Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro innovador y ruptura: Jardiel Poncela, Valle Inclán y la crítica al mundo burgués

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Jardiel Poncela tendrá éxito en la posguerra

Estas tendencias del teatro comercial se mantienen hasta la llegada de la Guerra Civil y algunas de ellas, como el teatro de Benavente o el astracán, renacerán después del conflicto.

Teatro innovador o de ruptura

Teatro que pretende innovar en lo temático con una verdadera crítica al mundo burgués y en lo formal investigando nuevos planteamientos escénicos, actitudes vanguardistas o antiguas. Estos intentos innovadores no tuvieron éxito y no gustaron al público.

Teatro del 98: Valle Inclán

Valle Inclán rompe con los moldes teatrales burgueses de su tiempo. En una primera etapa continúa la corriente modernista, con poco teatro, un gusto por lo decadente y obras que no aportaron nada nuevo.... Continuar leyendo "Teatro innovador y ruptura: Jardiel Poncela, Valle Inclán y la crítica al mundo burgués" »

Desarrollo del Lenguaje en Bebés: Etapas Clave desde el Nacimiento hasta los 12 Meses

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Etapas del Desarrollo del Lenguaje

a) Vocalizaciones Reflejas y Gorjeo (0-2 meses)

Durante el primer mes de vida, el llanto constituye una mera manifestación sonora y el bebé pone en funcionamiento el aparato fonador. Al inicio del segundo mes, el llanto ya no es un fenómeno o manifestación mecánica e indiferenciada. El bebé se da cuenta de que, gracias al llanto, sus necesidades son satisfechas, y lo usará voluntariamente. Hacia el segundo mes aparecen las primeras articulaciones espontáneas o gorjeos, cuya emisión característica es "ajo". Tales emisiones están condicionadas por la posición horizontal del bebé.

b) Balbuceo: Juego Vocal (3-6 meses)

A partir del tercer mes aparece el balbuceo o lalación, que consiste en la emisión... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje en Bebés: Etapas Clave desde el Nacimiento hasta los 12 Meses" »

Variación Lingüística: Explorando la Naturaleza Cambiante del Idioma

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Variabilidad Intrínseca de la Lengua: Un Principio Fundamental

Partimos de un principio general: la lengua es inherentemente variable y se manifiesta de múltiples maneras. Este principio fundamental implica que los hablantes recurren a elementos lingüísticos distintos para expresar contenidos diferentes y, a la vez, que pueden emplear elementos lingüísticos diversos para comunicar las mismas ideas.

¿Por Qué la Lengua es Variable?

Es evidente, pues, que la lengua se manifiesta de modo variable. Pero, ¿por qué se afirma que la lengua es variable? Lógicamente, si se acepta la variabilidad de la lengua, es porque se reconoce la posibilidad de que esta variabilidad forme parte de su esencia. Se admite que lo variable está presente en... Continuar leyendo "Variación Lingüística: Explorando la Naturaleza Cambiante del Idioma" »

A poesía do Grupo do 98

Clasificado en Español

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,45 KB

La poesía del Grupo del 98


La crise da conciencia burguesa, a perda das colonias e a difícil situación política da Restauración provocan unha onda de indignación e protestas que se manifestaron na literatura a través dos autores do Grupo do 98. 
Estes escritores parten do desexo de renovación política e social entroncado con os rexeneracionistas. Os temas tratados son comúns en todos eles, como por exemplo o paisaxe castelán, o interese pola vida cotiá do pobo, e o retorno aos clásicos. Coinciden tamén no uso dunha linguaxe máis directa e na procura da sinxeleza nas formas. 
Entre os autores desta xeración, son principalmente Miguel de Unamuno, Ramón Mª del Valle-Inclán e especialmente Antonio Machado quen cultivaron a poesía
... Continuar leyendo "A poesía do Grupo do 98" »

Características y Evolución de una Poesía Comprometida

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Características y Evolución Poética

Se expresa de forma directa y narrativa, poniendo emoción en unas palabras frías y emotivas. En las alucinaciones, todo aparece envuelto en una niebla y es imposible distinguir los hechos. Se trata de una línea subjetiva y lírica.

El Libro de las Alucinaciones

El Libro de las Alucinaciones desvela los misterios del mundo visible y de la existencia desde la irracionalidad.

Etapas y Estilo

En la 1ª etapa, el reportaje, y en Quinta del 42, el yo comprometido consigo mismo parte de un planteamiento de su problemática personal que le acerca a lo social.

En Alucinaciones, se expresa la emoción de sentirse otro, de hablar con muertos, de ver su propio futuro.

