Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enseñanza de la Literatura: Desarrollo de la Competencia Comunicativa y Cultural

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

La Literatura en la Enseñanza de la Lengua

¿Qué es la Competencia Literaria, qué abarca y cómo enseñarla?

La competencia literaria es la manifestación de una competencia comunicativa plena y madura. Es decir, para llegar a usar el lenguaje estética y literariamente, se necesita una madurez comunicativa. Se adquiere mediante una progresión de los principales pasos para desarrollar esta competencia, desde los no lectores hasta los lectores más formados en el lenguaje oral, especialmente cuando se combina la imagen con el lenguaje oral en el escrito.

La idea básica de lo que hay que enseñar es que se deben valorar qué contenidos ayudan al alumnado a comprender una obra y cómo deben adquirirlos. Los contenidos deben incluir, si es literatura... Continuar leyendo "Enseñanza de la Literatura: Desarrollo de la Competencia Comunicativa y Cultural" »

Comunicación y Funciones del Lenguaje: Un Análisis Interactivo

Enviado por Constanza y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Comunicación Interactiva

Debido a la retroalimentación inherente a este modelo, la comunicación se vuelve más receptiva e interactiva. En este diálogo, la relación entre las personas es simétrica (V axioma), gracias a la confianza que se demuestra cuando quien inicia la conversación comparte sus sentimientos (III axioma). Dado que la comunicación es constante (I axioma), una de las personas percibe, a través de la forma en que se expresan los contenidos (II axioma), una discrepancia entre la modalidad analógica y la digital (IV axioma) en la respuesta de la otra persona sobre su estado de ánimo.

Funciones del Lenguaje según Jakobson

Jakobson define los factores y funciones del lenguaje basándose en su función comunicativa. Considera... Continuar leyendo "Comunicación y Funciones del Lenguaje: Un Análisis Interactivo" »

Desarrollo de la Comunicación Escrita en Educación Primaria: Textos y Estrategias Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Texto como Eje del Aprendizaje y la Comunicación en Educación Primaria

Entre las necesidades y situaciones de comunicación en el medio natural del alumnado se incluyen las siguientes:

  • El texto como fuente de placer, de formación y aprendizaje.
  • El texto como medio de enriquecimiento lingüístico y personal.
  • El texto como expresión de valores sociales y culturales.

El alumnado deberá adquirir, durante su etapa de primaria, los mecanismos suficientes para desarrollar diversas intenciones comunicativas: expresar sentimientos, narrar historias, escribir, entre otras.

Relación entre Lengua Oral y Lengua Escrita

Las relaciones entre la lengua oral y la lengua escrita se establecen en paralelo: la lengua oral dispone del tono y las pausas que,... Continuar leyendo "Desarrollo de la Comunicación Escrita en Educación Primaria: Textos y Estrategias Clave" »

Gramática Tradicional y Enfoque Cognitivo en la Adquisición de Segundas Lenguas: Un Contraste Esencial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Características de la Gramática Tradicional en la Clase de Lengua

  • Presenta sutileza en el análisis, un panorama bastante completo de la gramática y un esfuerzo notable al plantear y buscar soluciones a problemas lingüísticos que aún hoy son interrogantes.
  • Tiene una clara tendencia prescriptiva. Se critica también a la gramática tradicional por una normatividad exagerada y, en muchos casos, lingüísticamente arbitraria; entre los posibles usos funcionalmente equivalentes, elige unos y rechaza los demás como incorrectos, ateniéndose a la autoridad del gramático, a la de la lengua escrita o a la de la clase culta. En este sentido, ignora la diversidad, evita los cambios y rechaza los usos y particularidades de la mayoría de la sociedad.
... Continuar leyendo "Gramática Tradicional y Enfoque Cognitivo en la Adquisición de Segundas Lenguas: Un Contraste Esencial" »

Palabras monomorfemicas

Enviado por Nury666 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

definiciones:

morfologia: aquella rama de la linguistica que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfologia flexiva) y la formacion de nuevas palabras (morfologia lexica)

lexicografia: segun la RAE es la parte de la linguistica que se encarga de los principios teoricos de lexicos o diccionarios y tambien la tecnica de componerlos.

morfema: es un monema dependiente, es decir, el fragmento minimo capaz de expresar significado.constituye la parte variable de la palabra.

sufijo: se denomina sufijo al morfema derivativo de las lenguas o afijo que se agrega despues del lexema, raiz o tema de una palabra y antes de los morfemas constitutivos para añadirle... Continuar leyendo "Palabras monomorfemicas" »

El Alegorismo y la Exégesis Textual: Claves de Interpretación en la Antigüedad y la Edad Media

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Alegorismo: Orígenes y Evolución de la Interpretación Textual

El alegorismo se practicaba como un método crítico. Las interpretaciones alegóricas de los textos literarios fueron recurrentes en el siglo VI a.C. Eran, sobre todo, las obras de Homero y de Hesíodo las que necesitaban defenderse utilizando la práctica del alegorismo.

