Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Formato y Ejemplos para Citar y Referenciar Fuentes Académicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Citas Textuales

Cita de 40 palabras o menos

Se incorpora en el texto y se encierra entre comillas.

Ejemplo: “Se incorpora en el texto y se encierra entre comillas” (Myers, 2001, p. 27).

Cita Contextual o Parafraseada

Ejemplo: Jones (1995) encuentra que los resultados confirmaban...

Elaboración de Referencias

Libros

Libro Impreso

  • Un Autor: Apellido, N. I. (Año). Título del Libro (Edición). Lugar: Casa Publicadora.
  • Dos Autores: Apellido, N. I. y Apellido, N. I. (Año). Título del Libro (Edición). Lugar: Casa Publicadora.
  • Tres o más Autores: Apellido, N. I., Apellido, N. I. y Apellido, N. I. (Año). Título del Libro (Edición). Lugar: Casa Publicadora.
  • Por Editor: Apellido del Editor, N. I. (Ed.). (Año). Título del Libro (Edición). Lugar: Casa
... Continuar leyendo "Formato y Ejemplos para Citar y Referenciar Fuentes Académicas" »

Trabajadores con Bajos Salarios en España: Factores Familiares y Laborales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Este estudio se centra en los trabajadores pobres, investigando conceptos y teorías previamente aportadas por diversos autores (aproximaciones teóricas y empíricas) acerca de la pobreza de los trabajadores.

Se analizan los factores laborales y familiares que contribuyen a la pobreza, comenzando con las aportaciones históricas sobre este problema. Tras definir los conceptos clave, se recurre a estudios estadísticos basados en encuestas realizadas a la población de la UE en 2004, recopilando datos relevantes para construir las conclusiones del estudio.

Situación Laboral y Variables

Se describen las situaciones laborales de los trabajadores, reflejadas en variables presentadas en tablas.

Conclusiones Principales

La interpretación principal... Continuar leyendo "Trabajadores con Bajos Salarios en España: Factores Familiares y Laborales" »

Evolución de la Narrativa Infantil: De la Tradición Oral al Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Hasta 1800: Tradición Oral y Primeras Recopilaciones

Antes de la imprenta, la tradición oral era fundamental. Las historias se contaban para explicar lo inexplicable, dando lugar a los mitos. Cuando el mito perdía su aura religiosa, se transformaba en cuento. La fábula, popularizada por La Fontaine, tiene orígenes en África y fue recuperada en Europa. A partir del siglo XVII, comienza un movimiento de recopilación de cuentos populares. Charles Perrault representa la culturización de estos cuentos. Las marquesas, duquesas y madames participaban en tertulias de salón, contribuyendo a la difusión de estas historias. Rousseau, en Emilio, o De la educación, defendía el aprendizaje autónomo del niño.

1800-1850: Romanticismo y la Infancia

El... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa Infantil: De la Tradición Oral al Siglo XX" »

Introducción a la Semiología y la Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Funciones del Lenguaje

Función Expresiva o Emotiva

Esta función destaca la interioridad del emisor, su estado de ánimo y apreciaciones.

Función Conativa o Apelativa

Se centra en el receptor, buscando un cambio de actitud en este, como al dar órdenes, preguntar o sugerir. Ejemplo: "¡Ven!"

Función Referencial, Representativa, Denotativa o Cognoscitiva

El enunciado se enfoca en el referente, describiendo hechos de manera informativa y sin valoraciones.

Función Fática o de Contacto

Busca comprobar la viabilidad del canal de comunicación, iniciar, interrumpir, moderar o concluir una conversación.

Función Poética o Estética

El emisor cuida la forma del lenguaje para embellecerlo.

Función Metalingüística

El lenguaje se centra en el propio código.... Continuar leyendo "Introducción a la Semiología y la Comunicación" »

Características y Conceptos Clave del Lenguaje: Saussure, Chomsky y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Características del Lenguaje

El lenguaje humano posee una serie de características únicas que lo distinguen de otros sistemas de comunicación. A continuación, se describen algunas de las más importantes:

  • Arbitrariedad: La relación entre los elementos del signo lingüístico es arbitraria, es decir, no hay una conexión natural entre el significante y el significado.
  • Recursividad: Se refiere a la capacidad de crear un número infinito de enunciados a partir de un número finito de elementos.
  • Desplazamiento: Es la capacidad del lenguaje humano para expresar ideas y hechos lejanos en el tiempo y el espacio.
  • Prevaricación: El lenguaje permite falsear la información o mentir, incluso por convencionalismos sociales. Por ejemplo, ante un saludo
... Continuar leyendo "Características y Conceptos Clave del Lenguaje: Saussure, Chomsky y Más" »

Glosario de Comunicación y Retórica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Asertividad

Es un modelo de relación interpersonal que consiste en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás; tiene como premisa fundamental que toda persona posee derechos básicos o derechos asertivos.

