Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dimensión Estructural del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

DIMENSIÓN ESTRUCTURAL

Fonología

Fonema es la representación mental del sonido. La fonética son los sonidos y la fonología los fonemas. El filtro fonemático se formaría, sino entero, buena parte de él, en el primer año de vida. Nos permite identificar muy bien los sonidos y que no aparezcan sonidos que no reconozcamos, por ejemplo de otras lenguas. Cada lengua tiene unas reglas fonotácticas que son reglas no escritas que rigen la combinación de sonidos.

Léxico

La percepción del habla está sintonizada por la experiencia. Los niños de entornos ingleses de 6-8 meses responden como los de entornos hindis a la diferencia entre oclusivas dentales y retroflejas. Para antes del año ya responden como los adultos ingleses: asimilándolas a... Continuar leyendo "Dimensión Estructural del Lenguaje" »

Métrica, Estructura y Voz Lírica en un Poema de Josefina de la Torre

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Métrica: Fusión de Vanguardia y Clasicismo

Métricamente, el poema es una combinación del versolibrismo (más propio de las vanguardias) y modelos clásicos. Por ello, hay regularidad en la medida, entrelazando versos heptasílabos y alejandrinos, pero no en la rima (consonante y asonante, poco significativas). Recuerda a la silva, si no fuese porque los versos endecasílabos aquí se sustituyen por alejandrinos, tan del gusto modernista.

Estructura: Circularidad y Paralelismo

Estructuralmente, el poema es circular: paralelísticamente empieza y acaba con rondo por las oscuras/sordas paredes de mí misma. Se ve con estos versos cómo aquello que le causa dolor (oscuras paredes) no encuentra, finalmente, respuesta (sordas paredes).

La estructura... Continuar leyendo "Métrica, Estructura y Voz Lírica en un Poema de Josefina de la Torre" »

Explorando la Cultura: Códigos, Información y Valores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Clasificación Analítica de Elementos Culturales

La parte de la cultura que es información sintáctica se refiere a la información que da lugar a códigos. Por ejemplo, el idioma (castellano, húngaro, náuatl, etc.), las señales de circulación y las convenciones de la etiqueta.

Códigos: Signos, Símbolos y Significados

Un código es un conjunto de signos o símbolos (significantes) y sus relaciones con una realidad (significado). Los signos y símbolos pueden clasificarse a lo largo de un continuo convencional-natural.

  • Signos convencionales: La relación entre significante y significado ha sido establecida arbitrariamente, como ocurre, por ejemplo, en la palabra 'gato'.
  • Códigos 'naturales': En sus signos (símbolos) hay alguna relación
... Continuar leyendo "Explorando la Cultura: Códigos, Información y Valores" »

Teatro español de posguerra: Entre la evasión y la renovación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Teatro español de posguerra: Teatro durante el franquismo

Durante la década de 1940, en pleno franquismo, un teatro de evasión y enredo tuvo un gran éxito: la alta comedia. Surgieron dos tendencias principales:

  • El teatro humorístico, representado por autores como Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura.
  • El teatro social, cuyo iniciador fue Antonio Buero Vallejo.

En la década de 1960, con la apertura del régimen, aparece un teatro experimental que se introduce en la corriente renovadora que domina la literatura de la época. Desaparece la censura y entran con más facilidad las novedades que se producen en el extranjero.

Teatro humorístico

Este tipo de humor intelectual se opuso a las comedias ligeras de los años 40. Sus principales representantes... Continuar leyendo "Teatro español de posguerra: Entre la evasión y la renovación" »

Importancia y Tipos de Vocabulario en la Infancia Temprana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

1. ¿Por qué es importante la adquisición de vocabulario en Educación Infantil?

El buen uso del vocabulario muestra la buena relación que tiene el individuo con el entorno que le rodea. Es necesaria una adquisición temprana de vocabulario, ya que este está en íntima relación con el pensamiento y el aprendizaje.

En la mayor parte de las ocasiones, el aprendizaje y el buen uso del vocabulario están en relación con el entorno social en el que se desarrolla el niño. Es importante, en un principio, la buena comunicación entre la madre y el niño, donde un ambiente lingüísticamente pobre perjudicará al menor.

