Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Niveles de Significado en Lingüística: Una Comparación entre Coseriu y Leech

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

COSERIU

En primer lugar, hay que distinguir entre significado, designación y sentido:

  • La designación la entiende como referencia a lo extralingüístico.
  • El sentido es el particular contenido lingüístico que tiene un concepto o una expresión en una determinada situación comunicativa.
  • El significado será el contenido que ofrece una lengua en un determinado acto de habla.

Distintos tipos de significado

  • El significado léxico se corresponde con la aprehensión lingüística del mundo. Lo que hacemos con las palabras es coger – aprehender de ese mundo y trasladarlo a un código de la comunicación. Es la propiedad básica de la lengua.
  • El significado categorial se corresponde a cómo aprehendemos ese mundo. Será el significado de las diferentes
... Continuar leyendo "Los Niveles de Significado en Lingüística: Una Comparación entre Coseriu y Leech" »

Explorando Tópicos y Estructuras en la Poesía del Siglo de Oro: Antítesis, Tiempo, Arcadia y la Canción Petrarquista

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Explorando Tópicos y Estructuras en la Poesía del Siglo de Oro

Antítesis (S.XVII)

El uso de la antítesis (las contraposiciones) es también uno de los rasgos más característicos del lenguaje Petrarquista. Este recurso nos lo encontramos representado en diferentes representaciones, por ejemplo, en el soneto XVII. En algunos casos no se imita a Petrarca y a otros autores, sino que se traducen sonetos completos.

Liberación del Poeta

Este tópico aparece al final del Cancionero de Petrarca. Al final de la trayectoria, nos cuenta que el poeta queda liberado por el Dios del Amor.

Paso del Tiempo y Carpe Diem

Este tópico es muy característico, es de tradición clásica y está presente en todos los autores de la época.

Referencias Arcádicas y

... Continuar leyendo "Explorando Tópicos y Estructuras en la Poesía del Siglo de Oro: Antítesis, Tiempo, Arcadia y la Canción Petrarquista" »

Fundamentos de la Semiótica: Teorías y Clasificación de los Signos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Conceptos Fundamentales de la Semiótica y la Comunicación Lingüística

Código artificial: Cualquier conjunto de signos o impulsos producidos por aparatos recodificadores de un código natural para facilitar su almacenamiento, transporte, recepción y descodificación a códigos naturales.

Teorías de los Signos Lingüísticos: Perspectivas Clave

Ferdinand de Saussure: La Dualidad del Signo

Saussure se centró en los signos lingüísticos, es decir, las palabras. Para él, la lengua es un sistema de signos y es la unión entre un concepto o idea (significado) y una imagen acústica (significante), que se corresponden recíprocamente.

Charles Sanders Peirce: El Signo como Relación Triádica

Según Peirce, un signo es algo que está para alguien... Continuar leyendo "Fundamentos de la Semiótica: Teorías y Clasificación de los Signos" »

Característiques del poema i figures literàries

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,02 KB

Un poema és un text compost normalment en versos que tenen una determinada organització rítmica.

Composició en versos:

Són obres estructurades en versos. Els poemes en prosa mostren que la forma versificada no és indispensable.

To líric:

Els poemes són obres en vers. Es poden distinguir dos tipus de poemes: els èpics (expliquen fets) i els lírics (experiències individuals).

Estructura del poema

El vers:

És una successió de síl·labes que formen un ritme i que s'escriuen en una sola ratlla.

Art menor i art major:

Art menor (fins a 8) i art major (més de 8).

Figures literàries:

Agrupen els procediments pels quals el poeta pot jugar amb el llenguatge i transgredir-ne les normes.

  • Al·literació: repetir sons semblants en un enunciat.
  • Paronomàsia:
... Continuar leyendo "Característiques del poema i figures literàries" »

Análisis Lingüístico de un Artículo de Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Sintaxis

Predomina la construcción sintáctica compleja propia de los textos argumentativos (oración simple). Observamos la presencia de coordinadas (copulativas, adversativas, explicativas) ligadas a la contraargumentación. Están presentes la subordinada adjetiva (ej.) y la subordinada sustantiva de CD (ej.) por el carácter polifónico de la argumentación. Entre las subordinadas adverbiales podemos destacar aquellas relacionadas con las operaciones lógicas que subyacen en los argumentos: (finales, causales...)

Funciones del Lenguaje

Al ser un artículo de opinión, la función dominante es la expresiva porque expresa su estado de ánimo a través de un lenguaje valorativo (ej.) y el uso de la primera persona (ej.), y mediante verbos que... Continuar leyendo "Análisis Lingüístico de un Artículo de Opinión" »

Texto: Conjunto de elementos lingüísticos (REGLAS)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Discurso: emisión concreta de un texto.

