Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de 'Tiempo de silencio': La Novela Experimental que Revolucionó la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Novela Experimental

Años 60: El Resurgir de la Experimentación

A partir de la década de 1960, surge la necesidad de experimentar en la novela española debido a:

  • El agotamiento de las fórmulas del realismo social.
  • La influencia de nuevos modelos narrativos europeos y norteamericanos de los años 20.
  • La renovación literaria impulsada por el boom hispanoamericano.

Los autores de esta época buscan una creación subjetiva, con una reflexión crítica de la sociedad española, pero con un enfoque más humorístico, irónico e irracional.

Temas y Técnicas

Los temas recurrentes son el tiempo y la identidad. Para explorarlos, se implementan técnicas narrativas nuevas y más complejas.

'Tiempo de silencio' (1962) de Luis Martín-Santos

Esta novela marca... Continuar leyendo "Análisis de 'Tiempo de silencio': La Novela Experimental que Revolucionó la Literatura Española" »

Historia del Cine: Pioneros, Géneros y Evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Historia del Cine: Pioneros, Géneros y Evolución

Inicios del Cine

CINE COMO ESPECTÁCULO DE MASAS: Primera sesión 28 de diciembre de 1895 por los hermanos Lumière. Hermanos Skladanowsky - bioscopio en Berlín. Edison - Kinetoscopio. William Paul - animatógrafo en Madrid.

Pioneros del Cine

Méliès:

  • La luna a un metro (1898)
  • El hombre de la cabeza de gaucho (1901)
  • El viaje a la luna (1902)
  • La linterna mágica (1903)
  • L´affaire Dreyfus (1899)

Segundo de Chomón:

  • Choque de trenes
  • Pulgacito
  • Hotel eléctrico (1908)

Coloreado a mano bajo la firma Pathécolor, colabora en Cabiria (1914) de Giovanni Pastrone o Napoleón (1927) de Abel Gance.

Charles Pathé:

  • Asesinato del duque de Guisa (1908), primera versión dirigida por Zecca.
  • Sociedad Cinematográfica de Autores
... Continuar leyendo "Historia del Cine: Pioneros, Géneros y Evolución" »

Optimización de búsqueda bibliográfica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Grado o fuerza de recomendación

Hasta qué punto podemos confiar, poner en práctica, más beneficios que riesgos.

*El nivel de evidencia no es lo mismo que grado de recomendación
Google: motores de búsqueda, resultados exhaustivos pero poco precisos
Google Académico: búsqueda de tesis, libros, citas, artículos


Palabras clave

*Son esenciales para optimizar y facilitar búsqueda bibliográfica
*También se denominan descriptores y encabezados de la materia
Funciones de las palabras claves
  1. Dar una idea breve sobre el contenido del artículo
  2. Indicar al lector bajo qué nombre buscar
  3. Con ellas se realiza indexación, análisis y clasificación de artículos internacionales


Palabras vacías

*Palabras sin valor semántico para realizar búsqueda bibliográfica,
... Continuar leyendo "Optimización de búsqueda bibliográfica" »

El Arte Teatral de Lope de Vega: Rompiendo las Reglas Clásicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Innovaciones Teatrales de Lope de Vega en el Siglo de Oro

Ruptura con las Unidades Clásicas

Se recomienda evitar cualquier elemento que no esté exigido por la trama principal. Cabe la posibilidad de una ruptura parcial de la unidad de tiempo si es necesario. Es decir, no es necesario que la trama transcurra en un solo día. Además, no hay unidad de lugar; la acción puede transcurrir en varios espacios e incluso en una misma escena pueden aparecer varios lugares. El escenario no está sujeto a ninguna regla.

Estructura en Tres Actos

Un rasgo muy importante en la obra de Lope y en todo el siglo XVII, sin ninguna excepción, es la estructuración de la acción en tres actos.

Desarrollo del Conflicto y Desenlace

Lope recomienda organizar la acción... Continuar leyendo "El Arte Teatral de Lope de Vega: Rompiendo las Reglas Clásicas" »

La Evolución Humana: De Darwin a la Sociobiología y el Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,61 KB

La Naturaleza Humana

Charles Darwin modificó radicalmente la posición del ser humano en la naturaleza. El hombre pasó de estar en el centro de la creación, como enseñaba la Biblia, a situarse al mismo nivel que otras especies de seres vivientes. En su obra El origen de las especies, Darwin proclamó que existía un desarrollo continuo desde los animales hasta los seres humanos, quienes descendían –expresado de forma simple- de los monos. El proceso de cambio biológico desde los inicios de la vida en la tierra permitió a Darwin poner en marcha una de las teorías más interesantes y debatidas de la ciencia moderna: La teoría de la evolución.