La Interpretación Alegórica en la Patrística Cristiana

Esta práctica se extenderá más tarde, entre los siglos II y V d.C., a la interpretación de las Sagradas Escrituras por parte de los Padres de la Iglesia, la Patrística cristiana, que se desarrolla en Oriente y Occidente. El cristianismo acepta como sagrados los libros del judaísmo, pero les impone un sentido marcado por el Nuevo Testamento. Para... Continuar leyendo "El Alegorismo y la Exégesis Textual: Claves de Interpretación en la Antigüedad y la Edad Media" »

Himen, Abuso Sexual y Medicina Legal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Himen: Tipos, Características y Aspectos Médico-Legales

Tipos de Himen

  1. Himen Anular: La membrana presenta un orificio generalmente en el centro, que es circular.
  2. Himen Semilunar: La membrana presenta un orificio cuyo borde superior es de forma convexa y el inferior tiene forma cóncava.
  3. Himen Bilabiado: El himen presenta una hendidura superoinferior vertical, que constituye el orificio himeneal, quedando morfológicamente el himen en forma de dos labios laterales.
  4. Himen Cribiforme: El himen se encuentra invadido de múltiples orificios homogéneos.
  5. Himen con puente o brida: El orificio vulvovaginal se encuentra atravesado por una banda de tejido himeneal.
  6. Himen biperforado: El himen se encuentra con dos orificios himeneales, generalmente simétricos.
... Continuar leyendo "Himen, Abuso Sexual y Medicina Legal" »

Palabras agudas graves esdrujulas que son párrafo con sujeto y predicado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

siempre cuando se trata de comunicar algo emitimosun enunciado.
enunciado= conjunto de palabras que expresa una idea.
2 claves del enunciado=oracion y frase
oracion=3 caract. verbo en forma personal; formada x 2 miembros sujeto y predicado; independiente
frase=carece de verbo en forma personal y no se desconpone en suj. y predicado. (buenos dias)
yuxtapuesta= se unen sin enalce (coma)
coordinadas= se unen con mexo >copulativa(y, ni) >disyuntiva(o...o, bien...bien, ya...ya) >adversativas(sino, no obstante, sin embargo)
subordinadas= se sujetan a la oracion principal.

el parrafo= conjunto de ideas k sustentan una idea principal

coherencia= es la expresion de la organizacion mental k todo texto posee
cohesion= es la orgasnizacion a nivel linguistico
... Continuar leyendo "Palabras agudas graves esdrujulas que son párrafo con sujeto y predicado" »

Fundamentos de Fonética Española: Estructura Silábica y Acentuación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Fundamentos de Fonética: La Sílaba y su Estructura

La sílaba es una unidad fundamental de sonido, compuesta por al menos un núcleo, que es el elemento obligatorio y casi siempre una vocal.

Componentes Esenciales de la Sílaba

  • Núcleo: Es el componente obligatorio de una sílaba y, en la mayoría de los casos, una vocal. Representa el sonido principal y central de la sílaba.
  • Onset (Ataque): Es opcional y consiste en una o más consonantes que preceden al núcleo.
  • Coda (Cierre): También opcional, está formada por consonantes que siguen al núcleo.

Patrones Silábicos Comunes

Los patrones silábicos son estructuras que combinan vocales y consonantes de diversas maneras. Algunos ejemplos incluyen:

  • CV (Consonante-Vocal)
  • CVC (Consonante-Vocal-Consonante)
... Continuar leyendo "Fundamentos de Fonética Española: Estructura Silábica y Acentuación" »

Clasificación de Textos: Propósitos, Estructura y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Tipos de Texto: Una Clasificación Detallada

Los textos se clasifican según su propósito comunicativo, su estructura y las formas lingüísticas que emplean. A continuación, se presenta una descripción de los principales tipos de texto:

Texto Expositivo

Tiene como objetivo informar y aportar conocimientos sobre un tema. Su intención es, pues, didáctica: hacer entender una idea o un concepto, o bien ampliar los conocimientos del receptor. La forma del texto es ordenada, clara y objetiva.

Ejemplos de Textos Expositivos

  • Textos científicos
  • Textos académicos
  • Textos divulgativos: Informan clara y objetivamente de un tema de interés general, con intención didáctica.
  • Textos científicos especializados: Poseen un alto grado de dificultad debido al
... Continuar leyendo "Clasificación de Textos: Propósitos, Estructura y Características" »