Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento: Transformación Cultural y Resurgimiento Clásico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El Renacimiento: Un Movimiento Cultural Transformador

El **Renacimiento** es un movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humana. Se trata de un cambio de mentalidad, una nueva valoración del mundo, la persona y la existencia. Realmente, en su esencia, es un renacer a lo clásico con el resurgimiento de los valores sociales y estéticos que se manifiestan en nuevas formas artísticas y expresivas. Cronológicamente, tiene su inicio a mediados del siglo XIV en las ciudades del norte de Italia y desde allí se difunde al resto de Europa, donde se desarrolla en el siglo XVI.

Características Fundamentales del Renacimiento

El Renacimiento es el fruto de una transformación social e ideológica que se sustenta sobre dos pilares... Continuar leyendo "El Renacimiento: Transformación Cultural y Resurgimiento Clásico" »

Fundamentos Esenciales de Lingüística y Semántica del Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

1. Ferdinand de Saussure: Conceptos Fundamentales del Signo Lingüístico

  • El significante es la «imagen acústica».
  • El significado es el «concepto», la «imagen mental».
  • El signo lingüístico tiene dos principios fundamentales: la arbitrariedad del signo y el carácter lineal del significante.

2. Funciones del Lenguaje según Karl Bühler

  • Función representativa (o referencial): Se transmite información de manera objetiva.
  • Función expresiva (o emotiva): Expresa los sentimientos o la actitud del emisor.
  • Función conativa (o apelativa): Influye en el receptor del mensaje mediante órdenes, mandatos o sugerencias.

3. Triángulo Semántico de Ogden y Richards

Este modelo ilustra la relación indirecta entre la palabra (símbolo) y la realidad (referente)... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Lingüística y Semántica del Español" »

Teatro Breve Español: Origen y Características de Loa, Entremés y Auto Sacramental

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Teatro Breve Español: Origen y Características

La Loa

La loa precedía a la función principal y tenía la misión de calmar al público, que a menudo se encontraba alterado, de pie y tumultuoso. Normalmente, se presentaba con guitarras y música, y un actor, a cuerpo descubierto, se dirigía directamente a la audiencia.

Estructura y Características

  • Su estructura incluía el prologus y el introito, que presentaba el argumento.
  • Debían ser breves, con una duración aproximada de 5 minutos.
  • Tenían un carácter marcadamente jocoso y humorístico.
  • Evolución cronológica:
    1. Inicialmente, empleaba una fórmula de captatio benevolentiae, comenzando como un elogio al público.
    2. Posteriormente, evolucionó hacia la alabanza de cualquier elemento.
    3. Luego, derivó
... Continuar leyendo "Teatro Breve Español: Origen y Características de Loa, Entremés y Auto Sacramental" »

Panorama Literario de la Edad de Oro Estadounidense

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Edad de Oro de la Literatura Norteamericana

Este periodo, conocido como la Edad de Oro de la literatura norteamericana, estuvo profundamente marcado por el trascendentalismo, un influyente movimiento intelectual del segundo tercio del siglo XIX, liderado por figuras como Ralph Waldo Emerson.

Características del Trascendentalismo

  • La consideración de la intuición como fuente primordial del conocimiento.
  • La identificación entre la naturaleza y la divinidad.
  • El optimismo inherente.
  • La fe en el progreso.
  • Un programa político progresista a favor de la abolición de la esclavitud y la emancipación de la mujer.

Autores Fundamentales y sus Obras

Los iniciadores de esta corriente literaria comparten rasgos con el romanticismo europeo:

  • Washington Irving

    Conocido

... Continuar leyendo "Panorama Literario de la Edad de Oro Estadounidense" »

Fundamentos Clave de la Comunicación y la Estructura del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Funciones del Lenguaje

  • Emotiva: Exterioriza los estados de ánimo, emociones y sentimientos del emisor.
  • Conativa: El emisor busca modificar el comportamiento del receptor.
  • Referencial: Transmite información objetiva sobre la realidad lingüística.
  • Poética: Se centra en la forma y estética del mensaje.
  • Fática: Se centra en el canal de comunicación para establecer, prolongar o interrumpir el contacto.
  • Metalingüística: Se centra en el código lingüístico para explicar o aclarar aspectos del propio lenguaje.

Signos Lingüísticos

  • Arbitrariedad: Relación inmotivada que une al significado con el significante.
  • Carácter Lineal: El signo lingüístico, por ser acústico, se desarrolla en el tiempo, y por ello los elementos que lo forman aparecen
... Continuar leyendo "Fundamentos Clave de la Comunicación y la Estructura del Lenguaje" »

Habilidades y Competencias Lingüísticas: Comunicación Oral y Escrita

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

  • Habilidades y competencias lingüísticas

Podemos comunicarnos mediante un código lingüístico de 4 formas distintas. Depende de:...