Darwin consideró a la evolución la consecuencia de lo que llamó la selección natural. Idea... Continuar leyendo "La Evolución Humana: De Darwin a la Sociobiología y el Lenguaje" »

Noción y tipos de gusto: Legítimo, medio y popular

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Noción y tipos de gusto

La cuestión del gusto está presente en nuestro juicio hacia las cosas, en realidad es el tipo de juicio más inmediato que hay.

El gusto no depende solo de factores individuales, sino que existe todo un entramado a su alrededor, una serie de determinantes que lo condicionan y que hacen que los seres humanos nos orientemos hacia uno u otro tipo de gusto.

Por gusto se entiende las preferencias de un individuo o grupo humano hacia una serie de cosas, preferencias que estarán determinadas a partir de diversos factores o variables de todo tipo, desde los generacionales o geográficos hasta los sociales, económicos o políticos, pasando por los propiamente culturales o de conocimiento.

Los factores que más condicionan el... Continuar leyendo "Noción y tipos de gusto: Legítimo, medio y popular" »

Adverbios, Preposiciones y Conjunciones: Claves para Dominar la Gramática Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Adverbio

Los adverbios son invariables en su significante y no se pueden descomponer. Actúan como un circunstancial del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio (es decir, los modifican). Existen adjetivos que pueden realizar la función circunstancial, quedando sin variación en género o número, siendo siempre masculino singular. Para adverbiar un adjetivo, también se puede añadir -mente.

Clasificación de los Adverbios

Según sus valores léxicos, los adverbios pueden ser:

  • De tiempo
  • De lugar
  • De modo
  • De cantidad
  • De afirmación
  • De negación
  • De duda

También se clasifican de manera funcional:

  • Demostrativos
  • Relativos
  • Interrogativos

En ciertas ocasiones, podemos suprimirlos sin perder el sentido de la frase, pudiendo cambiarlos de posición también,... Continuar leyendo "Adverbios, Preposiciones y Conjunciones: Claves para Dominar la Gramática Española" »

Fundamentos del Periodismo: Entrevista, Ética y Cobertura de Conflictos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Periodismo

La Entrevista Periodística

La entrevista es un género periodístico fundamental que se define como un encuentro directo y esencial entre el periodista y la fuente. Es crucial entender que una entrevista no debe transcribirse literalmente, sino redactarse, ya que el lenguaje hablado del entrevistado rara vez es suficientemente inteligible o estructurado para su publicación directa.

Tipos de Entrevista por su Objetivo

  • Entrevista de opinión: Busca conocer las perspectivas y puntos de vista del entrevistado sobre un tema específico.
  • Entrevista de noticia: Se centra en obtener información sobre un hecho o acontecimiento.
  • Entrevista de personalidad o perfil: Profundiza en la vida, trayectoria y características del entrevistado.

Modalidades

... Continuar leyendo "Fundamentos del Periodismo: Entrevista, Ética y Cobertura de Conflictos" »

Semiótica Teatral: Orígenes, Debates y la Naturaleza del Signo Escénico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Posibilidad Teórica de una Semiología del Teatro

La semiología del teatro aparece en los países centroeuropeos, Checoslovaquia y Polonia, hacia el año 1930 y se extiende posteriormente a Italia, España, Rusia, etc. Esto es un hecho histórico: este método aparece y se aplica a un objeto, que es el teatro, en un tiempo y espacio determinados, y luego se extiende a toda la teoría e historia del teatro europeo.

La semiología es la aplicación del método semiológico, tal como se ha ido perfilando en la historia del pensamiento actual, con sus propios presupuestos respecto a la obra literaria y al estudio de la obra dramática. En la escena, además del lenguaje verbal, existen signos de otros lenguajes que contribuyen a crear sentido en... Continuar leyendo "Semiótica Teatral: Orígenes, Debates y la Naturaleza del Signo Escénico" »

Procedimientos Morfosintácticos en la Publicidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

8. Enumera y ejemplifica los procedimientos morfosintácticos en la formación de palabras en el lenguaje publicitario.

Cuando en los textos publicitarios se acude a un procedimiento morfo-sintáctico para crear una voz se actualizan las posibilidades que ofrece la lengua general:

Afijación

Recordemos que la afijación consigue nuevos signos mediante la unión a una base de elementos afijos, bien prefijos, bien sufijos;

Prefijación

No debe olvidarse que esta unión de prefijos a una base es fundamentalmente indicadora semántica, el prefijo aporta un contenido nuevo a la base. Indicamos 2 de esos contenidos frecuentes en anuncios:
  1. Negación de la base: Se promociona un producto que quita, destruye, envejece, etc., y así tenemos: antiarrugas; antigrasa,
... Continuar leyendo "Procedimientos Morfosintácticos en la Publicidad" »