Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro español de posguerra: Entre la evasión y la renovación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Teatro español de posguerra: Teatro durante el franquismo

Durante la década de 1940, en pleno franquismo, un teatro de evasión y enredo tuvo un gran éxito: la alta comedia. Surgieron dos tendencias principales:

  • El teatro humorístico, representado por autores como Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura.
  • El teatro social, cuyo iniciador fue Antonio Buero Vallejo.

En la década de 1960, con la apertura del régimen, aparece un teatro experimental que se introduce en la corriente renovadora que domina la literatura de la época. Desaparece la censura y entran con más facilidad las novedades que se producen en el extranjero.

Teatro humorístico

Este tipo de humor intelectual se opuso a las comedias ligeras de los años 40. Sus principales representantes... Continuar leyendo "Teatro español de posguerra: Entre la evasión y la renovación" »

Importancia y Tipos de Vocabulario en la Infancia Temprana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

1. ¿Por qué es importante la adquisición de vocabulario en Educación Infantil?

El buen uso del vocabulario muestra la buena relación que tiene el individuo con el entorno que le rodea. Es necesaria una adquisición temprana de vocabulario, ya que este está en íntima relación con el pensamiento y el aprendizaje.

En la mayor parte de las ocasiones, el aprendizaje y el buen uso del vocabulario están en relación con el entorno social en el que se desarrolla el niño. Es importante, en un principio, la buena comunicación entre la madre y el niño, donde un ambiente lingüísticamente pobre perjudicará al menor.

2. Según J.L. Luceño, ¿cuáles son los objetivos de un adecuado aprendizaje de vocabulario?

  • Perfeccionamiento y ampliación del
... Continuar leyendo "Importancia y Tipos de Vocabulario en la Infancia Temprana" »

La historia: pasado, presente y futuro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Historia-acontecimiento

Se refiere al hecho histórico como un fenómeno que pasó y que es de dominio popular, sin mayores pretensiones de entendimiento.

Historia-interpretación

Intenta indagar el porqué de los sucesos y cuáles efectos tuvo posteriormente en una sociedad.

La historia estudia... El movimiento del hombre en sociedad a través del tiempo, en forma científica, abarcando la tríada pasado, presente y futuro.

  • Popular: expresada en relatos, leyendas, cuentos, romances o corridos.

  • Descriptiva: proporciona información detallada y recopila datos.

  • Cronológica: simple sucesión de hechos y nombres.

    Función de la historia

    Investigar el pasado para comprender el presente y poder planificar el futuro.

    Perspectivas de la visión de la historia

... Continuar leyendo "La historia: pasado, presente y futuro" »

El Lazarillo de Tormes: Narrativa Epistolar, Primera Persona y el Misterio del 'Caso'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

La Narrativa Innovadora del Lazarillo de Tormes

Un rasgo distintivo y muy original de El Lazarillo de Tormes es su narración totalmente en primera persona, a diferencia de otros géneros literarios de la época en los que predominaba la tercera persona.

La Epístola como Forma Narrativa

El Lazarillo se presenta como una epístola (carta), una obra concebida a petición de un destinatario, quien es mencionado constantemente a lo largo del texto.

Origen y Contexto de la Forma Epistolar

  • Los epígrafes que dividen la obra en tratados fueron añadidos por editores. Se cree que esta intervención ocurrió en versiones anteriores a las cuatro primeras que se conservan.
  • En fechas cercanas a la composición del Lazarillo, la publicación de cartas se popularizó,
... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Narrativa Epistolar, Primera Persona y el Misterio del 'Caso'" »

Tipos de Peritos: Definiciones y Funciones en Procesos Judiciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Tipos de Peritos y sus Funciones

Perito de Oficio

Designado por un juez o tribunal.

Peritos Oficiales

Incluye a médicos de tribunales, catedráticos de universidades, miembros de gendarmería y policías.

Peritos Generales

Especialistas en diversas disciplinas, incluyendo la medicina legal.

Peritos de Lista

Profesionales inscritos en un listado para sorteos. La lista es propuesta por el Colegio Médico del país correspondiente.

Peritos Especialistas

Profesionales con especialidades médicas diversas.

Perito de Parte

Representa a una o ambas partes en un conflicto.