Vicios del lenguaje

Los vicios del lenguaje son transgresiones a la normatividad del idioma, y que constituyen un verdadero peligro de la deformación de nuestro idioma.

Prosopografía

Es un recurso retórico que consiste en la descripción de las características externas de un personaje, persona o animal.

Retrato

Pintura, imagen o descripción detallada del aspecto físico y las cualidades morales de una persona.

Mapa conceptual

Herramienta que posibilita organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema,... Continuar leyendo "Glosario de Comunicación y Retórica" »

Definición y Uso de Gerundio, Comentario, Paráfrasis, Resumen y TIC

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Definiciones y Características de Conceptos Clave en Comunicación y Tecnología

El Gerundio

El gerundio es una forma no personal del verbo que expresa la duración de una acción verbal. Funciona tanto como adverbio como verbo. Se forma con las terminaciones -ando, -iendo, -yendo. Es importante recordar que la acción del gerundio no puede ser posterior a la del verbo principal.

Se manifiesta en la voz activa (sujeto-verbo activo-objeto; ejemplo: "El profesor dicta el examen") y en la voz pasiva (objeto-verbo pasivo-sujeto; ejemplo: "El examen fue dictado por el profesor").

Características del gerundio:

  • Modal: Indica modo.
  • Temporalidad: Señala que dos acciones ocurren simultáneamente.
  • Continuidad: Describe una acción que continúa (ejemplos:
... Continuar leyendo "Definición y Uso de Gerundio, Comentario, Paráfrasis, Resumen y TIC" »

Glosario de términos lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Acrónimo

Variedad de sigla formada por las iniciales de los componentes de una unidad léxica que se lee como palabra corriente una vez que se ha lexicalizado: sida, Renfe…

Acróstico

Unidad léxica formada por letras iniciales, medias o finales de otras. Por ejemplo, en una sopa de letras las palabras colocadas en columnas forman con sus iniciales una palabra o una frase.

Alófono

Cada una de las variantes de un fonema. Ej.: del fonema /b/ tenemos las variantes [b] y [β].

Ambiguo

Referido al género es una categoría gramatical que corresponde a nombres que parecen funcionar bien como masculinos bien como femeninos: el/la calor, el/la mar.

Anglicismo

Préstamo del inglés al español: fútbol.

Arabismo

Préstamo del árabe al español: albañil.

Arbitrariedad

(... Continuar leyendo "Glosario de términos lingüísticos" »

Comparación La Celestina y el Lazarillo de Tormes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Cantar mio Cid: se conserva en el manuscrito Copiado en 1307 por per abbat y Consta de 3730 versos

Métrica: Poema irregular, versos sin medida fija, se agrupan en series, con una misma Rima asonante, uno de los rasgos característicos del  Cantar de mio Cid es el Realismo

Jarchas: en la zona de Andalucía se Originaron, están escritas en mozárabe, son cancioncillas populares, de no mas De 5 o 6 versos, el tema casi siempre es el amor

Alfonso X el sabio: El primer prosista en lengua Castellana fue el rey Alfonso (1221-1284) hacer la lengua romance una lengua de Cultura, pretenia además extender la cultura a los que sabían leer, obras: Cantiga a santa María.

La Celestina: 1 edición en Burgos 1499, en las ediciones de 1502 se añaden 5 nuevos... Continuar leyendo "Comparación La Celestina y el Lazarillo de Tormes" »

Trayectoria poética de Miguel Hernández: La evolución de su poesía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

1. Primera etapa o etapa oriolana (1929-1934).

El poeta autodidacta, que adoptará las formas de los clásicos y las voces del momento ya consolidadas, comienza a aprender de los poetas costumbristas. Se trata de difíciles adivinanzas poéticas (no llevaban título) basadas en la agudeza y la sorpresa de sus atrevidas metáforas.

  • Es una poesía lúdica sobre asuntos u objetos cotidianos, a veces triviales o escatológicos.

2. Amor, amistad y poesía impura (1934-1936).

a. En 1934 comenzará una serie de sonetos que desembocarán en su obra maestra, El rayo que no cesa (publicado en 1936):

  • El libro se compone principalmente de sonetos que, con su forma rigurosa, favorecen la citada síntesis -ya perfecta- entre desbordamiento emocional y concentración
... Continuar leyendo "Trayectoria poética de Miguel Hernández: La evolución de su poesía" »