Ejemplo: Grandes nubes cubrieron repentinamente la luna y el campo quedó en tinieblas.

Configuración Lingüística: está formado por 12 palabras distribuidas en dos oraciones coordinadas copulativas, ambas con sujeto expreso. Texto descriptivo.


Emisión discursiva: el enunciador describe una noche en el campo.

Las propiedades fundamentales de un texto son la coherencia y cohesión.



Coherencia: organización mental del texto. Debe tener una idea central e ideas secundarias.

Coherencia GLOBAL: debe tener un tema central - ¿de qué trata?

Coherencia LOCAL: las ideas que lo constituyen están relacionadas.


Cohesión: tiene recursos formales como conjunciones, preposiciones, conectores, etc. Con la cohesión

... Continuar leyendo "Texto: Conjunto de elementos lingüísticos (REGLAS)" »

Henry James y Benito Pérez Galdós: Visiones sobre la Novela Realista

Enviado por Héctor y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Henry James

Henry James destaca por sus ensayos como “El arte de la ficción” o “El futuro de la novela”, artículos sobre autores como Flaubert, Balzac, Zola, Conrad… o reseñas en sus obras sobre Goethe, Taine…

Su concepción de la crítica se sitúa entre el impresionismo y el biografismo. Insiste en el gusto, la impresión y la identificación con la obra y el autor. Observa un código realista en el arte y, en relación con esto, expresó su admiración por los poetas rusos, franceses e ingleses como modelos de exactitud y veracidad. “La razón de existir de una novela es que debe representar la vida”. También sostiene que el arte de la novela está emparentado con el de la pintura, rememorando el tema horaciano “Ut pictura

... Continuar leyendo "Henry James y Benito Pérez Galdós: Visiones sobre la Novela Realista" »

Fundamentos de Lingüística y Comunicación: Estilo, Diccionarios y Teorías Pragmáticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,24 KB

Libros de Estilo y Diccionarios

Misión de los Libros de Estilo:

  • Fijar los rasgos identitarios del medio.
  • Unificar criterios y métodos de trabajo.
  • Imprimir una mayor corrección idiomática.
  • Solucionar problemas lingüísticos aún no resueltos por las instituciones académicas (extranjerismos).
  • Favorecer la unidad y la defensa del idioma.

Principales Libros de Estilo:

El primero en España: el Manual de Estilo de la Agencia EFE (también conocido como Manual de Español Urgente - MEU), al que luego le siguió el de El País.

Años 80-90: Manual de Estilo de Radio Nacional de España (RNE), Libro de Redacción de La Vanguardia, Libro de Estilo de Canal Sur, de La Voz de Galicia, de ABC, Manual de Estilo de TVE, Libro de Estilo de Telemadrid, de El

... Continuar leyendo "Fundamentos de Lingüística y Comunicación: Estilo, Diccionarios y Teorías Pragmáticas" »

Análisis del Contexto Histórico y Literario de Chile a Finales del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Contexto Histórico de Chile a Finales del Siglo XX

LCDLE recoge gran parte de la historia de Chile desde finales del siglo XIX y siglo XX. En Chile se instaura un gobierno derechista desde 1932 hasta 1938. 

En las décadas siguientes se van alternando en el gobierno partidos de derecha e izquierda. Entre 1948 y 1951, impera la agitación social ya que se prohíbe el comunismo y en 1970 se alza la Unidad Popular y surge como candidato presidencial Salvador Allende.

En 1972, tal como ocurre en la obra, se producen muchos enfrentamientos y el 11 de septiembre de 1973 el general Pinochet da un golpe de Estado militar bombardeando el palacio presidencial dónde se encuentra el Presidente Allende, el cual muere asesinado a manos de los militares.... Continuar leyendo "Análisis del Contexto Histórico y Literario de Chile a Finales del Siglo XX" »

Conceptos Fundamentales de Lingüística y Corrección Idiomática

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Conceptos Fundamentales de Lengua y Corrección Idiomática

Nivel de Lengua, Saber Idiomático y Corrección Idiomática

  • Lengua: plasmación de la facultad del lenguaje en un idioma concreto.
  • Saber idiomático: saber hablar y escribir bien una lengua.
  • Corrección idiomática: adecuación de los textos a las normas de la lengua.

Nivel Individual, Saber Expresivo y Adecuación

  • Nivel individual: puesta en práctica del habla en situaciones comunicativas concretas.
  • Saber expresivo: el hablante emplea recursos lingüísticos que tiene a su alcance en un momento y lugar específicos.
  • Adecuación: adaptación del texto a las circunstancias comunicativas.

La Norma Lingüística

Regla o canon de corrección al que deben ajustarse los usos lingüísticos de los... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lingüística y Corrección Idiomática" »