Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo del Romanticismo, Realismo y Naturalismo en la literatura española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Present Perfect

Sujeto + have + 3ra columna/-ed. Yet pregunta o neg al final. Still neg antes de have. Already aff entre el have y participio (experiencias pasado o acciones recientemente).

Been vs Gone

Been: ha ido pero ha vuelto. Gone: se ha ido pero no ha vuelto.

Past Simple

Sujeto + was/were + verbo ing. Some aff. Somewhere: algun lugar. Somebody: alguien. Something: algo. Any negativa y pregunta. Anywhere: algun lugar/ningun lugar. Anybody: alguien/nadie. Anything: algo/nada. No aff. Nowhere: ningun lugar. Nobody: nadie. Nothing: nada. VOCABULARIO: do the vacuuming - aspirar, do the ironing - planchar.

Romanticismo

Se desarrolló en el siglo 19 como posiciona los principios de la Ilustración. Características: individualismo, exaltan el yo y... Continuar leyendo "Desarrollo del Romanticismo, Realismo y Naturalismo en la literatura española" »

Ramón Gómez de la Serna, Vicente Huidobro y Pablo Neruda: Tres grandes escritores y sus obras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Ramón Gómez de la Serna

Nació en Madrid en 1888 y falleció en Buenos Aires en 1963. Fue el creador de un género literario, La greguería, que es un enunciado breve e ingenioso que refleja la mirada novedosa e insoportable sobre la realidad. La greguería pretende lograr un efecto sorpresa, sus elementos principales son la metáfora (se trata de imágenes insólitas y audaces) y el humor (que permite combatir el miedo y afrontar las desgracias de la vida, por ello tiene una raíz pesimista). El ultraísmo es un movimiento específico de la poesía escrita en español. En 1918, sus miembros propusieron una poesía alejada de la expresión directa de los sentimientos y que se ocupa de captar las sensaciones. Los poemas ultraístas tienen un... Continuar leyendo "Ramón Gómez de la Serna, Vicente Huidobro y Pablo Neruda: Tres grandes escritores y sus obras" »

Clasificación de Textos: Narrativo, Descriptivo, Expositivo y Argumentativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Texto Narrativo

La narración presenta una serie de acontecimientos que suceden en el tiempo. Para indicar su transcurso, son frecuentes los complementos circunstanciales de tiempo, así como los conectores causales y consecutivos que expresan las relaciones de causa-efecto entre los acontecimientos relatados.

Toda acción se desarrolla en un espacio; por ello, son habituales también los complementos circunstanciales de lugar. En las narraciones literarias, el narrador puede adoptar un punto de vista objetivo o subjetivo con respecto a los hechos narrados. En el primer caso, predominará la función representativa; en el segundo, la función expresiva.

Texto Descriptivo

Un texto descriptivo es aquel en el que se dice cómo es algo o alguien.

En

... Continuar leyendo "Clasificación de Textos: Narrativo, Descriptivo, Expositivo y Argumentativo" »

Petrarquismo y Neoplatonismo en la Lirica del Siglo de Oro: Amor, Belleza y la Tradición Poética

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Este poema desarrolla imágenes que luego se repiten, creando versiones. En cuanto a la narratividad del texto, el tema del cancionero es una historia de amor y también una lección moral acerca del valor ejemplar que el yo lírico quiere dar a la posteridad. Dos lecciones: una temática, la condena de los males del amor, donde el arrepentimiento es falso y forma parte del relato, es un metatexto. El yo lírico quiere elevarse a través de la literatura. La amada es un ser único, modélico; en todo el cancionero hay una sola dama a la que se le dedican todos los poemas. Es una especie de eje conceptual que aglutina todos los elementos del texto, un repertorio de imágenes que se van señorializando. El amor cambia mucho, evolucionando hacia... Continuar leyendo "Petrarquismo y Neoplatonismo en la Lirica del Siglo de Oro: Amor, Belleza y la Tradición Poética" »

Dominando las Conjunciones: Claves y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

  1. ¿Qué tipos de segmentos unen las conjunciones?

    c. Tanto oraciones como partes o elementos de la oración (constituyentes infraoracionales)

  2. Además que y luego que, categorialmente son:

    a. Locuciones conjuntivas procedentes de un adverbio

  3. Me ha pedido que le llame por teléfono. Según la clasificación de Alarcos (tipos de que), estamos ante un:

    a. que1

  4. ¿En cuál de estos ejemplos la conjunción (subrayada) ejerce una función de enlace extraoracional?

    a. Pues bien, como os iba diciendo

  5. Las conjunciones son las únicas categorías gramaticales que pueden ejercer la función de enlaces extraoracionales (marcadores del discurso)

    b. Falso

  6. ¿Qué significa que la conjunción es regente respecto al verbo?