Lengua oral y lengua escrita (ambos modos son equivalentes y tienen funciones diferentes y complementarias, características de lengua oral y lengua escrita, comunicación oral y escrita (canal auditivo, comunicación espontánea...), habilidades receptivas y productivas (dominio más amplio de la lengua: variedades dialectales diferentes, repertorio más amplio de léxico, el usuario no tiene control sobre el lenguaje utilizado, microhabilidades..)

  • Escuchar

Es la habilidad lingüística menos atendida de la vida cotidiana. Consiste en comprender el mensaje.

El perfil del buen receptor (conversación, conferencia)... Continuar leyendo "Habilidades y Competencias Lingüísticas: Comunicación Oral y Escrita" »

La poesía de Quevedo y los personajes del Quijote

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La poesía de Quevedo

Se ha destacado siempre de la escritura de Francisco de Quevedo su dominio del idioma, que le permite alcanzar logros inigualables en la forma y el contenido de sus obras. Representa además un magnífico ejemplo de las diferentes variedades de lírica que se dan en el barroco. Su abundante obra poética circulaba en su época en canciones, recopilaciones y manuscritos, y era muy conocido en círculos populares y literarios, pero no fue recogida en un libro hasta después de su muerte, con el título el Parnaso español.

Temas

  • Poesía amorosa. Recoge los tópicos de esta pasión en un tono de angustia, producido por la brevedad de la vida y la presencia de la muerte.
  • Poemas más festivos o satíricos. En ellos crítica costumbres,
... Continuar leyendo "La poesía de Quevedo y los personajes del Quijote" »

Predicciones Meteorológicas y su Impacto en las Creencias: El Caso de la Tormenta Tropical Selma y el TPS para Salvadoreños

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Influencia de las Predicciones en las Creencias

Se plantea que la relación entre pensamientos, creencias, actitudes y conducta puede producir motivación. Los periódicos nos informan sobre predicciones que algunas personas famosas del mundo hacen sobre lo que ocurrirá en un tiempo determinado. Por lo general, hay predicciones que casi cualquier hecho ocurrido en cualquier parte del mundo puede "confirmar". Sin embargo, a veces las predicciones no se cumplen, como en el caso de la tormenta tropical Selma. Esta fue una predicción meteorológica, ya que los meteorólogos alertaron sobre la formación de la tormenta tropical Selma frente a las costas de América Central y que se esperaba que tocara tierra en El Salvador el sábado. El Centro... Continuar leyendo "Predicciones Meteorológicas y su Impacto en las Creencias: El Caso de la Tormenta Tropical Selma y el TPS para Salvadoreños" »

Elementos del relato: voz narrativa, acción, personajes, tiempo, espacio y diseño de la escena

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Elementos del relato:

1) Voz narrativa

  • Tono narrativo: actitud emocional que el narrador mantiene hacia el argumento y protagonistas
  • Tensión narrativa: capacidad del narrador para mantener en el tiempo narrativo una expectativa en el lector, sin romperla; la sensación que se crea en el espacio y mantiene la expectativa
  • Continuidad narrativa: la variación del tipo de narrador que se emplea, si varía sin sentido tiene discontinuidad narrativa y da narraciones paranoides
  • Distancia narrativa: grado de alejamiento que tiene el narrador con la historia y los personajes
  • Funciones: narrativa, de control, comunicativa, testimonial, emotiva, ideológica
  • Clasificación según la ubicación en la historia:
    • Narrador homodiegético: cercanía, limitado, confundir
... Continuar leyendo "Elementos del relato: voz narrativa, acción, personajes, tiempo, espacio y diseño de la escena" »

Vanguardismo y Generación del 27 en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Vanguardismo y Generación del 27 en la Literatura Española

Vanguardias Españolas

Las vanguardias españolas son un reflejo de las vanguardias europeas, lo que no significa que no sean originales.

Ultraísmo (1918)

El Ultraísmo tiene influencia del cubismo; se caracteriza por la adversidad a lo subjetivo y lo íntimo, y pretende ignorar los problemas humanos. Es la vanguardia más importante y resume los rasgos de la vanguardia feliz. El término surge de la "Antología de la poesía española e hispana" de Onís. Esta vanguardia reacciona contra el último modernismo.

Los maestros inspiradores son:

  • Vicente Huidobro
  • Rafael Cansinos Assens (tenía el Café Colonial donde se gestó el manifiesto de 1918)

Los poemas ultraístas no tienen rima y tienden... Continuar leyendo "Vanguardismo y Generación del 27 en la Literatura Española" »