Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesamiento del Lenguaje y Adquisición del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Errores Lingüísticos (Fromkin)

Son involuntarios y sistemáticos (no al azar):

  1. De intercambio (gramatical: "se me llenaron de ojo las lágrimas" y fonológico: "no me quiero desmolarizar")
  2. Sustitución (lema: "Que venga Juan (Pedro)" y lexema: "Dame la cucaracha (cuchara)")

Problema de Emparejamiento Forma-Significado (Werker y Curtin)

Aprendizaje de palabras por:

  1. Segmentar palabras de la cadena.
  2. Representación léxica con detalle fonético.
  3. Representación conceptual del referente.
  4. Emparejar forma y referente.
  5. Mantener en memoria dicho emparejamiento.

Problema de Quine

A pesar del contexto no siempre sabemos a qué se hace referencia (conejero -> gavagai).

Contexto de Uso

El contexto sí le da significado.

Bebés

Hasta los 14 meses prestan atención... Continuar leyendo "Procesamiento del Lenguaje y Adquisición del Lenguaje" »

Introducción a la Crítica Literaria: Tipos, Clasificaciones y Bases Epistemológicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Introducción a la Crítica Literaria

Historia de la Literatura

Es la ciencia que estudia la literatura como un objeto histórico.

Literatura Comparada

Compara dos conceptos, nacionales o supranacionales, con culturas y tradiciones distintas.

Teoría de la Literatura

Define y trabaja la literatura como conceptos, buscando definiciones universales para las obras.

Crítica Literaria

Analiza obras concretas, ofreciendo un juicio valorativo objetivo basado en criterios que forman una teoría de la literatura.

Tipología Crítica

Crítica Descriptiva

Describe los procedimientos del libro, su contenido y proporciona información externa sobre la obra, el autor y la edición.

Crítica Valorativa

Analiza detalladamente todos los aspectos de la obra, juzgándola... Continuar leyendo "Introducción a la Crítica Literaria: Tipos, Clasificaciones y Bases Epistemológicas" »

Dinámicas del Significado y Creación Léxica en el Español Actual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Cambio Semántico

El cambio semántico consiste en la modificación del significado de una palabra, tanto cuando afecta al significado en cuanto tal como cuando atañe a las relaciones entre el significado y el significante o entre el significado y el referente.

Causas del Cambio Semántico

Las causas son: lingüísticas, históricas, sociales o psicológicas.

Causas Lingüísticas

La modificación del significado se debe a las relaciones existentes entre los vocablos que forman el sistema.

En el paradigma, la pérdida o introducción de un vocablo en un campo semántico dado provoca un reajuste total del mismo. Por ejemplo, la introducción de “bolígrafo” alteró el campo de “elementos para escribir”, ya que, si antes “pluma” y “lápiz”... Continuar leyendo "Dinámicas del Significado y Creación Léxica en el Español Actual" »

Desarrollo de la Lectura: Etapas, Procesos y Estrategias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Etapas Evolutivas del Lector según Frith

Etapa Logográfica

Se aprenden a reconocer algunos signos visuales: propio nombre, logotipos de productos. Se reconocen un conjunto de formas (palabras) como representantes de un objeto. No se puede recurrir al desciframiento. El niño imita el acto de leer.

Etapa Alfabética

Conciencia fonológica: las palabras están compuestas por fonemas = desciframiento del código independientemente de la comprensión (ruta fonológica de acceso al significado). Se aprende el valor distintivo del orden de las letras en la palabra: sapo/sopa, paso/posa. Todavía abundan las confusiones entre formas parecidas de letras: d/p.

Etapa Ortográfica

Se reconocen y retienen palabras completas (ruta léxica de acceso al significado)... Continuar leyendo "Desarrollo de la Lectura: Etapas, Procesos y Estrategias" »

Importancia del euskera y estructura lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

1. Razonar la importancia del interés que suscita el euskera (Tema 1)

En primer lugar, tal y como decía HUMBOLDT, “la lengua es el testigo más fiel de nuestro pasado” y por lo tanto es interesante conocer el euskera para comprender y reflexionar sobre el pasado y presente de los pueblos donde se practicaba o se practica el idioma. Además, es interesante conocer que es una lengua que ha sobrevivido a dos invasiones lingüísticas como la indioeuropeización y el latín. Aunque haya ido adoptando préstamos latinos en su fonética (muy importante).