2. Según J.L. Luceño, ¿cuáles son los objetivos de un adecuado aprendizaje de vocabulario?

  • Perfeccionamiento y ampliación del
... Continuar leyendo "Importancia y Tipos de Vocabulario en la Infancia Temprana" »

La historia: pasado, presente y futuro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Historia-acontecimiento

Se refiere al hecho histórico como un fenómeno que pasó y que es de dominio popular, sin mayores pretensiones de entendimiento.

Historia-interpretación

Intenta indagar el porqué de los sucesos y cuáles efectos tuvo posteriormente en una sociedad.

La historia estudia... El movimiento del hombre en sociedad a través del tiempo, en forma científica, abarcando la tríada pasado, presente y futuro.

  • Popular: expresada en relatos, leyendas, cuentos, romances o corridos.

  • Descriptiva: proporciona información detallada y recopila datos.

  • Cronológica: simple sucesión de hechos y nombres.

    Función de la historia

    Investigar el pasado para comprender el presente y poder planificar el futuro.

    Perspectivas de la visión de la historia

... Continuar leyendo "La historia: pasado, presente y futuro" »

Tipos de Peritos: Definiciones y Funciones en Procesos Judiciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Tipos de Peritos y sus Funciones

Perito de Oficio

Designado por un juez o tribunal.

Peritos Oficiales

Incluye a médicos de tribunales, catedráticos de universidades, miembros de gendarmería y policías.

Peritos Generales

Especialistas en diversas disciplinas, incluyendo la medicina legal.

Peritos de Lista

Profesionales inscritos en un listado para sorteos. La lista es propuesta por el Colegio Médico del país correspondiente.

Peritos Especialistas

Profesionales con especialidades médicas diversas.

Perito de Parte

Representa a una o ambas partes en un conflicto.

Prueba Pericial

Resultado de las pruebas o dictámenes realizados por los peritos. Se requiere que estos individuos declaren ante un juez o tribunal, aportando datos y conocimientos especializados... Continuar leyendo "Tipos de Peritos: Definiciones y Funciones en Procesos Judiciales" »

Función didáctica de la literatura infantil

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

4. EL TEATRO: Dramatización DE POEMAS, CANCIONES Y CUENTOS...

4.1: Dramatización de poemas y canciones: Debemos considerar según su tipología atendiendo a los modos discursivos, textos dialogados, textos narrativos, y textos dialogados y narrativos. Según las características de los textos: La presencia de un narrador y la introducción de elementos musicales y escenográficos, pueden contribuir positivamente en la estructura de la obra, que es objeto de atención imprescindible. Junto a la presencia de la música en la danza, tenemos la técnica de la declamación alternada, que sirve para potenciar la dramatización en los textos narrativos sencillos, como por ejemplo el burro enfermo y el soldadito soldadito. 4.2 Dramatización de cuentos:
... Continuar leyendo "Función didáctica de la literatura infantil" »

Fundamentos de la Comunicación: Paradigmas, Efectos y Flujo de Información

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Aportes del Paradigma Cibernético

  • Se recibe y se capta información.
  • Se codifica y adecúa para entregarla al sistema técnico de transmisión.
  • Se almacena, se conserva o se procesa, según sea preciso para los objetivos de la comunicación.
  • Se transmite la información hacia el receptor, el cual, al decodificar, elige lo más adecuado e interesante para su propósito.

El logro y avance tecnológico no deben estar reñidos con un futuro más humano, con unos procesos más humanizados. La tecnología debe estar al servicio del hombre y no al contrario, como suele parecer a simple vista.

Paradigma Sociológico

Después de Lasswell, Charles Wright propone un inventario de las funciones y las disfunciones de los procesos de comunicación. De esta forma,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Paradigmas, Efectos y Flujo de Información" »

El Sustantivo: Género, Número y Artículo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Sustantivo

Características

Es sustantivo toda palabra capaz de cumplir en los enunciados llamados oraciones la función de sujeto explícito o la de objeto directo sin necesidad de ningún otro elemento. La estructura interna del sustantivo consiste en la combinación de un signo léxico, expresado por la raíz, y unos signos morfológicos, accidentes o morfemas, que suelen ser expresados en la desinencia. La raíz es susceptible de formar parte de palabras de diferentes clases: por ejemplo, el significado «costar» expresado por la raíz cost puede aparecer en palabras que son verbos (como costaba, costó, etc). En cambio, la desinencia, hace que la palabra pertenezca a una clase determinada. Por otra parte, el cotejo, permite distinguir... Continuar leyendo "El Sustantivo: Género, Número y Artículo" »