Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sustantivo en Español: Características Fundamentales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Sustantivo en Español

Sustantivos: Palabras que hacen referencia a objetos, seres, ideas o situaciones que se perciben con los sentidos o el pensamiento.

El Género del Sustantivo

El género se clasifica en masculino y femenino, ya que en nuestra lengua no hay formas neutras, excepto en la expresión "lo", que se le considera neutra. Los sustantivos son invariables en cuanto al género se refiere, o son masculinos o son femeninos, aunque hay sustantivos variables, que son aquellos que designan realidades de ambos sexos (masculino y femenino).

En cuanto a la marca morfológica de género, se distinguen varios casos. Algunos sustantivos no presentan una marca especial y su género se identifica por el artículo (ej. el/la estudiante). Otros sustantivos,... Continuar leyendo "El Sustantivo en Español: Características Fundamentales" »

Selección de Materiales Educativos para el Aprendizaje de la Lectoescritura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Los Materiales en la Educación

Criterios de Selección

En la selección de materiales, se deben tener en cuenta dos criterios fundamentales: que tengan sentido y que sean reales. La variedad y la autenticidad de los materiales se justifican por los distintos usos y funciones de la letra impresa. Cuanto más real sea el material, mejor será para que el niño lo relacione con el exterior. El libro se considera como material auxiliar y de consulta; un material de apoyo.

Materiales Básicos

  • Libros de cuentos y conocimientos: El maestro debe hacer una selección de libros, porque no todos los libros son "buenos". El primer criterio es que el texto tenga sentido. La variedad de temas es otro aspecto importante. Las bibliotecas infantiles deberían
... Continuar leyendo "Selección de Materiales Educativos para el Aprendizaje de la Lectoescritura" »

Estructura y Componentes Clave de Documentos Académicos e Informes de Investigación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Definición de Índice

El índice es una lista ordenada de materias, nombres de personas, lugares, fechas, etc., tratados o citados en un documento, indicando las páginas en que aparecen.

Importancia del Índice

El índice sirve para facilitar la consulta y el manejo de una obra o informe.

Tipos de Índice

Existen diversos tipos de índices, cada uno con una función específica:

  • Índice General

    También llamado índice de contenido, es el tipo más común y el que obligatoriamente deben llevar todos los informes de investigación.

  • Índice Onomástico

    Es una lista organizada alfabéticamente de todos los nombres de autores, personas, nombres propios de lugares, organismos e instituciones que hayan sido citados.

  • Índice de Materias

    Es una lista ordenada

... Continuar leyendo "Estructura y Componentes Clave de Documentos Académicos e Informes de Investigación" »

Orígenes y Evolución de La Celestina: Un Legado Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Orígenes y Evolución de La Celestina: Un Legado Literario

Datación y Autoría de La Celestina

La edición más antigua de La Celestina, titulada Comedia de Calisto y Melibea, se imprimió en 1499. Posteriormente, en 1500, apareció otra edición con el mismo título y contenido, ambas compuestas por 16 actos.

En 1506, se publicó una traducción al italiano de una edición perdida de La Celestina, bajo el título Tragicomedia de Calisto y Melibea. Esta traducción es la única que se conserva de aquella versión original. La Tragicomedia añadió 5 actos a los 16 preexistentes. Finalmente, en 1507, esta versión ampliada se publicó en español con el título de Tragicomedia.

Respecto a la autoría, al leer en vertical la primera letra de cada... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de La Celestina: Un Legado Literario" »

El Texto Expositivo: Concepto, Características y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Texto Expositivo

Qué es exponer

  • Exponer es dar a conocer algo a alguien (explicaciones, datos y ejemplos).
  • Exponer es presentar un tema, desarrollarlo y explicarlo.
  • Exponer es transmitir información.

Características

  • No es una serie de frases sueltas con datos acerca de algo.
  • El propósito es que el enunciatario o receptor entienda lo que se quiere explicar.
  • Debe tener una secuencia coherente.
  • Siempre hay un disparador que desencadena la necesidad de exponer determinada información. Lic. Marcela Antonini 5 Característica
  • Presenta recursos lingüísticos propios de la función informativa.
  • El foco está puesto en el referente o contexto.
  • No aparecen marcas del sujeto que lo emite para producir el efecto de objetividad.

Estrategias expositivas

  • Definición:
... Continuar leyendo "El Texto Expositivo: Concepto, Características y Estructura" »

Fonemas del Español: Clasificación, Graphemía y Componentes de la Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Fonemas del Español: Correspondencias y Clasificación Articulatoria

A continuación, se detallan las correspondencias entre fonemas y grafemas, seguidas de una descripción de las características articulatorias de diversos fonemas del español.