    Rige los tiempos y modos del verbo que va detrás.

... Continuar leyendo "Dominando las Conjunciones: Claves y Ejemplos" »

Entornos Culturales Empresariales: Impacto y Adaptación Global

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Entornos Culturales que Enfrentan las Empresas

Diversidad Cultural en el Mundo

Culturas Nacionales: Características Definitorias

Las culturas nacionales se definen por características culturales que identifican a un país en su conjunto. La cultura nacional se manifiesta en la lengua y en el conjunto de valores, símbolos, costumbres, tradiciones, creencias, opiniones y actitudes compartidas por una colectividad.

  • Identificar las diferencias culturales: Estas diferencias influyen de manera importante en los resultados de la empresa, aunque no siempre son fáciles de identificar. Algunas diferencias no son tan evidentes, por lo que exigen una cuidadosa atención y análisis.
  • Aprendizaje intercultural: Es fundamental aprender sobre las culturas.
... Continuar leyendo "Entornos Culturales Empresariales: Impacto y Adaptación Global" »

Conceptos Fundamentales de Narratología

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Arquetipos: patrones de conducta.

Elipsis: un salto en el tiempo.

Unidad de acción: hechos relevantes concernientes al drama.

Diégesis: mundo ficcional en el que transcurre un relato con sus propias semejanzas a la vida real para crear verosimilitud. Los ejes de acción de la diégesis son tres: espacio, tiempo y personajes.

Análisis Narratológico

Tiempo Narrativo

Orden Temporal

Aquí encontramos el relato lineal, cuando el orden es desde el punto de referencia o de inicio de la historia hasta el final. En el caso contrario, nos encontramos con un relato fragmentado.

Modo Narrativo

Focalización

Es el ángulo de visión del narrador, o el personaje cuya óptica orienta el enfoque narrativo. Hay tres tipos de variantes:

  • Focalización cero: es cuando
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Narratología" »

Poesía española del siglo XX: influencias y características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Muchos de los autores de esta poesía se iniciaron en la poesía social. Era escrita por autores como Jaime Gil de Biedma o José Agustín Goytisolo. Antonio Machado era visto como un referente para ellos. Se debate la función de la poesía como vehículo del conocimiento.

Características

  • Autobiografismo
  • Lenguaje conversacional e intimista, con una aparente sencillez y claridad
  • Diversidad temática: Amor, amistad, paso del tiempo, guerra civil

Los Novísimos

Son nueve poetas de los años 60 y 70 llamados así por la obra publicada por el editor José Mª Castellet: Nueve novísimos poetas españoles. Destacan, por ejemplo, Manuel Vázquez Montalbán y Félix de Azúa. La obra poética presenta estos rasgos:

  • Culturalismo: contienen personajes históricos
... Continuar leyendo "Poesía española del siglo XX: influencias y características" »

Estrategias de Localización Multimedia: Adaptación Cultural y Técnica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Consideraciones Clave en la Localización Multimedia

Registro y Tono

El texto multimedia muestra diferencias en lo que a registro se refiere. En la lengua inglesa, se da por válido el tono informal, pero no siempre en español. No es extraño encontrar incoherencias entre el uso de 'tú' y 'usted'.

Lenguajes Especializados y la Mezcla de Registros

En el texto multimedia se mezclan registros, tipos de destinatario, formatos, superestructuras, emisores y autores. La interrelación exitosa entre las distintas piezas es clave para el éxito del producto.

Aspectos Gráficos y Culturales

La consideración de los gráficos y la evaluación de su potencial aceptación enfrentan al traductor a factores culturales. Es crucial decidir si aceptar un gráfico... Continuar leyendo "Estrategias de Localización Multimedia: Adaptación Cultural y Técnica" »

El Género Épico y sus Manifestaciones Medievales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Género Épico

El género épico es aquel que narra las hazañas de héroes que representan a una colectividad (un pueblo, por ejemplo). Es poesía narrativa escrita en verso, con carácter objetivo.

A diferencia de la lírica, es una poesía impersonal (no hay un autor narrador) donde los personajes hablan directamente. Este género también puede concebirse como género dramático.

Estas obras eran representadas por los juglares que las recitaban.

Temática y Características

Desde el punto de vista temático, narra los acontecimientos históricos de una colectividad (como un pueblo), representada por un héroe que busca restaurar la situación inicial. Durante el desarrollo de la historia, este héroe es ofendido o agredido.

Este género posee... Continuar leyendo "El Género Épico y sus Manifestaciones Medievales" »