En la 1ª etapa, el reportaje, coexiste una poesía

... Continuar leyendo "Características y Evolución de una Poesía Comprometida" »

La Oración Compuesta: Tipos y Nexos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Oración Compuesta

La oración compuesta es una unidad sintáctica que contiene dos o más formas verbales, siempre que cada una sea el núcleo de una proposición (unidad sintáctica que tiene la misma estructura que la oración simple, pero pertenece a una unidad superior: la oración compuesta).

Juan corre (simple) à Juan corre y se cae (compuesta).

Relación entre las Proposiciones

La relación entre las proposiciones puede ser de tres tipos:

1. Coordinadas

Cuando tienen el mismo valor sintáctico, no dependen la una de la otra. Tienen una relación de parataxis (mismo valor sintáctico).

2. Subordinadas

Una depende de la otra. Tienen relación de hipotaxis (proposición principal y proposición subordinada).

3. Yuxtapuestas

No hay nexo entre... Continuar leyendo "La Oración Compuesta: Tipos y Nexos" »

Educación en Valores a través de la Literatura: Descubriendo la Ética en la Estética

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

La lectura y la creación de valores van de la mano. Al primar lo estético en la literatura, se infieren valores interculturales. En una sociedad intercultural como la nuestra, donde diversas culturas conviven en un mosaico de experiencias, es fundamental formar individuos tolerantes y respetuosos.

El Poder de la Lectura Crítica

¿Cómo podemos fomentar estos valores? La respuesta está en la educación literaria, utilizando textos de calidad que transmitan valores de forma implícita. Los lectores, a través de la lectura crítica, podrán descubrir estos valores por sí mismos.

Sánchez Corral afirma: “Primando lo estético se infieren los valores”. Esto significa que, al comenzar por la experiencia estética, se deducen los valores implícitos.... Continuar leyendo "Educación en Valores a través de la Literatura: Descubriendo la Ética en la Estética" »

Comunicación Efectiva: Léxico, Lenguaje, Redacción y Documentos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Léxico y Lenguaje

Léxico Semántico

Conjunto de palabras de un idioma o de las que pertenecen al uso de una región o persona en particular.

Lenguaje Sintáctico

Es la concordancia o armonía entre varias clases de palabras.

Concepto de Lengua

Es la manera en que un grupo o sociedad utiliza el lenguaje verbal acorde a su región.

El Habla según Ferdinand de Saussure

Es el instrumento individual, es el que une a las personas y en gran medida hace a una nación.

Expresión, Lenguaje y Habla

Se funden en un concepto que es el de la comunicación.

Significados y Comunicación

Significado Connotativo

Es la manifestación de nuestros sentimientos, de nuestras creencias en relación con objetos físicos.

Significado Denotativo

Consiste en una relación de signo-... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Léxico, Lenguaje, Redacción y Documentos" »

El Populismo como Lógica Política: Construcción de Identidades y Demandas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Para el autor, el populismo no es un movimiento, ni tampoco está identificado con una ideología clara. Es una teoría acerca de cómo se construye la subjetividad política, los sujetos, las identidades; una lógica de articulación de contenidos específicos. Laclau solapa el significado del populismo con el significado de política: si no hay populismo, no hay política. El fin del populismo significaría el fin de la política.

El populismo es una forma de discurso, de interpelación, y no tiene un sujeto privilegiado, puede estar en boca de quien sea. Consiste en dividir el campo social en dos campos opuestos, en el cual en uno se sitúe al pueblo, y en el otro al “antipueblo”, que puede ser identificado con la oligarquía, élite,... Continuar leyendo "El Populismo como Lógica Política: Construcción de Identidades y Demandas" »

Enseñanza Efectiva del Vocabulario: Clasificación, Criterios y Estrategias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Clasificación del Vocabulario Según su Especialización

El vocabulario se puede clasificar según su grado de especialización en dos categorías principales:

  • Vocabulario específico: Se refiere al léxico especializado utilizado por expertos en un área determinada. Se caracteriza por su alta precisión y exigencia.
  • Vocabulario genérico: Se refiere a las palabras de uso común, con una mayor extensión que comprensión.

Niveles de Vocabulario Según García Hoz

Víctor García Hoz propone una clasificación del vocabulario en tres niveles:

  • Usual: Es el vocabulario empleado por el hablante promedio en situaciones cotidianas.
  • Común: Incluye términos relacionados con los ámbitos familiar, social y cultural.
  • Fundamental: Abarca conceptos más complejos,
... Continuar leyendo "Enseñanza Efectiva del Vocabulario: Clasificación, Criterios y Estrategias" »