Correspondencias Fonema-Grafema

/B/
B, V, W
/K/
C, Q, K
/θ/
C, Z (en dialectos con distinción)
/X/
G (ante e, i), J
/G/
G (ante a, o, u), GU (ante e, i)
/R/
R (simple), RR (múltiple)
/I/
I, Y (como vocal)
/Y/
Y (como consonante), LL
/Ø/
H (fonema nulo)
/KS/
X

Descripción de Fonemas Consonánticos

Se describen los siguientes fonemas según sus características articulatorias:

/P/
Consonántico, oral, bilabial, oclusivo, sordo.
/T/
Consonántico, oral, dental, oclusivo, sordo.
/K/
Consonántico, oral, velar, oclusivo, sordo.
... Continuar leyendo "Fonemas del Español: Clasificación, Graphemía y Componentes de la Comunicación" »

nm.,lñ

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Juan RAMÓN JIMÉNEZ Nacíó En Moguer, Podríamos destacar algunos acontecimientos que marcaron su Trayectoria Intelectual: ·Sus Estudios en la Universidad de Sevilla ·Su Relación con algunos escritores Modernistas ·Su Estancia en la “Residencia de Estudiantes” ·La muerte de su padre le produjo Fuertes trastornos psíquicos ·La Mujer de su vida fue Zenobia Camprubí, con la que se casó. La Personalidad de este autor fue muy peculiar, su hipersensibilidad le llevó a Crear una obra Literaria de una calidad exquisita, pero cada vez se va haciendo Más Egocéntrico. Define La poesía Como un triple deseo: de belleza, de conocimiento y de eternidad, su Poesía es Siempre muy subjetiva y gira en torno a laMujer, la muerte y la... Continuar leyendo "nm.,lñ" »

Distinción entre Lengua y Dialecto: Criterios Lingüísticos y Socioculturales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Las Diferencias Fundamentales entre Lengua y Dialecto

La distinción entre lengua y dialecto es un tema complejo que a menudo se aborda desde una perspectiva extralingüística. A continuación, se detallan los criterios clave para comprender estas diferencias:

Lengua y Dialecto: Un Punto de Vista Extralingüístico

Criterios de Comparación Lengua Dialecto
1. Criterio de Intercomprensión 

bolam.gif Se considera lengua cuando las diferencias son tan grandes que los hablantes no se entienden entre sí (ej. español y francés: dixi / dije).

 

bolam.gif Se considera dialecto de una lengua cuando la modalidad no es tan distinta como para impedir la mutua inteligibilidad (ej. andaluz, murciano: caballo / cabayo).

2. Criterio Fonético: Diferenciación Fonética y Fonológica 

bolam.gif

... Continuar leyendo "Distinción entre Lengua y Dialecto: Criterios Lingüísticos y Socioculturales" »

Fundamentos de la Comunicación y la Semiótica: Modelos y Significado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Fundamentos de la Comunicación y la Semiótica

La Comunicación: Conceptos y Modelos

La comunicación es la capacidad biológica y cultural de los seres vivos para relacionarse mutuamente mediante el intercambio de información significativa.

Modelos de Comunicación

  • Comunicación en Masa Social: Proceso comunicativo en el que se intercambia información con todos los miembros de una comunidad.
  • Comunicación Interpersonal: Intercambio de información que afecta a un número reducido de sujetos.

Perspectivas y Enfoques Teóricos en Comunicación

Modelos Particulares (Behavioristas)

Para los behavioristas, lo importante son los efectos que produce la comunicación. Un modelo destacado es el de Lasswell, que plantea las preguntas clave: ¿Quién dice

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación y la Semiótica: Modelos y Significado" »

Desarrollo Cognitivo en Niños: Operaciones Concretas según Piaget

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Avances Cognitivos en la Etapa de Operaciones Concretas (7-12 años)

Según Piaget, la etapa de operaciones concretas, que ocurre entre los 7 y 12 años, marca un periodo crucial en el desarrollo cognitivo de los niños. Durante esta fase, los niños desarrollan la capacidad de pensamiento lógico, aunque aún no abstracto.

A) Relaciones Espaciales y Causalidad

Relaciones Espaciales

Los niños mejoran su comprensión de las relaciones espaciales. Desarrollan una idea más clara de las distancias y el tiempo necesario para desplazarse. También pueden recordar rutas y puntos de referencia con mayor facilidad. Ejemplo: Niños buscando huevos de Pascua.

Juicios de Causalidad

Los niños comprenden que la cantidad de atributos físicos de los objetos... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo en Niños: Operaciones Concretas según Piaget" »