Este idioma se encarga de destruir los mitos relacionados con el progreso o atraso de las lenguas pudiendo afirmar que no existen las lenguas primitivas, sino que existen lenguas de pueblos primitivos... Continuar leyendo "Importancia del euskera y estructura lingüística" »

Caso Práctico: Robo con Violencia e Intimidación en Casa Habitada (Tentativa)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

1. Delito de Robo con Violencia e Intimidación sobre las Personas

Podría apreciarse un delito de robo con violencia e intimidación sobre las personas en casa habitada del art. 242.2 CP en grado de tentativa, ya que los sujetos activos acuden al domicilio habitado provistos de armas con el objetivo de robar el dinero que en el mismo se contiene mediante violencia e intimidación, pero lo abandonan sin apoderamiento físico de objeto alguno. Es relevante mencionar que durante el transcurso de los acontecimientos mencionados, Luis ejerce violencia sobre Benito asestándole varios golpes con una barra de hierro en la cara. Del mismo modo, se debe hacer referencia al art. 237 CP, pues al tratarse de un delito de robo debe concurrir un elemento... Continuar leyendo "Caso Práctico: Robo con Violencia e Intimidación en Casa Habitada (Tentativa)" »

Proceso de acortamiento léxico y sus fases

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Es el resultado de un proceso significativo por el cual una unidad léxica reduce su significante.

Fase 1: Cambio en el nivel estilístico

En esta fase, se producen cambios en el nivel estilístico de las palabras. Por ejemplo, 'profesor' se acorta a 'profe'.

Fase 2: Incorporación a la lengua

En esta fase, las palabras acortadas pasan a formar parte de la lengua. Por ejemplo, 'taxi' es un acortamiento de 'taxicab'.

Existen diferentes casos de acortamientos según su posición en la palabra:

  • Aféresis: cuando se elimina una o varias letras al principio de la palabra. Por ejemplo, 'chelo' es un acortamiento de 'violonchelo'.
  • Hipocorísticos: cuando se forma un nombre cariñoso o diminutivo. Por ejemplo, 'rafa' es un hipocorístico de 'Rafael'.
  • Hipocorísticos
... Continuar leyendo "Proceso de acortamiento léxico y sus fases" »

La Casa de los Espíritus: La Novela del Posboom

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Rasgos y Reflejo

En los años 60 del siglo XX se produjo un fenómeno editorial que supuso la consagración de un número considerable de escritores cuyo deber primordial era revolucionar la literatura a fin de modificar la sociedad. A mediados de los 70 surgen en esta narrativa cambios formales, temáticos y discursivos tan significativos que se puede afirmar que el canon literario del boom comienza a ser reemplazado por un nuevo canon, denominado por los críticos narrativa del posboom, en la que hallamos una notable presencia de mujeres.

La Casa de los Espíritus (1982)

La Casa de los Espíritus es la opera prima de Isabel Allende. Considerada como la novela más famosa y popular del posboom, en ella se pueden apreciar una serie de características... Continuar leyendo "La Casa de los Espíritus: La Novela del Posboom" »

Evolución de los Métodos de Enseñanza de Idiomas: Del Siglo XVIII al XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,92 KB

Evolución de la Enseñanza de Lenguas (Siglos XVIII-XIX)

Durante los siglos XVIII y XIX, surgieron enfoques precursores en la enseñanza de lenguas extranjeras, alejándose del estudio exclusivo del latín. Figuras como Marcel (con su modelo), Prendergast (enfatizando la necesidad de situación y contexto, el uso de frases memorizadas y rutinas conversacionales) y Gouin (proponiendo que el aprendizaje es más fácil a través de la acción) marcaron este periodo. Se empezó a valorar el uso de la fonética para mejorar la pronunciación y se introdujeron diálogos y conversaciones en los textos. Esto representó un cambio significativo: de un enfoque centrado en la enseñanza de la gramática a uno orientado a la enseñanza del habla.

Métodos

... Continuar leyendo "Evolución de los Métodos de Enseñanza de Idiomas: Del Siglo XVIII al XX" »

Dominio de la Comunicación: Habilidades y Estructuras Lingüísticas Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La Competencia Comunicativa

Concepto de Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa es todo aquello que un hablante necesita saber y saber hacer para comunicarse de manera correcta, adecuada y eficaz en cualquier contexto y situación comunicativa. Consiste en saber qué decir, a quién hablar o escribir, cómo hablar o escribir, cuándo hablar o escribir y cuándo callar. Así pues, la competencia comunicativa es el conjunto de habilidades lingüísticas, sociolingüísticas, discursivas y estratégicas que el hablante o escritor debe ejecutar en cada acto de comunicación concreto. Es conocimiento (saber) y habilidad (saber hacer) con el fin de conseguir la eficacia comunicativa.

Componentes de la Competencia Comunicativa

Incluye cuatro... Continuar leyendo "Dominio de la Comunicación: Habilidades y Estructuras Lingüísticas Esenciales" »