satisfacción.
  2. Descendente: Inicia con una situación normal que progresivamente se deteriora, llevando a una carencia.
  3. Forma Cíclica: Comienza con una carencia inicial, seguida de satisfacción, descontento y un retorno a la carencia original.
  4. En Espiral: Típica de cuentos con múltiples pruebas o desafíos.
  5. En Espejo: Involucra a dos actores principales con un desarrollo simétrico del cuento.
  6. En Reloj de Arena: También con dos actores, pero que parten de situaciones opuestas, con una única intriga central donde intercambian los
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Literatura Infantil: Conceptos Clave y Estructuras Narrativas" »