Prueba Pericial

Resultado de las pruebas o dictámenes realizados por los peritos. Se requiere que estos individuos declaren ante un juez o tribunal, aportando datos y conocimientos especializados... Continuar leyendo "Tipos de Peritos: Definiciones y Funciones en Procesos Judiciales" »

Fundamentos de la Comunicación: Paradigmas, Efectos y Flujo de Información

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Aportes del Paradigma Cibernético

  • Se recibe y se capta información.
  • Se codifica y adecúa para entregarla al sistema técnico de transmisión.
  • Se almacena, se conserva o se procesa, según sea preciso para los objetivos de la comunicación.
  • Se transmite la información hacia el receptor, el cual, al decodificar, elige lo más adecuado e interesante para su propósito.

El logro y avance tecnológico no deben estar reñidos con un futuro más humano, con unos procesos más humanizados. La tecnología debe estar al servicio del hombre y no al contrario, como suele parecer a simple vista.

Paradigma Sociológico

Después de Lasswell, Charles Wright propone un inventario de las funciones y las disfunciones de los procesos de comunicación. De esta forma,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Paradigmas, Efectos y Flujo de Información" »

El Sustantivo: Género, Número y Artículo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Sustantivo

Características

Es sustantivo toda palabra capaz de cumplir en los enunciados llamados oraciones la función de sujeto explícito o la de objeto directo sin necesidad de ningún otro elemento. La estructura interna del sustantivo consiste en la combinación de un signo léxico, expresado por la raíz, y unos signos morfológicos, accidentes o morfemas, que suelen ser expresados en la desinencia. La raíz es susceptible de formar parte de palabras de diferentes clases: por ejemplo, el significado «costar» expresado por la raíz cost puede aparecer en palabras que son verbos (como costaba, costó, etc). En cambio, la desinencia, hace que la palabra pertenezca a una clase determinada. Por otra parte, el cotejo, permite distinguir... Continuar leyendo "El Sustantivo: Género, Número y Artículo" »

Explorando Movimientos y Conceptos Clave en la Literatura Hispanoamericana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Grotesco Criollo: Características y Ejemplos

El Grotesco Criollo aborda la ausencia de dinero en una familia y las constantes peleas que esta situación genera. Produce sentimientos contradictorios: pena o conmiseración y, a la vez, risa. Lo risible está vinculado a una situación de sufrimiento ajeno. Sus personajes suelen ser inmigrantes italianos, el lenguaje utilizado es el cocoliche y el espacio predominante son los conventillos.

Obras y Autores Representativos:

  • La Nona (Roberto Cossa)
  • Stefano (Armando Discépolo)

Vanguardias Literarias del Siglo XX: Ruptura y Renovación

Las Vanguardias fueron movimientos que atacaron las estéticas convencionales dominantes en las primeras décadas del siglo XX. Buscaban la ruptura de la tradición y reconectar... Continuar leyendo "Explorando Movimientos y Conceptos Clave en la Literatura Hispanoamericana" »

Análisis Comparativo de "Onceavo Apartado" y "Lo Fatal" de Rubén Darío

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Onceavo Apartado

Este poema, compuesto por cuatro versos, transmite un mensaje de esperanza y resistencia frente al imperialismo. Darío, a través de metáforas como "Soy un hijo de América..." y "Mendigos de nuestras pobres almas", expresa la situación de vulnerabilidad que enfrenta América Latina. El símil "... como en versos latinos te saludara antaño Publio Ovidio Nason." evoca la tradición literaria clásica, mientras que "La América Española, como la España entera" establece una conexión entre España y América Latina.

La anáfora "Ni hay Rodrigos ni Jaimes, ni hay Alfonsos ni Nunos" enfatiza la falta de líderes que puedan guiar la lucha contra el imperialismo. Rubén Darío busca despertar la conciencia del pueblo y llamar... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de "Onceavo Apartado" y "Lo Fatal" de Rubén Darío" »

Orígenes de la Lingüística: India, Grecia y Roma

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Los Primeros Lingüistas: India, Grecia y su Legado

India: Panini y la Gramática del Sánscrito

En India, se encuentran los que son considerados los primeros lingüistas de la historia. En el siglo VI a.C., Panini desarrolló una gramática del sánscrito, la lengua de los libros religiosos hindúes. Esta obra, compuesta por 4.000 reglas mnemotécnicas, ofrece un análisis exhaustivo del sánscrito desde todas las perspectivas gramaticales: fónica, morfológica, léxica y sintáctica.

El sánscrito cobró gran importancia en Occidente tras su descubrimiento en el siglo XIX. Este hecho impulsó la lingüística histórica comparada y el estudio del indoeuropeo.

Grecia: Filosofía y Lenguaje

En Grecia, la lengua estaba estrechamente ligada a la... Continuar leyendo "Orígenes de la Lingüística: India, Grecia y Roma" »